YAMAHA TMAX 2011 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 31 of 94
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-16
2
34
5
6
7
8
9
SAU13221
Gasolina
Verifique que haya suficiente gasolina en el
depósito.
ADVERTENCIA
SWA10881
La gasolina y los vapores de gasolina
son muy inflamables. Para evitar incen-
dios y explosiones y reducir el riesgo de
daños personales al repostar combusti-
ble, siga estas instrucciones.
1. Antes de poner gasolina, pare el motor
y compruebe que no haya nadie sen-
tado en el vehículo. No ponga nunca
gasolina mientras fuma o en proximi-
dad de chispas, llamas vivas u otras
fuentes de ignición como los pilotos lu-
minosos de calentadores de agua o
secadoras de ropa.
2. No llene en exceso el depósito de ga-
solina. Para repostar, introduzca la to-
bera del surtidor en el orificio de
llenado del depósito. Deje de llenar
cuando la gasolina llegue a la parte in-
ferior del tubo de llenado. La gasolina
se expande con el calor y, por tanto, el
calor del motor o del sol puede provo-
car que la gasolina se desborde del
depósito.3. Limpie inmediatamente la gasolina
que se haya vertido.
ATENCIÓN:
Eli-
mine inmediatamente la gasolina
derramada con un trapo limpio,
seco y suave, ya que la gasolina
puede dañar las superficies pinta-
das o las piezas de plástico.
[SCA10071]
4. Cierre bien el tapón del depósito de
gasolina.
ADVERTENCIA
SWA15151
La gasolina es tóxica y puede provocar
lesiones o la muerte. Manipule la gasoli-
na con cuidado. No trasvase nunca ga-
solina haciendo sifón con la boca. En
caso de ingestión de gasolina, inhala-
ción de vapores de gasolina o contacto
de gasolina con los ojos, acuda inmedia-tamente al médico. Si le cae gasolina so-
bre la piel, lávese con agua y jabón. Si le
cae gasolina sobre la ropa, cámbiese.
SAU33520
ATENCIÓN
SCA11400
Utilice únicamente gasolina sin plomo.
El uso de gasolina con plomo provocará
graves averías en piezas internas del
motor tales como las válvulas, los aros
del pistón, así como el sistema de esca-
pe.
El motor Yamaha ha sido diseñado para
funcionar con gasolina normal sin plomo de
91 octanos o más. Si se producen detona-
ciones (o autoencendido), utilice gasolina
de otra marca o súper sin plomo. El uso de
gasolina sin plomo prolonga la vida útil de la
bujía y reduce los costes de mantenimiento.
1. Tubo de llenado del depósito de gasolina
2. Marca de nivel máximo
21
Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA NOR-
MAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito de gasolina:
15.0 L (3.96 US gal, 3.30 Imp.gal)
Page 32 of 94
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-17
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU13433
Catalizador
Este modelo está equipado con un cataliza-
dor en el sistema de escape.
ADVERTENCIA
SWA10862
El sistema de escape permanece calien-
te después del funcionamiento. Para
prevenir el riesgo de incendio o quema-
duras:
No estacione el vehículo en lugares
en los que se pueda producir un in-
cendio, como por ejemplo cerca de
rastrojos u otros materiales que ar-
den con facilidad.
Estacione el vehículo en un lugar
en que resulte difícil que los peato-
nes o niños toquen el sistema de
escape cuando esté caliente.
Verifique que el sistema de escape
se haya enfriado antes de realizar
cualquier operación de manteni-
miento.
No deje el motor al ralentí más de
unos pocos minutos. Un tiempo
prolongado al ralentí puede provo-
car la acumulación de calor.
ATENCIÓN
SCA10701
Utilice únicamente gasolina sin plomo.El uso de gasolina con plomo provocará
daños irreparables en el catalizador.
SAU13932
Asiento
Para abrir el asiento
1. Coloque el scooter sobre el caballete
central.
2. Introduzca la llave en el interruptor
principal y gírela en el sentido contra-
rio al de las agujas del reloj hasta la
posición “OPEN”.
NOTA
No empuje la llave hacia adentro cuando la
gire.
3. Levante el asiento.
1. Abierto.
1
Page 33 of 94
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-18
2
34
5
6
7
8
9
Para cerrar el asiento
1. Baje el asiento y luego empújelo hacia
abajo para que encaje en su sitio.
2. Extraiga la llave del interruptor princi-
pal si va a dejar el scooter sin vigilan-
cia.
NOTA
Verifique que el asiento esté bien sujeto an-
tes de su uso.
SAU14270
Ajuste del respaldo del
conductor
El respaldo del conductor se puede ajustar
en las tres posiciones que se muestran.
Ajuste el respaldo del modo siguiente.
1. Abra el asiento. (Vease la
página 3-17.)
2. Quite los pernos del respaldo.3. Desplace el respaldo hacia adelante o
hacia atrás hasta la posición deseada.
4. Coloque y apriete bien los pernos del
respaldo.
5. Cierre el asiento.
1. Respaldo del conductor
1
1. Respaldo del conductor
2. Perno
2
1
Page 34 of 94
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-19
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU46300
Portacascos
El portacascos está situado debajo del
asiento. Junto al juego de herramientas hay
un cable para sujetar el casco al portacas-
cos.
Para sujetar un casco en el portacascos
1. Abra el asiento. (Vease la
página 3-17.)
2. Pase el cable por la hebilla de la co-
rrea del casco, como se muestra, y
luego enganche el bucle del cable al
portacascos.
3. Verifique que el cable de sujeción del
casco no toque el saliente sombreado
y cierre bien el asiento.
ADVERTENCIA! No conduzca nun-
ca con un casco sujeto al portacas-
cos, ya que el casco puede golpear
objetos provocando la pérdida del
control y un posible acciden-
te.
[SWA10161]
Para soltar el casco del portacascos
Abra el asiento, suelte el cable del porta-
cascos y del casco y seguidamente cierre el
asiento.
SAU44993
Compartimentos porta objetos
Compartimentos porta objetos delante-
ros A y B
Para abrir un compartimento porta objetos
delantero, levante la palanca y luego tire de
ella.
ADVERTENCIA! No guarde objetos
pesados en estos compartimen-
tos.
[SWA14861]
1. Saliente sombreado
2. Cable del portacascos
3. Portacascos
12 3
1. Palanca de apertura del compartimento
porta objetos
2. Compartimento porta objetos delantero A
1
2
Page 35 of 94
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-20
2
34
5
6
7
8
9
Para cerrar el compartimiento porta objetos
delantero, sitúe la tapa en su posición origi-
nal.
Compartimento porta objetos trasero
En el compartimento porta objetos trasero
situado debajo del asiento se puede guar-
dar un casco. (Vease la página 3-17.) Para
guardar un casco en el compartimento por-
ta objetos trasero, colóquelo al revés y con
la parte delantera mirando hacia el lateral
izquierdo.
ATENCIÓN:
Tenga en cuenta
los puntos siguientes cuando utilice el
compartimento porta objetos. El com-
partimento porta objetos acumula calor
cuando queda expuesto al sol; por lo
tanto, no guarde en su interior nada que
pueda ser sensible al calor. Para evitar
que se extienda la humedad en el com-
partimento porta objetos, envuelva los
objetos húmedos en una bolsa de plásti-
co antes de guardarlos en el comparti-mento. El compartimento porta objetos
puede mojarse durante el lavado del
scooter; envuelva los objetos guarda-
dos en el compartimento en una bolsa
de plástico. No guarde en el comparti-
mento objetos de valor o que se puedan
romper. No deje abierto el asiento du-
rante un periodo prolongado, ya que la
luz puede provocar la descarga de la ba-
tería.
[SCA16081]
ATENCIÓN:
La zona som-
breada no es un compartimento porta
objetos. No coloque ningún objeto en
esa zona, ya que podrían resultar daña-
dos los goznes del asiento.
[SCA16091]
NOTA
Algunos cascos no se pueden guardar
en el compartimento porta objetos tra-
1. Palanca de apertura del compartimento
porta objetos
2. Compartimento porta objetos delantero B
1. Tapa del compartimento porta objetos
1
2
1
1. Tapa del compartimento porta objetos
1
1. Compartimento porta objetos trasero
2. Zona sombreada
1
2
Page 36 of 94
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-21
1
2
3
4
5
6
7
8
9
sero debido a su tamaño o forma.
No deje el scooter desatendido con el
asiento abierto.
ADVERTENCIA
SWA11241
No sobrepase el límite de carga de
5 kg (11 lb) del compartimento porta
objetos trasero.
No sobrepase la carga máxima de
XP500 194 kg (428 lb)
XP500A 190 kg (419 lb) del vehículo.
SAU44970
Espejos retrovisores
Los espejos retrovisores de este vehículo
se pueden plegar hacia atrás cuando se
vaya a estacionar en espacios estrechos.
Antes de iniciar la marcha vuelva a situar
los espejos retrovisores en su posición ori-
ginal.
ADVERTENCIA
SWA14371
No olvide volver a situar los espejos re-
trovisores en su posición original antes
de iniciar la marcha.
SAU46021
Conjunto amortiguador
ADVERTENCIA
SWA10221
Este conjunto amortiguador contiene
gas nitrógeno a alta presión. Lea y asi-
mile la información siguiente antes de
manipular el conjunto amortiguador.
No manipule ni trate de abrir el con-
junto del cilindro.
No exponga el conjunto amortigua-
dor a llamas vivas u otras fuentes
de calor. Puede provocar la explo-
sión de la unidad por exceso de
presión del gas.
No deforme ni dañe de ninguna ma-
nera el cilindro. Un cilindro dañado
no amortiguará bien.
No deseche usted mismo un con-
junto amortiguador dañado o des-
gastado. Lleve el conjunto
amortiguador a un concesionario
Yamaha para cualquier servicio que
requiera.
1. Posición de estacionamiento
2. Posición de marcha
1
1 2
2
Page 37 of 94
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-22
2
34
5
6
7
8
9
SAU15304
Caballete lateral
El caballete lateral se encuentra en el lado
izquierdo del bastidor. Levante el caballete
lateral o bájelo con el pie mientras sujeta el
vehículo en posición vertical.
NOTA
El interruptor incorporado del caballete late-
ral forma parte del sistema de corte del cir-
cuito de encendido, que corta el encendido
en determinadas situaciones. (Véase la pá-
gina 3-22 para una explicación del sistema
de corte del circuito de encendido).
ADVERTENCIA
SWA10241
No se debe conducir el vehículo con el
caballete lateral bajado o si éste no pue-
de subirse correctamente (o no se man-
tiene arriba); de lo contrario, el caballete
lateral puede tocar el suelo y distraer al
conductor, con el consiguiente riesgo
de que éste pierda el control. El sistema
Yamaha de corte del circuito de encendi-
do ha sido diseñado para ayudar al con-
ductor a cumplir con la responsabilidad
de subir el caballete lateral antes de ini-
ciar la marcha. Por tanto, compruebe re-
gularmente este sistema y hágalo
reparar en un concesionario Yamaha si
no funciona correctamente.
SAU45051
Sistema de corte del circuito de
encendido
El sistema de corte del circuito de encendi-
do (formado por el interruptor del caballete
lateral y los interruptores de la luz de freno)
tiene las funciones siguientes.
Impide el arranque cuando el caballe-
te lateral está levantado pero no está
accionado ninguno de los frenos.
Impide el arranque cuando está accio-
nado uno de los frenos pero el caballe-
te lateral permanece bajado.
Para el motor cuando se baja el caba-
llete lateral.
Compruebe periódicamente el funciona-
miento del sistema de corte del circuito de
encendido conforme al procedimiento si-
guiente.
Page 38 of 94
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-23
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Con el motor parado:
1. Baje el caballete lateral.
2. Compruebe que el interruptor de paro del motor esté activado.
3. Gire la llave a la posición de contacto.
4. Mantenga accionado el freno delantero o trasero.
5. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Con el motor todavía parado:
6. Suba el caballete lateral.
7. Mantenga accionado el freno delantero o trasero.
8. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Con el motor todavía en marcha:
9. Baje el caballete lateral.
¿Se cala el motor?
El sistema está correcto. Se puede utilizar el scooter.Es posible que el interruptor del caballete lateral
no funcione correctamente.
No debe utilizar el scooter hasta que lo haya
revisado un concesionario Yamaha.
Es posible que el interruptor de freno no funcione
correctamente.
No debe utilizar el scooter hasta que lo haya
revisado un concesionario Yamaha.
Es posible que el interruptor del caballete lateral
no funcione correctamente.
No debe utilizar el scooter hasta que lo haya
revisado un concesionario Yamaha.
Sí NO Sí NO NO Sí
Si observa alguna anomalía, haga revisar el
sistema en un concesionario Yamaha antes de
utilizar el vehículo.
ADVERTENCIA
Page 39 of 94
4-1
2
3
45
6
7
8
9
PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
SAU15596
Revise el vehículo cada vez que lo utilice para estar seguro de que se encuentra en condiciones de funcionamiento seguras. Observe
siempre los procedimientos y programas de revisión y mantenimiento que se describen en el manual.
ADVERTENCIA
SWA11151
Si no revisa o mantiene el vehículo correctamente aumentarán las posibilidades de accidente o daños materiales. No utilice el
vehículo si observa cualquier anomalía. Si una anomalía no puede resolverse mediante los procedimientos que se facilitan en
este manual, haga revisar el vehículo en un concesionario Yamaha.
Antes de utilizar este vehículo, compruebe los puntos siguientes:
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Gasolina
• Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
• Poner gasolina si es necesario.
• Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.3-16
Aceite de motor
• Comprobar nivel de aceite en el motor.
• Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas.6-12
Aceite de la transmisión por
cadena
• Comprobar si existen fugas. 6-15
Líquido refrigerante
• Comprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
• Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración.6-16
Freno delantero
• Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario
Yamaha que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-23, 6-24
Page 40 of 94
PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Freno trasero
• Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario
Yamaha que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-23, 6-24
Puño del acelerador
• Verificar si el funcionamiento es suave.
• Compruebe el juego libre del puño del acelerador.
• Si es necesario, solicite a un concesionario Yamaha que ajuste el juego libre del
puño del acelerador y lubrique el cable y la caja del puño.6-19, 6-25
Ruedas y neumáticos
• Comprobar si están dañados.
• Comprobar estado de los neumáticos y profundidad del dibujo.
• Comprobar la presión.
• Corregir si es necesario.6-20, 6-21
Manetas de freno
• Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los puntos de pivote de las manetas si es necesario.6-26
Caballete central, caballete
lateral
• Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los pivotes si es necesario.6-26
Fijaciones del bastidor
• Comprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos estén correctamente
apretados.
• Apretar si es necesario.—
Instrumentos, luces, señales
e interruptores
• Comprobar funcionamiento.
• Corregir si es necesario.—
Interruptor del caballete
lateral
• Comprobar funcionamiento del sistema de corte del circuito de encendido.
• Si el sistema no funciona correctamente, solicitar a un concesionario Yamaha
que revise el vehículo.3-22
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA