Seat Arona 2017 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Arona, Model: Seat Arona 2017Pages: 328, tamaño PDF: 6.82 MB
Page 151 of 328

Luces y visibilidad
En caso de peligro, los intermitentes de
emer g
enc
ia sirven para llamar la atención de
los demás conductores sobre su vehículo.
Si su vehículo se queda parado:
1. Aparque el vehículo a una distancia pru- dencial
del tráfico rodado.
2. Pulse el conmutador para encender los in- termitent
es de emergencia ››› .
3. Pare el motor.
4. Ponga el freno de mano.
5. Engrane la 1.ª marcha en los vehículos con c
amb
io manual o coloque la palanca
selectora en P si se trata de un vehículo
con cambio automático.
6. Utilice el triángulo de preseñalización pa- ra indicar l
a posición de su vehículo de
manera que no represente un peligro para
otros usuarios de la vía.
7. Lleve siempre consigo la llave al abando- nar el
vehículo.
Cuando los intermitentes de emergencia es-
tán conectados, todos los intermitentes del
vehículo parpadean de forma simultánea. Es
decir, que tanto los testigos de los intermi-
tentes como el testigo del conmutador
parpadean de forma simultánea. Los inter-
mitentes simultáneos de emergencia funcio-
nan también con el encendido desconecta-
do. ATENCIÓN
● Un v ehíc
ulo que quede inmovilizado en la
vía comporta un elevado riesgo de accidente.
Utilice siempre los intermitentes de emergen-
cia y un triángulo de preseñalización para in-
dicar la posición de su vehículo de manera
que no represente un peligro para terceros.
● A causa de las altas temperaturas que se
pueden alc
anzar en el catalizador, no debe
aparcar nunca el vehículo en una zona donde
pueda entrar en contacto con materiales alta-
mente inflamables como, por ejemplo, hierba
seca o gasolina derramada, de lo contrario
existe peligro de incendio. Aviso
● La bat ería del
vehículo se descarga (incluso
con el encendido desconectado) cuando los
intermitentes de emergencia permanecen en-
cendidos durante un período de tiempo largo.
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
al uti
lizar los intermitentes de emergencia. Luces interiores
V ideo r
el
acionado Fig. 147
Confort Iluminación de instrumentos y man-
do
s El nivel de la iluminación de los instrumen-
t
o
s, m
andos y pantallas puede regularse a
través del menú del sistema Easy Connect,
mediante la tecla y la tecla de función
AJUS TE
S
› ›
›
pág. 34.
Un fototransistor integrado en el cuadro de
instrumentos regula la iluminación de los
instrumentos (iluminación de algunos indica-
dores y escalas), así como la iluminación de
la consola central y de los displays.
Con la luz apagada y el encendido conecta-
do, la iluminación de los instrumentos (esca-
las) está encendida. A medida que la luz del
entorno disminuye, va disminuyendo tam-
bién la iluminación de los instrumentos.
Cuando la claridad de la luz del entorno es »
149
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 152 of 328

Manejo
mínima, se apaga la iluminación de los ins-
trument o
s. E
sta función pretende recordar al
conductor que encienda la luz de cruce cuan-
do la luz exterior sea insuficiente.
Luces interiores y de lectura Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 33
Luz del maletero
La luz se enciende cuando el portón está
abierto, incluso con las luces y el encendido
desconectados. Por lo tanto, asegúrese de
que el portón esté siempre bien cerrado.
Luz de ambiente*
La luz de ambiente ilumina la zona de la con-
sola central y la zona de los pies y, en fun-
ción de la versión, también el panel de las
puertas anteriores.
Se encenderá con la máxima intensidad
cuando se abran las puertas y bajará de in-
tensidad durante la conducción, cuando el
rotativo de luces esté en , o .
La intensidad de la luz de ambiente* se po-
drá ajustar a través del menú Easy Connect
así como cambiar el color en las versiones
que dispongan de iluminación en el panel de
las puertas delanteras (ver Ajustes deiluminación
> Iluminación del habi-
táculo ›› ›
pág. 34). Aviso
Si no están cerradas todas la puertas, la luz
interior se ap ag
ará transcurridos 10 minutos,
cuando se haya retirado la llave de contacto y
se haya conectado la conexión por contacto
de puerta. De este modo se evita que se des-
cargue la batería del vehículo. Visibilidad
Lu
net
a térmica Fig. 148
Junto con los mandos de la climatiza-
c ión: c
onmut
ador de luneta térmica. La luneta térmica sólo funciona con el motor
en m
ar
c
ha. Cuando se conecta, se enciende
un testigo en el conmutador. Transcurridos aproximadamente 8 minutos,
el dis
positivo térmico de la luneta se desco-
necta automáticamente. Nota relativa al medio ambiente
La luneta térmica se deberá desconectar tan
pront o c
omo el cristal haya recobrado su niti-
dez. El menor consumo de corriente repercute
favorablemente sobre el consumo de combus-
tible. Aviso
Para evitar un posible deterioro de la batería,
se puede pr oduc
ir una desconexión temporal
automática de la función, recuperándose esta
una vez restablecidas las condiciones norma-
les de funcionamiento. Parasoles
Fig. 149
Parasol del lado del conductor.150
Page 153 of 328

Luces y visibilidad
Posibilidades de regulación de los parasoles
p ar
a el
conductor y el acompañante:
● Bajar el parasol hacia el parabrisas.
● El parasol puede extraerse de la fijación y
girarse h
acia la puerta ››› fig. 149 1 .
● Bascule el parasol hacia la puerta, longitu-
din alment
e h
acia atrás.
Espejo de cortesía
En el parasol plegado hay un espejo de corte-
sía, cubierto por una tapa 2 .
ATENCIÓN
Los parasoles abatidos pueden reducir la visi-
bi lid
ad.
● Coloque siempre los parasoles de nuevo en
su fijac
ión cuando ya no los necesite. Sistemas limpiaparabrisas y
limpi
a
lu
neta
Limpiaparabrisas y limpialuneta Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 33 ATENCIÓN
● Las e
scobillas gastadas o sucias reducen la
visibilidad y la seguridad durante la conduc-
ción.
● No utilice el sistema limpiaparabrisas con
temperat
uras invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
calefacción y ventilación. El líquido del lim-
piaparabrisas se podría congelar sobre el pa-
rabrisas dificultando así la visibilidad delan-
tera.
● Tenga siempre en cuenta las advertencias
corre
spondientes ›››
pág. 72. ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia* no detecte
la l lu
via de modo suficiente y no active el lim-
piaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabri-
sas
de forma manual cuando el agua dificulte
la visibilidad en el parabrisas. CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe an-
te s
de poner en marcha el limpiaparabrisas y
el limpialuneta si las escobillas se han hela-
do. Si se activa el sistema limpiaparabrisas
estando las escobillas heladas, estas podrían
deteriorarse y el motor del limpiaparabrisas
podría incluso resultar averiado. Aviso
● El limpi ap
arabrisas y el limpialuneta sólo
funcionan con el encendido conectado.
● La potencia calorífica de los eyectores ca-
lentab
les* se regula de forma automática al
conectar el encendido, en función de la tem-
peratura exterior.
● En vehículos con alarma y en determinadas
vers
iones, el limpiaparabrisas en posición de
intervalos/sensor de lluvia sólo funciona con
el encendido y el capó cerrado.
● Con la función de barrido a intervalos co-
nectad
a, los intervalos tienen lugar en fun-
ción de la velocidad. De este modo, cuanto
mayor es la velocidad más corto es el interva-
lo.
● Si se detiene el vehículo estando el limpia-
parabri
sas funcionando en la posición 1.ª o
2.ª velocidad, automáticamente comenzará a
funcionar en una posición inferior. Si el ve-
hículo reinicia la marcha, el limpiaparabrisas
seguirá funcionando en la posición seleccio-
nada originalmente.
● Tras accionar el “barrido automático del
limpiapar
abrisas”, volverá a realizarse un ba-
rrido aproximadamente 5 segundos después,
siempre que el vehículo esté circulando (fun-
ción lagrimeo). Si en un periodo de tiempo in-
ferior a 3 segundos, después de la función de
lagrimeo se acciona de nuevo la función lava-
parabrisas, se iniciará un nuevo ciclo de lava-
do sin realizar el último barrido. Para volver a
disponer de la función “lagrimeo”, deberá
desactivar y activar el encendido. » 151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 154 of 328

Manejo
●
No pong a pe
gatinas en el parabrisas delan-
te del sensor de lluvia*. Podrían producirse
alteraciones o fallos en el mismo.
● Depende de la versión del modelo, al co-
nectar la m
archa atrás y con el limpialuneta
accionado, este efectúa un barrido. Espejos retrovisores
Retr o
visor interior Para disfrutar de una conducción segura es
impor
t
ant
e disponer de una buena visibili-
dad a través de la luneta trasera.
Retrovisor interior con función antideslum-
brante automática*
La función antideslumbrante se activa cada
vez que se conecta el encendido.
Cuando la función antideslumbrante está ac-
tivada, el retrovisor interior se oscurece auto-
máticamente dependiendo de la incidencia
de la luz. La función antideslumbrante se ve
anulada si se engrana la marcha atrás. Aviso
● La fu nc
ión automática antideslumbrante de
los retrovisores sólo es efectiva si la mampa-
ra* contra el sol para la luneta trasera está
recogida o bien si no hay otros objetos que obstaculicen la incidencia de la luz en el re-
tro
v
isor.
● Si tiene que colocar cualquier tipo de adhe-
sivo en el
parabrisas, no lo haga delante de
los sensores. De lo contrario podría provocar
que la función antideslumbrante automática
del retrovisor interior no funcione bien o no
funcione en absoluto. Plegar manualmente los retrovisores
ext
erior
es Los retrovisores exteriores del vehículo se
p
ueden p
l
egar. Para ello, presione la carcasa
del espejo hacia el vehículo. Aviso
Antes de pasar el vehículo por un tren de la-
va do aut
omático conviene plegar los retrovi-
sores exteriores para evitar daños. Retrovisores eléctricos exteriores*
Fig. 150
Mando de los retrovisores exteriores. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 20
Los retrovisores exteriores se ajustan me-
diante el mando giratorio situado en la puer-
ta del conductor.
Ajuste básico de los retrovisores exteriores
1. En primer lugar, gire el mando ›››
fig. 150
hasta la posición L (retrovisor izquierdo).
2. Accione el mando giratorio para posicio- nar el r
etrovisor exterior de modo que ten-
ga una buena visibilidad trasera.
3. A continuación gire el mando hasta la po- sición
R (retrovisor derecho).
4. Accione el mando giratorio para posicio- nar el r
etrovisor exterior de modo que ten-
ga una buena visibilidad trasera ››› .
152
Page 155 of 328

Luces y visibilidad
Retrovisores exteriores térmicos* – Pulse el conmutador de desempañado
› ›
›
fig. 148
– Los espejos se desempañan durante varios
minutos
para evitar el gasto innecesario de
batería.
– Si fuese necesario, pulse de nuevo para
reactiv
ar la función.
– La calefacción de los espejos exteriores no
se activa con t
emperaturas superiores a
+20 °C (+68 °F).
Plegar los retrovisores exteriores eléctrica-
mente*
– Gire el mando ›››
fig. 150 hasta la posición
para plegar los retrovisores exteriores.
Para evitar daños en el vehículo, debería
plegar los retrovisores exteriores siempre
que utilice un túnel de lavado automático.
Volver los retrovisores exteriores a su posi-
ción inicial* – Gire el mando a la posición L o R para que
los r
etrovisores exteriores vuelvan a su po-
sición inicial ››› .
Pl e
g
ar los retrovisores exteriores después de
aparcar (función confort)*
Mediante el sistema Easy Connect, tecla y los botones de función
AJUS
TE
S y
R etr
o
visores y limpiaparabrisas se puede seleccio-nar que los espejos exteriores se plieguen al
dej
ar e
s
tacionado el vehículo ››› pág. 123.
Cuando se cierra el vehículo con el mando a
distancia, pulsando más de 1 segundo apro-
ximadamente, los retrovisores exteriores se
pliegan automáticamente. Cuando se abre el
vehículo con el mando a distancia, los retro-
visores se despliegan automáticamente. ATENCIÓN
● Lo s
retrovisores convexos o asféricos au-
mentan el campo visual, pero los objetos se
ven más pequeños y más lejanos. Si utiliza
este tipo de retrovisores, no olvide que al
cambiar de carril puede equivocarse al calcu-
lar la distancia con respecto a los vehículos
que vienen por detrás, con el consiguiente
peligro de accidente.
● Por ello, siempre que sea posible utilice el
retro
visor interior para calcular la distancia
con los vehículos que vienen por detrás.
● Cuando los retrovisores vuelvan a su posi-
ción inici
al, tenga cuidado de no poner los
dedos entre el espejo y el soporte del mismo,
de lo contrario existe peligro de sufrir lesio-
nes. Nota relativa al medio ambiente
La calefacción de los retrovisores exteriores
sólo debe perm anec
er encendida el tiempo
necesario. De lo contrario supone un consu-
mo de combustible innecesario. Aviso
● En el c a
so de que falle el ajuste eléctrico de
los retrovisores, se podrán ajustar manual-
mente presionando sobre el borde de los es-
pejos.
● En vehículos con retrovisores exteriores
ple
gables eléctricamente hay que tener en
cuenta lo siguiente: si debido a una fuerza
externa (p. ej., un golpe durante una manio-
bra) se modifica el ajuste de la carcasa del es-
pejo, habrá que plegarlo por completo eléc-
tricamente. Bajo ningún concepto vuelva a
colocar el retrovisor en su posición inicial con
la mano, pues de lo contrario afectaría a la
función del mismo.
● La función de plegado de los retrovisores
exterior
es no se activa con velocidades supe-
riores a 40 km/h (25 mph). 153
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 156 of 328

Manejo
Asientos y apoyacabezas
Aju s
t
ar los asientos y los apo-
yacabezas
Ajuste de los asientos delanteros Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 18 ATENCIÓN
En el capítulo destinado a la conducción se-
gura enc ontr
ará información importante, con-
sejos y avisos que debería leer y tener en
cuenta para su seguridad y la de sus acompa-
ñantes ››› pág. 74. ATENCIÓN
● Dur ant
e la marcha no se debe ajustar jamás
el asiento del conductor o del acompañante.
Al realizar el ajuste durante la marcha se
adopta una posición incorrecta con el consi-
guiente peligro de accidente. Ajuste el asien-
to del conductor o del acompañante única-
mente con el vehículo parado.
● Para reducir el riesgo de lesiones en caso
de frenaz
os bruscos o de accidente, no con-
duzca nunca con el respaldo excesivamente
inclinado hacia atrás. El cinturón de seguri-
dad sólo garantiza una protección óptima
cuando el respaldo va en posición vertical y
los ocupantes llevan puestos los cinturones de seguridad de forma correcta. Cuanto más
inclin
a
do hacia atrás esté el respaldo del
asiento, mayor será el peligro de sufrir lesio-
nes por llevar mal puesto el cinturón.
● Actúe con precaución al ajustar el asiento
longitudin
almente o en altura. Si se hace sin
prestar atención o de modo incontrolado, po-
drían producirse magulladuras.
● Para desplazar el asiento longitudinalmen-
te, tire de l
a palanca de forma vertical y no la-
teral, ya que la fuerza que se ejerce en esta
dirección puede llegar a deteriorarla. Regulación de los apoyacabezas de-
l
ant
er
os Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 19
Regule el apoyacabezas ›››
pág. 19 de tal
manera que el borde superior de éste quede,
en la medida de lo posible, a la misma altura
que la parte superior de la cabeza del ocu-
pante en cuestión. Cuando esto no sea posi-
ble, intente llegar a esta posición lo más
aproximadamente posible. ATENCIÓN
● No cir c
ule nunca con el apoyacabezas des-
montado, corre el peligro de sufrir graves le-
siones. ●
De s
pués del montaje, ajuste los apoyaca-
bezas correctamente conforme la estatura del
ocupante para garantizar la máxima protec-
ción posible.
● Observe las indicaciones de advertencia
›››
en Ajuste correcto de los apoyacabezas
delant er
os de la pág. 78. Aviso
● Al mont
ar de nuevo el apoyacabezas, intro-
duzca los tubos al máximo en sus guías sin
oprimir la tecla. Regulación de los apoyacabezas tra-
ser
o
s Fig. 151
Apoyacabezas trasero central: punto
de de s
b
loqueo. Cuando transporte personas en los asientos
tr
a
ser
os, ponga los apoyacabezas de los
154
Page 157 of 328

Asientos y apoyacabezas
asientos ocupados como mínimo hasta el si-
guient e enc
a
stre hacia arriba ››› .
Aju s
t
e de los apoyacabezas
– Para ajustar el apoyacabezas a una mayor
altura, és
te se debe agarrar por los lados
con ambas manos y desplazar hacia arriba
hasta el tope, hasta que encastre percepti-
blemente.
– Para ajustar el apoyacabezas a una altura
menor, pu
lse la tecla 1
› ››
fig. 151
y des-
plácelo hacia abajo.
Desmontar los apoyacabezas
Para desmontar el apoyacabezas se debe
abatir parcialmente hacia adelante el respal-
do que corresponda.
– Desbloquee el respaldo ›››
pág. 157.
– Desplace el apoyacabezas hacia arriba has-
ta ll
egar al tope.
– Pulse la tecla 1 , apretando a la vez por el
orific io del
se
guro 2 con un destornillador
p l
ano de máx
imo 5 mm de anchura y retire
el apoyacabezas.
– Incorpore el respaldo hasta que encastre
bien ››
› .
Mont ar lo
s
apoyacabezas
Para montar los apoyacabezas exteriores de-
be abatirse parcialmente hacia adelante el
respaldo correspondiente. –
Des
bloquee el respaldo ››› pág. 157.
– Introduzca las barras del apoyacabezas en
sus
guías hasta que encastren perceptible-
mente. El apoyacabezas no debe poder sa-
carse del respaldo.
– Incorpore el respaldo hasta que encastre
bien ››
› .
ATENCIÓN
● Ten g
a en cuenta las indicaciones generales
››› pág. 79.
● Desmonte los apoyacabezas traseros sólo
cuando sea nec
esario fijar un asiento para ni-
ños ››› pág. 92. Cuando retire el asiento para
niños, vuelva a montar en seguida el apoya-
cabezas. Si se circula con los apoyacabezas
desmontados o mal ajustados, aumenta el
riesgo de sufrir lesiones graves. Funciones de los asientos
Intr oduc c
ión ATENCIÓN
Un uso inadecuado de las funciones de los
as ient
os puede provocar graves lesiones.
● Siéntese correctamente antes de iniciar la
marc
ha y mantenga la posición durante el via-
je. Esto también es válido para el resto de
ocupantes. ●
Mant en
ga las manos, dedos, pies u otras
partes del cuerpo siempre lejos del radio de
funcionamiento y de ajuste de los asientos. Asientos térmicos*
Fig. 152
En la consola central: mandos para la
c al ef
acción de los asientos delanteros. :
versión con Climatronic. : versión con aire
acondicionado manual. Las banquetas se pueden calentar eléctrica-
ment
e s
i el
encendido está conectado. En al-
gunas versiones, también se calienta el res-
paldo.
Si se da alguna de las siguientes condicio-
nes, la calefacción de los asientos no se de-
be conectar: »
155
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 158 of 328

Manejo
● El a
s
iento está desocupado.
● El asiento tiene una funda.
● Hay instalado un asiento para niños en el
asient
o.
● La banqueta está húmeda o mojada.
● La temperatura interior o exterior es supe-
rior a 25°C (77°F).
Activ
ar
Pulse la tecla o . La calefacción del asien-
to está conectada con la máxima intensidad.
Ajustar la potencia térmica
Pulse la tecla o repetidas veces hasta
ajustar la intensidad deseada.
Desactivar
Pulse la tecla o hasta que en la tecla se
apaguen todos los testigos. ATENCIÓN
Las personas que, a causa de medicamentos,
paráli s
is o enfermedades crónicas (p. ej., dia-
betes), no perciban el dolor o la temperatura,
o tengan la percepción limitada, y niños pue-
den sufrir quemaduras en la espalda, los glú-
teos o las piernas al utilizar la calefacción de
los asientos, que pueden comportar un perío-
do de recuperación muy largo o que no se cu-
ren por completo. Acuda a un médico si tiene
alguna cuestión relativa a su propio estado
de salud. ●
Las per
sonas con una percepción limitada
del dolor y de la temperatura no deben usar
nunca la calefacción del asiento.
● En caso de detectar algún tipo de anomalía
con el c
ontrol de temperatura del dispositivo
llévelo a revisar a un taller especializado. ATENCIÓN
Si el tejido del cojín está mojado, puede afec-
t ar ne g
ativamente al funcionamiento de la ca-
lefacción del asiento, incrementando el ries-
go de sufrir quemaduras.
● Compruebe que la banqueta está seca an-
tes
de utilizar la calefacción del asiento.
● No se siente con ropa húmeda o mojada en
el as
iento.
● No deje objetos ni prendas húmedas o mo-
jad
as en el asiento.
● No vierta líquidos sobre el asiento. CUIDADO
● Par a no d
añar los elementos calefactores
de la calefacción del asiento, no se ponga de
rodillas sobre los asientos ni someta a la
banqueta o al respaldo a una presión excesi-
va concentrada en un solo punto.
● Los líquidos, objetos punzantes y materia-
les
aislantes (p. ej., una funda o un asiento
para niños) pueden dañar la calefacción del
asiento. ●
Si se produc e a
lgún olor, desactive de in-
mediato la calefacción del asiento y llévelo a
revisar a un taller especializado. Nota relativa al medio ambiente
Mantenga encendida la calefacción de los
a sient
os sólo durante el tiempo necesario. De
lo contrario supone un consumo de combusti-
ble innecesario. 156
Page 159 of 328

Asientos y apoyacabezas
Abatir el asiento trasero Fig. 153
Levantar el cojín del asiento trasero. Fig. 154
En el respaldo del asiento trasero: te-
c l
a de de
sbloqueo 1 ; marca roja
2Abatir el asiento
– Desmonte los apoyacabezas ››
›
pág. 154.
– Tire del borde delantero del cojín del asien-
to ››
› fig. 153 1 hacia arriba en la direc-
c ión de l
a fl
echa. –
Levant
e el cojín 2 hacia delante en la di-
r ec
c
ión de la flecha.
– Pulse la tecla de desbloqueo ›››
fig. 154 1 hacia delante y, al mismo tiempo, abata el
r
e
s
paldo. El respaldo trasero está desblo-
queado cuando se ve una marca roja en la
tecla 2 .
– Introduzca los apoyacabezas en los aloja-
mient o
s
situados en la cara posterior del
cojín del asiento visibles al abatir el mis-
mo.
Levantar el asiento
– Extraiga los apoyacabezas de los aloja-
mientos
del cojín del asiento.
– Levante el respaldo y, antes de fijarlo, mon-
te de nuevo lo
s apoyacabezas traseros, y
posteriormente encastre el respaldo correc-
tamente en los bloqueos. Si ha encajado
correctamente, ya no se deberá poder ver
la marca roja de la tecla 2 .
– Baje el cojín y empújelo hacia atrás por de-
baj
o de lo
s cierres del cinturón.
– Presione la parte delantera del cojín hacia
abajo
.
En los asientos traseros divididos*, el respal-
do y el cojín se pueden abatir y levantar res-
pectivamente en dos partes. ATENCIÓN
● ¡Actúe c on pr
ecaución al levantar el respal-
do! Si se hace sin prestar atención o de modo
incontrolado, podrían producirse magulladu-
ras.
● No aprisionar o dañar los cinturones de se-
guridad a
l levantar el respaldo.
● Después de levantar el respaldo, hay que
compro
bar que ha quedado correctamente
bloqueado. Para ello, deberá tirar del cintu-
rón central o directamente del respaldo y
comprobar que la manecilla de accionamiento
está en su posición de reposo.
● El cinturón de seguridad automático de tres
punt
os de anclaje sólo puede funcionar de
forma adecuada cuando el respaldo de la pla-
za central trasera está encastrado correcta-
mente. 157
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 160 of 328

Manejo
Transportar y equipamien-
t o
s
prácticos
Equipamientos prácticos Guantera Fig. 155
Lado del acompañante: guantera. El compartimento se puede abrir tirando del
a
s
a ›
›› fig. 155.
Este compartimento puede contener docu-
mentos de formato A4, una botella de 1,5 l
de agua, etc.
En función del equipamiento, el lector de CD
se encuentra en la guantera. Su manejo se
describe en el Manual de instrucciones co-
rrespondiente. ATENCIÓN
La tapa del compartimento debe permanecer
siempr e c
errada durante la marcha para evi-
tar las posibles lesiones que pueda causar en
caso de una maniobra brusca de frenado o en
caso de accidente. Cajón portaobjetos bajo los asientos
delant
er
os* Fig. 156
Portaobjetos debajo del asiento de-
l ant
er
o derecho. Para abrir
– El cajón se abre tirando de la manecilla y
ac omp
añándo
lo con la mano.
Para cerrar – Presione la tapa hacia dentro hasta oír el
“clac
k” de cajón cerrado. Aviso
La carga máxima que puede soportar el cajón
port ao
bjetos es de 1,5 kg. Bolsa portaobjetos en el asiento*
Fig. 157
Bolsa portaobjetos. En la parte posterior del respaldo de los
a
s
ient
os delanteros existe una bolsa porta-
objetos.
Portaobjetos en el panel de la puerta
delanter
a* En este portaobjetos se puede alojar una bo-
t
el
l
a de 1,5 l de agua, etc.
158