YAMAHA TZR50 2007 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 11 of 82

• Los accesorios voluminosos o
grandes pueden afectar grave-
mente a la estabilidad de la
motocicleta por sus efectos
aerodinámicos. La motocicleta
puede adquirir una tendencia a
levantarse por efecto del vien-
to de frente o hacerse inesta-
ble con viento de costado.
Estos accesorios, asimismo,
pueden provocar inestabilidad
al adelantar o ser adelantado
por vehículos de gran tamaño.
• Algunos accesorios pueden
obligar al conductor a despla-
zarse de su posición normal de
conducción. Esta posición ina-
decuada limita la libertad de
movimiento del conductor y
puede limitar su capacidad de
control; por tanto, no se reco-
miendan tales accesorios.
Tenga cuidado al añadir acceso-
rios eléctricos. Si los accesorios
eléctricos superan la capacidad
del sistema eléctrico de la motoci-
cleta puede producirse una avería
eléctrica, la cual puede provocar
el apagado de las luces o la pérdi-
da de potencia del motor, con elconsiguiente peligro.
Gasolina y gases de escape
LA GASOLINA ES ALTAMENTE
INFLAMABLE:
• Pare siempre el motor cuando
ponga gasolina.
• Al repostar, procure no derra-
mar gasolina sobre el motor o
el sistema de escape.
• No ponga nunca gasolina
mientras esté fumando o se
encuentre cerca de una llama.
No arranque nunca el motor ni lo
deje en marcha en un espacio
cerrado. Los humos del escape
son tóxicos y pueden provocar la
pérdida del conocimiento y la
muerte de forma muy rápida. Uti-
lice siempre la motocicleta en un
lugar adecuadamente ventilado.
Pare siempre el motor antes de
dejar la motocicleta desatendida
y quite la llave del interruptor
principal. Cuando estacione la
motocicleta, tenga en cuenta lo
siguiente:
• El motor y el sistema de esca-
pe pueden estar calientes; por
tanto, estacione la motocicleta
en un lugar en el que resultedifícil que los peatones o los
niños toquen dichas zonas
calientes.
• No estacione la motocicleta en
una cuesta o sobre suelo blan-
do, ya que se podría caer.
• No estacione la motocicleta
cerca de una fuente inflamable
(p.ej. un calefactor de querose-
no o cerca de una llama), ya
que podría prenderse fuego.
Cuando transporte la motocicleta
en otro vehículo, verifique que se
mantenga vertical y que el grifo
de gasolina se encuentre en la
posición “ON” o “RES” (modelo
por vacío)/”OFF” (modelo
manual). Si se inclina, puede
salirse gasolina del carburador o
del depósito.
En caso de ingestión de gasolina,
de inhalación de una gran canti-
dad de vapor de gasolina o de
contacto de ésta con los ojos,
acuda inmediatamente a un
médico. Si se derrama gasolina
sobre la piel o la ropa, lave inme-
diatamente la zona afectada con
agua y jabón y cámbiese de ropa.
1
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD t
1-4
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD t
5WX-F8199-S2.qxd 29/05/2006 17:40 Página 11

Page 12 of 82

SAU10410
Vista izquierda
2
DESCRIPCIÓN
2-1
DESCRIPCIÓN
123
4567
8 9 10
1. Depósito de gasolina (página 3-7)
2. Grifo de gasolina (página 3-9)
3. Deposito de aceite (página 3-8)
4. Cerradura del asiento (página 3-10)
5. Batería y caja de fusibles (página 6-28)6. Juego de herramientas del propietario (página 6-1)
7. Asidero
8. Caballete lateral (página 3-12)
9. Pedal del cambio (página 3-5)
10. Depósito de líquido refrigerante (página 6-10)
5WX-F8199-S2.qxd 29/05/2006 17:40 Página 12

Page 13 of 82

SAU10420
Vista derecha
2
DESCRIPCIÓN
2-2
DESCRIPCIÓN
123
5
6 74
1. Compartimento porta objetos (página 3-11)
2. Asiento (página 3-10)
3. Filtro de aire (página 6-12)
4. Depósito del líquido del freno delantero (página 6-20)5. Faro/Intermitente delantero (página 6-30)
6. Radiador (página 6-10)
7. Pedal de freno (página 3-6)
5WX-F8199-S2.qxd 29/05/2006 17:40 Página 13

Page 14 of 82

SAU10430
Mandos e instrumentos
2
DESCRIPCIÓN
2-3
DESCRIPCIÓN
12
34 5
6
7
8 9
1. Espejo retrovisor izquierdo (página 3-11)
2. Tacómetro (página 3-3)
3. Interruptor principal/Bloqueo de la dirección (página 3-1)
4. Velocímetro/Odómetro (página 3-3)
5. Espejo retrovisor derecho (página 3-11)6. Maneta de freno delantero (página 3-5)
7. Puño del acelerador (página 6-13)
8. Tapón del depósito de gasolina (página 3-7)
9. Maneta del embrague (página 3-5)
5WX-F8199-S2.qxd 29/05/2006 17:40 Página 14

Page 15 of 82

SAU10460
Interruptor principal/Bloqueo
de la dirección
El interruptor principal/bloqueo de la
dirección controla los sistemas de
encendido y luces y se utiliza para
bloquear la dirección. A continuación
se describen las diferentes posicio-
nes.
SAU10640
f
Todos los circuitos eléctricos reciben
tensión y se puede arrancar el motor.
La llave no se puede extraer.
NOTA:
El faro, la luz de la instrumentación y
el piloto trasero se encienden auto-
máticamente cuando el motor arran-
ca.
SAU10660
e
Todos los sistemas eléctricos están
desactivados. Se puede extraer la lla-
ve.
SAU10680
m
La dirección está bloqueada y todos
los sistemas eléctricos están desacti-
vados. Se puede extraer la llave.
Bloqueo de la dir
ección
1. Gire el manillar completamente a
la izquierda.
2. Empuje la llave hacia dentro des-
de la posición “
e” y luego gíre-
la a la posición “
m” sin dejar de
empujarla.
3. Extraiga la llave.
Desbloqueo de la dir
ección
Empuje la llave y luego gírela a la
posición ”
e” sin dejar de empujarla.
SWA10060
s s
ADVERTENCIA
No gire nunca la llave a las posicio-
nes “
e” o “m” con el vehículo en
movimiento; de lo contrario los sis-
temas eléctricos se desconecta-
rán, lo que puede provocar la pérdi-
da de control o un accidente.
Asegúrese de que el vehículo esté
parado antes de girar la llave a las
posiciones “
e” o “m”.
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-1
5WX-F8199-S2.qxd 29/05/2006 17:40 Página 1

Page 16 of 82

SAU11003
Testigos y luces de
advertencia
1. Luz de aviso de la temperatura del líquido
refrigerante “y”
2. Luz de aviso del nivel de aceite “z”
3. Luz indicadora de punto muerto “N”
4. Luz de aviso de avería del motor “ ”
5. Luz indicadora de intermitencia “
b”
SAU11020
Luz indicadora de intermitencia

cd”
Esta luz indicadora parpadea cuando
se empuja el interruptor de intermi-
tencia hacia la izquierda o hacia la
derecha.
SAU11060
Luz indicadora de punto muerto
“N”
Esta luz indicadora se enciende cuan-
do la transmisión se encuentra en
posición de punto muerto.
SAU11440
Luz de aviso de la temperatura del
líquido refrigerante “
y”
Esta luz de aviso se enciende cuando
el motor se sobrecalienta. Cuando
ocurra esto, pare el motor inmediata-
mente y deje que se enfríe.
El circuito eléctrico de la luz de aviso
se puede comprobar girando la llave
a la posición “
f”.
Si la luz de aviso no se enciende
durante unos segundos y luego se
apaga, haga revisar el circuito eléctri-
co en un concesionario Yamaha.
SCA10020
ATENCIÓN:
No utilice el motor si está sobreca-
lentado.
SAUM1061
Luz de aviso del nivel de aceite “z”
Esta luz de aviso se enciende cuando
la llave se encuentra en la posición

f” o cuando el nivel en el depósito
de aceite de motor de 2 tiempos está
bajo durante la marcha. Si la luz de
aviso se enciende durante la marcha,
pare inmediatamente y llene el depó-
sito de aceite con aceite para moto-
res de 2 tiempos de grado JASO “FC”
o grados ISO “EG-C” o “EG-D”. La
luz de aviso debe apagarse después
de llenar el depósito de aceite de
motor de 2 tiempos.
NOTA:
Si la luz de aviso no se enciende
cuando la llave se encuentra en la
posición “
f” o no se apaga después
de llenar el depósito de aceite de
motor de 2 tiempos, haga revisar el
circuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
SCA10010
ATENCIÓN:
No utilice el vehículo hasta estar
seguro de que el nivel de aceite del
motor es suficiente.
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-2
5WX-F8199-S2.qxd 29/05/2006 17:40 Página 2

Page 17 of 82

SAU11500
Luz de aviso de avería del motor
“”
Esta luz de aviso se enciende o par-
padea cuando un circuito eléctrico de
control del motor está averiado.
Cuando ocurra esto, haga revisar el
sistema de autodiagnóstico en un
concesionario Yamaha.
El circuito eléctrico de la luz de aviso
se puede comprobar girando la llave
a la posición “
f”. Si la luz de aviso
no se enciende durante unos segun-
dos y luego se apaga, haga revisar el
circuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
SAU11621
Unidad velocímetro
1. Velocímetro
La unidad velocímetro está dotada de
un velocímetro y un cuentakilómetros.
El velocímetro muestra la velocidad
de desplazamiento. El cuentakilóme-
tros muestra la distancia total recorri-
da.
SAU11851
Tacómetro
1. Tacómetro
El tacómetro eléctrico permite al con-
ductor vigilar el régimen del motor y
mantenerlo dentro de los márgenes
de potencia adecuados.
SCA10031
ATENCIÓN:
No utilice el motor en la zona roja
del tacómetro.
Zona roja: a partir de 10.000 r/min
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-3
5WX-F8199-S2.qxd 29/05/2006 17:40 Página 3

Page 18 of 82

SAU12344
Interruptores del manillar
1. Interruptor de ráfagas “j”
2. Conmutador de la luz de “j/k”
3. Conmutador de intermitencia “c/d”
4. Interruptor de bocina“a”
1. Conmutador de paro motor “
f/e”
2. Interruptor de arranque “f”
SAU12380
Interruptor de ráfagas “j”
Pulse este interruptor para hacer ráfa-
gas.
SAU12400
Conmutador de la luz de “j/k”
Sitúe este interruptor en “
j” para
poner la luz de carretera y en “
k”
para poner la luz de cruce.
SAU12460
Interruptor de intermitencia “c/d”
Para señalar un giro a la derecha pul-
se este interruptor hacia la posición

d”. Para señalar un giro a la izquier-
da pulse este interruptor hacia la
posición “
c”. Cuando lo suelte, el
interruptor volverá a su posición cen-
tral. Para apagar los intermitentes
pulse el interruptor una vez éste haya
regresado a su posición central.
SAU12500
Interruptor de la bocina “a”
Pulse este interruptor para hacer
sonar la bocina.
SAU12660
Interruptor de paro del motor

f/e”
Sitúe este interruptor en “
f” antes
de arrancar el motor. Sitúe este inte-
rruptor en “
e” para parar el motor en
caso de emergencia, por ejemplo si el
vehículo vuelca o se atasca el cable
del acelerador.
SAU12710
Interruptor de arranque “f”
Pulse este interruptor para poner en
marcha el motor con el arranque eléc-
trico.
SCA10050
ATENCIÓN:
Véanse las instrucciones de arran-
que en la página 5-1 antes de
arrancar el motor.
1
2
j
k
1
2
43
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-4
5WX-F8199-S2.qxd 29/05/2006 17:40 Página 4

Page 19 of 82

SAU31640
Maneta de embrague
1. Maneta de embrague
La maneta de embrague está situada
en el puño izquierdo del manillar. Para
desembragar tire de la maneta hacia
el puño del manillar. Para embragar
suelte la maneta. Para que el embra-
gue funcione con suavidad, debe tirar
de la maneta rápidamente y soltarla
lentamente.
La maneta de embrague está dotada
de un interruptor de embrague que
forma parte del sistema de corte del
circuito de arranque. (Véase la página
3-12.)
SAU12870
Pedal de cambio
1. Pedal de cambio
El pedal de cambio está situado al
lado izquierdo del motor y se utiliza
en combinación con la maneta de
embrague para cambiar las marchas
de la transmisión de 6 velocidades y
engrane constante de la que está
dotada esta motocicleta.
SAU12890
Maneta de freno
1. Maneta de freno
La maneta del freno está situada en el
puño derecho del manillar. Para apli-
car el freno delantero, tire de la mane-
ta hacia el puño del manillar.
1
1
jk
13
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-5
5WX-F8199-S2.qxd 29/05/2006 17:54 Página 5

Page 20 of 82

SAU12941
Pedal de freno
1. Pedal de freno
El pedal de freno está situado en el
lado derecho de la motocicleta. Para
aplicar el freno trasero pise el pedal.
SAU13210
Gasolina
1. Tubo de llenado del depósito de gasolina
2. Nivel de gasolina
Asegúrese de que haya suficiente
gasolina en el depósito. Llene el
depósito de gasolina hasta la parte
inferior del tubo de llenado, como se
muestra.
SWA10880
s s
ADVERTENCIA
No llene en exceso el depósito
de gasolina, ya que de lo con-
trario puede rebosar cuando la
gasolina se caliente y se
expanda.
Evite derramar gasolina sobre
el motor caliente.
SCA10070
ATENCIÓN:
Elimine inmediatamente la gasolina
derramada con un trapo limpio,
seco y suave, ya que la gasolina
puede dañar las superficies pinta-
das o las piezas de pástico.
SAU13270
El motor Yamaha ha sido diseñado
para funcionar con gasolina normal
sin plomo de 91 octanos o más. Si se
producen detonaciones (o autoen-
cendido), utilice gasolina de otra mar-
ca o súper sin plomo. El uso de gaso-
lina sin plomo prolonga la vida útil de
la bujía y reduce los costes de mante-
nimiento.
Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA NOR-
MAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito de gasoli-
na:
13,8 L (3,65 US gal) (3,04 Imp gal)
Reserva:
2,2 L (0,58 US gal) (0,48 Imp gal)
1
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-6
5WX-F8199-S2.qxd 29/05/2006 17:40 Página 6

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 ... 90 next >