YAMAHA XTZ125 2006 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 61 of 90

6-21
6-21
Para inspecionar, observar el indicador de desgaste,
presionando el pedal de freno al mismo tiempo. Si el indi-
cador alcanza la línea de desgaste, cambiar las zapatas
en un concecionario Yamaha.
1. Indicador 2. Limite de uso 0,8 mm
Freno TraseroVerificar las pastilhas respecto a daños y desgaste. Si su
espesor es menor que el valor de la medida especificada,
cambiar las pastilhas en un concessionario Yamaha.
Freno Delantero
1. Faixa de uso 2. Indicador
Para inspecionar, observar el indicador de desgaste,
presionando el pedal de freno al mismo tiempo. Si el indi-
cador alcanza la línea de desgaste, cambiar las zapatas
en un concecionario Yamaha.
1. Indicador 2. Limite de uso 0,8 mm
Freno TraseroVerificar las pastilhas respecto a daños y desgaste. Si su
espesor es menor que el valor de la medida especificada,
cambiar las pastilhas en un concessionario Yamaha.
Freno Delantero
1. Faixa de uso 2. Indicador

Page 62 of 90

6-22
6-22
Verificación del nivel de la liga de frenoUna insuficiencia de la liga de freno puede permitir la en-
trada de aire en el sistema, tornando lo freno ineficiente.
Antes de conducir la motocicleta, verifique el nível de la
liga de freno y rellene si necesario. Siga estos cuidados:
1 - Nivel inferior
1. Al verificar el nivel de la liga, assegurese que la parte
superior del cilindro de mando esté horizontal.
2. Utilize solamente liga de frenos de buena calidad; en
caso contrario la goma de veda podrá deteriorarse,
causando escape y bajo desempeño de los frenos.
Liga de frenos recomendada:
DOT#4
NOTA:
Caso no encuentre el DOT # 4, se puede utilizar el
DOT # 3.
Verificación del nivel de la liga de frenoUna insuficiencia de la liga de freno puede permitir la en-
trada de aire en el sistema, tornando lo freno ineficiente.
Antes de conducir la motocicleta, verifique el nível de la
liga de freno y rellene si necesario. Siga estos cuidados:
1 - Nivel inferior
1. Al verificar el nivel de la liga, assegurese que la parte
superior del cilindro de mando esté horizontal.
2. Utilize solamente liga de frenos de buena calidad; en
caso contrario la goma de veda podrá deteriorarse,
causando escape y bajo desempeño de los frenos.
Liga de frenos recomendada:
DOT#4
NOTA:
Caso no encuentre el DOT # 4, se puede utilizar el
DOT # 3.

Page 63 of 90

6-23
6-23 3. Complete con la misma liga de freno. La mezcla de
líquidos distintos puede resultar en una reacción quí-
mica peligrosa y ocasionar un bajo desenpeño del freno.
4. Tenga cuidado de no dejar entrar agua en el cilindro
de mando mientras esté completando el nivel de la liga
de frenos. El agua reducirá significamente el punto de
ebulición de la liga y puede resultar en burbujas de
aire en el sistema.
5. La liga de frenos puede dañar superfícies pintadas o
piezas de plástico.
6. Solicite una inspección al concesionario Yamaha si el
nivel de la liga baja.1. El cambio completo de la liga de freno solamente debe
ser hecho por un concesionario Yamaha.
2. Solicite al concesionario Yamaha el cambio de los
siguientes puntos durante un mantenimiento periódico
o cuando esten dañados o presentaren escapes.
a. Cambie todas las gomas de veda cada dos años.
b. Cambie todas las mangueras cada quatro años. Cambio de la liga de freno
3. Complete con la misma liga de freno. La mezcla de
líquidos distintos puede resultar en una reacción quí-
mica peligrosa y ocasionar un bajo desenpeño del freno.
4. Tenga cuidado de no dejar entrar agua en el cilindro
de mando mientras esté completando el nivel de la liga
de frenos. El agua reducirá significamente el punto de
ebulición de la liga y puede resultar en burbujas de
aire en el sistema.
5. La liga de frenos puede dañar superfícies pintadas o
piezas de plástico.
6. Solicite una inspección al concesionario Yamaha si el
nivel de la liga baja.1. El cambio completo de la liga de freno solamente debe
ser hecho por un concesionario Yamaha.
2. Solicite al concesionario Yamaha el cambio de los
siguientes puntos durante un mantenimiento periódico
o cuando esten dañados o presentaren escapes.
a. Cambie todas las gomas de veda cada dos años.
b. Cambie todas las mangueras cada quatro años. Cambio de la liga de freno

Page 64 of 90

6-24
6-24
NOTA:
Gire da rueda varias veces y halle la posición más estirada
de la cadena. Examine y/o ajuste la holgura de la cadena
de transmisión mientras ella se encuentra en la posición
más estirada.
Para controlar la holgura de la cadena de transmisión, la
motocicleta debe estar en la posición vertical con las dos
ruedas en el suelo y sin el conductor. Controle la holgura
en la posición mostrada en la ilustración. La holgura nor-
mal es de aproximadamente 40 ~ 55 mm. Si la holgura
excede 55 mm, ajústela.Control de la holgura de la cadema de transmisión
A. Holgura
NOTA:
Gire da rueda varias veces y halle la posición más estirada
de la cadena. Examine y/o ajuste la holgura de la cadena
de transmisión mientras ella se encuentra en la posición
más estirada.
Para controlar la holgura de la cadena de transmisión, la
motocicleta debe estar en la posición vertical con las dos
ruedas en el suelo y sin el conductor. Controle la holgura
en la posición mostrada en la ilustración. La holgura nor-
mal es de aproximadamente 40 ~ 55 mm. Si la holgura
excede 55 mm, ajústela.Control de la holgura de la cadema de transmisión
A. Holgura

Page 65 of 90

6-25
6-25
ATENCIÓN:
Una tensión excessiva de la cadena de transmisión
puede sobrecargar el motor y otras piezas vitales.
Por eso debese mantener la tensión dentro de los
límites especificados.
Torque de apriete:
Tuerca del eje trasero:
8,0 Kgfm (80 Nm)
5. Ajuste el juego en el pedal del freno.
ATENCIÓN:
Verificar el funcionamiento de la luz de freno después
de ajustar el freno trasero.
1. Suelte el ajustador de lo freno trasero.
2. Suelte la tuerca del eje de la rueda trasera.
3. Gire los esticadores, manteniendo ambos lados con la
misma numeración, garantizando así alineamiento de
la rueda. Ajuste de la tensión de la cadena de transmisión
1. Ajustador 2. Esticador de la cadena 3. Tuerca del eje
4. Después de hacer el ajuste, asegurese que la tuerca
del eje trasero esté bien apretada.
ATENCIÓN:
Una tensión excessiva de la cadena de transmisión
puede sobrecargar el motor y otras piezas vitales.
Por eso debese mantener la tensión dentro de los
límites especificados.
Torque de apriete:
Tuerca del eje trasero:
8,0 Kgfm (80 Nm)
5. Ajuste el juego en el pedal del freno.
ATENCIÓN:
Verificar el funcionamiento de la luz de freno después
de ajustar el freno trasero.
1. Suelte el ajustador de lo freno trasero.
2. Suelte la tuerca del eje de la rueda trasera.
3. Gire los esticadores, manteniendo ambos lados con la
misma numeración, garantizando así alineamiento de
la rueda. Ajuste de la tensión de la cadena de transmisión
1. Ajustador 2. Esticador de la cadena 3. Tuerca del eje
4. Después de hacer el ajuste, asegurese que la tuerca
del eje trasero esté bien apretada.

Page 66 of 90

6-26
6-26Lubricación e inspeción de cables Lubricación de la cadena de transmisión
La cadena consiste de muchas partes que trabajan juntas.
Si el mantenimiento no es adecuado, la cadena podrá
desgastarse rapidamente, es decir, debese crear el hábito
de revisarla periodicamente. Este procedimiento es espe-
cialmente necesario cuando la motocicleta es usada en
regiones polvorientas.
1. Utilize una de las muchas marcas de lubricantes para
cadenas. Primeramente remueva toda la suciedad de
la cadena con un pincel o paño y entonces aplique el
lubricante en los eslabones de la cadena. La cadena
debe ser lubricada cada 500 Km.
2. Si la cadena está muy sucia o oxidada, lleve la motoci-
cleta a un concesionario autorizado Yamaha.
Daños en la parte externa de los cables pueden causar
oxidación en la parte interna y también interferencia
en el movimiento del cable. Reemplaze los cables
dañados lo más rápido posible para evitar condiciones
inseguras.
ADVERTENCIA:
Lubrique el cable interno y su extremidad. Si no funciona
suavemente, pida el reemplazo del cable al concesionario
Yamaha.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50
Lubricación e inspeción de cables Lubricación de la cadena de transmisión
La cadena consiste de muchas partes que trabajan juntas.
Si el mantenimiento no es adecuado, la cadena podrá
desgastarse rapidamente, es decir, debese crear el hábito
de revisarla periodicamente. Este procedimiento es espe-
cialmente necesario cuando la motocicleta es usada en
regiones polvorientas.
1. Utilize una de las muchas marcas de lubricantes para
cadenas. Primeramente remueva toda la suciedad de
la cadena con un pincel o paño y entonces aplique el
lubricante en los eslabones de la cadena. La cadena
debe ser lubricada cada 500 Km.
2. Si la cadena está muy sucia o oxidada, lleve la motoci-
cleta a un concesionario autorizado Yamaha.
Daños en la parte externa de los cables pueden causar
oxidación en la parte interna y también interferencia
en el movimiento del cable. Reemplaze los cables
dañados lo más rápido posible para evitar condiciones
inseguras.
ADVERTENCIA:
Lubrique el cable interno y su extremidad. Si no funciona
suavemente, pida el reemplazo del cable al concesionario
Yamaha.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50

Page 67 of 90

6-27
6-27Lubricación de las palancas del freno y del embrague
Lubrique la piezas de la articulación
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50 Lubricación de la empuñadura y del cable del acelera-
dor
El conjunto de la empuñadura del acelerador debe ser
lubricado con grasa cuando se lubrica el cable . Para
eso la empuñadura tiene que ser sacada para que se
tenga acceso a la extremidad del cable.
Después de remover los tornillos, sostenga la
extremidad del cable en el aire y ponga algunas gotas
de lubricante.
Con la empuñadura del acelerador desmontada,
lubrique la superficie metálica del conjunto de la
empuñadura con grasa para uso general de buena
calidad.
Lubricación de los pedales del cambio y del freno
Lubrifique las piezas de la articulación.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50
Lubricación de las palancas del freno y del embrague
Lubrique la piezas de la articulación
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50 Lubricación de la empuñadura y del cable del acelera-
dor
El conjunto de la empuñadura del acelerador debe ser
lubricado con grasa cuando se lubrica el cable . Para
eso la empuñadura tiene que ser sacada para que se
tenga acceso a la extremidad del cable.
Después de remover los tornillos, sostenga la
extremidad del cable en el aire y ponga algunas gotas
de lubricante.
Con la empuñadura del acelerador desmontada,
lubrique la superficie metálica del conjunto de la
empuñadura con grasa para uso general de buena
calidad.
Lubricación de los pedales del cambio y del freno
Lubrifique las piezas de la articulación.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50

Page 68 of 90

6-28
6-28
Lubricación de la suspención traseraLubricación del soporte lateral
Lubrique las piezas de articulación. Controle si el soporte
se retrae y se extende suavemente.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50
ATENCIÓN:
Si el soporte no se movimineta suavemente, consulte un
concesionario Yamaha.
Lubrique lo bico del grasa
LUBRICANTE RECOMENDADO
GRASA CON JABÓN DE LÍTIO
1. Bico del grasa 2. Balanza trasera
Lubricación de la suspención traseraLubricación del soporte lateral
Lubrique las piezas de articulación. Controle si el soporte
se retrae y se extende suavemente.
LUBRICANTE RECOMENDADO:
ACEITE PARA MOTOR SAE 20W50
ATENCIÓN:
Si el soporte no se movimineta suavemente, consulte un
concesionario Yamaha.
Lubrique lo bico del grasa
LUBRICANTE RECOMENDADO
GRASA CON JABÓN DE LÍTIO
1. Bico del grasa 2. Balanza trasera

Page 69 of 90

6-29
6-29
Inspeción de la horquilla delantera
1. Control visual.Controle si hay radios / daños en el tubo interno y fuga
excessiva de aceite por la horquilla delantera.
2. Control de funcionamiento. Ponga la moto en un lugar plano.
a. Mantenga la moto en la vertical y accione los frenosdelanteros.
b. Empuje la horquilla varias veces hacia abajo y controle si vuelve suavemente.
Si encuentra cualquier daño o movimiento
imperfecto en la horquilla delantera, consulte un
concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA:
ATENCION:
Fije bien la moto para que no caiga.
Inspeción de la horquilla delantera
1. Control visual.Controle si hay radios / daños en el tubo interno y fuga
excessiva de aceite por la horquilla delantera.
2. Control de funcionamiento. Ponga la moto en un lugar plano.
a. Mantenga la moto en la vertical y accione los frenosdelanteros.
b. Empuje la horquilla varias veces hacia abajo y controle si vuelve suavemente.
Si encuentra cualquier daño o movimiento
imperfecto en la horquilla delantera, consulte un
concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA:
ATENCION:
Fije bien la moto para que no caiga.

Page 70 of 90

6-30
6-30
Amortiguador trasero
Este amortiguador contiene gás notrógeno altamente
presurizado. Las informaciones siguientes deben ser
leídas y comprendidas antes de la manipulación del
amortiguador. El fabricante no se responsabiliza por
daños materiales o personales resultantes de manejo
incorrecto.
1. El conjunto del cilindro no debe ser violado por
cualquier tentativa de abertura.
2. No exponer el amortiguador al fuego o a otra fuente
de temperaturas altas. Eso puede hacer que el
amortiguador explote debido al exceso de presión
de gás.
3. No deformar o dañar el cilindro. Daños en el cilin-
dro pueden resultar en un desempeño deficiente
de amortiguamiento.
4. Para cualquier reparación lleve su motocicleta a un
concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA:
Ajuste del amortiguador trasero
La precarga del resorte del amortiguador trasero puede
ser ajustada para adecuarla ala preferencia del condutor,
al peso que la motocicleta transporta y a las condiciones
de rodaje. Ajuste la carga del resorte de la siguiente manera:
Gire el ajustador en el sentido A para aumentar la carga
del resorte y en el sentido B para disminuir la carga del
resorte.
1. Ajustador de la precarga 2. Indicador de posición
A. Aumento de la carga del resorte
B. Reducción de la carga del resorte
POSICIÓN
DE
AJUSTEBLANDO PATRÓN DURO
12 3 45
Amortiguador trasero
Este amortiguador contiene gás notrógeno altamente
presurizado. Las informaciones siguientes deben ser
leídas y comprendidas antes de la manipulación del
amortiguador. El fabricante no se responsabiliza por
daños materiales o personales resultantes de manejo
incorrecto.
1. El conjunto del cilindro no debe ser violado por
cualquier tentativa de abertura.
2. No exponer el amortiguador al fuego o a otra fuente
de temperaturas altas. Eso puede hacer que el
amortiguador explote debido al exceso de presión
de gás.
3. No deformar o dañar el cilindro. Daños en el cilin-
dro pueden resultar en un desempeño deficiente
de amortiguamiento.
4. Para cualquier reparación lleve su motocicleta a un
concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA:
Ajuste del amortiguador trasero
La precarga del resorte del amortiguador trasero puede
ser ajustada para adecuarla ala preferencia del condutor,
al peso que la motocicleta transporta y a las condiciones
de rodaje. Ajuste la carga del resorte de la siguiente manera:
Gire el ajustador en el sentido A para aumentar la carga
del resorte y en el sentido B para disminuir la carga del
resorte.
1. Ajustador de la precarga 2. Indicador de posición
A. Aumento de la carga del resorte
B. Reducción de la carga del resorte
POSICIÓN
DE
AJUSTEBLANDO PATRÓN DURO
12 3 45

Page:   < prev 1-10 ... 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 next >