YAMAHA TDM 900 2004 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 41 of 100


COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-4
2
3
45
6
7
8
9

Interruptor del caballete late-
ral

Comprobar funcionamiento del sistema de corte del circuito de encendido.

Si el sistema está averiado, solicitar a un concesionario Yamaha que revise el
vehículo.3-19
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA

Page 42 of 100


5-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAU15950
ADVERTENCIA

SWA10270

Familiarícese bien con todos
los mandos y sus funciones an-
tes de utilizar la motocicleta.
Consulte a un concesionario
Yamaha si tiene alguna duda
acerca de alguno de los mandos
o funciones.

No arranque nunca el motor ni
lo utilice en un lugar cerrado.
Los gases del escape son tóxi-
cos y su inhalación puede pro-
vocar rápidamente la pérdida
del conocimiento y la muerte.
Asegúrese siempre de que la
ventilación sea adecuada.

Antes de emprender la marcha
verifique que el caballete lateral
esté subido. Si el caballete late-
ral no está completamente subi-
do puede tocar el suelo y
distraer al conductor, con el
consiguiente riesgo de que éste
pierda el control.
SAU16380
Arranque del motor
Para que el sistema de corte del circui-
to de encendido permita el arranque,
deben cumplirse una de las condicio-
nes siguientes:

La transmisión esté en la posición
de punto muerto.

Haya una marcha puesta, con la
maneta de embrague accionada y
el caballete lateral subido.
ADVERTENCIA

SWA10290

Antes de arrancar el motor,
compruebe el funcionamiento
del sistema de corte del circuito
de encendido conforme al pro-
cedimiento descrito en la pági-
na 3-20.

No conduzca nunca con el ca-
ballete lateral bajado.
1. Gire la llave a la posición “ON” y
verifique que el interruptor de paro
del motor se encuentre en “ ”.
ATENCION:

SCA11310
La luz de aviso de nivel de aceite y laluz de aviso de avería deben encen-
derse durante unos segundos y lue-
go apagarse. Si una de las luces de
aviso no se apaga, consulte en la pá-
gina 3-4 las instrucciones para com-
probar el correspondiente circuito.
2. Ponga la transmisión en la posi-
ción de punto muerto.
NOTA:
Cuando la transmisión esté en la posi-
ción de punto muerto, la luz indicadora
de punto muerto debe estar encendida;
si no es así, haga revisar el circuito

eléctrico en un concesionario Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el in-
terruptor de arranque.
NOTA:
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos se-
gundos e inténtelo de nuevo. Cada
intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la bate-
ría. No accione el arranque durante

más de 10 segundos seguidos.

Page 43 of 100


UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
2
3
4
56
7
8
9
ATENCION:

SCA11040
Para prolongar al máximo la vida útil
del motor, ¡nunca acelere mucho
con el motor frío!
NOTA:
El motor está caliente cuando respon-

de rápidamente al acelerador.
SAU16671
Cambio
El cambio de marchas le permite con-
trolar la cantidad de potencia de motor
disponible para iniciar la marcha, ace-
lerar, subir pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones
del cambio de marchas.
NOTA:
Para poner la transmisión en la posi-
ción de punto muerto, pise el pedal de
cambio repetidamente hasta que lle-
gue al final de su recorrido y, a conti-

nuación, levántelo ligeramente.
ATENCION:

SCA10260

Incluso con la transmisión en la
posición de punto muerto, no
descienda pendientes durante
periodos de tiempo prolonga-
dos con el motor parado ni re-
molque la motocicleta en
distancias largas. La transmi-
sión sólo se engrasa correcta-
mente cuando el motor está
funcionando. Un engrase inade-
cuado puede averiar la transmi-
sión.

Utilice siempre el embrague
para cambiar de marcha a fin de
evitar que se averíe el motor, la
transmisión y la transmisión se-
cundaria, los cuales no han sido
diseñados para soportar el im-
pacto de un cambio forzado.
SAU16751
Velocidades recomendadas para
cambiar de marcha (sólo Suiza)
En la tabla siguiente se muestran las
velocidades recomendadas para cam-
1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
1
1 2 3
4 5 6
N2

Page 44 of 100


UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
biar de marcha durante la aceleración.
NOTA:
Para reducir dos marchas de una vez,
disminuya la velocidad en consecuen-
cia (por ejemplo, a 35 km/h (22 mi/h)

cuando vaya a cambiar de 5ª a 3ª).
SAU16810
Consejos para reducir el
consumo de gasolina
El consumo de gasolina depende en
gran medida del estilo de conducción.
Considere los consejos siguientes para
reducir el consumo de gasolina:

No apure las marchas y evite revo-
lucionar mucho el motor durante la
aceleración.

No fuerce el motor al reducir las
marchas y evite acelerar en punto
muerto.

Pare el motor en lugar de dejarlo a
ralentí durante periodos prolonga-
dos (p. ej. en los atascos, en los
semáforos o en los pasos a nivel).
SAU16841
Rodaje del motor
No existe un periodo más importante
para la vida del motor que el compren-
dido entre 0 y 1600 km (1000 mi). Por
esta razón, debe leer atentamente el
material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo
fuerce excesivamente durante los pri-
meros 1600 km (1000 mi). Las diferen-
tes piezas del motor se desgastan y
pulen hasta sus holguras correctas de
trabajo. Durante este periodo debe evi-
tar el funcionamiento prolongado a
todo gas o cualquier condición que
pueda provocar el sobrecalentamiento
del motor.
SAU17100
0–1000 km (0–600 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a
más de 4000 r/min.
1000–1600 km (600–1000 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a
más de 6000 r/min.
ATENCION:

SCA11150
A los 1000 km (600 mi) de funciona- Velocidades para pasar a la mar-
cha superior:


2ª: 20 km/h (12 mi/h)


3ª: 30 km/h (19 mi/h)


4ª: 40 km/h (25 mi/h)


5ª: 50 km/h (31 mi/h)


6ª: 60 km/h (37 mi/h)

Page 45 of 100


UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-4
2
3
4
56
7
8
9 miento se debe cambiar el aceite del

motor y sustituir el filtro de aceite.
A partir de 1600 km (1000 mi)
Ya puede utilizar el vehículo normal-
mente.
ATENCION:

SCA10310

Mantenga el régimen del motor
fuera de la zona roja del tacóme-
tro.

Si surge algún problema duran-
te el rodaje del motor lleve inme-
diatamente el vehículo a un
concesionario Yamaha para
que lo revise.
SAU17211
Estacionamiento
Cuando aparque, pare el motor y quite
la llave del interruptor principal.
ADVERTENCIA

SWA10310

El motor y el sistema de escape
pueden calentarse mucho; esta-
cione en un lugar en el que re-
sulte difícil que los peatones o
los niños puedan tocarlos.

No estacione en una pendiente
o sobre suelo blando, ya que el
vehículo puede volcar.
ATENCION:

SCA10380
No estacione nunca en un lugar don-
de exista peligro de incendio por la
presencia, por ejemplo, de rastrojos
u otros materiales inflamables.

Page 46 of 100


6-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SAU17240
La seguridad es una obligación del pro-
pietario. Con una revisión, ajuste y en-
grase periódicos su vehículo se
mantendrá en el estado más seguro y
eficaz posible. En las páginas siguien-
tes se explican los puntos de revisión,
ajuste y engrase más importantes.
Los intervalos que se indican en el cua-
dro de mantenimiento y engrase perió-
dicos deben considerarse simplemente
como una guía general en condiciones
normales de conducción. No obstante,
DEPENDIENDO DE LA METEORO-
LOGÍA, EL TERRENO, EL ÁREA
GEOGRÁFICA Y LAS CONDICIONES
PARTICULARES DE USO, PUEDE
SER NECESARIO ACORTAR LOS IN-
TERVALOS DE MANTENIMIENTO.
ADVERTENCIA

SWA10320
Si no tiene experiencia en trabajos
de mantenimiento, confíelo a un
concesionario Yamaha.
SAU17520
Juego de herramientas del
propietario
El juego de herramientas del propieta-
rio se encuentra en el interior del com-
partimiento porta objetos debajo del
asiento. (Vease la pagina 3-15.)
El objeto de la información de servicio
que se incluye en este manual y de las
herramientas que se suministran en el
juego de herramientas del propietario
es ayudarle a realizar las operaciones
de mantenimiento preventivo y las pe-
queñas reparaciones. Sin embargo,
para realizar correctamente algunos
trabajos de mantenimiento puede ne-cesitar herramientas adicionales, como
por ejemplo una llave dinamométrica.
NOTA:
Si no dispone de las herramientas o la
experiencia necesarias para realizar un
trabajo determinado, confíelo a un con-

cesionario Yamaha.
ADVERTENCIA

SWA10350
Las modificaciones no aprobadas
por Yamaha pueden provocar una
pérdida de prestaciones y la insegu-
ridad del vehículo. Consulte a un
concesionario Yamaha antes de rea-
lizar cualquier cambio.
1. Juego de herramientas del propietario
1

Page 47 of 100


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-2
2
3
4
5
67
8
9

SAU17701
Cuadro de mantenimiento y engrase periódicos
NOTA:


Las comprobaciones anuales deben efectuarse cada año, salvo si en su lugar se realiza un mantenimiento ba-
sado en el kilometraje.

A partir de los 50000 km, repita los intervalos de mantenimiento desde el de los 10000 km.

Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario Yamaha, ya que requieren herramientas
y datos especiales, así como cualificación técnica.
NºELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
(
×
1000 km)COMPRO
BACIÓN
ANUAL
1 10203040
1*
Línea de combustible


Comprobar si los tubos de gasolina están agrietados o
dañados.










2*
Bujías


Comprobar estado.

Limpiar y ajustar la distancia entre electrodos.





Cambiar.




3*
Válvulas


Comprobar holgura de la válvula.

Ajustar.Cada 40000 km
4
Filtro de aire

Cambiar.


5
Embrague

Comprobar funcionamiento.

Ajustar.










6*
Freno delantero


Comprobar funcionamiento, nivel de líquido y si existe
alguna fuga.














Cambiar pastillas de freno. Siempre que lleguen al límite de desgaste
7*
Freno trasero

Comprobar funcionamiento, nivel de líquido y si existe
alguna fuga.














Cambiar pastillas de freno. Siempre que lleguen al límite de desgaste
8*
Tubos de freno

Comprobar si está agrietado o dañado.












Cambiar. Cada 4 años

Page 48 of 100


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-3
1
2
3
4
5
6
7
8
9

9*
Ruedas

Comprobar si están descentradas o dañadas.









10

*
Neumáticos

Comprobar la profundidad del dibujo y si está dañado.

Cambiar si es necesario.

Comprobar la presión.

Corregir si es necesario.











11

*
Cojinetes de rueda

Comprobar si los cojinetes están flojos o dañados.









12

*
Basculante

Comprobar funcionamiento y si el juego es excesivo.










Lubricar con grasa a base de jabón de litio. Cada 50000 km
13

Cadena de transmisión

Comprobar el juego de la cadena.

Verificar que la rueda trasera esté correctamente ali-
neada.

Limpiar y lubricar.Cada 1000 km y después de lavar la motocicleta o
circular con lluvia
14

*
Cojinetes de dirección

Comprobar el juego de los cojinetes y si la dirección
está dura.












Lubricar con grasa a base de jabón de litio. Cada 20000 km
15

*
Fijaciones del bastidor

Comprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos
estén correctamente apretados.











16

Caballete lateral

Comprobar funcionamiento.

Lubricar.











17

*
Interruptor del caballete
lateral

Comprobar funcionamiento.













18

*
Horquilla delantera

Comprobar funcionamiento y si existen fugas de
aceite.









19

*
Conjunto amortiguador

Comprobar funcionamiento y si el amortiguador pierde
aceite.









20

*
Puntos de pivote del
brazo de acoplamiento y
del brazo de relé de la
suspensión trasera

Comprobar funcionamiento.










Lubricar con grasa a base de jabón de litio.




NºELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
(
×
1000 km)COMPRO
BACIÓN
ANUAL
1 10203040

Page 49 of 100


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-4
2
3
4
5
67
8
9

SAU18680
NOTA:


Filtro de aire

El filtro de aire de este modelo está dotado de un elemento de papel desechable; dicho elemento está revestido de
21

*
Inyección electrónica de
combustible

Ajustar el ralentí del motor y la sincronización.













22

Aceite de motor

Cambiar.

Comprobar nivel de aceite y si existen fugas.













23

Filtro de aceite del
motor

Cambiar.







24

*
Sistema de refrigeración

Comprobar nivel de líquido refrigerante y si existen
fugas.












Cambiar. Cada 3 años
25

*
Interruptores de freno
delantero y trasero

Comprobar funcionamiento.













26

Piezas móviles y cables

Lubricar.











27

*
Caja del puño del acele-
rador y cable

Comprobar funcionamiento y juego.

Ajustar el juego del cable del acelerador si es necesa-
rio.

Lubricar la caja del puño de acelerador y el cable.











28

*
Sistema de inducción de
aire

Comprobar si la válvula de corte de aire, la válvula de
láminas y el tubo están dañados.

Cambiar el conjunto del sistema de inducción de aire si
es necesario.











29

*
Silenciador y tubo de
escape

Comprobar si la brida con tornillo está bien apretada.











30

*
Luces, señales e inte-
rruptores

Comprobar funcionamiento.

Ajustar la luz del faro.












NºELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
(
×
1000 km)COMPRO
BACIÓN
ANUAL
1 10203040

Page 50 of 100


MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
aceite y no se debe limpiar con aire comprimido para no dañarlo.


El filtro de aire se debe cambiar con mayor frecuencia si se conduce en lugares especialmente húmedos o polvorien-
tos.

Mantenimiento del freno hidráulico

Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.

Cada dos años cambie los componentes internos de las bombas de freno y de las pinzas y cambie el líquido de freno.

Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.

Page:   < prev 1-10 ... 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 ... 100 next >