ECU YAMAHA VERSITY 300 2004 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 3 of 104
SAU04576
INTRODUCCIÓN
¡Bienvenido al mundo de las motocicletas Yamaha!
Como propietario de la VP300, se beneficia usted de la amplia experiencia de Yamaha y de la
más avanzada tecnología en el diseño y la fabricación de productos de alta calidad que han
dado a Yamaha su reputación de fiabilidad.
Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de su VP300. El manual
del propietario no sólo le enseñará cómo utilizar, revisar y mantener su scooter, sino además
cómo protegerse a sí mismo y a otros de problemas y accidentes.
Además, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudarán a mantener su scoo-
ter en las mejores condiciones posibles. Si necesita cualquier aclaración adicional, no dude
en ponerse en contacto con su concesionario Yamaha.
El equipo de Yamaha le desea muchos paseos seguros y agradables. Recuerde, ¡la seguridad
es lo primero!
Page 38 of 104
4-1
4
SAU01114
4-COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓNEl estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápidamente incluso si no se uti-
liza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería, fuga o disminución de la presión de los neumáticos
puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, además de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de
cada utilización.
SAU03439
Lista de comprobaciones previas a la utilización
CO-01S
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
GasolinaComprobar el nivel de gasolina en el depósito.
Poner gasolina si es necesario.
Comprobar si hay fugas en los conductos de gasolina.3-3–3-4, 3-10–3-11
Aceite del motorComprobar el nivel de aceite del motor.
Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
Comprobar si hay fugas de aceite en el vehículo.6-13–6-15
Aceite del transmisión finalComprobar si hay fugas de aceite en el vehículo. 6-16
Líquido refrigeranteComprobar el nivel de líquido refrigerante en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
Comprobar si hay fugas en el sistema de refrigeración.6-17
Freno delanteroComprobar su funcionamiento.
Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidráulico en un concesionario Yamaha.
Comprobar el nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
Comprobar si hay fugas en el sistema hidráulico.3-9, 6-23–6-25
Freno traseroComprobar su funcionamiento.
Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidráulico en un concesionario Yamaha.
Comprobar el nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
Comprobar si hay fugas en el sistema hidráulico.3-9, 6-23–6-25
Puño del aceleradorVerificar si su funcionamiento es suave.
Comprobar el juego del cable.
Si es necesario, solicitar al concesionario Yamaha que ajuste el juego del cable y engrase
éste y la caja del puño.6-20, 6-26
Page 48 of 104
6-1
6
SAU00462
6-MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SAU00464
La seguridad es una obligación del propietario.
Con una revisión, ajuste y engrase periódicos su
vehículo se mantendrá en el estado más seguro y
eficaz posible. En las páginas siguientes se ex-
plican los puntos de revisión, ajuste y engrase
más importantes.
Los intervalos que se indican en el cuadro de
mantenimiento y engrase periódicos deben con-
siderarse simplemente como una guía general en
condiciones normales de conducción. No obs-
tante, DEPENDIENDO DE LA METEORO-
LOGÍA, EL TERRENO, EL ÁREA
GEOGRÁFICA Y LAS CONDICIONES PAR-
TICULARES DE USO, PUEDE SER NECE-
SARIO ACORTAR LOS INTERVALOS DE
MANTENIMIENTO.
SW000060
ADVERTENCIA
_ Si no está familiarizado con el mantenimien-
to del scooter, confíelo a un concesionario
Yamaha. _
SAU00466
ADVERTENCIA
_ Este scooter está diseñado para utilizarlo úni-
camente en vías pavimentadas. Si lo utiliza en
condiciones anormales de polvo, barro o hu-
medad debe limpiar o cambiar el filtro de
aire con mayor frecuencia; de lo contrario el
motor puede desgastarse rápidamente. Pre-
gunte en un concesionario Yamaha cuáles
son los intervalos de mantenimiento adecua-
dos. _
SAUT0027*
Juego de herramientas del
propietario El juego de herramientas del propietario se en-
cuentra en el interior del compartimiento delan-
tero A. (Véanse en la página 3-12 las
instrucciones para abrir el compartimiento de-
lantero.)
El objeto de la información de servicio que se
incluye en este manual y de las herramientas que
se suministran en el juego de herramientas del
propietario es ayudarle a realizar las operacio-
nes de mantenimiento preventivo y las pequeñas
reparaciones. Sin embargo, para realizar correc-
tamente algunos trabajos de mantenimiento
puede necesitar herramientas adicionales, como
por ejemplo una llave dinamométrica.NOTA:_ Si no dispone de las herramientas o la experien-
cia necesarias para realizar un trabajo determi-
nado, confíelo a un concesionario Yamaha. _
SW000063
ADVERTENCIA
_ Las modificaciones no aprobadas por
Yamaha pueden provocar una pérdida de
prestaciones y la inseguridad del vehículo.
Consulte a un concesionario Yamaha antes
de realizar cualquier cambio. _
Page 51 of 104
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-4
6
SAU03884*
NOTA:_
La frecuencia de mantenimiento del filtro de aire debe ser mayor cuando se circula por lugares con mayor presencia de humedad o polvo.
Mantenimiento del freno hidráulico
Compruebe regularmente el líquido de frenos y, si es necesario, corríjalo.
Cada dos años, cambiar el líquido de frenos.
Cambie los tubos de freno cada cuatro años y cuando estén agrietados o dañados.
_23
*
Correa trapezoidalCambiar. Cada 20.000 km
24
*
Interruptores de freno
delantero y traseroComprobar funcionamiento.√√√√√ √
25 Piezas móviles y cablesEngrasar.√√√√ √
26
*
Caja del puño del
acelerador y cableComprobar el funcionamiento y el juego.
Ajustar el juego del cable del acelerador si es preciso.
Engrasar la caja del puño del acelerador y el cable.√√√√ √
27
*
Luces, señales e
interruptoresComprobar funcionamiento.
Ajustar la luz del faro.√√√√√ √ Nº. ELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE
MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
(×
1.000 km)
ANUAL
COMPROBAR
110203040
Page 65 of 104
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-18
6
SC000080
ATENCION:_
Si no dispone de líquido refrigerante,
utilice en su lugar agua destilada o agua
blanda del grifo. No utilice agua dura o
agua salada, ya que resultan perjudicia-
les para el motor.
Si ha utilizado agua en lugar de líquido
refrigerante, sustitúyala por éste lo an-
tes posible; de lo contrario la refrigera-
ción del motor puede ser insuficiente y
el sistema de refrigeración no estará
protegido contra las heladas y la corro-
sión.
Si ha añadido agua al líquido refrige-
rante, haga comprobar lo antes posible
en un concesionario Yamaha el conteni-
do de anticongelante en el líquido refri-
gerante; de lo contrario disminuirá la
eficacia del líquido refrigerante.
_NOTA:_ El ventilador del radiador se activa o desactiva
automáticamente en función de la temperatura
del líquido refrigerante del radiador. Si el motor
se recalienta, consulte las instrucciones adicio-
nales de la página 6-37. _
SAU03627*
Filtro de aire y filtro de aire de la
caja de la correa trapezoidal Debe limpiar el filtro de aire y el filtro de aire de
la caja de la correa trapezoidal según los interva-
los que se especifican en el cuadro de manteni-
miento periódico y engrase. Limpie ambos
filtros con mayor frecuencia si utiliza el vehícu-
lo en lugares especialmente húmedos o polvo-
rientos.
SC000092*
ATENCION:_
Verifique que todos los filtros estén co-
rrectamente asentados en sus cajas.
El motor no se debe utilizar nunca sin
los filtros montados; de lo contrario, el
pistón y/o el cilindro pueden desgastar-
se excesivamente.
_
Limpieza del filtro de aire
1. Coloque el scooter sobre el caballete cen-
tral.
2. Desmonte la cubierta de la caja del filtro
de aire quitando los tornillos.1. Cubierta de la caja del filtro de aire
2. Tornillo (× 5)
3. Material esponjoso
4. Malla1
2 2
3
4
ZAUM0446
Page 68 of 104
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-21
6
SAU00637
Ajuste de la holgura de las válvulas La holgura de las válvulas se altera con el uso y,
como consecuencia de ello, se desajusta la mez-
cla de aire y gasolina y/o el motor produce rui-
dos. Para evitarlo, un concesionario Yamaha
debe ajustar la holgura de las válvulas según los
intervalos que se especifican en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase.
SAU04551*
Neumáticos Para asegurar unas prestaciones óptimas, la du-
rabilidad y el funcionamiento seguro del scoo-
ter, tome nota de los puntos siguientes relativos
a los neumáticos especificados.
Presión de aire de los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de los neu-
máticos antes de cada utilización y, si es necesa-
rio, ajustarla.
SW000082
ADVERTENCIA
_
La presión de los neumáticos debe com-
probarse y ajustarse con los neumáticos
en frío (es decir, cuando la temperatura
de los neumáticos sea igual a la tempe-
ratura ambiente).
La presión de los neumáticos debe ajus-
tarse en función de la velocidad, el peso
total del conductor, el pasajero, la carga
y los accesorios homologados para este
modelo.
_CE-18S
CE-07S
0 12
3
4
ZAUM0053
Presión de aire neumáticos
(media con los neumáticos frío)
Carga* Delantero Trasero
Hasta 90 kg*180 kPa
1,8 kgf/cm
2
1,8 bar190 kPa
1,9 kgf/cm
2
1,9 bar
90 kg–160 kg carga*180 kPa
1,8 kgf/cm
2
1,8 bar200 kPa
2,0 kgf/cm
2
2,0 bar
160 kg–carga máxima*190 kPa
1,9 kgf/cm
2
1,9 bar220 kPa
2,2 kgf/cm
2
2,2 bar
Carga máxima* 202 kg
* Peso total del conductor, el pasajero, el equipaje y los ac-
cesorios
Page 71 of 104
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-24
6
SAU00717
Comprobación de las pastillas de
freno delantero y trasero Debe comprobar el desgaste de las pastillas de
freno delantero y trasero según los intervalos
que se especifican en el cuadro de mantenimien-
to periódico y engrase. Para comprobar el des-
gaste de la pastilla de freno mida el espesor del
forro. Si el espesor del forro es inferior a
3,8 mm, solicite a un concesionario Yamaha
que cambie el conjunto de las pastillas de freno.
SAU04856
Comprobación del líquido de freno Si el líquido de freno es insuficiente, puede en-
trar aire en el sistema y, como consecuencia de
ello, los frenos pueden perder su eficacia.
Antes de utilizar el scooter, verifique que el lí-
quido de freno se encuentre por encima de la
marca de nivel mínimo y añada líquido según
sea necesario. Un nivel bajo de líquido de freno
puede ser indicativo del desgaste de las pastillas
y/o de una fuga en el sistema de frenos. Si el ni-
vel de líquido de freno está bajo, compruebe si
las pastillas están desgastadas y si el sistema de
frenos presenta alguna fuga.
a. Límite de desgaste
aZAUM0450Delantero
a. Límite de desgaste
aZAUM0451Trasero
1. Marca de nivel mínimo
MIN
1
ZAUM0453Delantero
Page 86 of 104
7-1
7
SAU03434
7-CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL SCOOTERCuidados Si bien el diseño abierto de un scooter revela el
atractivo de la tecnología, también la hace más
vulnerable. El óxido y la corrosión pueden desa-
rrollarse incluso cuando se utilizan componen-
tes de alta tecnología. Un tubo de escape
oxidado puede pasar desapercibido en un coche,
pero afea el aspecto general de un scooter. El
cuidado frecuente y adecuado no sólo se ajusta a
los términos de la garantía, sino que además
mantiene la buena imagen del scooter, prolonga
su vida útil y optimiza sus prestaciones.Antes de limpiarla
1. Cubra la salida del silenciador con una
bolsa de plástico cuando el motor se haya
enfriado.
2. Verifique que todas las tapas y cubiertas,
así como todos los acopladores y conecto-
res eléctricos, incluidas las tapas de bujía,
estén bien apretados.
3. Elimine la suciedad incrustada, como pue-
den ser los restos de aceite quemado sobre
el cárter, con un desengrasador y un cepi-
llo, pero no aplique nunca tales productos
sobre los sellos, las juntas y los ejes de las
ruedas. Enjuague siempre la suciedad y el
desengrasador con agua.Limpieza
SCA00011
ATENCION:_
No utilice limpiadores de ruedas con
alto contenido de ácido, especialmente
para las ruedas de radios. Si utiliza tales
productos para la suciedad difícil de eli-
minar, no deje el limpiador sobre la
zona afectada durante más tiempo del
que figure en las instrucciones. Asimis-
mo, enjuague completamente la zona
con agua, séquela inmediatamente y a
continuación aplique un protector en
aerosol contra la corrosión.
Una limpieza inadecuada puede dañar
parabrisas, carenados, paneles y otras
piezas de plástico. Para limpiar el plás-
tico utilice únicamente un trapo suave y
limpio o un esponja con un detergente
suave y agua.
Page 88 of 104
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DEL SCOOTER
7-3
7
Después de la limpieza
1. Seque el scooter con una gamuza o un tra-
po absorbente.
2. Utilice un abrillantador de cromo para dar
brillo a las piezas de cromo, aluminio y
acero inoxidable, incluido el sistema de
escape. (Con el abrillantador puede inclu-
so eliminarse la decoloración térmica de
los sistemas de escape de acero inoxida-
ble.)
3. Se recomienda aplicar un protector contra
la corrosión en aerosol sobre todas las su-
perficies de metal, incluidas las superfi-
cies cromadas y chapadas con níquel, para
prevenir la corrosión.
4. Utilice aceite en aerosol como limpiador
universal para eliminar todo resto de su-
ciedad.
5. Retoque los pequeños daños en la pintura
provocados por piedras, etc.
6. Aplique cera a todas las superficies pinta-
das.
7. Deje que el scooter se seque por completo
antes de guardarlo o cubrirlo.
SWA00002
ADVERTENCIA
_
Verifique que no haya aceite o cera en
los frenos o en los neumáticos. Si es pre-
ciso, limpie los discos y los forros de fre-
no con un limpiador normal de frenos
de disco o acetona, y lave los neumáticos
con agua tibia y un detergente suave.
Antes de utilizar el scooter pruebe los
frenos y su comportamiento en los cru-
ces.
_
SCA00013
ATENCION:_
Aplique aceite en aerosol y cera de for-
ma moderada, eliminando los excesos.
No aplique nunca aceite o cera sobre
piezas de goma o de plástico; trátelas
con un producto adecuado para su
mantenimiento.
Evite el uso de compuestos abrillanta-
dores abrasivos que pueden desgastar
la pintura.
_NOTA:_ Solicite consejo a un concesionario Yamaha
acerca de los productos que puede utilizar. _
Almacenamiento Periodo corto
Guarde siempre el scooter en un lugar fresco y
seco y, si es preciso, protéjala contra el polvo
con una funda porosa.
SCA00015
ATENCION:_
Si guarda el scooter en un lugar mal
ventilado o lo cubre con una lona cuan-
do todavía esté mojado, el agua y la hu-
medad penetrarán en su interior y se
oxidará.
Para prevenir la corrosión, evite sóta-
nos húmedos, establos (por la presencia
de amoníaco) y lugares en los que se al-
macenen productos químicos fuertes.
_
Page 93 of 104
ESPECIFICACIONES
8-2
8
Aceite de la transmisión
Tipo Aceite del motor SAE 10W30
(API SE)
Cantidad total 0,25 L
Capacidad del sistema de enfria-
miento (incluidas todas las rutas)
1,6 L
Filtro de aireElemento húmedo
Gasolina
Combustible recomendadoÚNICAMENTE GASOLINA
NORMAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito de
gasolina 10,9 L
Carburador
Tipo / cantidad TK5SE × 1
Fabricante TK
Bujía
Tipo / marca DR8EA / NGK
Distancia entre electrodos de la
bujía0,6–0,7 mm
Tipo de embraqueEn seco, centrifugación automática
Transmisión
Sistema de reducción primaria Engranaje helicoidal
Relación de reducción primaria 40/15 (2,666)
Sistema de reducción secundaria Engranaje helicoidal
Relación de reducción secundaria 37/12 (3,083)
Tipo de transmisión Correa trapezoidal automática
Operación Tipo de centrifugación automática
Chasis
Tipo de bastidor Tubo trasero de aceroÁngulo de arrastre ((grados)) 26°
Base del ángulo de inclinación90 mm
Neumáticos
Delantero
Tipo Sin cámara
Ta m año 120/80-14 58P
Fabricante/modelo MICHELIN / PILOT CITY TL
Trasera
Tipo Sin cámara
Ta m año 150/70-14 66P
Fabricante/modelo MICHELIN / PILOT CITY TL
Carga máxima* 202 Kg
Presión de aire (neumático en
frío)
Hasta 90 kg*
Delantero 180 kPa (1,8 kgf/cm
2, 1,8 bar)
Trasera 190 kPa (1,9 kgf/cm2, 1,9 bar)
90 kg–160 kg carga*
Delantero 180 kPa (1,8 kgf/cm2, 1,8 bar)
Trasera 200 kPa (2,0 kgf/cm2, 2,0 bar)
160 kg–carga máxima*
Delantero 190 kPa (1,9 kgf/cm2, 1,9 bar)
Trasera 220 kPa (2,2 kgf/cm2, 2,2 bar)
* Peso total del conductor, el pasajero, el equipaje y los accesorios
Ruedas
Delantero
Tipo Llanta de aleación
Ta m año14 × MT 2,75