TOYOTA HIGHLANDER 2020 Manual del propietario (in Spanish)
Page 291 of 592
291
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
HIGHLANDER HV_ES
■Frenado de precolisión
Si el sistema determina que la posibili-
dad de colisionar frontalmente es extre-
madamente alta, se aplican
automáticamente los frenos con el fin
de ayudar a evitar la colisión o ayudar a
reducir el impacto de la colisión.
■Dirección asistida de emergencia
(para la región A)
Si el sistema determina que la probabi-
lidad de colisionar frontalmente es alta
y que hay suficiente espacio para
maniobrar el vehículo dentro del carril
por el que circula, y el conductor ha ini-
ciado una maniobra de evasión o
accionado la dirección, la dirección
asistida de emergencia ayudará con los
movimientos de la dirección para mejo-
rar la estabilidad del vehículo y tratar
de evitar que el vehículo se salga del
carril. Durante el funcionamiento, el
indicador se encenderá en verde.
■Asistencia de giro hacia la dere-
cha/izquierda en una intersección
(para la región A)
Si el sistema determina que hay una
alta probabilidad de colisión en las
siguientes situaciones, ayudará
mediante el aviso de precolisión y, en
caso necesario, mediante el frenado de
precolisión.
Dependiendo de la disposición de la
intersección, puede que no sea posible
proporcionar asistencia.
Al girar hacia la derecha/izquierda
en una intersección y cruzar la tra-
yectoria de un vehículo situado en el
carril contrario
Al girar hacia la derecha/izquierda,
se detecta un peatón caminando
hacia delante que se prevé que
interfiera en la trayectoria del vehí-
culo (los ciclistas no se detectan.)
Page 292 of 592
2924-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
HIGHLANDER HV_ES
ADVERTENCIA
■Limitaciones del sistema de seguri-
dad de precolisión
●El conductor es el único responsable de
conducir de forma segura. Siempre con- duzca de forma segura, teniendo cui-
dado de observar sus alrededores.
No utilice el sistema de seguridad de precolisión en vez de las operaciones
normales de frenado bajo ninguna cir-
cunstancia. Este sistema no evita coli- siones ni reduce los daños o lesiones
ocasionados por una colisión en todas
las situaciones. No confíe en exceso en este sistema. En caso contrario, podría
provocar un accidente con resultado de
lesiones graves o mortales.
●Aunque este sistema está diseñado
para ayudar a evitar o reducir el impacto
de la colisión, su efectividad puede cambiar según varias condiciones, por
ello el sistema puede no ser siempre
capaz de lograr el mismo nivel de rendi- miento.
Lea las siguientes condiciones con pre-
caución. No confíe en exceso en este sistema y conduzca siempre con pre-
caución.
• Condiciones en las que el sistema se
puede poner en funcionamiento aunque
no exista la posibilidad de una colisión: P. 2 9 7
• Condiciones en las que el sistema
podría no funcionar correctamente: P. 2 9 8
●No intente probar el funcionamiento del
sistema de seguridad de precolisión por sí mismo.
Dependiendo de los objetos utilizados
para las pruebas (muñecos, objetos de cartón que imitan otros elementos
detectables, etc.), puede que el sistema
no funcione correctamente, lo que podría ocasionar un accidente.
■Frenado de precolisión
●Cuando la función de frenado de preco-
lisión está en funcionamiento, se aplica una gran cantidad de fuerza de frenado.
●Si la operación de la función de frenado
de precolisión detiene el vehículo, la
operación de la función de frenado de precolisión se cancelará al cabo de
aproximadamente 2 segundos. Pise el
pedal del freno según sea necesario.
●La función de frenado de precolisión
puede no funcionar si el conductor lleva
a cabo determinadas operaciones. Si se pisa con fuerza el pedal del acelerador
o se gira el volante, el sistema puede
determinar que el conductor está
tomando medidas evas ivas y la función de frenado de precolisión podría no fun-
cionar.
●En algunas situaciones, mientras la fun- ción de frenado de precolisión está en
funcionamiento, se puede cancelar la
función si el pedal del acelerador se pisa con fuerza o el volante se gira y el
sistema determina que el conductor
está tomando medidas evasivas.
●Si se pisa el pedal del freno, el sistema
puede determinar que el conductor está
tomando una medida evasiva y posible- mente retrasar la frecuencia del funcio-
namiento de la función de frenado de
precolisión.
■Dirección asistida de emergencia
(para la región A)
●El funcionamiento de la dirección asis-
tida de emergencia se cancelará cuando el sistema determine que la fun-
ción de prevención de cambio de carril
ha finalizado.
Page 293 of 592
293
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
HIGHLANDER HV_ES
■Activación/desactivación del sis-
tema de seguridad de precolisión
El sistema de seguridad de precolisión
se puede activar/desactivar en
ADVERTENCIA
●En los siguientes casos, es posible que
no se accione la dirección asistida de
emergencia o que se cancele porque puede que el sistema determine que el
conductor ya está tomando medidas.
• Si el pedal del acelerador se está
pisando con fuerza, el volante se está accionando bruscamente, el pedal del
freno se está pisando o se está accio-
nando la palanca del intermitente. En este caso, el sistema podría determinar
que el conductor está tomando una
medida evasiva y puede que no se accione la dirección asistida de emer-
gencia.
• En algunas situaciones, mientras la dirección asistida de emergencia está
en funcionamiento, es posible que se
cancele el funcionam iento de la función si se pisa el pedal del acelerador con
fuerza, se acciona el volante brusca-
mente o si el pedal del freno se pisa y el sistema determina que el conductor
está tomando medidas evasivas.
• Cuando la dirección asistida de emer-
gencia está funcionando, si se está sujetando firmemente el volante o si se
está accionando en la dirección opuesta
a la que el sistema está generando la torsión, la función podría cancelarse.
■Cuándo desactivar el sistema de
seguridad de precolisión
En las siguientes situ aciones, desactive el sistema, ya que puede no funcionar
correctamente, lo que podría ocasionar un
accidente que provocara lesiones graves o mortales:
●Cuando se remolca el vehículo
●Cuando el vehículo arrastre otro vehí-culo
●Al transportar el vehículo en camión,
barco, tren o medios de transporte simi- lares
●Cuando el vehículo se levanta en un
elevador con el sistema híbrido encen-
dido y los neumáticos pueden girar libremente
●Cuando se inspecci ona el vehículo
mediante un probador de tambor, como un dinamómetro de chasis o un proba-
dor del velocímetro, o al utilizar un equi-
librador de ruedas en el vehículo
●Cuando se aplica un fuerte impacto al parachoques delantero o a la rejilla
delantera, debido a un accidente u otras
razones
●Si el vehículo no se puede conducir de
forma estable, como cuando el vehículo
ha tenido un accidente o funciona de forma incorrecta
●Cuando el vehículo se conduce de
forma deportiva o todoterreno
●Cuando los neumáticos no se inflan de
forma correcta
●Cuando los neumáticos están muy des- gastados
●Cuando se instalan neumáticos de un
tamaño distinto al especificado
●Cuando se instalan cadenas para neu-
máticos
●Cuando se usa un neumático de repuesto compacto o un kit de emer-
gencia para la reparación de pinchazos
●Si se monta temporalmente en el vehí- culo equipamiento (quitanieves, etc.)
que pueda obstruir el sensor del radar o
la cámara delantera
Cambio de los ajustes del sis-
tema de seguridad de precoli-
sión
Page 294 of 592
2944-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
HIGHLANDER HV_ES
( P.117) del visualizador de informa-
ción múltiple.
El sistema se activa automáticamente cada
vez que se coloca el interruptor de alimenta-
ción en ON.
Si el sistema está desactivado, la luz
de aviso PCS se encenderá y se mos-
trará un mensaje en el visualizador de
información múltiple.
■Cambio de la frecuencia del aviso
de precolisión
La frecuencia de aviso de precolisión
se puede cambiar en ( P.117) del
visualizador de información múltiple.
El ajuste de la frecuenc ia del aviso se man-
tiene cuando se apaga el interruptor de ali-
mentación. Sin embargo, si se desactiva y
se vuelve a activar el sistema de seguridad
de precolisión, la frecuencia de funciona-
miento volverá al ajuste predeterminado
(medio).
Para la región A: Si se cambia la fre-
cuencia de aviso de precolisión tam-
bién cambiará la frecuencia de la
dirección asistida de emergencia según
corresponda. Si está seleccionada la
opción Tarde, la dirección asistida de
emergencia no se accionará en caso
de emergencia.
1 Pronto
2 Medio
Es el ajuste predeterminado.
3Ta r d e
■Condiciones de funcionamiento para cada función de precolisión
El sistema de seguridad de precolisión se acti va y el sistema determina que la posibilidad de
colisionar frontalmente con un elemento detectado es alta.
Puede que el sistema no funcione en las siguientes situaciones:
• Si se ha desconectado y vuelto a conectar un te rminal de la batería de 12 voltios y, a conti-
nuación, el vehículo no se ha conducido durante un determinado período de tiempo
• Si la palanca de cambios está en R
A continuación se indican las velocidades a la s que funciona y a las que se cancela para cada
función.
●Aviso de precolisión
Page 295 of 592
295
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
HIGHLANDER HV_ES
Mientras está funcionando la función de aviso de pr ecolisión, si se acciona el volante con
intensidad o de forma repentina, podría cancelarse el aviso de precolisión.
●Asistencia al frenado de precolisión
●Frenado de precolisión
Si se produce cualquiera de las situaciones si guientes durante el funcionamiento del frenado
de precolisión, se cancelará:
• Se pisa con fuerza el pedal del acelerador.
• El volante se gira brusca o abruptamente.
●Dirección asistida de emer gencia (para la región A)
Cuando los intermitentes están activados, la di rección asistida de emergencia no se accionará
en caso de emergencia.
Elementos detectablesVelocidad del vehículoVelocidad relativa entre su
vehículo y un objeto
vehículos que circulan delante
y vehículos parados
Aprox. entre 10 y 180 km/h (7
y 110 mph)
Aprox. entre 10 y 180 km/h (7
y 110 mph)
Para la región A: Vehículos
que se aproximan en sentido
contrario
Aprox. entre 10 y 180 km/h (7
y 110 mph)
Aprox. entre 20 y 180 km/h
(13 y 110 mph)
Para la región A: Ciclistas y
peatones
Aprox. entre 10 y 80 km/h (7 y
50 mph)
Aprox. entre 10 y 80 km/h (7 y
50 mph)
Elementos detectablesVelocidad del vehículoVelocidad relativa entre su
vehículo y un objeto
Vehículos que circulan
delante y vehículos parados
Aprox. entre 30 y 180 km/h
(20 y 110 mph)
Aprox. entre 30 y 180 km/h
(20 y 110 mph)
Para la región A: Ciclistas y
peatones
Aprox. entre 30 y 80 km/h (20
y 50 mph)
Aprox. entre 30 y 80 km/h (20
y 50 mph)
Elementos detectablesVelocidad del vehículoVelocidad relativa entre su
vehículo y un objeto
Vehículos que circulan
delante y vehículos parados
Aprox. entre 10 y 180 km/h (7
y 110 mph)
Aprox. entre 10 y 180 km/h (7
y 110 mph)
Para la región A: Vehículos
que se aproximan en sentido
contrario
Aprox. entre 10 y 180 km/h (7
y 110 mph)
Aprox. entre 20 y 180 km/h
(13 y 110 mph)
Para la región A: Ciclistas y
peatones
Aprox. entre 10 y 80 km/h (7 y
50 mph)
Aprox. entre 10 y 80 km/h (7 y
50 mph)
Page 296 of 592
2964-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
HIGHLANDER HV_ES
La función de dirección asistida de emergencia se cancelará si mientras está en funciona- miento se produce cualquiera de las situaciones siguientes:
• Se pisa con fuerza el pedal del acelerador.
• El volante se gira brusca o abruptamente.
• Se pisa el pedal del freno.
●Asistencia de giro hacia la derecha/izquierda en una intersección (aviso de precolisión)
(para la región A)
Si los intermitentes no están activados, no funci ona la asistencia para girar hacia la derecha o izquierda en una intersección en la que se pasa por un carril por el que circulan vehículos en
sentido contrario.
●Asistencia de giro hacia la derecha/izquierda en una intersección (frenado de precolisión) (para la región A)
Si los intermitentes no están activados, no funci ona la asistencia para girar hacia la derecha o
izquierda en una intersección en la que se pasa por un carril por el que circulan vehículos en
sentido contrario.
■Función de detección de objetos
El sistema detecta objetos basándose en su
tamaño, perfil, movimiento, etc. Sin embargo,
es posible que un objeto no pueda ser detec- tado en función del brillo del entorno y el
movimiento, postura y ángulo del objeto
detectado, lo que evita que el sistema fun-
cione correctamente. ( P.298) La ilustración muestra un imagen de elemen-
tos detectables.
Elementos detectablesVelocidad del vehículoVelocidad relativa entre su
vehículo y un objeto
Vehículos que circulan
delante y vehículos parados,
ciclistas y peatones
Aprox. entre 40 y 80 km/h (25
y 50 mph)
Aprox. entre 40 y 80 km/h (25
y 50 mph)
Elementos detecta-
blesVelocidad del vehículo
Velocidad del vehículo
que circuila en sentido
contrario
Velocidad relativa
entre su vehículo y un
objeto
Vehículos que se
aproximan en sentido
contrario
Aprox. entre 10 y 25
km/h (7 y 15 mph)
Aprox. entre 30 y 55
km/h (20 y 35 mph)
Aprox. entre 40 y 80
km/h (25 y 50 mph)
PeatonesAprox. entre 10 y 25
km/h (7 y 15 mph)Aprox. entre 10 y 25
km/h (7 y 15 mph)
Elementos detecta-
blesVelocidad del vehículo
Velocidad del vehículo
que circuila en sentido
contrario
Velocidad relativa
entre su vehículo y un
objeto
Vehículos que se
aproximan en sentido
contrario
Aprox. entre 15 y 25
km/h (10 y 15 mph)
Aprox. entre 30 y 45
km/h (20 y 28 mph)
Aprox. entre 45 y 70
km/h (28 y 43 mph)
PeatonesAprox. entre 10 y 25
km/h (7 y 15 mph)Aprox. entre 10 y 25
km/h (7 y 15 mph)
Page 297 of 592
297
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
HIGHLANDER HV_ES
Región A
Región B
■Condiciones en las que el sistema se puede poner en funcionamiento aunque
no exista la posibilidad de una colisión
●En algunas situaciones como las siguien-
tes, el sistema puede determinar que hay
una posibilidad de colisión frontal y funcio- nar.
• Al pasar un elemento detectable, etc.
• Al cambiar de carril mientras se pasa un elemento detectable, etc.
• Al aproximarse a un elemento detectable
en un carril adyacente o en el borde de la carretera, como al cambiar el curso del
viaje o conducir en una carretera con cur-
vas
• Al aproximarse rápidamente a un ele-
mento detectable, etc. • Al aproximarse a objetos en el borde de la
carretera, tales como objetos detectables,
guardarraíles, postes utilitarios o paredes • Cuando hay un elemento detectable u otro
objeto al borde de la carretera en la entrada de una curva
• Cuando hay marcas o pintura delante de
su vehículo que se pueden confundir con un elemento detectable
• Cuando agua, nieve, polvo, etc. golpea la
parte delantera de su vehículo • Al adelantar a un elemento detectable que
cambia de carril o está girando a la
izquierda/derecha
• Al pasar por delante de un elemento
detectable en el carril contrario que se ha detenido para girar a la derecha/izquierda
• Cuando un elemento detectable se acerca mucho y, a continuación, se detiene antes
de colocarse en la trayectoria de su vehí-
culo • Si se sube o se baja la parte delantera de
su vehículo, como en superficies de carre-
tera irregulares u onduladas • Al conducir en una carretera rodeada por
una estructura, como por ejemplo un túnel,
o al circular sobre un puente de hierro • Cuando hay un objeto de metal (alcantari-
Page 298 of 592
2984-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
HIGHLANDER HV_ES
lla, placa de acero, etc.), escalones, o un saliente delante de su vehículo
• Al pasar debajo de un elemento (una señal
de tráfico, una valla, etc.)
• Al aproximarse a una barrera eléctrica de
peaje, una barrera de una zona de aparca-
miento o cualquier otra barrera que se abre y se cierra
• Al utilizar un túnel de lavado automático
• Al conducir por, o por debajo de elementos que pueden entrar en contacto con su
vehículo, como hierba gruesa, ramas de
árboles o un cartel
• Al conducir a través de vapor o humo
• Al conducir cerca de un objeto que refleja ondas de radio, como un camión grande o
un guardarraíl
• Al conducir cerca de una torre de TV, emi- sora, planta de energía eléctrica, vehículos
equipados con radar u otro lugar donde
pueden estar presentes ondas de radio fuertes o ruido eléctrico
• Cuando haya muchas cosas que puedan
reflejar las ondas de radio del radar cerca (túneles, puentes en celosía, carreteras de
gravilla, carreteras de pistas cubiertas de
nieve, etc.) • Para la región A: Mientras se realiza un
giro hacia la derecha/izquierda, cuando un
vehículo que circula en el carril contrario o un peatón que está cruzando ya no se
encuentra dentro de la trayectoria de su
vehículo • Para la región A: Mientras se realiza un
giro hacia la derecha/izquierda, muy cerca por delante de un vehículo que circula en
el carril contrario o un peatón que está cru-
zando. • Para la región A: Mientras se realiza un
giro hacia la derecha/izquierda, cuando un
vehículo que circula en el carril contrario o un peatón que está cruzando se paran
antes de entrar dentro de la trayectoria de
su vehículo • Para la región A: Mientras se realiza un
giro hacia la derecha/izquierda, cuando un
vehículo que circula en el carril contrario
gira hacia la derecha/izquierda por delante de su vehículo
• Para la región A: Mientras se gira en direc- ción al tráfico de vehículos que circulan en
sentido contrario
■Situaciones en las que el sistema
podría no funcionar correctamente
●En algunas situaciones como las siguien-
tes, puede que el sensor del radar y la cámara delantera no detecten un ele-
mento, lo que impide al sistema funcionar
correctamente: • Cuando un elemento detectable se apro-
xima a su vehículo
• Cuando su vehículo o un elemento detec- table se tambalea
• Si un elemento detectable realiza una
maniobra brusca (como un viraje, acelera- ción o desaceleración repentinos)
• Cuando su vehículo se aproxima rápida-
mente a un elemento detectable • Cuando un elemento detectable no está
directamente delante de su vehículo
Page 299 of 592
299
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
HIGHLANDER HV_ES
• Cuando un elemento detectable está cerca de una pared, una valla, un guardarraíl,
una alcantarilla, un vehículo, una placa de
acero en la carretera, etc.
• Cuando un elemento detectable se encuentra debajo de una estructura
• Cuando una parte de un elemento detecta-
ble se encuentra oculta por un objeto, como equipaje grande, un paraguas, o un
guardarraíl
• Cuando haya muchas cosas que puedan reflejar las ondas de radio del radar cerca
(túneles, puentes en celosía, carreteras de
gravilla, carreteras de pistas cubiertas de nieve, etc.)
• Cuando hay un impacto en las ondas de
radio del radar instalado en otro vehículo • Cuando hay varios el ementos detectables
juntos
• Si el sol u otra luz incide directamente sobre un elemento detectable
• Cuando un elemento detectable es similar
al blanco, y tiene un aspecto muy brillante • Cuando un elemento detectable parece
tener casi el mismo color o brillo que sus
alrededores • Si un elemento detectable aparece repenti-
namente delante de su vehículo, o corta su
trayectoria • Cuando agua, nieve, polvo, etc. golpea la
parte delantera de su vehículo
• Cuando una luz de frente muy brillante, como la luz solar o los faros de vehículos
que circulan en sentido contrario, incide
directamente en la cámara delantera • Al aproximarse a un lateral o a la parte
delantera de un vehículo que circula
delante • Si el vehículo que circula delante es una
motocicleta o una bicicleta (para la región
B) • Si un vehículo que circula delante es estre-
cho, como un vehículo para movilidad per-
sonal
• Si un vehículo que circula delante tiene un extremo trasero pequeño, como un camión
descargado
• Si un vehículo que circula delante tiene un extremo trasero bajo, como un remolque
de plataforma baja
• Si un vehículo delante tiene una distancia hacia el suelo extremadamente alta
• Si un vehículo delante lleva una carga que sobresale del parachoques trasero
• Si un vehículo delante tiene forma irregu-
lar, como un tractor o un sidecar • Para la región A: Si el vehículo que circula
delante es una bicicleta para niños, una
bicicleta que lleva una carga voluminosa, una bicicleta con más de una persona, o
una bicicleta con una forma distinta a lo
habitual (bicicleta con un asiento para niños, tándem, etc.)
• Para la región A: Si la altura de un pea-
tón/ciclista que circul a delante del vehículo es menor de 1 m (3,2 pies) aproximada-
mente o mayor de 2 m (6,5 pies)
• Para la región A: Si un peatón/ciclista lleva ropa de grandes dimensiones (chubas-
quero, falda larga, etc.), que hace que su
silueta se distorsione • Para la región A: Si un peatón se inclina
hacia delante o se agacha, o un ciclista se
inclina hacia delante • Para la región A: Si un peatón/ciclista se
mueve rápidamente
• Para la región A: Si un peatón empuja un carrito, una silla de r uedas, una bicicleta u
Page 300 of 592
3004-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
HIGHLANDER HV_ES
otro vehículo • Al conducir en condi ciones meteorológicas
muy adversas, como lluvia intensa, niebla,
nieve o tormentas de arena • Al conducir a través de vapor o humo
• Cuando el área circundante está oscura,
como al amanecer o al anochecer, o durante la noche o en un túnel, haciendo
un elemento detectable aparecer casi del
mismo color que sus alrededores • Al conducir en un lugar donde el brillo del
entorno cambia de forma repentina, como
en la entrada o salida de un túnel
• Después de encender el sistema híbrido, el vehículo no se ha conducido durante un
determinado período de tiempo
• Al girar a la izquierda/derecha unos segun- dos después de girar a la izquierda/dere-
cha
• Al conducir en una curva durante unos segundos después de conducir en una
curva
• Si su vehículo derrapa • Si la parte delantera del vehículo se eleva
o se baja
• Si las ruedas están desalineadas
• Si una escobilla del limpiaparabrisas blo-
quea la cámara delantera • El vehículo se conduce a velocidades
extremadamente altas
• Al conducir por una pendiente • Si el sensor del radar o la cámara delan-
tera están desalineados
• Para la región A: Cuando se conduzca por un carril de tráfico separado por más de un
carril por donde circulan vehículos que cir-
culan en sentido contrario que realizan giros hacia la derecha/izquierda
• Para la región A: Durante un giro hacia la
derecha/izquierda, c uando la posición del vehículo está muy descentrada y el lateral
del mismo queda frente al vehículo que cir-
cula en sentido contrario
• Para la región A: Mientras se realiza un giro hacia la derecha/izquierda, cuando se
acerca un peatón por detrás o al lado del
vehículo
●Para la región A: Además de en los casos
anteriores, en algunas situaciones como
las siguientes, puede que la dirección asis- tida de emergencia no se accione.
• Para la región A: Cuando es difícil ver las
líneas de carril blancas (amarillas), como cuando apenas son visibles, divergen/con-
vergen o hay una sombra sobre ellas
• Para la región A: Cuando el carril es más ancho o estrecho de lo normal
• Para la región A: Cuando hay un patrón
claro y oscuro en la superficie de la carre- tera debido, por ejemplo, a obras en la
carretera
• Para la región A: Cuando el objetivo está demasiado cerca
• Para la región A: Cuando no hay suficiente
espacio seguro o sin obstrucciones hacia donde dirigir el vehículo
• Para la región A: Si hay un vehículo circu-
lando en el carril contrario • Para la región A: Si está funcionando la
función VSC
●En algunas situaciones como las siguien-
tes, una fuerza de frenado o de dirección
suficiente (para la región A) puede no lograrse, lo que impide que el sistema fun-
cione correctamente:
• Si las funciones de frenado no funcionan al máximo, como cuando las piezas del freno