ESP Seat Toledo 2016 Manual de instrucciones (in Spanish)

Page 186 of 260

Manejo

Si el v
ehículo va muy cargado en la parte
trasera.
– Si el vehículo se aproxima a objetos que
no se encuentran sobre la superficie del
suelo o que sobresalen de su apoyo en la
misma. Estos objetos pueden quedar
también fuera del ángulo de visión de la
cámara al circular marcha atrás. Aviso
● Es impor

tante poner especial cuidado y
atención cuando el conductor todavía no se
encuentra familiarizado con el sistema.
● El asistente de marcha atrás no se encon-
trará dis
ponible si el portón trasero del ve-
hículo se encuentra abierto. Instrucciones de uso
Fig. 185
En el parachoques trasero: ubicación
de l a cám ar

a del asistente para marcha atrás. Una cámara incorporada en el parachoques
tr
a
ser

o asiste al conductor al aparcar marcha
atrás o maniobrar ››› fig. 185. La imagen de
la cámara se visualiza junto a unas líneas de
orientación proyectadas por el sistema en la
pantalla del sistema Infotainment. En la parte
inferior de la pantalla se observa una parte
del parachoques correspondiente a la zona
de matrícula que servirá como referencia al
usuario.
Ajustes del asistente de marcha atrás
El asistente de marcha atrás ofrece al usuario
la posibilidad de realizar ajustes de brillo,
contraste y color de la imagen.
Para realizar dichos ajustes:
● Detenga el vehículo en un lugar seguro.
● Conecte el freno de estacionamiento.
● Conecte el encendido.
● Dado el caso, encienda el sistema de info-
tainment.
● En

grane la marcha atrás o sitúe la palanca
selector
a en la posición R.
● Pulse el botón de función --- que aparece
en la par
te derecha de la imagen.
● Realice los ajustes deseados en el menú
pul
sando los botones de función –/+, o mo-
viendo el botón desplazable correspondien-
te. Condiciones necesarias para aparcar y ma-
niobrar c

on el asistente de marcha atrás
En los siguientes casos no se deberá utilizar
el sistema:
● Si no se muestra una imagen fiable o si es-
tá dist
orsionada, por ejemplo, en caso de
mala visibilidad o si la lente está sucia.
● Si la zona situada detrás del vehículo se vi-
sualiza c
on poca claridad o de forma incom-
pleta.
● Si el vehículo va muy cargado en la parte
traser
a.
● Si la posición o el ángulo de montaje de la
cámara h
a cambiado, por ejemplo, después
de una colisión en la parte trasera. Encargue
a un taller especializado que revise el siste-
ma.
Familiarizarse con el sistema
Para familiarizarse con el sistema, las líneas
de orientación y su función, SEAT recomienda
practicar cómo se aparca y se maniobra con
el asistente de marcha atrás en un lugar sin
demasiado tráfico o en un aparcamiento
cuando haya buenas condiciones climatoló-
gicas y de visibilidad.
Limpiar la lente de la cámara
Mantenga la lente de la cámara limpia y libre
de nieve y hielo:
184

Page 188 of 260

Manejo
● De
sen
grane la marcha atrás o cambie la
palanca selectora de posición y vuelva a en-
granar la marcha atrás o a situar la palanca
selectora en la posición R.
● O BIEN: Pulse el botón de función RVC1)
Significado de l
as líneas de orientación
››› fig. 186
Líneas laterales: prolongación del ve-
hículo (aproximadamente la anchura del
vehículo más los retrovisores) sobre la
superficie de la calzada.
Final de las líneas laterales: la zona mar-
cada en verde finaliza aproximadamente
2 m tras el vehículo sobre la superficie de
la calzada.
Línea intermedia: indica una distancia de
aproximadamente 1 m tras el vehículo
sobre la calzada.
Línea horizontal roja: indica una distan-
cia de seguridad de aproximadamente 40
cm a la parte posterior del vehículo sobre
la superficie de la calzada.
Maniobra de aparcamiento
● Sitúe el vehículo delante de un hueco de
aparc
amiento y engrane la marcha atrás
1 2
3
4 (cambio manual) o sitúe la palanca selectora
en po
s
ic

ión R (cambio automático).
● Retroceda lentamente y gire el volante de
tal m
anera que las líneas de orientación late-
rales conduzcan al hueco de aparcamiento.
● Oriente el vehículo en el hueco de aparca-
miento de tal
manera que las líneas de orien-
tación laterales transcurran en paralelo al
mismo.
Velocidad de crucero (regulador
de veloc

idad)*
Introducción al tema Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a

›››
 pág. 33
El regulador de velocidad es un dispositivo
que mantiene la velocidad programada supe-
rior a 30 km/h (19 mph) de forma constante
sin tener que pisar el pedal de gas. Sin em-
bargo, la velocidad se mantiene sólo dentro
del margen permitido por la potencia del mo-
tor y el efecto del freno motor. Si el regulador está activado se ilumina el
tes

tigo  en el cuadro general de instrumen-
tos. ATENCIÓN
● No utilic e el

regulador de velocidad en caso
de tráfico denso, o en calzadas en mal estado
(a causa de heladas, aquaplaning, gravilla,
nieve, etc.) – ¡Peligro de accidente!
● Puede restablecer la velocidad programada
tan sólo en el c
aso de que no sea excesiva pa-
ra el estado actual de tráfico.
● Para evitar la utilización involuntaria del re-
gula
dor de velocidad, no olvide nunca desco-
nectar el sistema después de utilizarlo. CUIDADO
● Si se cir c

ula cuesta abajo el regulador de
velocidad no puede mantener una velocidad
constante. La velocidad aumenta debido al
propio peso del vehículo. Por esto engrane
una marcha más corta o frene el vehículo uti-
lizando el pedal del freno con suficiente ante-
lación. 1)
ADVERTENCIA: el botón de función RVC sólo es t
ará
habilitado y disponible cuando la marcha atrás esté
engranada o la palanca selectora se encuentre en
posición R.
186

Page 189 of 260

Sistemas de asistencia al conductor
Aviso
● En los
vehículos con cambio automático no
se podrá conectar el sistema regulador de la
velocidad si la palanca selectora se encuen-
tra en la posición P, N o R.
● En los vehículos con cambio manual, el re-
gula
dor de velocidad no se puede conectar si
está engranada la primera marcha o marcha
atrás. Programar la velocidad
Fig. 187
La palanca de los intermitentes y de
l a s

luces de carretera: teclas del regulador de
velocidad. Programar la velocidad
– Mueva el conmutador 1
› ›
› fig. 187
a la
posición ON.
– Cuando se haya alcanzado la velocidad
que se quiere progr

amar, pulse brevemen-
te la tecla basculante 2 en posición S
ET
. A
l soltar la tecla basculante
2 en posición
S ET
se memoriz

ará la velocidad actual y se
mantendrá constante sin tener que pisar el
pedal del acelerador.
Cambiar la velocidad programada Aumentar la velocidad pisando el acelerador
– Pise el acelerador y la velocidad del vehícu-
lo aumenta.
– Suelt

e el acelerador y el sistema establece-
rá de nuevo l a

velocidad programada ante-
riormente.
Cuando, pisando el acelerador, se sobrepasa
la velocidad memorizada en más de 10 km/h
(6 mph) durante más de 3 minutos, la veloci-
dad memorizada se borra. Debe memorizarse
de nuevo la velocidad.
Aumentar la velocidad pulsando la tecla 2 –
Pulse la tecla basculante 2
› ›


fig. 187
››› pág. 187 en posición RES.
– Si se mantiene pulsada la tecla en posición
RES, l

a velocidad aumenta continuamente.
Al alcanzar la velocidad deseada, suelte la
tecla. La velocidad se guarda en la memo-
ria. Reducir la velocidad
– La velocidad programada se puede reducir
p
ulsando la tecla 2
› ››
fig. 187
››› pág. 187
en posición SET.
– Si se mantiene pulsada la tecla en posición
SET, l

a velocidad se reduce continuamente.
Al alcanzar la velocidad deseada, suelte la
tecla. La velocidad se guarda en la memo-
ria.
– Al soltar la tecla a una velocidad inferior a
30 km/h (19 mph), no se program

ará nin-
guna velocidad, borrándose a la vez la me-
moria. Para programarla se tiene que al-
canzar una velocidad superior a 30 km/h
(19 mph) y volver a pulsar la tecla 2 en
po s
ic

ión SET.
Se puede reducir la velocidad pisando el pe-
dal de freno, así se desconecta temporal-
mente el regulador.
Desconexión temporal del regulador
de veloc
idad El regulador de velocidad
se des
c
onecta tem-
poralmente desplazando el conmutador 1 ›››
fig. 187 ›››
pág. 187 a l

a posición CANCEL,
o bien pisando el pedal de freno o embra-
gue.
La velocidad programada se conserva en la
memoria. »
187
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 190 of 260

Manejo
Para r ecuperar la velocidad programada pul-
se br ev
emente la tecla 2 en posición RE
S
u n
a vez soltado el pedal de freno o embra-
gue.
Desconexión total del regulador de
velocid
ad –
Mueva el conmutador 1
››› fig. 187
› ›

› pág. 187 a la posición OFF.
Sistema de vigilancia Front As-
si s

t*
Introducción al tema El sistema de vigilancia Front Assist ayuda a
ev
it
ar c

olisiones por alcance.
El Front Assist puede advertir al conductor en
caso de peligro de colisión, preparar el ve-
hículo para una frenada de emergencia en
caso de peligro, asistir al conductor al frenar
y provocar una frenada automática.
El Front Assist no puede reemplazar la aten-
ción del conductor.
Advertencia de la distancia
Si el sistema detecta que la seguridad está
en peligro por circular demasiado cerca del vehículo precedente, puede advertir al con-
ductor mediant

e una indicación en la panta-
lla del cuadro de instrumentos cuando se cir-
cula a una velocidad comprendida entre
aproximadamente 60 km/h (37 mph) y
210 km/h (130 mph) ››› fig. 188.
El momento de la advertencia varía en fun-
ción de la situación del tráfico y del compor-
tamiento del conductor.
Preaviso (advertencia previa)
Si el sistema detecta una posible colisión con
el vehículo precedente, puede advertir al
conductor mediante una señal acústica y una
indicación en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos cuando se circula a una velocidad
comprendida entre aproximadamente
30 km/h (18 mph) y 210 km/h (130 mph)
››› fig. 188.
El momento de la advertencia varía en fun-
ción de la situación del tráfico y del compor-
tamiento del conductor. Al mismo tiempo se
prepara al vehículo para una posible frenada
de emergencia ››› .
Adv er
t

encia crítica
Si el conductor no reacciona ante la adver-
tencia previa, el sistema puede intervenir de
forma activa en los frenos, cuando se circula
a una velocidad comprendida entre aproxi-
madamente 30 km/h (18 mph) y 210 km/h
(130 mph), provocando un breve tirón para avisar de esta manera del inminente peligro
de coli

sión.
Frenada automática
Si el conductor tampoco reacciona ante la
advertencia crítica, el sistema puede frenar el
vehículo automáticamente aumentando de
forma progresiva la fuerza de frenado cuando
se circula a una velocidad comprendida entre
unos 5 km/h (3 mph) y 210 km/h (130 mph).
Reduciendo la velocidad en caso de una po-
sible colisión, el sistema puede contribuir a
reducir las consecuencias de un accidente.
Asistencia a la frenada
Si el Front Assist advierte que el conductor
no frena lo suficiente en caso de peligro de
colisión, el sistema puede incrementar la
fuerza de frenado y evitar así la colisión
cuando se circula a una velocidad compren-
dida entre unos 5 km/h (3 mph) y 210 km/h
(130 mph). La asistencia a la frenada sólo
tiene lugar mientras el pedal del freno per-
manezca pisado con fuerza. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
Front As

sist no puede salvar los límites im-
puestos por las leyes físicas. El conductor es
siempre el responsable de frenar a tiempo. Si 188

Page 191 of 260

Sistemas de asistencia al conductor
el Front Assist emite una advertencia, enton-
ce
s, en f
unción de las circunstancias del tráfi-
co, deberá frenar inmediatamente pisando el
freno o esquivar el obstáculo.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico.
● El Front Assist no puede evitar por sí mismo
accident
es y lesiones graves.
● En situaciones de marcha complejas, el
Front As
sist puede advertir innecesariamente
e intervenir en los frenos sin que se desee co-
mo, por ejemplo, en el caso de las isletas.
● Si el funcionamiento del Front Assist se ha-
lla merm
ado, por ejemplo, por suciedad o el
desajuste del sensor de radar, puede que el
sistema emita advertencias innecesarias e in-
tervenga en los frenos inoportunamente.
● El Front Assist no reacciona durante la mar-
cha ant
e personas o animales, ni ante vehícu-
los que se crucen o se aproximen en dirección
contraria por el mismo carril.
● Como conductor ha de estar siempre prepa-
rado p
ara retomar el control del vehículo. Aviso
● Cuando el Fr

ont Assist provoca una frenada,
el pedal del freno está “más duro”.
● Las intervenciones automáticas en los fre-
nos del
Front Assist pueden interrumpirse pi-
sando el embrague, el acelerador o moviendo
el volante. ●
Si el Fr ont

Assist no funciona como se des-
cribe en este capítulo (p. ej., si interviene va-
rias veces de forma innecesaria), desconécte-
lo. Acuda a un taller especializado para que
revisen el sistema. SEAT recomienda acudir a
un concesionario SEAT. Testigos de advertencia e indicación
en la p
ant

alla Fig. 188
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic

aciones de advertencia. Advertencia de la distancia
Si se so
br
ep

asa la distancia de seguridad
respecto al vehículo precedente, en la panta-
lla del cuadro de instrumentos aparece una
advertencia al respecto . ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›

›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 105. Aviso
Cuando el Front Assist está conectado, las in-
dicac ione

s de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos de otras funciones podrían quedar
ocultas, por ejemplo, una llamada entrante. Sensor de radar
Fig. 189
En el paragolpes delantero: sensor
de r a
d

ar. En el paragolpes delantero va montado un
sen
sor de r
a

dar para captar la situación del
tráfico ›››
fig. 189 1 . Este sensor permite de-
t ect
ar

vehículos que circulen por delante a
una distancia de hasta 120 m aproximada-
mente. »
189
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 192 of 260

Manejo
La visibilidad del sensor de radar se puede
v er merm
a
da por suciedad, como puede ser
barro o nieve, o por influencias medioam-
bientales, como lluvia o neblina. En este caso
el sistema de vigilancia Front Assist no fun-
ciona. En la pantalla del cuadro de instru-
mentos aparece el siguiente mensaje: Front
Assist: ¡Sensor sin visibilidad! Si fuera necesario, limpie el sensor de radar
››› .
C uando el
sen

sor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el Front Assist volverá a estar
disponible automáticamente. El mensaje de-
saparecerá de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos.
El funcionamiento del Front Assist se puede
ver afectado en caso de fuerte reflexión inver-
sa de la señal de radar. Esto puede ocurrir,
por ejemplo, en un aparcamiento cerrado o
debido a la presencia de objetos metálicos
(p. ej., raíles en la calzada o placas utilizadas
en las obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del Front Assist.
Si se realizan modificaciones estructurales
en el vehículo, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión o se modifica el faldón del fron-
tal, el funcionamiento del Front Assist se
puede ver afectado. Por ello, únicamente se deberán encargar modificaciones estructura-
les

a talleres especializados. Por esta razón,
SEAT recomienda acudir a un concesionario
SEAT.
Si se realizan trabajos de reparación de for-
ma inadecuada en la parte delantera del ve-
hículo, el sensor de radar podría desajustar-
se y con ello se vería afectado el funciona-
miento del Front Assist. Por ello, sólo se de-
berán encargar trabajos de reparación a talle-
res especializados. Por esta razón, SEAT reco-
mienda acudir a un concesionario SEAT. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar e s

tá dañado o se ha desajustado, desco-
necte el Front Assist. De este modo evitará
posibles daños. En este caso, encargue que lo
ajusten.
● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ej
emplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren c
onocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferent
emente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del sistema de vigilancia Front
As
s
i

st Fig. 190
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic

ación de Front Assist desactiva-
do. Fig. 191
En la palanca de intermitentes y de
luz de c
arr

etera: tecla para los sistemas de
asistencia al conductor. El sistema de vigilancia Front Assist está acti-
v
o s
iempr

e que se conecta el encendido.
190

Page 193 of 260

Sistemas de asistencia al conductor
Cuando el Front Assist está desactivado, tam-
b ién lo e
s
tán la función de preaviso (adver-
tencia previa) y la advertencia de la distan-
cia.
SEAT recomienda dejar el Front Assist siem-
pre activado. Excepciones ››› pág. 191, De-
sactivar el sistema de vigilancia Front Assist
temporalmente en las siguientes situacio-
nes.
Activar y desactivar el sistema de vigilancia
Front Assist
Con el encendido conectado, el Front Assist
se puede activar y desactivar como sigue:
● Seleccione la opción de menú correspon-
diente con l
a tecla de los sistemas de asis-
tencia al conductor ››› fig. 191.
● O BIEN: active o des
active el sistema en el
sistema Easy Connect mediante la tecla  y
lo s
bot
ones de función  y
As i
s
tencia al conductor
› ›

 pág. 22
.
Cuando el sistema de vigilancia Front Assist
está desactivado, el cuadro de instrumentos
informará de su desconexión con el siguiente
indicador  ››› fig. 190.
Activar o desactivar la función de preaviso
La función de preaviso (advertencia previa)
se puede activar o desactivar en el sistema
Easy Connect mediante la tecla  y los bo-
t one
s

de función  y
As
i
s tencia al conductor ›››
 pág. 22. El sistema mantiene el ajuste realizado la
próx
im
a

vez que se conecte el encendido.
SEAT recomienda tener la función de preaviso
siempre activada.
Activar o desactivar la advertencia de la dis-
tancia
Si se sobrepasa la distancia de seguridad al
vehículo precedente, en la pantalla del cua-
dro de instrumentos aparece una advertencia
al respecto . En tal caso, aumente la
distancia de seguridad.
La advertencia de la distancia se puede acti-
var o desactivar en el sistema Easy Connect
mediante la tecla  y los botones de fun-
c ión  y
As
i
s
tencia al conductor
› ›

 pág. 22
.
El sistema mantiene el ajuste realizado la
próxima vez que se conecte el encendido.
SEAT recomienda tener la advertencia de la
distancia siempre activada.
Desactivar el sistema de vigilancia
Front As
sist temporalmente en las si-
guientes situaciones En las siguientes situaciones se deberá de-
s
activ
ar el

sistema de vigilancia Front Assist
a causa de las limitaciones de este siste-
ma ››› :
● Cuando se remolque el vehículo. ●
Cuando el


vehículo se encuentre en un
banco de pruebas de rodillos.
● Cuando el sensor de radar esté averiado.
● Si el sensor de radar recibe algún golpe
viol
ento, por ejemplo, en un accidente por al-
cance.
● Si interviene varias veces innecesariamen-
te.
● Si se tap

a el sensor de radar temporalmen-
te con al
gún accesorio como, por ejemplo, un
faro adicional o algo similar.
● Cuando se vaya a cargar el vehículo en un
camión, en un tr
ansbordador o en un tren. ATENCIÓN
Si no se desactiva el Front Assist en las situa-
cione s

descritas, pueden producirse acciden-
tes y lesiones graves.
● Desactive el Front Assist en situaciones crí-
ticas. Limitaciones del sistema
El sistema de vigilancia Front Assist cuenta
c
on c
ier

tas limitaciones físicas inherentes al
sistema. Así, por ejemplo, bajo determinadas
circunstancias algunas reacciones del siste-
ma pueden resultar inoportunas o tener lugar
con retraso desde el punto de vista del con-
ductor. Por ello, se ha de estar siempre aten-
to para intervenir si fuera preciso. »
191
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 194 of 260

Manejo
Las siguientes condiciones pueden provocar
que el s
i
stema de vigilancia Front Assist no
reaccione o lo haga demasiado tarde:
● Al tomar curvas cerradas.
● Si se pisa el acelerador a fondo.
● Si el Front Assist está desactivado o averia-
do.
● Si se ha de

sconectado el ASR manualmen-
te.
● Si el E

SC está regulando.
● Si varias luces de freno del vehículo o del
remol
que enganchado eléctricamente están
averiadas.
● Si el sensor de radar está sucio o tapado.
● Si hay objetos de metal como, por ejemplo,
raíle
s en la calzada o placas utilizadas en las
obras.
● Si el vehículo circula marcha atrás.
● Si se acelera mucho el vehículo.
● En caso de nevada o lluvia fuerte.
● En caso de vehículos estrechos como, por
ejemplo
, las motocicletas.
● En caso de vehículos que circulen desali-
neado
s.
● En caso de vehículos que se crucen. ●
En caso de
vehículos que se aproximen en
sentido contrario.
● La carga y los accesorios especiales de
otros
vehículos que sobresalgan por los la-
dos, hacia atrás o hacia arriba de los mis-
mos.
Función de frenada de emergencia
City Fig. 192
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic

ación del preaviso. La función de frenada de emergencia City for-
m
a p
ar

te del sistema de vigilancia Front As-
sist y está activa siempre que este sistema
está conectado.
En función del equipamiento, la función de
frenada de emergencia City se puede activar o desactivar en el sistema Easy Connect me-
diante l

a tecla  y los botones de función
 y
As
i
s
tencia al conductor
› ››
 pág. 22
.
La f
unción de frenada de emergencia City
capta, a velocidades comprendidas entre
5 km/h (3 mph) y 30 km/h (19 mph) aproxi-
madamente, la situación del tráfico delante
del vehículo hasta una distancia de unos
10 m.
Si el sistema detecta una posible colisión con
un vehículo que circule por delante, se pre-
para el vehículo para una posible frenada de
emergencia ››› .
Si el c
onduct

or no reacciona ante un peligro
de colisión, el sistema puede frenar el ve-
hículo automáticamente aumentando de for-
ma progresiva la fuerza de frenado con el fin
de reducir la velocidad para el caso de que
se produzca una colisión. De este modo, el
sistema puede contribuir a reducir las conse-
cuencias de un accidente.
Indicaciones en la pantalla
La desaceleración automática por parte de la
función de frenada de emergencia City se
muestra en la pantalla del cuadro de instru-
mentos mediante la indicación del preaviso
››› fig. 192 1)
. 1)
El símbolo es de color en los cuadros de instru-
mento s

con pantalla a color.
192

Page 195 of 260

Sistemas de asistencia al conductor
ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora la
fu nc
ión de frenada de emergencia City no
puede salvar los límites impuestos por las le-
yes físicas. El conductor es siempre el res-
ponsable de frenar a tiempo.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico.
● La función de frenada de emergencia City
no puede evit
ar por sí misma accidentes ni le-
siones graves.
● En situaciones de marcha complejas, la fun-
ción de fren
ada de emergencia City puede in-
tervenir en los frenos sin que se desee como,
por ejemplo, en zonas en obras o cuando hay
raíles de metal.
● Si el funcionamiento de la función de frena-
da de emerg
encia City está mermado, por
ejemplo, por suciedad o el desajuste del sen-
sor de radar, puede que el sistema emita ad-
vertencias innecesarias e intervenga en los
frenos inoportunamente.
● La función de frenada de emergencia City
no reac
ciona durante la marcha ante perso-
nas o animales, ni ante vehículos que se cru-
cen o se aproximen en dirección contraria por
el mismo carril. Aviso
● Cuando l a f

unción de frenada de emergen-
cia City provoca una frenada, el pedal del fre-
no está “más duro”.
● Las intervenciones automáticas en los fre-
nos de l
a función de frenada de emergencia
City pueden interrumpirse pisando el embra-
gue, el acelerador o moviendo el volante.
● La función de frenada de emergencia City
puede des
acelerar el vehículo hasta detener-
lo por completo. Sin embargo, el sistema de
frenos no detiene el vehículo de forma perma-
nente. ¡Pise el pedal de freno!
● Si se producen varias intervenciones ino-
portu
nas, desconecte el Front Assist y con
ello la función de frenada de emergencia City.
Acuda a un taller especializado, SEAT reco-
mienda acudir a un concesionario SEAT.
● Si se producen numerosas intervenciones
sin motivo
, puede que la función de frenada
de emergencia City se desconecte automáti-
camente. Sistema Start-Stop*
Fu
nc

ionamiento Fig. 193
Cuadro de instrumentos: tecla del
s i
s

tema Start-Stop. El sistema Start-Stop ayuda a ahorrar com-
b
u
s

tible, así como a reducir las emisiones
dañinas y de CO 2.
Cada vez que se conecta el encendido el sis-
tema se activa automáticamente.
El sistema desconecta automáticamente el
motor cuando el vehículo se para, por ejem-
plo, esperando en el semáforo.
En la pantalla del cuadro general de instru-
mentos se indica el estado actual del siste-
ma Start-Stop. »
193
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Page 196 of 260

Manejo
Desconexión automática del motor (fase
St op)
– Par
e el vehículo (si es necesario, active el
freno de mano).
– Saque l

a marcha.
– Suelte el pedal de embrague.
Conex
ión automática del motor (fase Start)
– Pise el pedal de embrague.
Activar
y desactivar el sistema Start-Stop
El sistema Start-Stop se puede activar y de-
sactivar pulsando la tecla 
› ›
› fig. 193
.
Al desactivar el sistema se ilumina el testigo
en la tecla.
Si al pulsar la tecla, el vehículo se encuentra
en la fase Stop, el motor arranca inmediata-
mente.
El sistema Start-Stop funciona bajo unas con-
diciones de conducción complejas, difíciles
de detectar sin disponer de una tecnología
especializada de servicio. A continuación se
indica el marco de condiciones necesarias
para un funcionamiento correcto del sistema
Start-Stop.
Condiciones para la desconexión automática
del motor (fase Stop)
● La palanca selectora en el punto muerto.
● El pedal de embrague sin pisar. ●
Conductor c
on el cinturón de seguridad
abrochado.
● Puerta del conductor cerrada.
● El capó del motor cerrado.
● Vehículo parado.
● El sistema de remolque instalado en fábri-
ca no es
tá eléctricamente conectado con un
remolque.
● Motor a temperatura de servicio.
● La batería del vehículo cargada suficiente-
mente.
● El

vehículo no se encuentra parado en una
fuert
e pendiente.
● Régimen del motor inferior a 1.200 rpm.
● La temperatura de la batería del vehículo
no es dem
asiado baja o alta.
● La presión en el sistema de frenos es sufi-
ciente.
● La dif

erencia entre la temperatura exterior y
la temper
atura programada en el habitáculo
no es demasiado grande.
● La velocidad del vehículo desde la última
vez que se c
onectó el motor fue superior a 3
km/h (2 mph).
● No está en marcha la limpieza del filtro de
partíc
ulas ››› pág. 175.
● Las ruedas delanteras no están giradas ex-
ces
ivamente (el volante girado menos de tres
cuartos de vuelta). Condiciones que hacen arrancar el motor (fa-
se Star

t)
● Pedal de embrague pisado.
● La temperatura máx./min. está ajustada.
● La función deshielo del parabrisas está co-
nectad
a.
● Alta velocidad del ventilador.
● La tecla Start-Stop pulsada.
Condicione
s que hacen arrancar el motor au-
tomáticamente sin intervención del conduc-
tor
● El vehículo se mueve a una velocidad supe-
rior a 3 km/h (2 mph).
● La diferencia entre la temperatura exterior y
la temper
atura en el habitáculo es demasia-
do grande.
● La batería del vehículo cargada insuficien-
temente.
● La pr

esión en el sistema de frenos es insu-
ficiente.
Si en l

a fase Stop se desabrocha el cinturón
de seguridad del conductor durante más de
30 segundos, es necesario hacer arrancar el
motor utilizando la llave. Preste atención a
las indicaciones en la pantalla del cuadro ge-
neral de instrumentos.
194

Page:   < prev 1-10 ... 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 ... 190 next >