ESP Seat Arona 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 97 of 336

Transporte seguro de niños
el nombre de “Peke” (no para todos los paí-
se s) (v
er www
.seat.com).
Dichos sistemas fueron especialmente dise-
ñados y homologados y cumplen con el re-
glamento ECE-R44.
SEAT recomienda fijar los asientos infantiles
que aparecen en la web según la siguiente
descripción:
● Asientos para niños en sentido contrario a
la mar
cha (grupo 0+): ISOFIX y pata de apoyo
(Peke G0 Plus + ISOFIX Base (RWF)).
● Asientos para niños orientados en sentido
de la mar
cha (grupo 1): ISOFIX y Top Tether
(Peke G1 ISOFIX DUO Plus).
● Asientos para niños orientados en sentido
a la mar
cha para grupo 2: cinturón de seguri-
dad y ISOFIX (RÖMER KIDFIX XP ©
).
● Asientos para niños orientados en sentido
a la mar
cha para grupo 3: con cinturón de se-
guridad (TAKATA MAXI PLUS ©
).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños. Lea y tenga siempre en cuenta
››› pág. 95.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
de la sillita para niños. Indicaciones importantes sobre el air-
bag front

al del acompañante Lea atentamente la información complemen-
tari
a

›››
 pág. 24.
Tenga en cuenta las indicaciones de seguri-
dad de los siguientes capítulos:
● Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del ac
ompañante ››› pág. 88.
● Objetos entre el acompañante y el airbag
del acomp
añante ››› en Airbags frontales
de l a pág. 90
.
El
airbag frontal del lado del acompañante, si
está activado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros.
Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo.
Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airbag del acompañante ›››
pág. 92.
Los niños deben viajar en un asiento adecua-
do a su altura y edad ›››
pág. 96. ATENCIÓN
● Si en el a s

iento del acompañante va monta-
do un asiento para niños, aumentará el ries-
go para el niño de sufrir lesiones graves o
mortales en caso de accidente.
● Si el airbag del acompañante se dispara,
puede go
lpear contra el asiento para niños y
lanzarlo con violencia contra la puerta, el te-
cho o el respaldo del asiento.
● No monte nunca un asiento para niños,
donde el niño v
iaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte. Sin embar-
go, si en casos excepcionales es necesario
que un niño viaje en el asiento del acompa-
ñante, habrá que desactivar el airbag frontal
del acompañante ››› pág. 92, Activar y desac-
tivar el airbag frontal de acompañante*. Si el
asiento del acompañante tiene regulación en
altura, desplácelo a su posición más retrasa-
da y elevada. Si tiene un asiento fijo, deberá
colocar el asiento en la posición más retrasa-
da posible.
● En versiones que no incorporen interruptor
de llav
e para desconexión del airbag, se debe
acudir a un servicio técnico para realizar di-
cha desconexión. No olvide volver a conectar
el airbag cuando un adulto quiera sentarse en
el asiento del acompañante.
● Todos los ocupantes del vehículo deberán
ir sentado
s en la posición correcta durante la
marcha, sobre todo si se trata de niños. » 95
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 98 of 336

Seguridad

No ll ev
e nunca niños o bebés sentados en
el regazo, pues correrían peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir
sujet
os de forma segura, que se pongan de
pie durante la marcha o que se arrodillen so-
bre el asiento. En caso de accidente, el niño
se vería desplazado por el interior del vehícu-
lo, por lo que tanto él como los demás ocu-
pantes del vehículo podrían sufrir heridas
graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebi-
da durant
e la marcha, se exponen en caso de
frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
● Un asiento para niños adecuado ofrece una
buena pr
otección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
para niño
s o en el vehículo, ya que, según la
estación del año, el vehículo estacionado
puede alcanzar temperaturas muy elevadas,
casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no
deben utiliz
ar los cinturones de seguridad del
vehículo sin ir sentados en un asiento para
niños, ya que en caso de frenazos bruscos o
accidente podrían resultar heridos en la zona
del abdomen y del cuello.
● La banda del cinturón no debe estar retorci-
da y
el cinturón de seguridad debe estar bien
puesto ››› pág. 82. ●
En un a s

iento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ››› pág. 96, Asientos para ni-
ños.
● Cuando monte una sillita para niños en las
plaz
as traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
››› pág. 143. Asientos para niños
Indicac ione

s de seguridad Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a

›››
 pág. 23. ATENCIÓN
Los niños deberán viajar protegidos por un
si s

tema de sujeción que sea adecuado a su
edad, peso y altura.
● Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la
informac
ión y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 95. ATENCIÓN
Las anillas de sujeción han sido diseñadas
ex c

lusivamente para asientos con sistema
“ISOFIX” y Top Tether*.
● No fije nunca otros asientos para niños que
no llev
en el sistema “ISOFIX”, Top Tether*, ni
cinturones ni cualquier tipo de objetos en las anillas de sujeción, de lo contrario existe pe-
ligro de s
ufrir herid

as mortales.
● Asegúrese que el asiento para niños queda
bien fija
do a las anillas “ISOFIX” y Top Tet-
her*. ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de
se gurid a

d aumentará el riesgo de lesión en
caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gan-
cho de suj
eción del compartimento de equi-
pajes.
● Nunca atar o asegurar equipaje u otros artí-
culo
s en los anclajes inferiores (ISOFIX) ni en
los superiores (Top Tether). Clasificación de los asientos para ni-
ño
s
en grupo

s Sólo se deben utilizar asientos para niños
homo
log
a

dos y que sean adecuados para él.
Para estos asientos rige la norma ECE-R 44 o
ECE-R 129. ECE-R significa: norma de la comi-
sión económica europea.
Los asientos para niños se clasifican en 5
grupos:
Grupo 0: hasta 10 kg (hasta 9 meses
aprox.)
96

Page 99 of 336

Transporte seguro de niños
Grupo 0+: h a
s ta 13 kg (hasta 18 meses
aprox.)
Grupo 1: de 9 a 18 kg (hasta 4 años aprox.)
Grupo 2: de 15 a 25 kg (hasta 7 años
aprox.)
Grupo 3: de 22 a 36 kg (más de 7 años
aprox.)
Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 o ECE-R 129 llevan en el
asiento el distintivo de control ECE-R 44 o
ECE-R 129 (una E mayúscula en un círculo y,
debajo, el número de control).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del Catálogo de Accesorios Originales . Estos
asientos han sido seleccionados y probados
para su utilización en vehículos SEAT. En los
concesionarios SEAT podrá adquirir el asien-
to adecuado para su modelo y grupo de
edad. Asientos para niños por categorías de homo-
logación
L
os asientos para niños pueden tener la cate-
goría de homologación universal, semiuni-
versal, específica para un vehículo (todas se-
gún el reglamento ECE-R 44) o i-Size (según
el reglamento ECER 129).
● Universal: los a
sientos para niños con la
homologación universal se pueden montar
en todos los vehículos. No es necesario con-
sultar ninguna lista de modelos. En el caso
de la homologación universal para ISOFIX, el
asiento para niños va provisto adicionalmen-
te de un cinturón de fijación superior (Top
Tether).
● Semiuniversal: la homolog
ación semiuni-
versal exige, además de los requisitos están-
dares de la homologación universal, unos
dispositivos de seguridad para fijar el asien-
to para niños que requieren unos test adicio-
nales. Los asientos para niños con la homo-
logación semiuniversal llevan incluida una
lista de los modelos de vehículos en los que
se pueden montar.
● Específica para un vehículo : la homolog
a-
ción específica para un vehículo exige un test
dinámico del asiento para niños para cada
modelo de vehículo por separado. Los asien-
tos para niños con la homologación específi-
ca para un vehículo incluyen también una lis-
ta con los modelos de vehículos en los que
se pueden montar. ●
i-Size
: los asientos para niños con la homo-
logación i-Size deberán cumplir los requisi-
tos prescritos en el reglamento ECE-R 129 en
lo que se refiere al montaje y la seguridad.
Los fabricantes de asientos para niños le po-
drán indicar qué asientos tienen la homolo-
gación i-Size para este vehículo.
Sistemas de fijación Dependiendo del país se utilizan diferentes
si
s

temas de fijación para montar los asientos
para niños de forma segura.
Sinopsis de los sistemas de fijación
● ISOFIX: ISOFIX e s
un sistema de fijación
normalizado que permite una fijación rápida
y segura de los asientos para niños en el ve-
hículo. La fijación ISOFIX establece una unión
rígida entre el asiento para niños y la carroce-
ría.
El asiento para niños cuenta con dos estribos
de fijación rígidos, los llamados conectores.
Estos conectores encastran en unas argollas
ISOFIX que se encuentran entre la banqueta y
el respaldo del asiento trasero del vehículo
(en las plazas laterales). Los sistemas de fija-
ción ISOFIX se utilizan sobre todo en Europa
›››  pág. 27. Dado el caso, es posible que
haya que complementar la fijación ISOFIX
con un cinturón de fijación superior (Top Tet-
her) o una pata de apoyo. »
97
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 100 of 336

Seguridad
● Cint
urón de se
guridad automático de tres
puntos de anclaje . Siempre que sea posible,
es preferible fijar los asientos para niños con
el sistema ISOFIX que fijarlos con un cinturón
de seguridad automático de tres puntos de
anclaje ›››
 pág. 25.
Fijaciones adicionales:
● Top Tether : el cint
urón de fijación superior
se guía por encima del respaldo del asiento
trasero y se fija con un gancho a un punto de
anclaje. Los puntos de anclaje se encuentran
en la parte trasera del respaldo del asiento
trasero por el lado del maletero
›››  pág. 30. Las argollas para la fijación
del cinturón Top Tether vienen señalizadas
con el símbolo de un ancla.
● Pata de apoyo: alguno
s asientos para ni-
ños se apoyan en el piso del vehículo con
una pata de apoyo. La pata de apoyo impide
que el asiento para niños se vuelque hacia
delante en caso de impacto. Los asientos pa-
ra niños provistos de pata de apoyo única-
mente se deberán utilizar en el asiento del
acompañante y en las plazas laterales del
asiento trasero ››› . En el caso de montaje
de e s
t

e tipo de sillas se debe recurrir ade-
más, a la lista de vehículos autorizados para
ese montaje, disponible en las instrucciones
del sistema de retención infantil. Sistemas recomendados para fijar los asien-
tos

para niños
SEAT recomienda fijar los asientos para niños
como sigue:
● Sillas portabebés o asientos para niños
orientado
s en el sentido contrario al de la
marcha: ISOFIX y pata de apoyo o iSize.
● Asientos para niños orientados en el senti-
do de la mar
cha: ISOFIX y Top Tether. ATENCIÓN
La utilización incorrecta de la pata de apoyo
puede pr o

vocar lesiones graves o mortales.
● Asegúrese de que la pata de apoyo esté
inst
alada de forma correcta y segura. 98

Page 103 of 336

Autoayuda
Aviso
El gato no es objeto generalmente de mante-
nimiento . En c
aso de que sea necesario, debe
ser engrasado con grasa universal. Reparación de neumáticos
Kit antipinc h

azos TMS (Tyre Mobility
System)* Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a

›››
 pág. 64
Gracias al kit antipinchazos* (Tyre Mobility
System) se pueden reparar de manera fiable
daños que haya sufrido un neumático a cau-
sa de objetos extraños o perforaciones de
hasta aproximadamente 4 mm de diámetro.
No extraiga el objeto extraño, (p. ej., tornillo
o clavo) del neumático.
Tras introducir la pasta de sellar en el neumá-
tico, es imprescindible que vuelva a compro-
bar la presión de inflado del neumático apro-
ximadamente 10 minutos después de poner-
se en marcha.
¡Utilice el kit antipinchazos para llenar un
neumático únicamente después de haber es-
tacionado el vehículo en un lugar seguro, y si
está familiarizado con las operaciones nece-
sarias, normas de seguridad, y dispone del kit antipinchazos correcto! De lo contrario,
solicit

e la ayuda de personal especializado.
El sellante para neumáticos no se debe utili-
zar en los siguientes casos:
● Si la llanta ha resultado dañada.
● Para temperaturas exteriores por debajo de
-20°C (-4°F).
● En ca

so de cortes o perforaciones en el
neumático que super
an los 4 mm.
● Si se ha estado circulando con una presión
de inflado mu
y baja o sin presión en el neu-
mático.
● Si se ha superado la fecha de caducidad de
la botel
la de sellante. ATENCIÓN
El uso del kit antipinchazos puede ser peli-
gro so

, sobre todo al llenar el neumático en el
arcén. Para reducir el riesgo de heridas gra-
ves tenga en cuenta lo siguiente:
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. Estaciónelo a una distancia
segura del tráfico rodado para llenar el neu-
mático.
● Asegúrese de que el suelo sea plano y fir-
me.
● Todos los ocupantes, y especialmente los
niños, deberán s
ituarse a distancia segura
del área de trabajo.
● Encienda las luces de emergencia para avi-
sar a los
otros usuarios de la vía. ●
Utilic e el

kit antipinchazos sólo si está fa-
miliarizado con las operaciones necesarias.
De lo contrario, solicite ayuda de personal es-
pecializado.
● El kit antipinchazos sólo debe utilizarse en
caso de emer
gencia, para llegar al taller más
próximo.
● Sustituya el neumático reparado con el kit
antipinchaz
os lo antes posible.
● El sellante es perjudicial para la salud y de-
be limpiarse inmedi
atamente si entra en con-
tacto con la piel.
● Guarde el kit antipinchazos siempre fuera
del alc
ance de los niños.
● No utilice nunca un gato, incluso si ha sido
homologa
do para su vehículo.
● Pare siempre el motor, tire de la palanca
del freno de m
ano hasta el tope e introduzca
una marcha en caso de cambio manual para
reducir el peligro de movimiento involuntario
del vehículo. ATENCIÓN
Un neumático relleno con sellante no tiene
la s

mismas propiedades de marcha que un
neumático convencional.
● No conduzca nunca a más de 80 km/h (50
mph).
● Evite pisar el acelerador a fondo, frenar
brusc
amente y tomar curvas a altas velocida-
des. » 101
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 104 of 336

Emergencias

Conduz c
a sólo durante 10 minutos a un má-
ximo de 80 km/h (50 mph) y compruebe a
continuación el neumático. Nota relativa al medio ambiente
Elimine la pasta sellante usada o caducada
se gún l a

s disposiciones legales al respecto. Aviso
● Puede a dquirir u

na botella de sellante de
neumáticos nueva en los concesionarios
SEAT.
● Tenga en cuenta el manual de instrucciones
por separa
do del fabricante del kit antipin-
chazos*. Contenido del kit antipinchazos*
Fig. 105
Representación estándar: contenido
del k
it

antipinchazos. El kit antipinchazos se encuentra en el com-
p
ar
timent

o del maletero bajo el revestimien-
to del suelo. Incluye los siguientes compo-
nentes ››› fig. 105:
Desmontaobuses
Adhesivo que indica la velocidad máxima
permitida “máx. 80 km/h” o
“máx. 50 mph”
Tubo de llenado con tapón
Compresor de aire
Conmutador ON/OFF
Tornillo de evacuación de aire (también
puede estar integrado en el tubo de infla-
do).
1 2
3
4
5
6 Testigo del sistema de control de la pre-
s
ión de lo
s

neumáticos (también puede
estar integrado en el tubo de inflado).
Tubo para inflado de neumáticos
Conector de 12 voltios
Botella con sellante
Obús de válvula de repuesto
El desmontaobuses de válvula 1 tiene en el
e xtr
emo inf

erior una ranura para el obús de
válvula. El obús de válvula sólo se puede en-
roscar o desenroscar de esta forma. Esto tam-
bién rige para el repuesto del mismo 11 .
ATENCIÓN
Al inflar la rueda, el compresor de aire y el tu-
bo de infla do p

ueden calentarse.
● Proteja las manos y la piel de las piezas ca-
lientes.
● No c

oloque el tubo flexible inflaneumáticos
calient
e y el compresor de aire caliente sobre
materiales inflamables.
● Permita que se enfríen antes de guardar el
aparat
o.
● Si no es posible inflar el neumático hasta
2,0 bare
s (29 psi/200 kPa) como mínimo, el
daño es excesivo. El sellante no está en con-
diciones de sellar el neumático. No prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado. 7
8
9
10
11
102

Page 105 of 336

Autoayuda
CUIDADO
¡Apague el compresor de aire tras un máximo
de 8 minuto s
de funcionamiento para que no
se recaliente! Antes de volver a encender el
compresor de aire, déjelo enfriarse unos mi-
nutos. Comprobación transcurridos 10 minu-
to
s

de marcha Vuelva a enroscar el tubo de inflado
›› ›

fig. 105 8 y compruebe la presión en el
m anómetr
o 7 .
1,3 b ar (19 p
s

i/130 kPa) e inferior:
● ¡Deténgase! En tal c
aso, la rueda no ha
quedado bien sellada.
● Solicite la ayuda de personal especializado
›››
.
1,4 b ar (20 p
s
i/140 kPa) y superior:
● Vuelva a corregir la presión del neumático
al v
alor correcto.
● Reanude con cuidado la marcha hasta el ta-
ller e
specializado más cercano sin superar
los 80 km/h (50 mph) y sustituya el neumáti-
co. ATENCIÓN
La circulación con un neumático no sellado es
peligro s

a y puede provocar accidentes y le-
siones graves.
● No prosiga la marcha si la presión del neu-
mático es
1,3 bar (19 psi/130 kPa) e inferior.
● Solicite la ayuda de personal especializado. Cambio de escobillas
Camb io de l

as escobillas limpiapara-
brisas y limpialuneta Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a

›››
 pág. 74.
Si las escobillas limpiaparabrisas de su ve-
hículo están en perfecto estado, disfrutará de
una mejor visibilidad. Si están deterioradas
se han de cambiar inmediatamente.
Las escobillas limpiaparabrisas vienen de se-
rie con una capa de grafito. Esta capa es la
responsable de que el barrido sobre el cristal
sea silencioso. Si la capa está dañada, au-
mentará el ruido al barrer el agua del cristal.
Compruebe el estado de las escobillas regu-
larmente. Si las escobillas rascan el cristal ,
han de cambiarse en caso de deterioro o lim-
piarlas si hay suciedad ››› .Si esto último no fuera suficiente, puede ser
que el
án
gu

lo de montaje de los brazos del
limpiaparabrisas esté desajustado. En este
caso, acuda a un taller especializado para
que lo controlen y ajusten. ATENCIÓN
Conduzca únicamente cuando tenga buena vi-
sib i

lidad a través de todos los cristales.
● Limpie con regularidad las escobillas y to-
dos lo
s cristales.
● Cambie las escobillas una o dos veces al
año. CUIDADO
● Si la s

escobillas están deterioradas o su-
cias pueden rayar el cristal.
● No limpie nunca los cristales con combusti-
ble, quit
aesmaltes, diluyentes de pintura o
productos similares. De lo contrario podrían
deteriorarse las escobillas.
● No desplace nunca el limpiaparabrisas o el
limpialu
neta con la mano. Podrían deteriorar-
se.
● Para evitar daños en el capó del motor y en
los br
azos portaescobillas del limpiaparabri-
sas, estos sólo deberán levantarse del para-
brisas una vez estén en la posición de servi-
cio. » 103
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 106 of 336

Emergencias
Aviso
● Lo s
brazos limpiaparabrisas sólo se pue-
den desplazar hacia la posición para realizar
el cambio, estando el capó del motor comple-
tamente cerrado.
● La posición de servicio también se puede
aprov
echar, por ejemplo, si cuando aparca en
invierno cubre el parabrisas para evitar que
se congele. Remolcar y arrancar el motor
por r
emo
lc

ado
Generalidades Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a

›››
 pág. 71.
Arrancar por remolcado es poner el motor en
marcha de un vehículo mientras otro tira de
él.
Remolcar es tirar con un vehículo de otro que
no está en condiciones de circular.
¡Si el vehículo cuenta con el sistema Keyless
Access, solo está permitido remolcarlo con el
encendido conectado!
La batería del vehículo se va descargando si
se remolca el vehículo con el motor apagado
y el encendido conectado. Dependiendo del
estado de carga de la batería, la caída de la
tensión puede ser tan grande, aun habiendo transcurrido solo unos pocos minutos, que
no func

ione ningún consumidor eléctrico del
vehículo como, p. ej., los intermitentes de
emergencia. En los vehículos con el sistema
Keyless Access, el volante podría bloquearse. ATENCIÓN
Si el vehículo se ha quedado sin corriente, no
fu nc

iona ninguno de los equipos de ilumina-
ción, tales como la luz de freno y los intermi-
tentes. El vehículo no se debe remolcar. De lo
contrario existe peligro de accidente. ATENCIÓN
Arrancar por remolcado supone un riesgo de
acc ident

e elevado, por ejemplo, el de chocar
con el vehículo tractor. CUIDADO
En el caso de que, debido a una avería, el
camb io de s

u vehículo no contenga más lubri-
cante, el vehículo sólo se deberá remolcar
con las ruedas motrices levantadas o bien se
deberá transportar sobre una camioneta o re-
molque especial. CUIDADO
El tramo a remolcar para arrancar el motor no
debe s uper

ar los 50 m, de lo contrario existe
el riesgo de dañar el catalizador. Aviso
● Ob ser

ve las disposiciones legales al res-
pecto.
● Encienda los intermitentes de emergencia
en ambos
vehículos. Tenga también en cuen-
ta otras posibles normativas al respecto.
● El cable de remolcado no debe estar retorci-
do. De lo c
ontrario, la argolla de remolque de-
lantera podría llegar a salirse del vehículo. Indicaciones para el arranque por re-
mo
lc
a

do Por lo general no se debería arrancar un ve-
híc
u
lo por r

emolcado. En su lugar utilice la
ayuda de arranque ›››
 pág. 72.
Por motivos técnicos, no está permitido
arrancar por remolcado los siguientes ve-
hículos:
● Vehículos con cambio automático.
● Si la batería del vehículo está descargada,
porque en v
ehículos con sistema de cierre y
arranque Keyless Access la dirección perma-
nece bloqueada y no se puede desconectar
el freno de estacionamiento electrónico ni
soltar el bloqueo electrónico de la columna
de dirección en caso de que estuvieran co-
nectados.
104

Page 108 of 336

Emergencias
Argolla de remolque trasera Fig. 108
Parte derecha del parachoques trase-
r o: t
ap
a-cubierta. Fig. 109
Parte derecha del parachoques trase-
r o: ar
g

olla de remolque enroscada. La argolla de remolque trasera sólo se debe
mont
ar en c
a

so necesario.
En la parte derecha del parachoques poste- rior hay una cubierta que cubre un orificio
roscado. –
Saque la arg
olla de remolque del juego de
herramientas de a bordo ››› pág. 100.
– Retire la tapa haciendo presión en la zona
derech

a de la misma hasta descliparla
››› fig. 108.
– Atornille la argolla de remolque hasta el to-
pe en la ro

sca ››› fig. 109 y apriétela con la
llave de rueda.
Después de utilizarla, desenrosque la argolla
de remolque y guárdela junto a las herra-
mientas de a bordo. Vuelva a colocar la cu-
bierta en el parachoques. La argolla de re-
molque se deberá llevar siempre en el ve-
hículo. ATENCIÓN
● Si no se enro s

ca del todo la argolla de re-
molque, al remolcar el vehículo podría des-
prenderse la rosca con el riesgo de provocar
un accidente.
● En vehículos con dispositivo para remol-
que, utilice sólo c
ables de remolque especia-
les. ¡Peligro de accidente! CUIDADO
En los vehículos con dispositivo para remol-
que, utilic e sólo b

arras de remolque especia-
les para evitar dañar la rótula. Se trata de ba-
rras de remolque homologadas especialmen-
te para dispositivos de remolque. Remolcar vehículos con cambio ma-
nua
l El remolcado está relativamente exento de
pro
b

lemas.
Le rogamos que tenga en cuenta las indica-
ciones ››› pág. 104.
El vehículo puede remolcarse de un modo
normal con la barra de remolque o con el ca-
ble de remolcado, o bien con el eje delantero
o trasero levantado. La velocidad máxima
permitida para remolcar es de 50 km/h
(30 mph).
Remolcar vehículos con cambio auto-
mático El remolcado no está exento de problemas.
L
e r
og

amos que tenga en cuenta las indica-
ciones ›››
pág. 104.
El vehículo se puede remolcar de un modo
normal con una barra de remolque o con un
cable de remolcado. Al hacerlo, tenga en
cuenta lo siguiente:
● Posicione la pal
anca selectora en N.
● Al remolcar, la velocidad máxima permitida
es de 50 km/h

(30 mph).
● Al remolcar, la distancia máxima permitida
es de 50 km

. Motivo: si el motor está parado
no funciona la bomba de aceite del cambio,
106

Page 109 of 336

Fusibles y lámparas
por lo que la caja de cambios no está lubrica-
d a de u
n modo s
uficiente a velocidades más
altas y distancias más largas.
Si el vehículo es remolcado con un camión-
grúa, sólo se deberá remolcar con las ruedas
delanteras levantadas. Motivo: los árboles de
transmisión asientan en las ruedas delante-
ras. Si se levanta el eje trasero, es decir, si se
remolca el vehículo hacia atrás, los árboles
de transmisión giran también hacia atrás.
Debido a ello, los planetarios del cambio au-
tomático alcanzan un régimen de vueltas tan
alto que la caja de cambios puede resultar
seriamente dañada en un corto período de
tiempo. Aviso
● Si no es po

sible remolcar el vehículo de un
modo normal o el trayecto que se tiene que
recorrer es superior a 50 km, se deberá trans-
portar en un vehículo especial o en un remol-
que.
● Si se interrumpe la alimentación de corrien-
te en la po
sición P, la palanca selectora ya no
podrá moverse. Esta palanca debe desblo-
quearse con el dispositivo de emergencia pa-
ra poder mover/maniobrar el vehículo. Fusibles y lámparas
F u
s

ibles
Introducción al tema En principio, un fusible puede estar asignado
a v
ario

s dispositivos. Por el contrario, es po-
sible que a un dispositivo le correspondan
varios fusibles.
Sustituya los fusibles sólo si se ha soluciona-
do la causa del error. Si se vuelve a fundir un
fusible poco después de cambiarlo, habrá
que verificar el sistema eléctrico en un taller
especializado. ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden r ec

ibir descargas y graves quemadu-
ras, pudiendo llegar a causar la muerte!
● No toque nunca los cables eléctricos del
sis
tema de encendido.
● Evite provocar un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico
. ATENCIÓN
Utilizar fusibles inadecuados, reparar fusi-
bl e

s y puentear un circuito de corriente sin fu-
sibles puede ocasionar un incendio y graves
lesiones. ●
Nunc a uti

lice fusibles de mayor valor. Susti-
tuya los fusibles únicamente por fusibles del
mismo amperaje (mismo color y grabado) y
tamaño.
● No repare nunca un fusible.
● No sustituya nunca los fusibles por una tira
metálica, un
a grapa o similar. CUIDADO
● Par a no d

añar el sistema eléctrico del ve-
hículo, antes de sustituir un fusible deberán
apagarse siempre el encendido, las luces y el
resto de dispositivos eléctricos, y extraer la
llave del contacto.
● Si sustituye un fusible por otro de mayor
amperaje, podría d
añar también algún otro
punto del sistema eléctrico.
● Proteja las cajas de fusibles abiertas para
evitar que entr
e suciedad o humedad, ya que
pueden originar daños en el sistema eléctri-
co.
● Desmonte las tapas de las cajas de fusibles
y v
uelva a montarlas correctamente para evi-
tar desperfectos en el vehículo. Aviso
● A un di s

positivo le pueden corresponder
varios fusibles.
● Un fusible puede pertenecer también a va-
rios di
spositivos. » 107
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page:   < prev 1-10 ... 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 ... 240 next >