ECU FIAT 500 2020 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: FIAT, Model Year: 2020, Model line: 500, Model: FIAT 500 2020Pages: 248, tamaño PDF: 6.25 MB
Page 4 of 248

LECTURA OBLIGATORIA
REPOSTAJE DE COMBUSTIBLE
Motores de gasolina: repostar el vehículo sólo con gasolina sin plomo con un número de octano (RON) no inferior a 95, conforme a la
Norma Europea EN 228. El uso de estas mezclas puede causar problemas en el arranque y la conducción, además de dañar los
componentes esenciales para el sistema de alimentación.
Repostaje de GLP: repostar el vehículo sólo con GLP para automoción conforme a la Norma Europea EN 589. El uso de otros productos o
mezclas puede dañar irreparablemente el motor, con la consecuente anulación de la garantía por los daños causados.
Para más información sobre el uso del combustible correcto, ver lo indicado en el apartado "Repostaje del vehículo" en el capítulo "Arranque
y conducción".
ARRANQUE DEL MOTOR
Asegurarse de que el freno de mano esté accionado y colocar la palanca de cambios en punto muerto. Pisar a fondo el pedal del embrague,
sin pisar el acelerador; a continuación, girar la llave de contacto a MAR y esperar a que se apague el testigo: girar la llave a AVV y
soltarla cuando el motor se haya arrancado.
Versiones con cambio Dualogic: asegurarse de que el freno de mano esté accionado y que la palanca de cambios esté en posición P
(Aparcamiento) o N (Punto muerto), pisar el pedal del freno y, a continuación, girar la llave de contacto a AVV y soltarla cuando el motor
se ponga en marcha.
ESTACIONAMIENTO SOBRE MATERIAL INFLAMABLE
Durante el funcionamiento, el convertidor catalítico desarrolla elevadas temperaturas. Por lo tanto, no estacionar el vehículo sobre hierba,
hojas secas, agujas de pino u otros materiales inflamables: peligro de incendio.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
El vehículo está equipado con un sistema que permite una diagnosis continua de los componentes relacionados con las emisiones, para
garantizar un mayor respeto por el medio ambiente.
ACCESORIOS ELÉCTRICOS
Si después de comprar el vehículo se desea instalar accesorios que requieren alimentación eléctrica (con el riesgo de descargar
gradualmente la batería), acudir a la Red de Asistencia Fiat, donde se evaluará el consumo eléctrico total y se comprobará si la instalación
eléctrica del vehículo está en condiciones de soportar la carga requerida.
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto permite conservar inalteradas en el tiempo las prestaciones del vehículo y las características de seguridad, y
mantener el respeto por el medio ambiente y bajos costes de funcionamiento.
Page 5 of 248

USO DEL MANUAL
INDICACIONES OPERATIVAS
Cada vez que se proporcionan indicaciones de dirección relativas al vehículo (izquierda/derecha o adelante/atrás), estas
deberán entenderse como referidas a la percepción de un ocupante sentado en el asiento del conductor. Los casos especiales
que deroguen esta indicación se indicarán especialmente en el texto.
Las figuras mostradas en el Manual tienen una función indicativa: esto puede significar que algunos detalles mostrados en la
imagen no correspondan a lo que se encuentra en el vehículo. Además, el Manual se ha realizado basándose en vehículos con
volante a la izquierda; por lo tanto, en vehículos con volante a la derecha, algunos mandos pueden estar colocados o
realizados de manera diferente respecto a la perfecta especularidad de lo mostrado.
Para encontrar el capítulo que contiene la información deseada, consultar el índice alfabético al final de este Manual de uso y
mantenimiento.
Los capítulos se pueden identificar rápidamente gracias a una pestaña gráfica que se encuentra al lado de todas las páginas
impares. Unas páginas más adelante hay una leyenda que permite familiarizar con el orden de los capítulos y los símbolos
correspondientes en las pestañas. De todos modos, se da una indicación textual del capítulo consultado al lado de todas las
páginas pares.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Leyendo este Manual de Empleo y Cuidado se encuentra una serie deADVERTENCIASpensadas para evitar procedimientos
que puedan dañar el vehículo.
Además, se indican lasPRECAUCIONESque deben seguirse estrictamente para evitar un uso incorrecto de los
componentes del vehículo, que podría provocar accidentes o lesiones.
Por lo tanto, es necesario seguir atentamente todas las recomendaciones deADVERTENCIAydePRECAUCIÓN.
LasADVERTENCIASyPRECAUCIONESse identifican a lo largo del texto por los símbolos:
para la seguridad de las personas;
para la integridad del vehículo;
para la protección del medio ambiente.
NOTA Estos símbolos, cuando son necesarios, se muestran al lado del título o al final de cada apartado y van seguidos de un
número. Este número corresponde a la advertencia específica que se encuentra al final de la sección correspondiente.
Page 16 of 248

ADVERTENCIA La condición de puerta
bloqueada se indica con el símbolo
rojo A fig. 8 situado en la manilla interior
de la puerta.
Con mando a distancia
Pulsar el botón
: bloqueo puertas.
Pulsar el botón
: desbloqueo
puertas.
ADVERTENCIA
6)Antes de abrir una puerta, asegurarse
de que la maniobra se realice con
seguridad. Abrir las puertas sólo con el
vehículo parado.
ADVERTENCIA
2)Asegurarse de llevar consigo la llave al
cerrar una puerta o el portón para evitar
bloquear la llave dentro del vehículo. Una
vez cerrada dentro, la llave se podrá
recuperar sólo con el uso de la segunda
llave suministrada.
ASIENTOS
ASIENTOS DELANTEROS
7) 8)
3)
Regulación en sentido longitudinal
Levantar la palanca A fig. 9 y empujar el
asiento hacia delante o hacia atrás: en
posición de conducción, las manos
deben estar apoyadas en la corona del
volante.
9)
Regulación de la
inclinación del respaldo
Girar el mando C fig. 10.
Regulación de la altura
(para versiones/países donde esté
previsto)
Accionando la palanca B fig. 11 se
puede levantar o bajar la parte posterior
del cojín para mejorar la posición de
conducción.
9F0S0013
10F0S0014
11F0S0015
14
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 18 of 248

ADVERTENCIA
3)La tapicería de los asientos se ha
creado para resistir largo tiempo al
desgaste que implica el uso normal del
vehículo. Sin embargo, es necesario evitar
roces prolongados y/o capaces de
provocar daños causados por accesorios
de vestir –como hebillas metálicas, tachas,
cierres de velcro y similares– ya que los
mismos, al presionar los tejidos en un
mismo punto, podrían provocar la rotura
con el consecuente daño de la funda.
4)Antes de abatir el respaldo, retirar
cualquier objeto que esté encima del cojín
del asiento.
REPOSACABEZAS
11)
DELANTEROS
Regulación
Los reposacabezas son ajustable en
altura.
Regulación hacia arriba:levantar el
reposacabezas hasta oír un chasquido
que indica el bloqueo.
Regulación hacia abajo:pulsar el
botón A fig. 13 y bajar el
reposacabezas.
12)
TRASEROS
(para versiones/países donde esté
previsto)
Regulación
Regulación hacia arriba (condición
de uso):levantar el reposacabezas
hasta oír un chasquido que indica
el bloqueo.
Regulación hacia abajo:pulsar al
mismo tiempo los botones A fig. 14 y B
y B junto a los dos soportes y bajar el
reposacabezas.
La particular forma de los
reposacabezas interfiere
voluntariamente con el correcto apoyo
de la espalda del pasajero trasero en
el respaldo; esta forma es útil para
obligar al pasajero a levantar el
reposacabezas para usarlo
correctamente.
13F0S0033
14F0S0034
16
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 19 of 248

ADVERTENCIA Al utilizar los asientos
traseros, los reposacabezas deben
estar siempre en la posición
"completamente alzados".
Desmontaje
Para desmontar los reposacabezas
traseros, pulsar al mismo tiempo los
botones A fig. 14 y B junto a los dos
soportes y extraerlos hacia arriba. Los
reposacabezas traseros deben
extraerse con el respaldo
desenganchado e inclinado hacia el
habitáculo o con la portezuela abierta.
ADVERTENCIA
11)Los ajustes se realizan únicamente con
el vehículo parado y el motor apagado.
Los reposacabezas se regulan de manera
que la cabeza, no el cuello, se apoye en
ellos. Sólo en este caso ejercerán su
acción protectora.
12)Para aprovechar de la mejor manera la
acción protectora del reposacabezas,
regular el respaldo de forma que mantenga
el tronco erguido y la cabeza lo más cerca
posible del reposacabezas.
VOLANTE
13) 14)
El volante se puede regular en sentido
vertical.
Para efectuar la regulación, llevar la
palanca A fig. 15 hacia abajo a la
posición 2; a continuación regular el
volante a la posición más adecuada y, a
continuación, fijarlo en esta posición
colocando la palanca A en la posición
1.
ADVERTENCIA
13)Los ajustes se realizan únicamente con
el vehículo parado y el motor apagado.
14)Queda terminantemente prohibido
realizar cualquier intervención después de
la venta del vehículo, tal como manipular
el volante o la columna de dirección (por
ejemplo, en caso de que se monte un
sistema de alarma) ya que podría causar,
además de la disminución de las
prestaciones del sistema y la invalidación
de la garantía, graves problemas de
seguridad, así como la no conformidad de
homologación del vehículo.
15F0S0567
17
Page 25 of 248

LIMPIALUNETA/
LAVALUNETA
8)
Sólo funcionan con la llave de contacto
en posición MAR.
Limpialuneta
Girando la corona A fig. 25 de la
posiciónOalaposición
el
limpialuneta se acciona de la siguiente
manera:
en modo intermitente cuando no
está funcionando el limpiaparabrisas;
en modo sincronizado (a la mitad de
la frecuencia del limpiaparabrisas)
cuando el limpiaparabrisas está
funcionando;
en modo continuo cuando está
engranada la marcha atrás y con el
mando activado.Cuando el limpiaparabrisas está en
marcha, al poner la marcha atrás se
activa automáticamente el limpialuneta
en funcionamiento continuo lento. El
funcionamiento termina cuando se
desacopla la marcha atrás.
Función "Lavado inteligente"
Empujando la palanca hacia el
salpicadero (posición inestable) se
acciona el lavaluneta.
Si se mantiene accionada la palanca se
puede activar con un sólo movimiento
el surtidor del lavaluneta y el
limpialuneta; de hecho este último se
acciona automáticamente si se
mantiene accionada la palanca por más
de medio segundo.
El funcionamiento del limpialunetas
finaliza con algunos movimientos
después de soltar la palanca; unos
segundos después, otro barrido
completa la operación de limpieza.LIMPIEZA AUTOMÁTICA
(para versiones/países donde esté
previsto)
9)
Activación
El usuario puede activar la limpieza
automática desplazando la palanca
derecha del volante fig. 24 hacia la
posición AUTO (B). La activación de la
limpieza automática se indicará al
usuario a través de un barrido.
Regulación de la sensibilidad
Desde el menú de la pantalla o del
sistemaUconnect™5" o 7", se puede
regular la sensibilidad del sensor de
lluvia.
Inhibición
Si el dispositivo de arranque se sitúa en
STOP y la palanca derecha del volante
se deja en la posición AUTO (B), en
el siguiente arranque (dispositivo de
arranque en posición MAR) no se
realiza ningún ciclo de limpieza para
evitar que se dañe el sistema en caso
de lavado a mano del parabrisas o
presencia de hielo sobre su superficie.
25F0S0612
23
Page 31 of 248

ADVERTENCIA Con la temperatura
exterior es baja, no se recomienda
utilizar la función de recirculación del
aire ya que las ventanillas podrían
empañarse rápidamente.
I - Activación/desactivación del
funcionamiento automático del
climatizador
ADVERTENCIA
2)El sistema utiliza fluido refrigerante
compatible con las normas vigentes en los
países de comercialización del automóvil
R1234yf. En caso de recarga, utilizar
exclusivamente el gas indicado en la placa
correspondiente, situada en el
compartimento del motor. El uso de otros
refrigerantes compromete la eficiencia y
la integridad del sistema. También el
lubricante utilizado para el compresor
depende estrictamente del tipo de gas
refrigerante, consultar a la Red de
Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
10)No utilizar refrigerantes R12 ni R134a
incompatibles con los componentes del
sistema de climatización.
ELEVALUNAS
20) 21)
Funcionan con la llave de arranque en
la posición MAR y durante dos minutos
aproximadamente después de girar la
llave hacia la posición STOP o al
extraerla.
Los botones de mando de los
elevalunas están situados al lado de la
palanca del cambio y accionan fig. 28:
A Apertura/cierre de la luna de la
puerta izquierda.
B Apertura/cierre de la luna de la
puerta derecha.
La luna baja en automático
manteniendo el botón pulsado durante
unos segundos y sube en automático
manteniéndo levantado (solo con la
llave en la posición MAR).
ADVERTENCIA
20)El uso inadecuado de los elevalunas
eléctricos puede resultar peligroso. Antes y
durante el accionamiento, asegurarse
siempre de que los pasajeros no estén
expuestos al riesgo de lesiones
provocadas ya sea directamente por los
cristales en movimiento o por objetos
personales enganchados o golpeados por
los mismos.
21)Al bajar del vehículo, quitar siempre la
llave de contacto para evitar que los
elevalunas eléctricos puedan activarse
accidentalmente, pudiendo ser peligrosos
para las personas que permanecen en
el interior.
28F0S0590
29
Page 33 of 248

después de que el techo se cierre
completamente, esperar a que se pare
el motor eléctrico del mismo.
MANIOBRA DE
EMERGENCIA
Si el dispositivo eléctrico de mando no
funcionara, el techo practicable puede
accionarse manualmente del siguiente
modo:
retirar el tapón de protección A fig.
31 de su alojamiento para el
accionamiento manual, que se
encuentra en el revestimiento interior
detrás de la cortina parasol
utilizar la llave Allen suministrada de
serie que se encuentra en la caja de
herramientas del maletero
introducir la llave suministrada de
serie en el alojamiento B fig. 31 y girarla
hacia la derecha para abrir el techo o
hacia la izquierda para cerrarlo.
ADVERTENCIA
22)Al bajar del coche, quite siempre la
llave del dispositivo de arranque para evitar
que el techo practicable, activado
accidentalmente, constituya un peligro
para los que permanecen en el coche: el
uso inadecuado del techo puede ser
peligroso. Antes y durante el
accionamiento, asegurarse siempre de
que los pasajeros no estén expuestos al
riesgo de lesiones provocadas ya sea
directamente por el techo en movimiento o
por objetos personales enganchados o
golpeados por el mismo.
ADVERTENCIA
11)Si se utiliza una baca transversal, le
aconsejamos poner el techo practicable
sólo en posición "spoiler".
12)Con nieve o hielo no se debe abrir el
techo: se podría estropear.
13)Tener cuidado de no golpear los
objetos del portaequipaje al abrir el portón.
CAPOTA
Sugerencias
Se recomienda cerrar la capota al
aparcar el vehículo. La capota cerrada
protege eficazmente el habitáculo no
sólo contra los daños imprevistos
por mal tiempo si no que es además
una protección contra robos.
Con la capota cerrada se
recomienda de todos modos dejar los
posibles objetos de valor dentro del
maletero, teniendo cuidado de cerrar
con llave la portezuela.
MOVIMIENTO CAPOTA
23) 24) 25)
14) 15) 16)
ADVERTENCIA En caso de maniobras
frecuentes en poco tiempo, el motor de
la capota puede sobrecalentarse y
bloquearse por activación de la
protección térmica. Esperar un minuto
y repetir el mando.
31F0S0098
31
Page 37 of 248

LAVADO / LIMPIEZA DE
LA CAPOTA
17) 18) 19) 20) 21) 22) 23) 24)
ADVERTENCIA
23)No poner las manos cerca de los
mecanismos de la capota durante las
maniobras de apertura/cierre o con la
capota parada en un ciclo que no se ha
terminado, puesto que podrían causarse
daños o lesiones.
24)Mantener a los niños alejados de la
zona de rotación de la capota durante las
operaciones de desplazamiento.
25)Al bajar del vehículo, quitar siempre la
llave del dispositivo de arranque para evitar
que la capota, activada accidentalmente,
constituya un peligro para los que
permanecen en el interior: el uso
inadecuado puede ser peligroso. Antes y
durante el accionamiento, asegurarse
siempre de que los pasajeros no estén
expuestos al riesgo de lesiones
provocadas ya sea directamente por la
capota en movimiento o por objetos
personales enganchados o golpeados por
la misma.
ADVERTENCIA
14)No abrir la capota en presencia de
nieve o hielo: podría dañarse.
15)No se permite colocar sobre la bandeja
objetos que, durante la fase de plegado
de la capota, podrían dañarla.16)No se permite colocar cargas sobre el
techo.
17)Eliminar inmediatamente excrementos
de pájaros o resinas vegetales de la
capota, ya que pueden provocar daños
graves al tejido a causa de sus
componentes corrosivos.
18)No utilizar sistemas de lavado a alta
presión.
19)Si se utilizan limpiadoras de vapor o de
agua, mantener siempre una distancia
adecuada y no superar una temperatura
máxima de 60°C. Si hay poca distancia
o la presión es demasiado alta podría
ocasionar daños, alteraciones o
infiltraciones de agua.
20)En caso de utilización de una
manguera, el chorro no debe orientarse
directamente en los cortes perimetrales de
la tela ni en el contorno del cristal, de lo
contrario podría filtrarse el agua.
21)No utilizar nunca alcohol, gasolina,
productos químicos y detergentes, quita
manchas, cera, disolventes o productos de
"lavado y abrillantado".
22)Para evitar la formación de manchas y
de halos, no dejar el jabón sobre la capota
durante mucho tiempo, aclarar
inmediatamente repitiendo, si es necesario,
la operación.
23)Para obtener un resultado final óptimo
es importante que el producto se utilice
respetando las instrucciones del envase.
24)Las juntas de goma de la capota
se lavan exclusivamente con agua. Si se
observa que están secas o semi-pegadas,
aplicar talco o utilizar productos para el
cuidado de la goma (pulverizador de
silicona).
MALETERO
26) 27) 28)
MANILLA ELÉCTRICA
(SOFT TOUCH)
Además, el portón puede abrirse en
cualquier momento si las puertas están
desbloqueadas.
Para abrirla, se debe habilitar la
cerradura con la apertura de una de las
puertas delanteras, o haber
desbloqueado las puertas con el
mando a distancia o utilizando la llave
mecánica.
Para abrir el portón, accionar la
manilla eléctrica A fig. 37.
Para desbloquear la cerradura
manualmente, utilizar la pieza metálica
de la llave de contacto.
Para desbloquear la cerradura con
el mando a distancia, pulsar el botón
.
Para cerrar, utilizar la manilla situada
en la parte interior del portón.
El cierre del portón se indica (donde
esté presente) con el encendido del
testigo específico en el cuadro de
instrumentos o en la pantalla en color.
35
Page 38 of 248

Apertura del portón del maletero
con la capota completamente
abierta
Pulsando la tecla (one-touch) A fig. 37
de apertura del portón del maletero,
la capota se cierra automáticamente
hasta la posición spoiler; cuando llega a
la posición spoiler, la cerradura del
portón se desbloquea.
29)
APERTURA DE
EMERGENCIA DEL
PORTÓN
Para poder abrir el maletero desde el
interior, en caso de que esté
descargada la batería del vehículo, o
como consecuencia de una anomalía
en la cerradura eléctrica de la puerta
del mismo maletero, proceda como
sigue:
extraer los reposacabezas traseros;
abatir los respaldos;
para desbloquear mecánicamente el
portón, en el interior del maletero,
accionar la palanca A fig. 38.
ADVERTENCIA
26)No supere las cargas máximas
admitidas para el maletero, consulte el
capítulo “Datos Técnicos”. Comprobar
también que los objetos en el maletero se
encuentren bien ordenados para evitar
que, en caso de frenazos bruscos, puedan
proyectarse hacia adelante causando
lesiones a los pasajeros.
27)Tener cuidado de no golpear los
objetos del portaequipaje al abrir el portón.
28)Si viajando en zonas en las que es
difícil repostar se desea transportar
combustible en un bidón de reserva, es
necesario hacerlo conforme a lo dispuesto
por la ley, utilizando únicamente un bidón
homologado y debidamente fijado. Sin
embargo, de este modo aumenta el riesgo
de incendio en caso de accidente.29)No viajar con el portón trasero abierto:
los gases de escape podrían entrar en el
habitáculo.
37F0S0101
38F0S0135
36
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO