Seat Ateca 2017 Manual del propietario (in Spanish)
Page 291 of 352
Cuidado y mantenimiento
Pulido
Sólo en el c
aso de que la pintura del vehículo
haya perdido su brillo y éste no se pueda res-
tablecer utilizando los productos de conser-
vación normales, se deberá pulir el vehículo.
Si el pulimento aplicado no tiene conservan-
tes, se deberá aplicar seguidamente algún
producto de conservación. CUIDADO
● La s
piezas con pintura mate y los plásticos
no se deben tratar con abrillantadores ni con
cera dura.
● El embellecedor que discurre lateralmente
alr
ededor del techo panorámico y que acaba
en el parabrisas no debe tratarse con abri-
llantadores para la pintura. Sin embargo,
puede tratarlo con cera dura. Embellecedores
Por respeto al medio ambiente, los embelle-
c
edor
es plateados son de aluminio puro (no
contienen cromo).
Para eliminar manchas o restos de suciedad
de los embellecedores se deberían utilizar
productos de conservación con un pH neutro ,
es decir, no utilizar productos de conserva-
ción para cromo. Los abrillantadores para la
pintura tampoco son adecuados para el cui-
dado de los embellecedores. Los productos
de limpieza alcalinos, que a menudo se utili- zan antes de entrar en el túnel de lavado,
pueden pr
ovocar manchas mate o blanqueci-
nas durante el secado.
Los servicios oficiales SEAT disponen de pro-
ductos de limpieza no contaminantes, que
están comprobados y homologados para su
vehículo.
Piezas de plástico Las piezas de plástico se limpian con un la-
v
a
do corriente. En el caso de que la suciedad
no pueda eliminarse con agua, las piezas de
plástico se pueden limpiar también con pro-
ductos de limpieza y de conservación para
plásticos especiales que no contienen disol-
ventes. Los productos de conservación para
la pintura no son adecuados para las piezas
de plástico.
Componentes de carbono Las piezas de fibra de carbono de su vehículo
v
an pint
adas. No requieren cuidados espe-
ciales y se limpian como las otras piezas pin-
tadas ›››
pág. 287. Desperfectos en la pintura Los pequeños desperfectos en la pintura, ta-
l
e
s como arañazos o rayas o bien los provo-
cados por el impacto de piedras, se deberían
cubrir de inmediato con pintura para evitar
que se oxiden. Los servicios oficiales SEAT
disponen de los lápices de retoque y de los
aerosoles adecuados para su vehículo.
El número de la pintura original de su vehícu-
lo se encuentra en el portadatos del mismo
››› pág. 325.
Sin embargo, en el caso de que se haya for-
mado un poco de óxido, debe hacer que el
mismo se elimine a fondo en un taller espe-
cializado.
Ventanillas Una buena visibilidad aumenta la seguridad
en l
a c
onducción.
Para no influir en el comportamiento de las
escobillas del limpiaparabrisas (ruidos), los
cristales no deberán limpiarse en ningún ca-
so con productos para eliminar restos de in-
sectos o con cera.
Los residuos de goma, aceite, grasa o silico-
na se pueden eliminar con un producto lim-
piacristales o con un producto para eliminar
silicona. Los residuos de cera, sin embargo,
sólo se pueden eliminar con un producto de »
289
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 292 of 352
Consejos
limpieza especial. El Servicio Oficial SEAT es-
tá a s u di
sposición para informarle con todo
tipo de detalles sobre este particular.
Las ventanillas, el parabrisas y la luneta tra-
sera deberían limpiarse también por dentro
con la debida regularidad.
Para secar las ventanillas, utilice otro paño o
bien un paño de cuero que sólo se utilice pa-
ra este fin. El paño de cuero que ha utilizado
para secar la superficie de la pintura contie-
ne residuos de productos conservantes que
pueden deteriorar las ventanillas. ATENCIÓN
El parabrisas no debe tratarse con agentes de
r ec
ubrimiento impermeables al agua para
cristales. En condiciones de visibilidad desfa-
vorables (p. ej., con lluvia, oscuridad o con el
sol bajo) puede producirse deslumbramiento:
¡riesgo de sufrir un accidente! Además, es po-
sible que las escobillas del parabrisas pro-
duzcan ruidos. CUIDADO
● Elimine l a niev
e y el hielo que pueda haber
en los cristales y en los retrovisores exterio-
res con una rasqueta de plástico. Para evitar
que las partículas de suciedad produzcan ara-
ñazos al limpiar, la rasqueta no se deberá
mover hacia adelante y hacia detrás, sino só-
lo en una dirección.
● Los filamentos térmicos de la luneta se en-
cuentr
an en la parte interior de la misma. Pa- ra evitar dañarlos, no deberá pegar adhesivos
so
br
e estos filamentos.
● Nunca retire nieve o hielo de los cristales ni
de los
retrovisores con agua caliente o muy
caliente, pues existe peligro de que se for-
men grietas en el cristal. Llantas
Es necesario aplicar con regularidad produc-
t
o
s de conservación para que el aspecto de-
corativo de las llantas siga manteniéndose
durante mucho tiempo. Si las sales antihielo
y el polvo de abrasión de los frenos no se
limpian con regularidad acaba por dañarse el
material.
Le rogamos que utilice exclusivamente deter-
gentes especiales exentos de ácido para lim-
piar. Se puede adquirir en los servicios ofi-
ciales SEAT y en tiendas especializadas. El
detergente no debe actuar más tiempo del
indicado por el fabricante. Los productos de
limpieza para llantas que contienen ácido
pueden perjudicar la superficie de los torni-
llos de las ruedas.
Para el cuidado de las llantas no se deberán
utilizar abrillantadores para la pintura ni pro-
ductos abrasivos. En el caso de que se haya
dañado la capa de protección de la pintura
debido a impactos de piedras, por ejemplo,
habrá que reparar de inmediato el desperfec-
to. ATENCIÓN
Cuando se limpian las ruedas hay que tener
en c uent
a que el agua, el hielo y las sales an-
tihielo pueden reducir la eficacia de frenado,
por lo que existe peligro de accidente. Tubo de escape final
Si las sales antihielo y el polvo de abrasión
de lo
s
frenos no se limpian con regularidad,
acabarán por agredir el material del tubo de
escape final. Para eliminar las impurezas, no
debería utilizar limpiadores para las llantas,
pintura o cromo, u otro tipo de medios abra-
sivos. Limpie los tubos finales de escape con
productos de limpieza adecuados para el
acero inoxidable.
En los servicios oficiales SEAT disponen de
productos de limpieza probados y homologa-
dos para su vehículo.
Conservación interior del ve-
híc u
lo
Pantalla de la radio/Easy Connect* y
panel de control* La pantalla puede limpiarse con un paño
s
uav
e y un “limpiador para pantallas de cris-
tal líquido” de venta en tiendas
290
Page 293 of 352
Cuidado y mantenimiento
especializadas. Para limpiar la pantalla, se
de bería humedec
er un poco el paño con el lí-
quido limpiador.
El panel de control del Easy Connect* debe
limpiarse primero con un pincel para que la
suciedad no se introduzca en el aparato o en-
tre las teclas y la carcasa. Seguidamente, re-
comendamos limpiar el panel de mando del
Easy Connect* con un paño humedecido con
agua y lavavajillas. CUIDADO
● Par
a evitar que se raye, la pantalla no debe-
ría limpiarse nunca estando seca.
● Para evitar dañarlo, asegúrese de que no se
introduz
ca líquido en el panel de mando del
Easy Connect*. Piezas de plástico y piel sintética
Las piezas de plástico y el cuero artificial se
p
ueden limpi
ar con un paño húmedo. En el
caso de que esto no sea suficiente, estas par-
tes sólo se deberán limpiar con productos de
limpieza y conservación para plásticos que
no contengan disolventes.
Telas y revestimiento textiles Las telas y los revestimientos textiles (p. ej.,
a
s
ientos, revestimientos de las puertas, etc.) se deberían limpiar con regularidad con un
as
pirador. De esta forma se eliminan las par-
tículas de suciedad de la superficie que po-
drían incrustarse en la tela con el uso. No se
debería utilizar vapor para limpiar, ya que
permite que la suciedad penetre más profun-
damente en la tela y se fije en ella.
Limpieza normal
Para la limpieza le recomendamos por lo ge-
neral utilizar una esponja blanda o un paño
de microfibra de venta en establecimientos
comerciales que no suelte hilacha. Sólo las
moquetas del suelo y las alfombrillas se de-
ben limpiar con cepillos, ya que otras super-
ficies de material textil pueden dañarse al
utilizar cepillos.
En el caso de suciedad general superficial, la
limpieza se puede realizar con un limpiador
de espuma de venta en establecimientos co-
merciales. La espuma se distribuye con una
esponja blanda sobre la superficie textil a
tratar y se deja actuar ligeramente. Sin em-
bargo, hay que evitar que la tela se empape.
A continuación se retira la espuma aplicando
paños absorbentes y secos (p. ej., paños de
microfibra), y después de que se haya seca-
do totalmente, se aspira.
Limpieza de manchas
Las manchas ocasionadas con bebidas (p.
ej., café o jugos de frutas, etc.) se pueden
tratar con una disolución de producto de lim- pieza para ropa delicada. Esta disolución se
aplic
a con una esponja. En el caso de man-
chas difíciles de quitar se puede aplicar y de-
jar actuar una pasta de limpieza directamen-
te sobre la mancha. A continuación es nece-
sario efectuar un tratamiento posterior con
agua clara para retirar los restos del producto
de limpieza. Para ello se aplica agua con un
paño o esponja húmedos y se seca aplican-
do paños absorbentes y secos.
Las manchas de chocolate o de maquillaje se
retiran aplicando una pasta de limpieza (p.
ej., jabón blando). A continuación se retira el
jabón con agua (esponja húmeda).
Para el tratamiento de grasa, aceite, lápiz de
labios o tinta de bolígrafo se puede aplicar
alcohol. A las partículas de grasa o coloran-
tes sueltos se les debe aplicar material ab-
sorbente. Si se diera el caso, es necesario
efectuar un tratamiento posterior con una
pasta de limpieza y agua.
En el caso de suciedad general importante
de las telas de la tapicería y de los revesti-
mientos de tejido, se recomienda encargar a
una empresa de limpieza profesional espe-
cializada que pueda limpiar la tapicería y los
textiles aplicando jabón y mediante extrac-
ción por aspersión. »
291
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 294 of 352
Consejos
Aviso
Los cierres de velcro abiertos de la ropa pue-
den det erior
ar el tapizado del asiento. Asegú-
rese de que están cerrados. Piel natural
Generalidades
Di
s
ponemos de una amplia gama de tipos de
cuero. Se trata sobre todo de diferentes tipos
de napa, es decir, de cuero con una superfi-
cie lisa en diferentes colores.
La intensidad de aplicación del color es lo
que determina el aspecto y la consistencia.
Si al observar la superficie del cuero se reco-
noce el sello típico de la naturaleza, se trata
con seguridad de napa natural, que se carac-
teriza por una excelente climatización de los
asientos. A la vista quedan pequeñas venas,
cicatrices, picaduras de insectos, arrugas y
diferentes matices del color, como señas de
identidad de este material natural.
A la napa sin tratar no se le ha aplicado nin-
guna capa de color. Por este motivo es más
delicada que otros tipos de cuero. Piense en
ello si lleva niños o animales en el vehículo,
así como en todo lo que pudiera resultar da-
ñino para el cuero.
Los cueros tratados con una capa más o me-
nos gruesa de color son más resistentes. Por
este motivo ofrecen una mayor resistencia en su uso diario. Las singularidades naturales
del
c
uero no son apenas visibles en este ca-
so, lo que, sin embargo, no influye en la cali-
dad del mismo.
Conservación y cuidados
Debido a la exclusividad de los tipos de cue-
ro empleados y a sus particularidades (como
la reacción del cuero frente a aceites, grasas,
suciedad, etc.) se requiere una cierta cautela,
tanto en su uso diario como al llevar a cabo
trabajos de conservación. Las ropas de color
oscuro (sobre todo si están húmedas o mal
teñidas) pueden originar manchas de dicho
color en los asientos de cuero. El polvo y las
partículas de suciedad que hay en los poros,
en los pliegues y en las costuras pueden te-
ner un efecto abrasivo y dañar la superficie.
Por este motivo debería cuidarse el cuero con
regularidad o, mejor aún, de acuerdo con el
grado de utilización. Después de usar los
asientos durante bastante tiempo, el cuero
de los mismos adquiere una pátina típica e
inconfundible. Esto es característico para el
cuero y una muestra de su gran calidad.
Para mantener el valor del cuero durante el
tiempo en que lo utilice debería tener en
cuenta lo siguiente: CUIDADO
● Ev
ite que el vehículo esté parado durante
mucho tiempo al sol para evitar que el cuero
pierda color. Si el vehículo está estacionado durante mucho tiempo al aire libre, se debe-
ría c
ubrir el
cuero para protegerlo de los ra-
yos del sol.
● Cualquier tipo de objeto puntiagudo de los
ve
stidos, tales como cremalleras, remaches o
cinturones con cantos agudos, puede originar
arañazos o rasponazos en la superficie del
cuero. Aviso
● Uti lic
e después de cada lavado, con regula-
ridad, una crema conservante que proteja de
los rayos del sol y tenga efecto impregnante.
La crema nutre el cuero, mejora su permeabi-
lidad al aire y su suavidad y le aporta la hu-
medad que ha ido perdiendo. Al mismo tiem-
po se forma una película protectora.
● Limpie el cuero cada 2 o 3 meses y elimine
la s
uciedad poco después de que se haya
producido.
● Elimine cuanto antes las manchas recientes
de bolígr
afo, tinta, lápiz de labios, betún, etc.
● El color del cuero también requiere cuida-
dos.
Si alguna zona pierde color, se deberá
retocar con una crema conservante del color
adecuado. Limpiar y cuidar el tapizado de cuero
El cuero natural requiere una atención y cui-
d
a
do especiales.
292
Page 295 of 352
Cuidado y mantenimiento
Limpieza normal
– Limpie las superficies de cuero sucias con
u n p
año de algodón o de lana ligeramente
humedecido.
Limpieza en caso de mayor suciedad
– En el caso de que no sea suficiente limpiar
con u
n paño un poco húmedo, utilice un
paño y una dilución jabonosa (2 cuchara-
das de jabón neutro por 1 litro de agua).
– Al hacerlo, asegúrese de que el cuero no se
empape en nin
gún punto y de que no pe-
netre agua en las costuras.
– Seguidamente, pase un paño seco y suave.
Limpiar m
anchas
– Elimine las manchas recientes de líquidos
que ten
gan una base de agua (p. ej., café,
té, zumos, sangre, etc.) con un paño que
absorba bien o con papel de cocina, o bien
utilice el producto del limpieza del kit de
conservación si la mancha ya se ha secado.
– Elimine las manchas recientes que tengan
un
a base de grasa (p. ej., mantequilla, ma-
yonesa, chocolate, etc.) con un paño que
absorba o con papel de cocina, o bien utili-
ce el producto de limpieza del kit de con-
servación en el caso de que la mancha no
haya penetrado todavía en la superficie del
cuero. –
Utilic
e un aerosol para disolver grasas en el
caso de manchas de grasa secas .
– Utilice un quitamanchas adecuado para las
manc
has especiales en el cuero (p. ej., de
bolígrafo, rotulador, esmalte de uñas, pin-
tura de dispersión, betún, etc.).
Conservación del cuero
– Trate el cuero cada 6 meses con un produc-
to a
decuado para la conservación del cue-
ro.
– Al emplear dicho producto, aplique la can-
tida
d mínima necesaria.
– Pase luego un paño suave.
Si tiene algu
na pregunta relativa a la limpie-
za o al cuidado del cuero en su vehículo, le
recomendamos que se ponga en contacto
con su Servicio Oficial SEAT. Le asesorarán
gustosamente y le informarán también sobre
el programa de productos para la conserva-
ción del cuero, como ejemplo:
● Kit de limpieza y conservación.
● Crema de conservación del color adecuado.
● Quitamanchas para tinta de bolígrafo, be-
tún, etc
.
● Aerosol para disolver la grasa.
● Novedades y futuros productos. CUIDADO
El cuero no debe tratarse en ningún caso con
di so
lventes (p. ej., gasolina, trementina, cera
para suelos, betún u otros productos simila-
res). Limpiar el tapizado Alcántara
Eliminar el polvo y la suciedad
– Humedezca liger amen
te un paño y limpie
la tapicería.
Eliminar las manchas
– Humedecer un paño en agua templada o
en a lc
ohol diluido.
– Restriegue con cuidado sobre la mancha,
hac
ia el centro.
– Seque la superficie limpia con un paño
suav
e.
No utilice productos previstos para cuero pa-
ra limpiar los tapizados Alcántara.
En caso de polvo y suciedad puede usar tam-
bién un jabón apropiado.
El polvo y las partículas de suciedad que hay
en los poros, en los pliegues y en las costu-
ras pueden tener un efecto abrasivo y dañar »
293
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 296 of 352
Consejos
la superficie. Si el vehículo está parado du-
r ant
e mucho tiempo al sol, se debería prote-
ger la tapicería Alcántara de la radiación so-
lar directa para evitar que pierda color. Es
normal que el tapizado cambie un poco de
color debido al uso. CUIDADO
● Lo
s tapizados Alcántara no deben tratarse
con disolventes, cera para suelos, betún, qui-
tamanchas, productos para la conservación
del cuero o similares.
● Acuda a un taller especializado para elimi-
nar l
as manchas más persistentes y evitar así
cualquier desperfecto.
● No utilice cepillos, esponjas duras, ni simi-
lar
es. Cinturones de seguridad
–
Mantenga los cinturones de seguridad lim-
pio s.
– Si lo
s cinturones de seguridad están su-
cio
s, límpielos con una dilución suave de
agua y jabón.
– Compruebe con regularidad el estado de
los
cinturones de seguridad.
Si la banda del cinturón está muy sucia, pue-
de verse perjudicado el funcionamiento del
dispositivo automático de enrollado del cin- turón. Los cinturones de seguridad deben es-
tar t
otalmente secos antes de enrollarlos. CUIDADO
● No se de ben de
smontar los cinturones de
seguridad para limpiarlos.
● Los cinturones de seguridad no deben lim-
piar
se con productos químicos, ya que este
tipo de detergentes puede destruir el tejido
de los cinturones. Los cinturones de seguri-
dad tampoco deberán entrar en contacto con
líquidos corrosivos.
● Los cinturones de seguridad que presenten
daño
s en el tejido, en las uniones, en el dis-
positivo automático de enrollado o en la par-
te del cierre deberán cambiarse en un taller
especializado. Tecnología inteligente
Dir ec
ción electromecánica La dirección asistida electromecánica facilita
al
c
onductor el manejo de la dirección.
La dirección asistida electromecánica se
adapta electrónicamente en función de la ve-
locidad del coche, par de giro y ángulo de gi-
ro.
Aunque falle la dirección asistida electrome-
cánica o el motor esté parado (p. ej., al re-
molcar el vehículo), el volante del vehículo se
puede seguir girando. Sin embargo, para gi-
rar el volante se deberá hacer más fuerza.
Testigos e indicaciones para el conductor (en rojo) ¡Dirección averia-
da! Aparcar el vehículo
Si el testigo permanece iluminado y aparece
la indicación para el conductor, podría tratar-
se de una avería de la servodirección.
No siga conduciendo. Solicite la ayuda de
personal especializado. (en amarillo) Dirección:
¡anomalía en el sistema! Puede
proseguir la marcha
Si se ilumina el testigo, la dirección puede
reaccionar con mayor dificultad o bien con
mayor sensibilidad que de costumbre.
294
Page 297 of 352
Tecnología inteligente
Además, al marchar en línea recta el volante
p uede qued
ar ladeado.
Conduzca lentamente hasta un taller especia-
lizado para que reparen la avería. (en amarillo) Bloqueo de la
dirección: ¡avería! acuda a un
servicio oficial
Existe una anomalía en el bloqueo electróni-
co de la dirección.
Acuda tan pronto como pueda a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería. ATENCIÓN
Lleve inmediatamente a reparar la anomalía
en el s
istema a un taller especializado: ¡ries-
go de sufrir un accidente! Aviso
Si el testigo (en roj
o) o bien (en amari-
llo) se ilumina brevemente, puede proseguir
la marcha. Tracción total
3
V
álido para vehículos: con tracción total
En los vehículos con tracción total, la fuerza
propulsora proviene de las cuatro ruedas. Observaciones generales
En
v
ehículos con tracción total la fuerza de
tracción se distribuye en las cuatro ruedas.
Esto sucede de manera automática en fun-
ción del modo de conducción así como de las
condiciones de la calzada. Véase también
››› pág. 185.
El sistema de tracción a las cuatro ruedas ac-
túa en consonancia con la elevada potencia
del motor. La tracción total confiere al vehícu-
lo prestaciones extraordinarias y excelentes
propiedades de marcha, tanto en condicio-
nes normales de conducción como en condi-
ciones extremas con hielo y nieve. Precisa-
mente por este motivo deben tenerse en
cuenta siempre las siguientes observaciones
relativas a la seguridad ››› .
Neumátic o
s de invierno
Gracias a la tracción total, la tracción del ve-
hículo hacia adelante es buena en invierno
incluso llevando neumáticos de serie. Sin
embargo, le aconsejamos que en invierno
utilice neumáticos de invierno o para todas
las estaciones en las cuatro ruedas para me-
jorar aún más el comportamiento del vehícu-
lo al frenar.
Cadenas para la nieve
Las cadenas para la nieve deben colocarse
también en vehículos con tracción total cuan-
do sea obligatorio el uso de las mismas
››› pág. 58. Cambio de neumáticos
En v
ehículos con tracción total sólo deben
colocarse neumáticos del mismo tamaño.
Asimismo, la profundidad del dibujo debería
ser la misma en todos los neumáticos
››› pág. 317.
¿Tengo un todoterreno?
Su SEAT no es un vehículo todoterreno: la
distancia de la carrocería al suelo no es sufi-
ciente para que lo sea. Por este motivo, evite
conducir por caminos sin pavimentar. ATENCIÓN
● El e
stilo de conducción debería adaptarse
siempre al estado de la calzada y a la situa-
ción del tráfico - incluso si se conduce un ve-
hículo con tracción total. El hecho de ser ma-
yor la seguridad no debería inducir a correr
ningún riesgo. ¡Peligro de accidente!
● La capacidad de frenado de su vehículo se
ve limit
ada por la adherencia de los neumáti-
cos. Por lo tanto, el comportamiento con res-
pecto a los vehículos con tracción a dos rue-
das no es muy diferente. Por esa razón, el he-
cho de que incluso sobre firme liso o resbala-
dizo sea buena la aceleración no deberá indu-
cir a conducir a velocidades excesivas. ¡Peli-
gro de accidente!
● Si la calzada está mojada deberá tener en
cuent
a que, circulando a una velocidad dema-
siado elevada, las ruedas delanteras pueden
llegar a “flotar” (aquaplaning). En este caso – » 295
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 298 of 352
Consejos
y no como ocurre en vehículos con tracción
del
ant
era – el comienzo del aquaplaning no
va acompañado de un aumento repentino de
las revoluciones del motor. Por eso le reco-
mendamos que, a pesar de ello, adapte la ve-
locidad a las condiciones de la calzada. ¡Peli-
gro de accidente! Gestión de la energía
Se optimiz a l
a capacidad de arranqueLa gestión de la energía controla la distribu-
c
ión eléctric
a de la energía con objeto de que
haya siempre energía eléctrica suficiente pa-
ra arrancar el motor.
Si un vehículo con un sistema de energía
convencional permanece parado mucho
tiempo, los dispositivos eléctricos, por ejem-
plo, del bloqueo electrónico de marcha, des-
cargan la batería. Esto puede ocasionar, en
determinadas circunstancias, una falta de
energía eléctrica para arrancar el motor.
En su vehículo, un sistema inteligente de
gestión de la energía se encarga de distribuir
la energía eléctrica. De esta forma mejora
claramente la capacidad de arranque y la vi-
da útil de la batería.
Básicamente, el sistema de gestión de la
energía se compone de una función de diag-
nóstico de la batería, de un sistema de ges- tión de la corriente en reposo y de u
n siste-
ma dinámico de gestión de la energía.
Diagnóstico de la batería
El diagnóstico de la batería determina per-
manentemente el estado de la misma. Varios
sensores se encargan de determinar la ten-
sión, la corriente y la temperatura de la bate-
ría. En virtud de ello se determinan el nivel
de carga y la efectividad de la batería.
Sistema de gestión de la corriente en reposo
El sistema de gestión de la corriente en repo-
so reduce el consumo de energía durante el
tiempo en que el vehículo está parado. Con
el encendido desconectado, gestiona la ali-
mentación de energía hacia los diferentes
dispositivos eléctricos. Al hacerlo, tiene en
cuenta los datos del diagnóstico de la bate-
ría.
En función del nivel de carga de la batería,
desconecte los dispositivos eléctricos uno
tras otro para evitar que la batería se descar-
gue en demasía y mantener así la capacidad
de arranque.
Sistema dinámico de gestión de la energía
La energía generada durante la marcha es
distribuida por el sistema dinámico de ges-
tión de la energía a los dispositivos eléctri-
cos según la necesidad de energía de los
mismos. También se encarga de que no se consuma más energía de la que se genera,
ase
gurando así un nivel de carga óptimo de
la batería. Aviso
● El s
istema de gestión de la energía tampo-
co puede anular los límites impuestos por las
leyes físicas. Le rogamos que tenga en cuenta
que la capacidad y la vida útil de la batería
son limitadas.
● Cuando exista el riesgo de que el vehículo
no se pong
a en marcha, se mostrará el testi-
go de fallo eléctrico del alternador o el nivel
de carga de la batería bajo ››› pág. 114. Descarga de la batería
Mantener la capacidad de arranque tiene má-
x
im
a prioridad.
El esfuerzo de la batería es considerable en
los trayectos cortos, en la conducción por
ciudad y en la época fría del año. En estas si-
tuaciones se requiere mucha energía pero se
genera muy poca. Si el motor está parado y
al mismo tiempo están activados los disposi-
tivos eléctricos, la batería puede descargarse
hasta un punto crítico. En este caso se consu-
me energía sin que se genere al mismo tiem-
po.
Estas son las situaciones en que se dará
cuenta de que el sistema de regulación de la
296
Page 299 of 352
Verificación y reposición de niveles
energía efectúa un reglaje activo de la
di s
tribución de energía.
Vehículo parado durante mucho tiempo
En caso de que no conduzca el vehículo du-
rante días o semanas, se irá efectuando un
reglaje para la reducción del consumo o bien
se irán desactivando uno por uno los disposi-
tivos eléctricos. De este modo disminuye el
consumo de energía y se mantiene la capaci-
dad de arranque durante más tiempo. Algu-
nas funciones de confort como, por ejemplo,
abrir el vehículo a distancia, podrían no estar
disponibles en determinadas circunstancias.
Volverá a disponer de las funciones de con-
fort cuando conecte el encendido y arranque
el motor.
Con el motor parado
Si escucha la radio, por ejemplo, con el mo-
tor parado, la batería se descargará.
Si el consumo de energía pone en peligro la
puesta en marcha del motor, en vehículos
con sistema de información para el conduc-
tor*, se mostrará un texto.
Esta indicación para el conductor le indica
que deberá arrancar el motor para que la ba-
tería se recargue.
Con el motor en marcha
La batería puede descargarse a pesar de que
durante la marcha se genera energía. Esto sucede sobre todo si se genera poca energía
y se c
onsume mucha en un momento en que
el nivel de carga de la batería no es óptimo.
Para volver a equilibrar el balance energético
se efectuará un reglaje provisional de los dis-
positivos que más energía consumen o bien
se desactivarán. Los sistemas de calefacción,
en especial, consumen mucha energía. Si
constata que, por ejemplo, la calefacción del
asiento* o de la luneta térmica no calientan,
significa que se efectuó un reglaje provisio-
nal de las mismas o bien que fueron desacti-
vadas. Se puede volver a disponer de estos
sistemas en cuanto se haya equilibrado el
balance energético.
Además, en caso necesario podrá constatar
un ligero aumento del régimen de revolucio-
nes al ralentí. Esto, sin embargo, es normal y
no debe suponerle motivo alguno de preocu-
pación. Mediante el aumento del régimen de
revoluciones al ralentí se genera una deman-
da suplementaria de energía y la batería se
carga. Verificación y reposición de
niv
el
es
Repostar Repostado Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 49
En cuanto la pistola automática del surtidor,
manejada debidamente, corte el suministro
de combustible, se puede considerar que el
depósito de combustible está “lleno”. En es-
te momento hay que dejar de repostar, ya
que de lo contrario se llena también la zona
de expansión del depósito.
El tipo de combustible adecuado para el ve-
hículo se indica en un adhesivo que hay en la
parte interior de la tapa del depósito de com-
bustible. En ›››
pág. 299 encontrará más in-
formación relativa al combustible.
La capacidad del depósito de su vehículo se
indica en ›››
pág. 49. ATENCIÓN
El combustible es inflamable y puede provo-
c ar quem
aduras y otras lesiones graves.
● Al repostar se deberá apagar el motor, la
ca
lefacción independiente ››› pág. 172 y des-
conectar el encendido por motivos de seguri-
dad. » 297
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 300 of 352
Consejos
●
Al
repostar o llenar un bidón de reserva no
se debe fumar. Tampoco deberá haber cerca
ningún tipo de llama, por el peligro de explo-
sión que ello supondría.
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
sobr
e el uso, almacenaje y transporte de bi-
dones de reserva.
● Por motivos de seguridad, le recomenda-
mos
que no lleve en su vehículo un bidón de
reserva de gasolina. En caso de accidente,
podría dañarse el bidón y derramarse com-
bustible.
● Si se ve en la necesidad de llevar un bidón
de comb
ustible, deberá tener en cuenta lo si-
guiente:
– No llene nunca el bidón de reserva en el
interior del vehículo o sobre el mismo.
Durante el proceso de llenado se generan
cargas electroestáticas que podrían infla-
mar los vapores emitidos por el combus-
tible, por lo que existe peligro de explo-
sión. Deje siempre el bidón en el suelo
para llenarlo.
– Introduzca tanto como pueda la pistola
en la boca de carga del bidón.
– En el caso de bidones de reserva metáli-
cos, la pistola deberá estar en contacto
con el bidón mientras se llena de com-
bustible. De este modo se evita la carga
estática.
– No derrame nunca combustible en el ve-
hículo o en el maletero. Cuando el com- bustible se evapora es explosivo y, obvia-
ment
e, mu
y peligroso. CUIDADO
● Si se h a
vertido combustible sobre la capa
de pintura del vehículo, éste deberá eliminar-
se cuanto antes. De lo contrario existe el peli-
gro de que se dañe la pintura.
● No apure nunca completamente el depósi-
to
. Cuando la alimentación de combustible es
irregular se pueden dar fallos de encendido.
De este modo puede llegar combustible sin
quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente riesgo de que se dañe el catalizador.
● Si en un vehículo con motor diésel se ha va-
ci
ado por completo el depósito de combusti-
ble, después de repostar se deberá mantener
el contacto conectado durante un mínimo de
30 segundos antes de poner el motor en mar-
cha. Al arrancar el motor seguidamente, es
posible que tarde más de los normal en po-
nerse en marcha (hasta 1 minuto). Durante
este tiempo se purga el aire que queda en el
circuito de combustible. Nota relativa al medio ambiente
No sobrellenar el depósito de combustible, si
se pr oduc
e un recalentamiento se puede de-
rramar combustible. Aviso
No se dispone de ningún mecanismo de
emer g
encia para desbloquear la tapa del de-
pósito. Si fuera preciso, solicite la ayuda de
personal especializado. 298