Seat Ateca 2017 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Ateca, Model: Seat Ateca 2017Pages: 352, tamaño PDF: 6.48 MB
Page 281 of 352

Dispositivo de enganche para remolque y remolque*
Estas piezas pueden ser, por ejemplo, las
c
e
stas y las alforjas, las sillitas para niños o
las baterías. De este modo mejora la aerodi-
námica y el centro de gravedad del sistema
portaequipajes. Enganchar y conectar un remolque
Fig. 218
Representación esquemática: asig-
n ac
ión de los pines de la toma de corriente
para remolque.
Leyenda de la fig. 218:
PinSignificado
1Intermitente izquierdo
2Luz trasera antiniebla
3Masa para los pines 1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8
4Intermitente derecho
5Luz trasera derecha
Leyenda de la fig. 218:
PinSignificado
6Luz de freno
7Luz trasera izquierda
8Luz de marcha atrás
9Positivo permanente
10Cable de carga positivo
11Masa para el pin 10
12Sin asignar
13Masa para el pin 9 Toma de corriente para remolque
La c
one
xión eléctrica entre el vehículo tractor
y el remolque tiene lugar a través de una to-
ma de corriente de 13 contactos. Con el mo-
tor en marcha, los consumidores eléctricos
del remolque reciben tensión a través de la
conexión eléctrica (pin 9 y pin 10 de la toma
de corriente para remolque).
Si el sistema detecta que se ha conectado un
remolque eléctricamente, los consumidores
del remolque reciben tensión eléctrica a tra-
vés de la conexión eléctrica (pin 9 y pin 10).
El pin 9 tiene positivo permanente. Así puede
funcionar, por ejemplo, la iluminación inte-
rior del remolque. Los consumidores eléctri-
cos, como puede ser la nevera de una carava- na, solo reciben tensión eléctrica si el motor
e
stá en marcha (a través del pin 10).
Para no sobrecargar el sistema eléctrico, no
está permitido conectar entre sí los cables de
masa pin 3, pin 11 y pin 13.
Si el remolque tiene un conector de 7 contac-
tos, habrá que utilizar un cable adaptador
adecuado. En este caso, la función del pin 10
no estará disponible.
Cable de remolque
El cable de remolque deberá ir siempre bien
fijado al vehículo tractor y lo suficientemente
holgado como para que puedan tomarse las
curvas sin problema. Sin embargo, el cable
no deberá colgar tanto que roce el suelo du-
rante la marcha.
Luces traseras del remolque
Asegúrese siempre de que las luces traseras
del remolque funcionen correctamente y
cumplan las disposiciones legales corres-
pondientes. Cerciórese de que no se supere
la absorción de potencia máxima del remol-
que ››› pág. 276.
Incluir en la alarma antirrobo
El remolque se incluye en la alarma antirrobo
si se cumplen las siguientes condiciones:
● Si el vehículo está equipado de fábrica con
al arm
a antirrobo y dispositivo de remolque. »
279
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 282 of 352

Manejo
● Si el r
emolque está conectado eléctrica-
mente al vehículo tractor mediante la toma
de corriente para remolque.
● Si el sistema eléctrico del vehículo y del re-
mol
que están en perfectas condiciones y no
presentan averías ni daños.
● Si se ha bloqueado el vehículo con la llave
y l
a alarma antirrobo está activa.
Cuando el vehículo está bloqueado, la alar-
ma se dispara en cuanto se interrumpe la co-
nexión eléctrica con el remolque.
Antes de enganchar o desenganchar un re-
molque, desactive siempre la alarma antirro-
bo. De lo contrario, el sensor de inclinación
podría provocar que se disparase sin que así
se desee.
Remolques con luces traseras de tecnología
LED
Por motivos técnicos, los remolques con lu-
ces traseras de diodos luminosos (LED) no
pueden incluirse en la alarma antirrobo.
Con el vehículo bloqueado, la alarma no se
dispara cuando se interrumpe la conexión
eléctrica con el remolque si este tiene luces
traseras de diodos luminosos.
Si al enganchar el remolque estaba seleccio-
nado el perfil de conducción Eco, se cambia-
rá automáticamente al perfil Normal. Si el
sistema no puede detectar el remolque en-
ganchado o el dispositivo de remolque ha si- do montado posteriormente por un taller dis-
tinto a
SEAT, hay que seleccionar manual-
mente el perfil Normal antes de comenzar a
circular con un remolque. Para volver a co-
nectar el perfil Eco una vez desenganchado
el remolque, hay que desconectar y volver a
conectar el encendido una vez. ATENCIÓN
Si se conectan los cables de manera inade-
c ua
da o incorrecta, podría pasar una corrien-
te excesiva al remolque, lo que podría provo-
car anomalías en todo el sistema electrónico
del vehículo, así como producirse accidentes
y lesiones graves.
● Encargue los trabajos que se tengan que
re
alizar en el sistema eléctrico únicamente a
un taller especializado.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del
remo
lque directamente a las conexiones eléc-
tricas de los grupos ópticos traseros ni a
otras fuentes de alimentación. ATENCIÓN
El contacto entre los pines de la toma de co-
rrient e p
ara remolque puede provocar corto-
circuitos, la sobrecarga del sistema eléctrico
o la avería del sistema de alumbrado, y como
consecuencia se pueden producir accidentes
y lesiones graves.
● No conecte nunca entre sí los pines de la
tom
a de corriente para remolque. ●
Enc ar
gue a un taller especializado la repa-
ración de los pines doblados. CUIDADO
No deje el remolque acoplado al vehículo si lo
h a e
stacionado sustentándolo sobre sus so-
portes o sobre la rueda de apoyo. Si el ve-
hículo sube o baja debido, por ejemplo, a una
variación de la carga o al pinchazo de un neu-
mático, se ejercerá mayor presión sobre el
dispositivo de remolque y el remolque, y el
vehículo y el remolque podrían sufrir daños. Aviso
● En c a
so de anomalías en los sistemas eléc-
tricos del vehículo o del remolque, así como
en el de la alarma antirrobo, encargue la revi-
sión de los mismos a un taller especializado.
● Si los accesorios del remolque consumen
energía a tr
avés de la toma de corriente para
remolque y el motor está parado, la batería
se descargará.
● Si la batería del vehículo tiene poca carga,
la c
onexión eléctrica con el remolque se inte-
rrumpirá automáticamente. 280
Page 283 of 352

Dispositivo de enganche para remolque y remolque*
Cargar un remolque Masa remolcable máxima técnicamente ad-
mi
s
ible y carga vertical sobre el acoplamien-
to
La masa remolcable máxima técnicamente
admisible es la masa que el vehículo puede
remolcar ››› . La carga vertical sobre el aco-
p l
amiento es la carga que se ejerce en verti-
cal desde arriba sobre el enganche de bola
del dispositivo de remolque ››› pág. 327.
Los datos sobre la masa remolcable y la car-
ga vertical sobre el acoplamiento que figuran
en la placa de modelo del dispositivo de re-
molque son solo valores experimentales. Los
valores relativos al vehículo, con frecuencia
inferiores a estos valores, figuran en la docu-
mentación del vehículo. Los datos de la do-
cumentación oficial del vehículo tienen siem-
pre primacía.
Para favorecer la seguridad durante la mar-
cha, SEAT recomienda aprovechar siempre al
máximo la carga vertical máxima técnica-
mente admisible sobre el acoplamiento
››› pág. 274. Una carga vertical insuficiente
influye de forma negativa en el comporta-
miento de marcha del conjunto vehículo trac-
tor y remolque.
La carga vertical existente hace aumentar el
peso sobre el eje trasero y reduce la posible
carga útil del vehículo. Masa del conjunto vehículo tractor y remol-
que
P
or m
asa del conjunto se entiende la suma
de las masas efectivas del vehículo tractor y
del remolque cargados.
En algunos países los remolques están clasi-
ficados en categorías. SEAT recomienda infor-
marse en un taller especializado sobre cuá-
les son los remolques más adecuados para
el vehículo.
Cargar un remolque
El conjunto vehículo tractor y remolque debe-
rá estar equilibrado. Para ello debe aprove-
charse al máximo la carga vertical máxima
técnicamente admisible sobre el acoplamien-
to y distribuirse la carga uniformemente en-
tre la parte trasera y la parte delantera del re-
molque:
● Distribuya la carga en el remolque de forma
que los
objetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje o sobre este.
● Fije la carga del remolque correctamente.
Pre
sión de inflado de los neumáticos
La presión de inflado de los neumáticos del
remolque se rige por la recomendación del
fabricante de este.
Cuando lleve un remolque, infle los neumáti-
cos del vehículo tractor con la presión máxi-
ma permitida ››› pág. 315. ATENCIÓN
Si se exceden la masa máxima autorizada por
ej e, l
a carga vertical máxima técnicamente
admisible sobre el acoplamiento o la masa
máxima autorizada del vehículo o del conjun-
to vehículo tractor y remolque, pueden produ-
cirse accidentes y lesiones graves.
● No exceda nunca los valores indicados.
● El peso actual sobre los ejes delantero y
tra
sero no deberá exceder nunca la masa má-
xima autorizada por eje. El peso delantero y
trasero del vehículo no deberá exceder nunca
la masa máxima autorizada. ATENCIÓN
Un desplazamiento de la carga podría poner
en peligr o l
a estabilidad y la seguridad del
conjunto vehículo tractor y remolque, lo que
podría provocar accidentes y lesiones graves.
● Cargue el remolque siempre correctamente.
● Fije siempre la carga con correas de amarre
o cint
as de sujeción adecuadas y en buen es-
tado. Conducir con remolque
Ajustar los faros
C
uando se l
leva un remolque enganchado, la
parte delantera del vehículo podría elevarse
y, si la luz de cruce está encendida, se podría
deslumbrar a otros usuarios de la vía. Por »
281
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 284 of 352

Manejo
ello, baje el haz de luz en la medida necesa-
ri a medi
ante la regulación del alcance de las
luces. Si el vehículo no dispone de este siste-
ma, acuda a un taller especializado para
ajustar los faros.
Particularidades de la conducción con remol-
que
● Cuando se trate de un remolque con freno
de iner
cia, frene primero suavemente y des-
pués con rapidez. De esta forma evitará tiro-
nes debidos al bloqueo de las ruedas del re-
molque.
● Debido a la masa del conjunto vehículo
tract
or y remolque, la distancia de frenado
aumenta.
● Cuando baje por una pendiente, reduzca
de mar
cha (en caso de cambio manual o de
utilizar el modo Tiptronic del cambio automá-
tico) para aprovechar el freno motor. De lo
contrario, el sistema de frenos podría sobre-
calentarse e incluso llegar a fallar.
● La masa remolcada y la elevada masa total
del c
onjunto vehículo tractor y remolque mo-
difican el centro de gravedad y las propieda-
des de marcha del vehículo.
● Si el vehículo tractor va vacío y el remolque
car
gado, la distribución del peso será inade-
cuada. En estas condiciones, conduzca con
especial precaución y convenientemente
despacio. Arrancar en pendiente con un remolque
En fu
nción de la inclinación de la pendiente y
de la masa total del conjunto vehículo tractor
y remolque, puede que al iniciar la marcha el
conjunto se vaya hacia atrás ligeramente.
Para arrancar en pendiente con un remolque
enganchado, realice lo siguiente:
● Pise el freno y manténgalo pisado.
● Pulse una vez la tecla par
a desconectar
el freno de estacionamiento electrónico
››› pág. 182.
● Si el vehículo va equipado con cambio ma-
nual, pise el
pedal del embrague a fondo.
● Engrane la 1ª marcha o sitúe la palanca se-
lect
ora en la posición D/S ››› pág. 189.
● Tire de la tecla y m
anténgala en esa po-
sición para retener el conjunto vehículo trac-
tor y remolque con el freno de estaciona-
miento electrónico.
● Suelte el pedal del freno.
● Inicie la marcha lentamente. Para ello, en
ca
so de cambio manual suelte el pedal del
embrague despacio.
● No suelte la tecla ha
sta que el motor
disponga de suficiente fuerza motriz para ini-
ciar la marcha. ATENCIÓN
Si se tira de un remolque inadecuadamente,
podría per der
se el control del vehículo y pro-
ducirse lesiones graves.
● La conducción con remolque y el transporte
de ob
jetos pesados o de gran superficie pue-
den modificar las propiedades de marcha y
aumentar la distancia de frenado.
● Conduzca siempre de forma previsora y con
cuid
ado. Frene con más antelación de lo habi-
tual.
● Adapte siempre la velocidad y el estilo de
conduc
ción a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico. Re-
duzca la velocidad, especialmente al bajar
pendientes.
● Acelere con especial cuidado y cautela. Evi-
te lo
s frenazos y las maniobras bruscas.
● Extreme la precaución en los adelantamien-
to
s. Reduzca inmediatamente la velocidad en
cuanto note que el remolque se balancea en
lo más mínimo.
● No intente nunca “enderezar” el conjunto
vehíc
ulo tractor y remolque acelerando.
● Tenga en cuenta la velocidad máxima para
los
vehículos que lleven un remolque, pues
podría ser inferior a la permitida para los ve-
hículos que no lleven ninguno. 282
Page 285 of 352

Dispositivo de enganche para remolque y remolque*
Estabilización del conjunto vehículo
tr act
or y remolque La estabilización del conjunto vehículo trac-
t
or
y remolque es una función adicional del
programa electrónico de estabilización (ESC).
Si la estabilización del conjunto vehículo
tractor y remolque detecta que el remolque
se balancea, interviene automáticamente
junto con la ayuda al control de la dirección
para reducir el balanceo del remolque.
Requisitos para la estabilización del conjun-
to vehículo tractor y remolque
● El vehículo está equipado de fábrica con un
di s
positivo de remolque o ha sido equipado
posteriormente con uno compatible.
● El ESC y el ASR están activos. En el cuadro
de ins
trumentos no está encendido el testigo
de control o .
● El remolque está conectado eléctricamente
al
vehículo tractor mediante la toma de co-
rriente para remolque.
● Se circula a una velocidad superior a los
60 km/h (37 mph) apro
x.
● Se está utilizando la carga vertical máxima
técnic
amente admisible sobre el acoplamien-
to.
● El remolque tiene una lanza rígida.
● Si el remolque tiene freno, ha de estar
equipa
do con un freno de inercia mecánico. ATENCIÓN
La mayor seguridad que proporciona la esta-
b i
lización del conjunto vehículo tractor y re-
molque no deberá inducir a correr ningún
riesgo que comprometa la seguridad.
● Adapte siempre la velocidad y el estilo de
conduc
ción a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico.
● Acelere con precaución cuando la calzada
es
té resbaladiza.
● Cuando esté regulando algún sistema, deje
de acel
erar. ATENCIÓN
La estabilización del conjunto vehículo trac-
t or
y remolque puede que no detecte correc-
tamente todas las situaciones de marcha.
● Cuando el ESC está desconectado, la esta-
bi
lización del conjunto vehículo tractor y re-
molque también está desconectada.
● El sistema de estabilización no detecta en
todo
s los casos los remolques ligeros y con
poca estabilidad, por lo que no los estabiliza
correspondientemente.
● Cuando se circula por calzadas resbaladi-
za
s con poca adherencia, el remolque puede
cabecear incluso con el sistema de estabiliza-
ción.
● Los remolques con centro de gravedad ele-
va
do pueden volcar incluso sin haber oscila-
do previamente. ●
Si no se l l
eva acoplado un remolque, pero
va enchufado un conector en la toma de co-
rriente para remolque (p. ej., si se lleva un
portabicicletas con iluminación), pueden pro-
ducirse frenazos automáticos en situaciones
de marcha extremas. 283
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 286 of 352

Manejo
Montar posteriormente un dispositivo
de r emo
lque Fig. 219
Cotas y puntos de fijación para el
mont aj
e posterior de un dispositivo de remol-
que. SEAT recomienda acudir a un taller especiali-
z
a
do para el montaje posterior de un disposi-
tivo de remolque. Es probable, por ejemplo, que sea necesario adaptar el sistema de refri-
ger
ación o montar chapas de protección tér-
mica. SEAT recomienda acudir para ello a un
concesionario SEAT.
Si se monta posteriormente un dispositivo de
remolque, se deberán tener siempre en cuen-
ta las cotas de distancia. La cota entre el cen-
tro del cabezal esférico y la calzada
››› fig. 219 D no deberá ser nunca inferior a
l a indic
ada. Esto rige también con el vehículo
a plena carga, incluyendo la carga vertical
máxima técnicamente admisible sobre el
acoplamiento.
Cotas de distancia ››› fig. 219:
Puntos de fijación
932,5 mm
65 mm mín.
350-420 mm
220 mm
615,5 mm
1.043 mm ATENCIÓN
Si se conectan los cables de manera inade-
c ua
da o incorrecta, podrían producirse ano-
malías en todo el sistema electrónico del ve-
hículo, así como accidentes y lesiones gra-
ves.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del
remo
lque a las conexiones eléctricas de los A
B
C
D
E
F
G grupos ópticos traseros ni a otras fuentes de
a
liment
ación inapropiadas. Utilice únicamen-
te conectores adecuados para conectar el re-
molque.
● El montaje posterior de un dispositivo de
remo
lque en el vehículo solo deberá realizar-
lo un taller especializado. ATENCIÓN
Si el dispositivo de remolque está mal monta-
do o no e s
el adecuado, el remolque podría
soltarse del vehículo tractor. Esto podría pro-
vocar accidentes graves y lesiones mortales. Aviso
Utilice únicamente dispositivos de remolque
que h a
yan sido autorizados por SEAT para el
modelo en cuestión. 284
Page 287 of 352

Cuidado y mantenimiento
Consejos
C uid
ado y mantenimiento
Accesorios y modificaciones
técnicas Accesorios, piezas de repuesto y tra-
bajos de reparación Infórmese a fondo antes de comprar acceso-
rio
s
y piezas de repuesto.
Su vehículo ofrece un gran nivel de seguri-
dad activa y pasiva. Le recomendamos que
acuda a un servicio oficial SEAT para que le
asesoren si desea montar accesorios en su
vehículo con posterioridad o si tiene que
cambiar alguna pieza. Su servicio oficial
SEAT le informará muy gustosamente sobre
el nivel de adecuación, las disposiciones le-
gales y las recomendaciones de fábrica en lo
relativo a accesorios y piezas de repuesto.
Le recomendamos utilizar accesorios SEAT y
piezas originales SEAT ®
. De esa manera SEAT
ha establecido que el producto en cuestión
es fiable, seguro y adecuado. Como es natu-
ral, los servicios oficiales SEAT se ocupan de
que el montaje se lleve a cabo con un alto ni-
vel de profesionalidad.
Los equipos instalados posteriormente que
influyan directamente en el control del ve- hículo por parte del conductor, como, por
ejemp
lo, un regulador de velocidad o una
suspensión con regulación electrónica, de-
ben llevar el distintivo e (signo de autoriza-
ción de la Unión Europea) y estar homologa-
dos para dicho vehículo.
Los dispositivos eléctricos adicionales cuya
finalidad no sea la de ejercer un control di-
recto sobre el vehículo, como por ejemplo,
neveras portátiles, ordenadores o ventilado-
res, deben llevar el distintivo (declaración
de conformidad del fabricante en la Unión
Europea). ATENCIÓN
No se deberán montar nunca accesorios co-
mo , por ej
emplo, soportes para teléfonos o
para bebidas sobre las cubiertas o bien en el
campo de acción de los airbags. De lo contra-
rio hay el peligro de resultar herido si se dis-
para el airbag en caso de accidente. Modificaciones técnicas
Si se realizan modificaciones técnicas habrá
que at
ener
se a nuestras directrices.
Si se interviene de algún modo en los com-
ponentes eléctricos, en su programación, en
el cableado y en la transferencia de datos se
pueden producir anomalías en el funciona-
miento. Debido a la interconexión entre com-
ponentes eléctricos, estas anomalías pueden causar fallos en el funcionamiento de otros
si
stemas que no están afectados de un modo
directo. Esto significa que la fiabilidad del
vehículo puede estar en peligro y que puede
darse un desgaste de las piezas del vehículo
mayor de lo normal, lo que puede tener como
consecuencia la retirada del permiso de cir-
culación.
Le rogamos que comprenda que su concesio-
nario SEAT no puede hacerse cargo de los da-
ños ocasionados por la realización incorrecta
de trabajos en el vehículo.
Por eso le recomendamos que encargue a los
servicios oficiales SEAT la realización de los
trabajos necesarios con piezas originales
SEAT ®
. ATENCIÓN
Cualquier tipo de trabajos o modificaciones
que se r e
alicen en su vehículo de un modo in-
correcto pueden ocasionar anomalías en el
funcionamiento del mismo, con el consi-
guiente peligro de accidente. Radioteléfonos y equipos de oficina
Radioteléfonos de instalación fija
El
mont
aje posterior de radioteléfonos en el
vehículo requiere, por lo general, una autori-
zación. SEAT autoriza el montaje de radiote-
léfonos permitidos en el vehículo siempre y
cuando: »
285
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 288 of 352

Consejos
● La in s
talación de la antena se haga de ma-
nera profesional.
● La antena se encuentre fuera del habitácu-
lo (utiliz
ando un cable apantallado y median-
te una adaptación antirreflectante de la ante-
na).
● La potencia de emisión efectiva en la base
de la ant
ena no sea superior a 10 vatios.
Si desea informarse sobre el montaje y la uti-
lización de radioteléfonos con una mayor po-
tencia de emisión, diríjase a su Servicio Ofi-
cial SEAT o pregunte en talleres especializa-
dos.
Radioteléfonos móviles
Si se utilizan teléfonos móviles o radioteléfo-
nos convencionales, pueden producirse in-
terferencias en los sistemas electrónicos del
vehículo. Las causas pueden ser:
● Vehículo sin antena exterior.
● Antena exterior mal instalada.
● Potencia de emisión superior a 10 W.
Por t
anto, no se deben usar teléfonos móvi-
les ni radioteléfonos en el interior del vehícu-
lo sin antena exterior o con la antena exterior
mal instalada ››› .
Además, t en
ga en cuenta que sólo con una
antena exterior se logra el alcance máximo
del aparato. Equipos de oficina
El mont
aje posterior de equipos domésticos
y de oficina en el vehículo está permitido,
siempre y cuando éstos no entorpezcan el
control del vehículo por parte del conductor y
cuenten con un distintivo . Los equipos
montados con posterioridad que puedan in-
fluir en el control del vehículo por parte del
conductor deben contar siempre con una ho-
mologación adecuada para ese vehículo y un
distintivo e. ATENCIÓN
El uso de teléfonos móviles o radioteléfonos
en el int
erior de un vehículo sin antena exte-
rior o con la antena exterior mal instalada
puede ser perjudicial para la salud debido a
la formación de campos electromagnéticos
excesivos. Aviso
● El mont
aje posterior de aparatos eléctricos
o electrónicos en este vehículo afecta a su li-
cencia y puede ocasionar, en determinadas
circunstancias, la retirada del permiso de cir-
culación.
● Le rogamos tenga en cuenta las instruccio-
nes
de manejo de los teléfonos móviles y de
los radioteléfonos. Conservación y limpieza
Gener a
lidades Los trabajos de conservación realizados con
r
e
gularidad y profesionalidad aseguran el
mantenimiento del valor de su vehículo. Ade-
más, puede ser una premisa para hacer valer
el derecho de garantía en caso de corrosión
de la carrocería o desperfectos de la pintura.
Los productos de conservación necesarios
pueden adquirirse en los servicios oficiales
SEAT o bien en tiendas especializadas. Le ro-
gamos que tenga en cuenta las normas de
aplicación que se encuentran en los envases. ATENCIÓN
● La ap lic
ación incorrecta de los productos
de conservación puede ser nociva para la sa-
lud.
● Mantenga los productos de conservación
en un lug
ar seguro, siempre fuera del alcance
de los niños. De lo contrario existe peligro de
envenenamiento. Nota relativa al medio ambiente
● De ser po
sible, utilice productos respetuo-
sos con el medio ambiente.
● Los restos de productos de conservación no
deben tir
arse a la basura doméstica.286
Page 289 of 352

Cuidado y mantenimiento
Conservación exterior del ve-
híc u
lo
Lavar el vehículo Cuanto más tiempo permanezcan sobre la
c
arr
ocería los restos de insectos, excremen-
tos de pájaros, resinas de árboles, polvos in-
dustriales y de la carretera, manchas de al-
quitrán, partículas de hollín, sal antihielo y
otro tipo de suciedad agresiva, más persis-
tentes serán sus efectos destructivos. Las al-
tas temperaturas debidas, por ejemplo, a una
radiación solar intensa, refuerzan el efecto
cáustico.
Una vez finalizado el periodo invernal, en el
que se utilizan sales antihielo, se deberían
lavar a fondo los bajos del vehículo.
Túneles de lavado automáticos
Antes de lavar el vehículo en un túnel de la-
vado automático hay que tener en cuenta las
medidas de precaución que se deben tomar
siempre (cerrar las ventanillas y el techo). En
el caso de que en su vehículo se hayan mon-
tado piezas especiales, por ejemplo, espói-
ler, portaequipajes o antena para radio, se
recomienda que hable primero con el encar-
gado del túnel de lavado.
Para el lavado, escoja túneles de lavado sin
cepillos. Lavado del vehículo con aparatos de limpie-
z
a de a
lta presión
Si lava el vehículo con un aparato de limpie-
za de alta presión deberá tener muy en cuen-
ta las instrucciones de manejo del aparato.
Lo anterior es de especial importancia en lo
que se refiere a la presión y a la distancia
que se mantiene con respecto al vehículo al
aplicar el chorro de agua. Mantenga la sufi-
ciente distancia con respecto a materiales
blandos, como tubos flexibles de goma o ma-
terial aislante, así como con respecto a los
sensores de la ayuda de aparcamiento* que
se encuentran en el parachoques trasero.
No utilice en ningún caso pulverizadores cir-
culares ni fresas para eliminar la suciedad .
Lavado a mano del vehículo
Si lava a mano el vehículo, ablande primero
la suciedad con agua abundante y elimínela,
en lo posible, aclarando con agua.
A continuación hay que limpiar el vehículo
con una esponja blanda, un guante de lava-
do o un cepillo de lavado haciendo poca pre-
sión. Se debe lavar el vehículo de arriba ha-
cia abajo, empezando por el techo. Sólo en
el caso de que la suciedad no pueda elimi-
narse con agua, utilice jabón.
Limpie a fondo y con frecuencia la esponja o
el guante para lavar. Las partes más sucias, como ruedas, apoya-
piés, etc
. deberán limpiarse en último lugar.
Utilice otra esponja para hacerlo. ATENCIÓN
● Lav e el
vehículo sólo si el encendido está
desconectado. De lo contrario existe peligro
de accidente.
● Protéjase manos y brazos para no herirse
con piez
as de metal puntiagudas o cortantes
cuando limpie los bajos del vehículo, la parte
interior de los pasos de rueda o los embelle-
cedores de la ruedas. De lo contrario existe el
riesgo de cortarse.
● Al lavar el vehículo en invierno: el agua y el
hielo en el s
istema de frenos pueden reducir
la eficacia de frenado: ¡riesgo de sufrir un ac-
cidente! CUIDADO
● No l av
e el vehículo si éste está expuesto a
una radiación solar intensa, ya que, de hacer-
lo así, existe el peligro de dañar la pintura.
● No utilice esponjas para limpiar restos de
insect
os ni esponjas de cocina con una super-
ficie áspera, o similares. Podría dañar la su-
perficie.
● A intervalos regulares, por ejemplo, cuando
repo
ste, debería eliminar la suciedad que se
haya incrustado en los faros (como restos de
insectos). No limpie nunca los faros con una » 287
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 290 of 352

Consejos
esponja o con un paño secos, sino sólo ha-
b
iéndo
los mojado en agua. El mejor resultado
se obtiene utilizando agua con jabón.
● Los neumáticos no deberán limpiarse en
ningún c
aso con pulverizadores circulares.
Puede originarse daños incluso si la distancia
parece ser suficiente y aunque el tiempo de
aplicación sea muy corto.
● Si lava el vehículo en un túnel de lavado au-
tomátic
o, deberá replegar los retrovisores ex-
teriores para evitar que se dañen. Los retrovi-
sores de replegado eléctrico no deben des-
plegarse y replegarse con la mano, sino sólo
eléctricamente. CUIDADO
● Si l av
a el vehículo en un túnel de lavado au-
tomático y quiere evitar que los brazos porta-
escobillas puedan ser desplazados hacia la
parte superior del parabrisas, se recomienda
que realice el siguiente proceso para blo-
quearlos:
–el capó debe estar cerrado
– conecte y desconecte el encendido
– presione la palanca del limpiaparabrisas
brevemente hacia el frente (función lava-
parabrisas). Los brazos limpiaparabrisas
quedarán bloqueados. Nota relativa al medio ambiente
Lave el vehículo sólo en los lugares previstos
p ar
a este fin. Dichas zonas están preparadas para evitar que pase a la canalización el agua
que se uti
liz
a para el lavado, que puede estar
contaminada con aceite. En algunos lugares
está incluso prohibido lavar el vehículo fuera
de las zonas previstas para este fin. Sensores y lentes de las cámaras
●
Quite la nieve con una escobilla de mano y
el hielo
, preferentemente, con un aerosol an-
tihielo.
● Limpie los sensores con productos de lim-
piez a s
in disolvente y un trapo suave y seco.
● Humedezca la lente de la cámara con un
limpiac
ristales convencional que contenga
alcohol y límpiela con un trapo seco. En el ca-
so del active lane assist*, el área de delante
de la lente queda limpio normalmente con el
lavaparabrisas. CUIDADO
● Cuando l
ave el vehículo con un limpiador a
presión:
–Mantenga suficiente separación con los
sensores de los parachoques anterior y
posterior.
– No limpie las lentes de la cámara ni el
área a su alrededor con el limpiador a
presión.
● Nunca utilice agua templada ni caliente pa-
ra r
etirar la nieve y el hielo de la lente de la cámara de marcha atrás, pues podría agrietar
l
a l
ente.
● Nunca utilice productos de conservación
con ef
ectos abrasivos para limpiar la lente. Conservar y abrillantar
Conservación
La ap
lic
ación de productos de conservación
protege la pintura del vehículo. A partir del
momento en que el agua no forma perlas de
un modo evidente sobre la capa de pintura
limpia del vehículo, se debería proteger de
nuevo esta última aplicando un producto de
conservación de cera dura de buena calidad.
Aunque en el túnel de lavado automático
aplique con regularidad un conservante de
cera, le recomendamos que proteja la capa
de pintura aplicando cera dura un mínimo de
dos veces al año.
Los restos de insectos que se quedan pega-
dos, sobre todo en la época cálida del año,
en la zona delantera del capó y en el para-
choques delantero, pueden eliminarse con
mucha mayor facilidad de una capa de pintu-
ra que haya sido tratada hace poco con pro-
ductos de conservación.
288