YAMAHA JOG50R 2014 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 51 of 80
SAUT1221
Comprobación del juego libre
de la maneta del \freno
delantero
1. Juego libre de la \faneta del freno delantero
\bl juego libre de la \faneta del freno debe
\fedir 2,0–5,0 \f\f (0,08–0,20 in), co\fo se
\fuestra. Co\fpruebe periódica\fente el
juego libre de las \fanetas de freno y, si es
necesario, haga revisar el siste\fa de fre-
nos en un concesionario Ya\faha.
SWA10641
sADV\bRT\bNCIA
Un juego libre incorrecto de la maneta
del \freno indica una condición de peli-
gro en el sistema de \freno. No utilice el
vehículo hasta que un concesionario
Yamaha haya revisado o reparado el
sistema de \frenos.
SAU22170
Ajuste del juego libre de la
maneta del \freno trasero
1. Juego libre de la \faneta del freno trasero
\bl juego libre de la \faneta del freno debe
\fedir 5,0–10,0 \f\f (0,20–0,39 in), co\fo
se \fuestra. Co\fpruebe periódica\fente
el juego libre de la \faneta del freno y, si
es necesario, ajústelo del \fodo siguiente.
Para incre\fentar el juego libre de la
\faneta de freno gire la tuerca de ajuste
del portazapatas en la dirección (a). Para
reducir el juego libre de la \faneta de fre-
no gire la tuerca de ajuste en la dirección
(b).
1. Tuerca de ajuste
SWA10650
sADV\bRT\bNCIA
Si no consigue obtener el ajuste
correcto con el procedimiento descri-
to, acuda a un concesionario Yamaha
para e\fectuar el ajuste.
(a)
(b)
1
MANT\bNIMI\bNTO Y AJUST\bS P\bRIÓDICOS
6-14
6
49D-F8199-S0.QXD 11/7/08 19:15 Pá\fina 51
COR-2AD-F8199-S0.indd 5103/05/12 13:57
Page 52 of 80
SAU22380
Comprobación de las pastillas
de freno delantero y las
\fapatas de freno trasero
Debe comprobar el de\fga\fte de la\f pa\fti\b
lla\f de freno delantero y la\f pa\ftilla\f de
freno tra\fero \fegún lo\f intervalo\f que \fe
e\fpecifican en el cu\dadro de mantenimien\b
to periódico y engra\fe.
SAUS1510
Pastillas de freno delantero
1. Tapa de comprobación de la\f pa\ftilla\f defreno 1. E\fpe\for del forro
Compruebe el e\ftado de la\f pa\ftilla\f de
freno delantero y mida el e\fpe\for del
forro. Si alguna pa\ftilla de freno e\ftá
dañada o \fi el e\fpe\for del forro e\f inferior
a 3,1 mm (0,12 in), \folicite a un conce\fio\b
nario Yamaha que cambie el conjunto de
la\f pa\ftilla\f.
SAU22540
Zapatas de freno trasero
1. Indicador de de\fga\fte
2. Línea de límite de de\fga\fte
El freno tra\fero di\fpone de un indicador
de de\fga\fte que le permite comprobar el
de\fga\fte de la\f zapata\f \fin nece\fidad de
de\fmontar el freno. Para comprobar el
de\fga\fte de la\f zapata\f de freno, ob\fer\b
ve la po\fición del indicador de de\fga\fte
mientra\f aplica el freno. Si una zapata de
freno \fe ha de\fga\ftado ha\fta el punto en
que el indicador de de\fga\fte llega a la
línea del límite de de\fga\fte de freno, \foli\b
cite a un conce\fionario Yamaha que cam\b
bie el conjunto de la\f pa\ftilla\f de freno.
1
M\bNTENIMIENTO Y \bJUSTES PERIÓDICOS
6\b15
6
49D-F8199-S0.QXD 11/7/08 19:15 Pá\fina 5\b
COR-2AD-F8199-S0.indd 5203/05/12 13:57
Page 53 of 80
SAU32344
Comprobación del líquido de
freno
1. Marca de nivel \fíni\fo
Si el líq\bido de freno es ins\bficiente, p\be-
de entrar aire en el siste\fa y, co\fo con-
sec\bencia de ello, los frenos p\beden per-
der s\b eficacia.
Antes de cond\bcir, verifiq\be q\be el líq\bido
de freno se enc\bentre por enci\fa de la
\farca de nivel \fíni\fo y añada líq\bido
según sea necesario. Un nivel bajo de
líq\bido de freno p\bede ser indicativo del
desgaste de las pastillas y/o de \bna f\bga
en el siste\fa de frenos. Si el nivel de líq\bi-
do de freno está bajo, co\fpr\bebe si las
pastillas están desgastadas y si el siste\fa
de frenos presenta alg\bna f\bga.
Observe las preca\bciones sig\bientes:
●C\bando co\fpr\bebe el nivel de líq\bi-
do, verifiq\be q\be la parte s\bperior de
la bo\fba de freno esté nivelada
girando el \fanillar.
●Utilice única\fente \bn líq\bido de fre-
no de la calidad reco\fendada, ya
q\be de lo contrario las j\bntas de
go\fa se p\beden deteriorar, provo-
cando f\bgas y red\bciendo la eficacia
de los frenos.
●Añada el \fis\fo tipo de líq\bido de
freno. La \fezcla de líq\bidos diferen-
tes p\bede provocar \bna reacción
q\bí\fica perj\bdicial y red\bcir la efica-
cia de los frenos.
●Evite q\be penetre ag\ba en la bo\fba
de freno c\bando añada líq\bido. El
ag\ba red\bcirá significativa\fente \l el
p\bnto de eb\bllición del líq\bido y p\be-
de provocar \bna obstr\bcción por
vapor.
●El líq\bido de freno p\bede dañar las
s\bperficies pintadas o las piezas de
plástico. Eli\fine sie\fpre in\fediata-
\fente el líq\bido q\be se haya derra-
\fado.
●A \fedida q\be las pastillas de freno
se desgastan, es nor\fal q\be el nivel
de líq\bido de freno dis\fin\bya de for-
\fa grad\bal. No obstante, si el nivel
de líq\bido de freno dis\fin\bye de for-
\fa repentina solicite a \bn concesio-
nario Ya\faha q\be averigüe la ca\bsa.
\fíquido de freno recomendado:DOT 4
MIN
1
MA\bTE\bIMIE\bTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-16
6
49D-F8199-S0.QXD 11/7/08 19:15 Pá\fina 5\b
COR-2AD-F8199-S0.indd 5303/05/12 13:57
Page 54 of 80
SAU22721
Cambio del líquido de frenos
Solicite a un concesionario Ya\faha que
ca\fbie el l\bquido de frenos según los
intervalos que se especifican en la NOTA
que sigue al cuadro de \fanteni\fiento
periódico y engrase. Asi\fis\fo, se deben
ca\fbiar las juntas de estanqueidad de la
bo\fba y la pinza de freno, as\b co\fo el
tubo de freno, según los intervalos indica-
dos a continuación o sie\fpre que estén
dañados o presenten fugas.
●Juntas de aceite: Ca\fbiar cada dos
años.
●Tubo de freno: Ca\fbiar cada cuatro
años.
SAU23111
Comprobaci\fn y engrase del
puño del acelerador y el cable
Antes de cada utilización se debe co\f-
probar el funciona\fiento del puño del
acelerador. Ade\fás, se debe engrasar el
cable según los intervalos especificados
en el cuadro de \fanteni\fiento periódico.
SAU43641
\bngrase de las manetas del
freno delantero y trasero
Maneta del freno delantero
Maneta del freno trasero
Los puntos de pivote de las \fanetas del
freno delantero y trasero deben engrasar-
se esporádica\fente según los intervalos
especificados en el cuadro de \fanteni-
\fiento periódico y engrase.
MANT\bNIMI\bNTO Y AJUST\bS P\bRIÓDICOS
6-17
6
49D-F8199-S0.QXD 11/7/08 19:15 Pá\fina 54
COR-2AD-F8199-S0.indd 5403/05/12 13:57
Page 55 of 80
SAU23192
Comprobación y engrase del
caballete central
1. Caballete central
Antes \fe ca\fa utilizaci\bn \febe comprobar
el funcionamiento \fel caballete central y
engrasar los pivotes y las superficies \fe
contacto metal-metal según sea necesa-
rio.
SWA11301
s\fDVE\bTENCI\f
Si el caballete central no sube y baja
con suavidad, hágalo revisar o reparar
en un concesionario Yamaha. De lo
contrario, puede tocar el suelo y distra-
er al conductor, con el consiguiente
riesgo de que este pierda el control.
Lubricante recomendado: Grasa \fe jab\bn \fe litioLubricantes recomendados:Maneta \fel freno \felantero: Grasa \fe silicona
Maneta \fel freno trasero: Grasa lubricante con jab\bn \fe
litio
M\fNTENIMIENTO Y \fJUSTES PE\bIÓDICOS
6-18
6
49D-F8199-S0.QXD 11/7/08 19:15 Pá\fina 55
COR-2AD-F8199-S0.indd 5503/05/12 13:57
Page 56 of 80
SAU23272
Comprobación de la horquilla
delantera
Debe comprobar el esta\fo y el fu\bcio\ba-
mie\bto \fe la horquilla \fela\btera \fel mo\fo
siguie\bte y segú\b los i\btervalos especifi-
ca\fos e\b el cua\fro \fe ma\bte\bimie\bto
perió\fico y e\bgrase.
\fara comprobar el estado1. Compruebe si los tubos i\bteriores prese\bta\b rasga\furas, \faños y fugas
excesivas \fe aceite.
\fara verificar el funcionamiento 1. Sitúe el vehículo sobre u\ba superficie horizo\btal y ma\bté\bgalo e\b posició\b
vertical. \bDVERTENCI\b! \fara evitar
daños personales, apoye firme-
mente el vehículo de forma que no
exista riesgo de que se caiga.
[SWA10751]
2. Mie\btras aplica el fre\bo \fela\btero, empuje el ma\billar hacia abajo co\b
fuerza varias veces para comprobar
si se comprime y se extie\b\fe co\b
suavi\fa\f.
SCA10590
\bTENCIÓN
Si observa cualquier daño en la horqui-
lla delantera o ésta no funciona con
suavidad, hágala revisar o reparar en
un concesionario Yamaha.
SAU45511
Comprobación de la dirección
Los coji\betes \fe la \firecció\b \fesgasta\fos
o sueltos pue\fe\b co\bstituir u\b peligro. Por
ta\bto, \febe comprobar el fu\bcio\bamie\bto
\fe la \firecció\b \fel mo\fo siguie\bte y
segú\b los i\btervalos especifica\fos e\b el
cua\fro \fe ma\bte\bimie\bto perió\fico y
e\bgrase. 1. Coloque el vehículo sobre el caballe- te ce\btral. \bDVERTENCI\b! \fara evi-
tar daños personales, apoye firme-
mente el vehículo de forma que no
exista riesgo de que se caiga.
[SWA10751]
2. Sujete los extremos i\bferiores \fe las barras \fe la horquilla \fela\btera e
i\bte\bte moverlos hacia a\fela\bte y
hacia atrás. Si observa cualquier jue-
go, solicite a u\b co\bcesio\bario
Yamaha que revise o repare la \firec-
ció\b.
M\bNTENIMIENTO Y \bJUSTES \fERIÓDICOS
6-19
6
49D-F8199-S0.QXD 11/7/08 19:15 Pá\fina 5\b
COR-2AD-F8199-S0.indd 5603/05/12 13:57
Page 57 of 80
SAU23290
Comprobación de los cojinetes
de las ruedas
Debe comprobar los co\finetes \be las rue-
\bas \belantera y trasera según los interva-
los que se especifican en el cua\bro \be
mantenimiento perió\bico y engrase. Si
existe \fuego en el cubo \be la rue\ba o ésta
no gira con suavi\ba\b, solicite a un conce-
sionario Yamaha que revise los co\finetes
\be la rue\ba.
SAU23385
\fatería
1. Batería
2. Cable positivo \be la batería (ro\fo)
3. Cable negativo \be la batería (negro)
La batería se encuentra \betrás \bel panel
A. (Véase la página 6-6).
Este mo\belo está equipa\bo con una bate-
ría VRLA (plomo-áci\bo regula\ba por vál-
vulas). No es necesario comprobar el
electrólito ni aña\bir agua \bestila\ba. No
obstante, se \beben comprobar las cone-
xiones \be los cables y apretarlas si es pre-
ciso.
SCA10620
AT\bNCIÓN
No intente nunca extraer los precintos
de las células de la batería, ya que la
dañaría de forma irreparable.
1
23
MANT\bNIMI\bNTO Y AJUST\bS P\bRIÓDICOS
6-20
6
49D-F8199-S0.QXD 11/7/08 19:15 Pá\fina 57
COR-2AD-F8199-S0.indd 5703/05/12 13:57
Page 58 of 80
SWA10760
sADVERTENCIA
●El electrólito es tó\fico y peligroso\b
ya que contiene ácido sulfúrico
que provoca graves quemaduras.
Evite todo contacto con la piel\b los
ojos o la ropa y protéjase siempre
los ojos cuando trabaje cerca de
una batería. En caso de contacto\b
administre los PRIMEROS AUXI-
LIOS siguientes.
EXTERNO: Lavar con agua
abundante.
INTERNO: Beber grandes canti-
dades de agua o leche y llamar
inmediatamente a un médico.
OJOS: Enjuagar con agua
durante 15 minutos y acudir al
médico sin demora.
●Las baterías producen hidrógeno
e\fplosivo. Por lo tanto\b mantenga
las chispas\b llamas\b cigarrillos\b
etc.\b alejados de la batería y ase-
gúrese de que la ventilación sea
suficiente cuando la cargue en un
espacio cerrado.
●MANTENGA ÉSTA Y CUALQUIER
OTRA BATERÍA FUERA DEL
ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Para cargar la batería1. Lleve la batería a u\f co\fces\bo\far\bo Yamaha lo a\ftes pos\bble para cargar-
la s\b le parece que está descargada.
Te\fga e\f cue\fta que la batería t\be\fe
te\fde\fc\ba a descargarse más ráp\bda-
me\fte s\b el vehículo está equ\bpado
co\f accesor\bos eléctr\bcos opc\bo\fa-
les.
SCA16520
ATENCIÓN
Para cargar una batería VRLA (plomo-
ácido regulada por válvulas) es necesa-
rio un cargador especial (de tensión
constante). El uso de un cargador con-
vencional dañará la batería. Si no dis-
pone de un cargador de tensión cons-
tante\b cargue la batería en un
concesionario Yamaha.
Almacenamiento de la batería 1. S\b \fo va a ut\bl\bzar el vehículo dura\fte más de u\f mes, desmo\fte la batería,
cárguela completame\fte y guárdela
e\f u\f lugar fresco y seco. ATEN-
CIÓN: Cuando e\ftraiga la batería\b
asegúrese de que la llave esté
girada a “ ” y\b a continuación\b
desconecte el cable negativo
antes de desconectar el cable
positivo.
[SCA16302]
2. S\b va a guardar la batería dura\fte más de dos meses, compruébela al
me\fos u\fa vez al mes y cárguela
completame\fte segú\f sea \fecesa-
r\bo.
3. Cargue completame\fte la batería a\ftes de \b\fstalarla.
4. U\fa vez \b\fstalada la batería, ver\bf\bque que los cables esté\f correctame\fte
co\fectados a los bor\fes.
SCA16530
ATENCIÓN
Mantenga siempre la batería cargada.
El almacenamiento de una batería des-
cargada puede dañarla de forma irre-
parable.
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-21
6
49D-F8199-S0.QXD 11/7/08 19:15 Pá\fina 58
COR-2AD-F8199-S0.indd 5803/05/12 13:57
Page 59 of 80
SAU23503
Cambio de fusible
1. Fusible pri\fcipal
El p\brtafusibles está situad\b debaj\b del
pa\fel A. (Véase la pági\fa 6-6).
Si el fusible está fu\fdid\b, cámbiel\b del
m\bd\b siguie\fte.1. Gire la llave a la p\bsició\f “ ” y desactive t\bd\bs l\bs circuit\bs eléctri-
c\bs.
2. Extraiga el fusible fu\fdid\b e i\fstale u\f\b \fuev\b del amperaje especifica-
d\b. ADVERTE\fCIA! Pa\ba evita\b una
ave\bía g\bave del sistema eléct\bico
y posiblemente un incendio, no
utilice un fusible con un ampe\baje
supe\bio\b al \becomendado.
[SWA15131]
3. Gire la llave a la p\bsició\f “ ” y active l\bs circuit\bs eléctric\bs para
c\bmpr\bbar que l\bs disp\bsitiv\bs fu\f-
ci\b\fe\f.
4. Si el fusible se fu\fde de \fuev\b i\fme- diatame\fte, s\blicite a u\f c\b\fcesi\b-
\fari\b Yamaha que revise el sistema
eléctric\b.
SAUS1433
Cambio de la bombilla del fa\bo
o de la bombilla de un
inte\bmitente delante\bo
Si se fu\fde u\fa b\bmbilla, cámbiela del
m\bd\b siguie\fte.
SCA10670
ATE\fCIÓ\f
Es aconsejable que un concesiona\bio
Yamaha \bealice este t\babajo.
Bombilla del fa\bo 1. Desm\b\fte el care\fad\b A. (Véase la pági\fa 6-6).
2. Desc\b\fecte l\bs cables del far\b y lue- g\b dese\fga\fche el cable que sujeta
el p\brtab\bmbillas, c\bm\b se muestra.
1. C\b\fect\bres de l\bs cables del far\b
2. Dese\fga\fchar.
GYB
1
2
Fusible especificado:7,5 A
1
MA\fTE\fIMIE\fTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-22
6
49D-F8199-S0.QXD 11/7/08 19\f15 Pá\bina 59
COR-2AD-F8199-S0.indd 5903/05/12 13:57
Page 60 of 80
3. Extraiga el portabombillas tirando de\fl y luego extraiga la bombilla fundi\b
da girándola en el sentido contrario
al de las agujas del reloj.
1. Portabombillas del faro
2. Bombilla del faro
4. Introduzca una nueva bombilla en elportabombillas del faro y gírela en el
sentido de las agujas del reloj. 5. Sitúe el portabombillas en su posi\b
ción original y fíjelo con el cable,
como se muestra.
6. Conecte los cables del faro y monte el carenado.
7. Solicite a un concesionario Yamaha que ajuste la luz del faro según sea
necesario.
Bombilla del intermitente izquierdo 1. Desmonte el carenado A. (V\fase la página 6\b6).
2. Extraiga el casquillo (con la bombilla) girándolo en el sentido contrario al
de las agujas del reloj.
1. Casquillo
3. Extraiga del casquillo la bombillafundida tirando de ella.
1. Bombilla de la luz de intermitencia
4. Introduzca una nueva bombilla en elcasquillo.
5. Instale el casquillo girándolo en el sentido de las agujas del reloj.
6. Monte el carenado.
Bombilla del intermitente derecho 1. Desmonte el carenado A. (V\fase la página 6\b6).
2. Extraiga el casquillo (con la bombilla) girándolo en el sentido de las agujas
del reloj.
1
GYB
1
GYB
1
2
M\fNTEN\bM\bENTO Y \fJUSTES PER\bÓD\bCOS
6\b23
6
49D-F8199-S0.QXD 11/7/08 19:1\f Pág\bna 60
COR-2AD-F8199-S0.indd 6003/05/12 13:57