Seat Arona 2017 Manual del propietario (in Spanish)
Page 171 of 328
Climatización
ATENCIÓN
Con la recirculación de aire conectada no en-
tra air e fr
esco del exterior en el habitáculo.
Además, si el climatizador está desconecta-
do, los cristales pueden empañarse rápida-
mente. Por este motivo, no deje conectada la
recirculación de aire demasiado tiempo (peli-
gro de accidente). Aviso
● Al en
granar la marcha atrás se conecta au-
tomáticamente la recirculación del aire para
que al retroceder no entren los gases de esca-
pe en el vehículo. El testigo de control de la
tecla no se ilumina.
● Si el regulador de temperatura se sitúa en
la pos
ición de máximo frío (punto azul) y la
tecla está activada, la función “Recircula- ción de aire” se activará de forma automáti-
ca, p
ar
a refrigerar más rápidamente el habi-
táculo con menor consumo energético y el
testigo de control de esta función se ilumina-
rá.
● Si no se desactiva la función pulsando la te-
cla, e
sta se desactivará pasados aproximada-
mente 20 min. Calefacción y aire fresco
Mando s Fig. 170
Mandos de la calefacción en el tablero
de ins trument
os. Regulador de temperatura
››
›
pág. 170.
Mando del ventilador. El ventilador del ai-
re tiene 4 niveles de ajuste. El ventilador
1 2 debería funcionar siempre en el nivel
más
b
aj
o cuando se circule a poca veloci-
dad. Regulador de la distribución de aire.
»
3 169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 172 of 328
Manejo
Tecla de recirculación de aire ››
› pág. 168.
Cuando la función está activa, se ilumina
un testigo en la tecla.
Luneta térmica.
Distribución del aire
Con el regulador 3 se puede dirigir la co-
rrient e de air
e en l
a dirección que se desee.
– Distribución del aire hacia el parabrisas,
destinado al desempañado. Por motivos de
seguridad, en esta posición se recomienda
no conectar la recirculación de aire.
– Distribución del aire hacia el pecho.
– Distribución del aire hacia la zona repo-
sapiés.
– Distribución del aire hacia el parabrisas
y la zona reposapiés. ATENCIÓN
● Par a s
u seguridad, es importante que nin-
guna ventana esté empañada o cubierta de
hielo o nieve. Sólo así se puede garantizar
una buena visibilidad. Por ello, es muy impor-
tante la utilización correcta de los sistemas
de calefacción y ventilación, así como de las
funciones de descongelación y desempañado
de los cristales. Aviso
● Ten g
a en cuenta las observaciones genera-
les ››› pág. 166.
Funciones Ventilación del habitáculo
La temper
at
ura que se desee para el habitá-
culo no puede ser inferior a la temperatura
del exterior.
● Gire el regulador de temperatura
›››
fig. 170 1 hacia la izquierda.
● Coloque el mando del ventilador 2 en uno
de los niv
eles 1-4.
● Dirija la corriente de aire con el mando re-
gula
dor de la distribución de aire 3 hacia la
z on
a que de
see.
● Abra los difusores de aire correspondien-
tes.
C
alefacción del habitáculo
Para alcanzar la máxima potencia calorífica y
una descongelación rápida de los cristales,
el motor debe estar a temperatura de servi-
cio.
● Gire el regulador de la temperatura
›››
fig. 170 1 hacia la derecha hasta alcan-
z ar el
gr
ado de calefacción deseado.
● Coloque el mando del ventilador 2 en uno
de lo s
niv
eles 1-4.
● Dirija la corriente de aire con el mando re-
gula
dor de la distribución de aire 3 hacia la
z on
a que de
see. ●
Abra los
difusores de aire correspondien-
tes.
Descongelación del parabrisas
● Gire el regulador de la temperatura
›››
fig. 170 1 hacia la derecha hasta el nivel
máx imo de c
al
efacción.
● Gire el mando del ventilador 2 hasta el ni-
v el 4.
● Gir e el
mando de la distribución de aire
has
ta .
● Cierre los difusores centrales.
● Abra y oriente los difusores laterales hacia
las
ventanillas.
Mantener desempañados el parabrisas y las
ventanillas laterales
● Gire el regulador de temperatura
›››
fig. 170 1 hacia la zona de calefacción.
● Coloque el mando del ventilador 2 en uno
de lo s
niv
eles 2-3.
● Gire el mando de la distribución de aire
has
ta .
● Cierre los difusores centrales.
● Abra y oriente los difusores laterales hacia
las
ventanillas.
Una vez desempañado y como medida de
prevención se puede optar por posicionar el
mando 3 en posición , c
on
s
iguiendo de
170
Page 173 of 328
Climatización
esta forma un mayor confort a la vez que se
ev it
a que se emp
añen de nuevo los cristales. Aviso
Tenga en cuenta que la temperatura de líqui-
do refrig er
ante del motor tiene que ser la óp-
tima, para conseguir que el sistema de cale- facción funcione correctamente (excepto en
vehíc
u
los equipados con calefacción adicio-
nal*). Aire acondicionado manual*
Mando s Fig. 171
Mandos del aire acondicionado en el ta-
bl er
o de instrumentos. Regulador de temperatura
››
›
pág. 172
Mando del ventilador. El ventilador del ai-
re tiene 4 niveles de ajuste. A velocidad
baja se recomienda poner el ventilador
como mínimo al nivel 1 para mejorar la
entrada de aire fresco.
Regulador de la distribución de aire.
1 2
3 Tecla de recirculación de aire
››
› pág. 168.
Cuando la función está activa, se ilumina
un testigo en la tecla.
Luneta térmica.
Tecla de encendido del aire acondiciona-
do ››› pág. 172. El aire acondicionado só-
lo funciona estando el motor y el ventila-
dor en marcha.
ATENCIÓN
Para su seguridad, es importante que ningu-
na v
entana esté empañada o cubierta de hie-
lo o nieve. Sólo así se puede garantizar una
buena visibilidad. Por ello, es muy importan-
te la utilización correcta de los sistemas de » 171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 174 of 328
Manejo
calefacción y ventilación, así como de las fun-
cione
s
de descongelación y desempañado de
los cristales. Aviso
Tenga en cuenta las observaciones generales. Funciones
Calefacción del habitáculo
P
ar
a alc
anzar la máxima potencia calorífica y
una descongelación rápida de los cristales,
el motor debe estar a temperatura de servi-
cio.
● Desconecte el sistema de refrigeración con
la tec
la ››› fig. 171 (se apaga el testigo de
la tecla).
● Gire el regulador de temperatura 1 para
aju s
t
ar la temperatura deseada en el habitá-
culo.
● Sitúe el mando del ventilador en uno de los
nivele
s 1-4.
● Con el regulador de la distribución de aire
3 dirija el caudal de aire en la dirección que desee: (h
ac
i
a el parabrisas), (hacia el
pecho), (hacia la zona reposapiés) y
(hacia el parabrisas y la zona reposapiés).
Refrigeración del habitáculo
Con el aire acondicionado en funcionamiento
bajan la temperatura y la humedad en el ha-
bitáculo. De esta forma, si la humedad exte-
rior es extrema, el aire acondicionado evita
que los cristales se empañen y aumenta el
confort de los ocupantes.
● Conecte el sistema de refrigeración con la
tecl
a (se encenderá el indicador luminoso
de la tecla).
● Gire el regulador de la temperatura hasta
alcanz
ar la temperatura interior deseada.
● Sitúe el mando del ventilador en uno de los
nivele
s 1-4.
● Con el regulador de la distribución de aire
dirija el c
audal de aire en la dirección que de-
see: (hacia el parabrisas), (hacia el pe-
cho), (hacia la zona reposapiés) y (ha-
cia el parabrisas y la zona reposapiés).
Desempañar el parabrisas
● Gire el mando de distribución de aire a la
posic
ión . ●
Coloque el
mando del ventilador en uno de
los niveles, en función de la rapidez con la
que se quiera desempañar.
● Gire el regulador de temperatura hasta al-
canz
ar el grado de confort deseado.
● Cierre los difusores centrales.
● Abra y oriente los difusores laterales hacia
las
ventanillas.
Si el aire acondicionado no funciona puede
deberse a las siguientes causas:
● El motor está parado.
● El ventilador de ventilación está desconec-
tado
.
● La temperatura exterior es inferior a +3 °C
(+37 °F).
● El compresor del aire acondicionado se ha
desc
onectado temporalmente, debido al au-
mento de temperatura del líquido refrigeran-
te del motor.
● El fusible del climatizador está averiado.
● El vehículo presenta otro tipo de avería. Ha-
ga rev
isar el aire acondicionado en un taller
especializado.
172
Page 175 of 328
Climatización
Climatronic* O b
ser
vaciones generales Fig. 172
Climatronic: elementos de manejo. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 51
El Climatronic mantiene automáticamente
una temperatura confortable. Para ello se
modifica automáticamente la temperatura
del aire saliente, los niveles de ventilación y
la distribución del aire. El sistema también
tiene en cuenta la radiación solar, de forma
que no es necesario corregir la regulación
manualmente.
El funcionamiento automático garantiza el
máximo confort en cualquier época del año
››› pág. 174. Descripción del Climatronic
La refriger
ación sólo funciona si se cumplen
las siguientes condiciones:
● el motor está en marcha;
● la temperatura exterior es superior a unos
+2 °C (+36 °F);
●
encendido.
Pue
sta en marcha del Climatronic
Cuando pulse una tecla se activará la función
correspondiente, poniendo en marcha el cli-
matizador si estuviera desconectado, excep-
to con la tecla de recirculación. Apagar el Climatronic
●
Ajuste la potencia del ventilador a cero
›››
fig. 172 2 o presione la tecla .
A fin de g ar
antiz
ar la refrigeración del motor
sometido a gran esfuerzo, el compresor de
aire acondicionado se desconecta en caso de
una temperatura elevada del líquido refrige-
rante.
Ajuste recomendado para todas las épocas
del año
● Ajuste la temperatura deseada, le recomen-
damos
+22 °C (+72 °F).
● Pulse la tecla ››
› fig. 172. »
173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 176 of 328
Manejo
● Aju s
t
e los difusores para que la corriente
de aire se dirija ligeramente hacia arriba.
Cambio entre los grados Centígrado y grados
Fahrenheit
Mantenga pulsadas simultáneamente duran-
te 2 segundos las teclas y . En la pan-
talla aparecen los datos en unidades desea-
das.
Funcionamiento automático
El funcionamiento automático sirve para
mantener una temperatura constante y de-
sempañar los cristales del habitáculo del ve-
hículo.
● Ajuste una temperatura entre +16 °C
(+64 °F) y +29
°C (+84 °F).
● Ajuste los difusores para que la corriente
de aire se dirija lig
eramente hacia arriba.
● Pulse la tecla , en la p
antalla aparece
AUTO .
El funcionamiento automático se deshabilita
pulsando la teclas de distribución del aire o
subiendo o bajando la velocidad del ventila-
dor. Sin embargo, la temperatura sigue sien-
do regulada.
Ajustar la temperatura
● Al conectar el encendido puede utilizar el
mando 1
› ›
› fig. 172
para ajustar la tempe-
ratura interior deseada. La temperatura interior puede ajustarse a va-
lores
entre +16 °C (+64 °F) y +29 °C (+84 °F).
En este rango la temperatura se regula auto-
máticamente. Si se selecciona una tempera-
tura inferior a +16 °C (+64 °F), en la pantalla
se indica “LO”. Si se selecciona una tempera-
tura superior a +29 °C (+84 °F), en la pantalla
se indica “HI”. En ambos extremos, Climatro-
nic funciona con la máxima potencia de refri-
geración o calefacción respectivamente. La
temperatura no se regula.
En caso de distribución prolongada e irregu-
lar de la corriente de aire de los difusores
(especialmente en la zona reposapiés) y
grandes diferencias de temperatura, por
ejemplo, al bajar del vehículo, algunas per-
sonas sensibles pueden resfriarse.
Regulación del ventilador
El Climatronic regula automáticamente los ni-
veles de ventilación en función de la tempe-
ratura en el habitáculo. Sin embargo, es posi-
ble ajustar los niveles de ventilación a sus
necesidades.
● Pulse las teclas 2 para bajar o para subir
l a
v
elocidad del ventilador.
Al apagarse el ventilador, se apaga también
Climatronic.
Conectar el deshielo del parabrisas
● Pulse la tecla ›››
fig. 172. Desconectar el deshielo del parabrisas
●
Pulse varias veces la tecla , o pul
se la
tecla .
La regulación de temperatura es automática.
De los difusores ››› fig. 169 2 sale una canti-
d a
d aument
ada de aire. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta las advertencias de se-
gurida d ›
›› en Observaciones generales de
la pág. 166 . Aviso
● Rec omend
amos acudir una vez al año al
servicio especializado para la limpieza del
sistema Climatronic.
● En la parte inferior se encuentra el sensor
de la temper
atura interior. No lo cubra con
adhesivos ni de otra forma, ya que podría in-
fluir negativamente sobre el funcionamiento
del Climatronic. 174
Page 177 of 328
Conducción
Conducción
Dir ec
c
ión
Introducción al tema La dirección asistida no es hidráulica, sino
electr
omecánic
a. La ventaja de esta dirección
es que no necesita tubos flexibles hidráuli-
cos, ni aceite hidráulico, ni bomba, ni filtro,
ni otros componentes. El sistema electrome-
cánico ahorra combustible. Mientras que un
sistema hidráulico necesita una presión de
aceite continua, la dirección electromecánica
solo necesita energía cuando se utiliza.
En vehículos con dirección electromecánica,
la dirección asistida se ajusta automática-
mente en función de la velocidad a la que se
circule, del par de giro del volante y de la
orientación de las ruedas. La dirección elec-
tromecánica sólo funciona con el motor en
marcha. ATENCIÓN
Si la dirección asistida no funciona, hay que
ejer c
er mucha más fuerza para girar el volan-
te. Esto afecta considerablemente la seguri-
dad del vehículo.
● La dirección asistida solo funciona con el
motor en mar
cha.
● No permita nunca que el vehículo se des-
plac
e con el motor apagado. ●
No extr aig
a nunca la llave de la cerradura
de encendido mientras el vehículo esté en
movimiento. El bloqueo de la dirección se po-
dría activar y no funcionaría la dirección del
vehículo. Aviso
Al remolcar el vehículo hay que conectar el
enc endido del
vehículo, a fin de que no se
bloquee la dirección y funcionen los intermi-
tentes, la bocina, los limpiacristales y los la-
vacristales. Testigo de control
El testigo de control se ilumina durante unos
in
s
t
antes al conectar el encendido. Debe
apagarse una vez arrancado el motor.
Se enciende en rojo
La dirección electro-
mecánica está ave-
riada.Encargue inmediatamente la re-
visión de la dirección a un taller
especializado.
Se enciende en amarillo
El funcionamiento
de la dirección elec-
tromecánica está li-
mitado.Encargue inmediatamente la re-
visión de la dirección a un taller
especializado.
Si el testigo de advertencia ama-
rillo no se enciende de nuevo
tras volver a poner el motor en
marcha y realizar un pequeño re-
corrido, no es necesario que acu-
da a un taller especializado.
La batería de 12 vol-
tios estaba desem-
bornada y se ha
vuelto a embornar.Realice un recorrido breve a
15-20 km/h (9-12 mph).
Parpadea en amarillo
La columna de di-
rección está atiran-
tada.Gire el volante un poco hacia
uno y otro lado.
La columna de di-
rección no se des-
bloquea o no se blo-
quea.Extraiga la llave de la cerradura
de encendido y vuelva a conec-
tar el encendido. Dado el caso,
tenga en cuenta los mensajes
que se muestren en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
No continúe la marcha si la co-
lumna de dirección sigue blo-
queada tras conectar el encendi-
do. Solicite la ayuda de personal
especializado.
» 175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 178 of 328
Manejo
ATENCIÓN
Si se ignoran los testigos de advertencia que
se hubier an enc
endido y los correspondien-
tes mensajes, el vehículo podría quedarse pa-
rado en medio del tráfico, además de que se
podrían producir accidentes y lesiones gra-
ves.
● No ignore nunca los testigos de advertencia
ni los men
sajes.
● Detenga el vehículo en cuanto sea posible y
seguro
. Aviso
Si ignora los testigos de control que se hu-
bier an enc
endido y los correspondientes
mensajes, se podrían producir daños en el
vehículo. Información relativa a la dirección del
v
ehíc
u
lo Para dificultar el robo del vehículo se debería
b
loque
ar s
iempre la dirección antes de aban-
donar el vehículo.
Bloqueo mecánico de la dirección
La columna de dirección se bloquea cuando
se extrae la llave de la cerradura de encendi-
do con el vehículo detenido. Activar el bloqueo de la dirección
●
Estacione el vehículo ›››
pág. 183 .
● Extraiga la llave.
● Gire un poco el volante hasta que oiga que
el bloqueo de l
a dirección ha encastrado.
Desactivar el bloqueo de la dirección
● Gire un poco el volante para facilitar que el
bloqueo se suelt
e.
● Introduzca la llave en la cerradura de en-
cendido.
● M
antenga el volante en esta posición y co-
necte el enc
endido.
Dirección electromecánica
En vehículos con dirección electromecánica,
la dirección asistida se ajusta automática-
mente en función de la velocidad a la que se
circule, del par de giro del volante y de la
orientación de las ruedas. La dirección elec-
tromecánica sólo funciona con el motor en
marcha.
Si la dirección asistida no funciona correcta-
mente o no funciona en absoluto, se tendrá
que aplicar bastante más fuerza de lo habi-
tual para mover el volante.
Ayuda al control de la dirección
La ayuda al control de la dirección asiste al
conductor en situaciones críticas. Al contra- volantear le ayuda aplicando un par de giro
adicion
al ››› .
ATENCIÓN
La ayuda al control de la dirección asiste al
conduct or
, junto con el ESC, para controlar la
dirección del vehículo en situaciones de mar-
cha críticas. Sin embargo, es el conductor el
tiene que controlar la dirección del vehículo
en todo momento. La ayuda al control de la
dirección no lo hace. Arrancar y parar el motor
P o
s
iciones de la llave de contacto Fig. 173
Posiciones de la llave de contacto. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 31
176
Page 179 of 328
Conducción
Encendido desconectado, bloqueo de la di-
r ec
c
ión 1 En esta posición
››
›
fig. 173 el encendido y el
motor están desconectados, pudiéndose blo-
quear la dirección.
Para bloquear la dirección sin la llave en la
cerradura de encendido, gire un poco el vo-
lante hasta que encastre de forma audible.
Por lo general, debería bloquear la dirección
siempre que abandone el vehículo. De esta
forma dificultará que se lo roben ››› .
C onect
ar el
encendido o el sistema de preca-
lentamiento 2Gire la llave de contacto hasta esta posición y
s
uélt
el
a. Si no la puede girar, o sólo con mu-
cha dificultad, de la posición 1 a la posición
2 , mueva el volante de un lado a otro; de
e s
t
e modo lo desbloqueará.
Puesta en marcha 3En esta posición se pone en marcha el motor.
A
l
mi
smo tiempo se desconectan temporal-
mente los principales dispositivos eléctricos.
Cada vez que arranque de nuevo el vehículo
tiene que girar la llave de contacto a la posi-
ción 1 . El
bloqueo de repetición de arran-
que de l
a cerradura de encendido impide que
se pueda dañar el motor de arranque con el
motor en marcha. ATENCIÓN
● ¡No extr aig
a la llave de encendido de la ce-
rradura hasta que el vehículo se haya deteni-
do! De lo contrario, la dirección se puede blo-
quear de inmediato y existe peligro de acci-
dente.
● Extraiga siempre la llave de contacto cuan-
do abandone el
vehículo, aunque sólo sea por
poco tiempo. Esto es de especial importancia
si hay niños o personas desvalidas en el ve-
hículo, pues podrían poner en marcha el mo-
tor o accionar equipamientos eléctricos como
los elevalunas, con el consiguiente peligro de
accidente.
● El uso no autorizado de la llave puede pro-
vocar que se arr
anque el motor o se accione
algún equipamiento eléctrico (como los ele-
valunas), lo que podría ocasionar que alguien
resultase gravemente herido. CUIDADO
Únicamente con el motor parado podrá accio-
nar el mot
or de arranque (posición de la llave
de encendido 3 ).
Inmovilizador electrónico “SAFE”
El inmovilizador electrónico impide que una
per
son
a no aut
orizada arranque el vehículo.
En la llave hay un chip que desactiva el inmo-
vilizador electrónico automáticamente cuan-
do se introduce la llave en la cerradura. El inmovilizador electrónico se activa auto-
máticamente en c
uanto se extrae la llave de
la cerradura de encendido.
Por este motivo, su vehículo sólo se podrá
poner en marcha con una llave original SEAT
codificada correctamente.
Si en la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje*: SAFE , no es
posible poner en marcha el vehículo.
Sin embargo, el vehículo se podrá poner en
marcha con una llave original SEAT codifica-
da correctamente. Aviso
Sólo si se utilizan llaves originales SEAT se
puede g ar
antizar un perfecto funcionamiento
del vehículo. Arrancar el motor de gasolina
El motor sólo se puede poner en marcha con
l
a l
l
ave original SEAT correspondiente a su
vehículo codificada correctamente.
– Coloque la palanca del cambio en punto
muerto
, pise el pedal del embrague a fon-
do y manténgalo en esta posición para que
el motor de arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave de contacto a la posición de
arranque ››
› pág. 176. »
177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 180 of 328
Manejo
– Suelt
e l
a llave de contacto en cuanto se
ponga en marcha el motor, el motor de
arranque no debe girar al mismo tiempo.
Al poner en marcha un motor muy caliente,
es posible que después de arrancar haya que
pisar ligeramente el acelerador.
Cuando se arranca con el motor frío, después
del arranque podría oírse un breve tableteo,
ya que la compensación hidráulica del juego
de válvulas ha de alcanzar aún la presión de
aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si el motor no se pone en marcha de inme-
diato, habrá que interrumpir el proceso de
arranque después de 10 segundos y repetirlo
pasado medio minuto. Si a pesar de ello el
motor no se pone en marcha, habrá que com-
probar el fusible de la bomba de combustible
››› pág. 105, Fusibles. ATENCIÓN
● No arranque ni h ag
a funcionar nunca el mo-
tor en recintos cerrados o que carezcan de
ventilación. Uno de los gases de escape del
motor es el monóxido de carbono, un gas tó-
xico, incoloro e inodoro cuya inhalación pue-
de ocasionar la muerte. El monóxido de car-
bono puede provocar la pérdida del conoci-
miento y a causa de ello la muerte.
● No deje nunca el vehículo sin vigilancia con
el motor en m
archa. ●
No utilic e nu
nca “aerosoles para arranque
en frío”, pues podrían explotar o causar un
aumento repentino del régimen del motor y
se correría el peligro de sufrir heridas. CUIDADO
● Con el mot
or frío, evite regímenes elevados
de revoluciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a grandes esfuerzos, ya
que podría resultar dañado.
● No se debe empujar o remolcar el vehículo
para poner en m
archa el motor durante más
de 50 metros. Podría llegar combustible sin
quemar al catalizador y dañarlo.
● Intente poner en marcha el vehículo con la
ayud
a de la batería de otro vehículo antes de
intentar empujarlo o remolcando el vehículo.
Tenga en cuenta y siga las indicaciones de la
››› pág. 70, Ayuda de arranque. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciéndolo funcionar con
el v
ehículo parado. Emprenda la marcha de
inmediato conduciendo suavemente. De esta
forma el motor alcanza antes su temperatura
de servicio y se reducen las emisiones de ga-
ses. Arrancar el motor diésel
El motor sólo se puede poner en marcha con
la l
l
ave original SEAT correspondiente a su
vehículo codificada correctamente.
– Coloque la palanca del cambio en punto
muerto
, pise el pedal del embrague a fon-
do y manténgalo en esta posición para que
el motor de arranque sólo accione el motor.
– Gire la llave de contacto hasta la posición
›››
fig. 173 2 . El testigo
se encenderá
en c a
so de precalentamiento del motor.
– En cuanto se apague el testigo, gire la llave
de encendido a l a po
sición 3 para poner
en m ar
c
ha el motor y no pise el acelerador.
– Suelte la llave de contacto en cuanto arran-
que el motor
. El motor de arranque no debe
girar al mismo tiempo.
Cuando se arranca con el motor frío, después
del arranque podría oírse un breve tableteo,
ya que la compensación hidráulica del juego
de válvulas ha de alcanzar aún la presión de
aceite necesaria. Esto es normal y carece de
importancia.
Si tuviera problemas para arrancar el vehícu-
lo, consulte el ›››
pág. 70.
Sistema de precalentamiento para motores
diésel
No debería estar conectado ninguno de los
dispositivos eléctricos principales durante el
178