adblue FIAT 500L LIVING 2019 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: FIAT, Model Year: 2019, Model line: 500L LIVING, Model: FIAT 500L LIVING 2019Pages: 264, tamaño PDF: 5.72 MB
Page 44 of 264

CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE
INSTRUMENTOS
Este capítulo del manual contiene toda
la información útil para conocer,
interpretar y utilizar correctamente el
cuadro de instrumentos.CUADRO E INSTRUMENTOS DE A
BORDO........................................... 43
PANTALLA ...................................... 44
TESTIGOS Y MENSAJES ................ 47
-Testigos de color rojo....................... 48
-Testigos de color ámbar.................... 52
-Testigos de color verde...................... 58
-Testigos de color azul......................... 59
-AVISO DE NIVEL DE ADITIVO BAJO
PARA EMISIONES DIESEL AdBlue®
(UREA)................................................. 68
42
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Page 57 of 264

Testigo Qué significa
ámbarAVERÍA SISTEMA EOBD/INYECCIÓN
Girando la llave a la posición MAR, el testigo se enciende, pero debe apagarse transcurridos unos
segundos.
Si el testigo permanece encendido o se enciende durante la marcha, significa que el sistema de inyección
no funciona correctamente.
Testigo encendido con luz fija: indica un funcionamiento incorrecto en el sistema de alimentación/
encendido que podría provocar elevadas emisiones en el escape, la posible pérdida de prestaciones,
dificultades en la conducción y consumos elevados. En estas condiciones, se puede continuar la marcha,
evitando exigir grandes esfuerzos o altas velocidades al motor. El uso prolongado del vehículo con el
testigo encendido con luz fija puede causar daños, acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
El testigo se apaga si el mal funcionamiento desaparece; de todas maneras, el sistema memoriza el aviso.
Testigo encendido con luz intermitente (sólo para motores de gasolina): indica que es posible que
se haya dañado el catalizador. Soltar el pedal del acelerador, llevando el motor a regímenes bajos, hasta
que el testigo deje de parpadear. Continuar la marcha a velocidad moderada, tratando de evitar cualquier
conducción que pueda provocar parpadeos posteriores, y acudir lo antes posible a la Red de Asistencia
Fiat.
16)
ámbarAVERÍA EN EL SISTEMA DE INYECCIÓN DE AdBlue® (UREA) (versiones diésel)
(para versiones/países donde esté previsto)
En condiciones normales, al colocar el dispositivo de arranque en posición MAR, el testigo se enciende
pero debe apagarse en cuanto se ponga en marcha el motor. El testigo se enciende, en algunas versiones
la pantalla muestra también un mensaje específico, cuando se introduce líquido no conforme con las
características nominales o se detecta un consumo medio de AdBlue® (UREA) superior al 50%.
Acudir lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
Si no se resuelve la anomalía, la pantalla del cuadro de instrumentos muestra un mensaje específico cada
vez que se alcanza el siguiente límite de autonomía, hasta que llega un momento en el que es imposible
arrancar el motor.
Cuando faltan 200 km aproximadamente para que se bloquee el arranque del motor, en algunas versiones
la pantalla del cuadro de instrumentos muestra un mensaje específico que permanece encendido de forma
fija y se activa una señal acústica.
55
Page 59 of 264

Testigo Qué significa
ámbarDESACTIVACIÓN DEL SISTEMA CITY BRAKE CONTROL - “Collision Mitigation”
(para versiones/países donde esté previsto)
El testigo se enciende si el conductor desactiva el sistema City Brake Control - “Collision Mitigation” o
cuando el sistema se desactiva en automático en caso de avería temporal. Acudir lo antes posible a un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
ámbarPRECALENTAMIENTO BUJÍAS (versiones Diésel)
Al girar la llave a MAR, el testigo se enciende; éste se apaga cuando las bujías han alcanzado la
temperatura preestablecida. Se puede arrancar el motor inmediatamente después de que se apague el
testigo.
ADVERTENCIA En condiciones de temperatura ambiente moderada o alta, el tiempo de encendido del
testigo es casi imperceptible.
Avería en el precalentamiento de las bujías
El parpadeo del testigo indica una anomalía en el sistema de precalentamiento de las bujías. Acudir lo
antes posible a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ámbarAVISO DE NIVEL DE ADITIVO BAJO PARA EMISIONES DIESEL AdBlue® (UREA)
(para versiones/países donde esté previsto)
El testigo de nivel de aditivo bajo para emisiones Diesel AdBlue® (UREA)
se ilumina cuando el nivel de
AdBlue® (UREA) del vehículo es bajo.
Llenar el depósito de AdBlue® (UREA) lo antes posible con al menos 5 litros de AdBlue® (UREA). Si el
repostaje del depósito de AdBlue® (UREA) se efectúa con una autonomía de 0 km, es posible que sea
necesario esperar hasta 2 minutos antes de poder poner en marcha el vehículo.
57
Page 70 of 264

Símbolo Qué significa
A/MMODALIDAD DE CONDUCCIÓN AUTOMÁTICA/MANUAL (versiones con cambio
Dualogic)
Modalidad de conducción automática (AUTO)
El mensaje “A” seguido del número de la marcha engranada (por ejemplo “A1”) aparece
en la pantalla al activar la lógica AUTO de la modalidad de conducción automática.
Modalidad de conducción manual (MANUAL)
El mensaje “M” seguido del número de la marcha engranada (por ejemplo “M1”) aparece
en la pantalla al activar la lógica MANUAL de la modalidad de conducción manual.
AVISO DE NIVEL DE ADITIVO BAJO PARA EMISIONES DIESEL AdBlue® (UREA)
(para versiones/países donde esté previsto)
El símbolo
de nivel de aditivo bajo para emisiones Diesel AdBlue® (UREA) se enciende
cuando el nivel de AdBlue® (UREA) del vehículo es insuficiente. En la pantalla también
aparece una advertencia y un mensaje específico para indicar que es necesario repostar
con AdBlue® (UREA).
El símbolo
permanece encendido hasta que se añaden al menos 5 litros de AdBlue®
(UREA).
Si no se realiza el repostaje, la pantalla del cuadro de instrumentos muestra un mensaje
de advertencia específico cada vez que se alcanza el siguiente límite de autonomía, hasta
que llega un momento en el que es imposible arrancar el motor.
Cuando la autonomía residual es de 200 km aproximadamente, en la pantalla del cuadro
de instrumentos aparece un mensaje fijo y se activa una señal acústica.
Cuando la autonomía residual es de 0 km, en algunas versiones la pantalla del cuadro de
instrumentos muestra un mensaje específico. Una vez apagado, el motor no se podrá
volver a poner en marcha. Solo se podrá arrancar después de haber añadido al menos 5
litros de AdBlue® (UREA) al depósito.
Llenar el depósito de AdBlue® (UREA) lo antes posible con al menos 5 litros de AdBlue®
(UREA). Si el repostaje del depósito de AdBlue® (UREA) se efectúa con una autonomía de
0 km, es posible que sea necesario esperar hasta 2 minutos antes de poder poner en
marcha el vehículo.
23)
68
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Page 71 of 264

ADVERTENCIA
19)Si se enciende el símbolo, el aceite motor degradado debe sustituirse lo antes posible sin superar los 500 km a partir del primer
encendido del testigo. El incumplimiento de la información mencionada podría causar graves daños al motor y el vencimiento de la garantía.
El encendido de este símbolo no está relacionado con la cantidad de aceite que hay en el motor; por ello, no es necesario añadir aceite al
motor si parpadea.
20)Si el símbolo parpadea durante la marcha, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
21)La presencia de agua en el circuito de alimentación puede ocasionar daños serios en el sistema de inyección y causar irregularidades en
el funcionamiento del motor. Si el símbolo aparece en la pantalla, acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat para la operación de
purga. En caso de que volviera a aparecer la misma señal inmediatamente después del repostado, es posible que haya entrado agua en el
depósito: en tal caso, apagar el motor inmediatamente y acudir a la Red de Asistencia Fiat.
22)La velocidad de marcha siempre debe adaptarse a la situación del tráfico y a las condiciones atmosféricas, cumpliendo las leyes vigentes
sobre la circulación por carretera. También se indica que se puede apagar el motor incluso con el símbolo encendido; sin embargo, las
repetidas interrupciones del proceso de regeneración podrían causar una degradación precoz del aceite motor. Por este motivo, siempre se
recomienda esperar a que se apague el símbolo antes de parar el motor siguiendo las indicaciones especificadas anteriormente. No se
recomienda completar la regeneración del DPF con el vehículo parado.
23)Cuando el depósito de AdBlue® (UREA) se vacía y se para el motor, no es posible volverlo a arrancar hasta que no se añaden al menos
5 litros de AdBlue® (UREA) al depósito de AdBlue® (UREA).
69
Page 109 of 264

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Entramos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, convirtiéndolo en
un buen compañero de viaje atento a
nuestro confort y a nuestra cartera.ARRANQUE DEL MOTOR ...............108
ESTACIONAMIENTO .......................109
FRENO DE MANO ..........................109
USO DEL CAMBIO MANUAL ..........110
USO DEL CAMBIO DUALOGIC .......111
SISTEMA START&STOP .................113
CRUISE CONTROL (REGULADOR
DE VELOCIDAD CONSTANTE)........114
SPEED LIMITER ..............................116
MODE SELECTOR ..........................117
SENSORES DE APARCAMIENTO ...120
CÁMARA TRASERA (PARKVIEW®
REAR BACKUP CAMERA) ..............122
ARRASTRE DE REMOLQUES .........124
REPOSTADO DEL VEHÍCULO.........125
ADITIVO PARA EMISIONES
DIESEL ADBLUE® (UREA) ..............129
107
Page 128 of 264

El procedimiento de repostado descrito
anteriormente se indica en la placa B
fig. 102 situada en el interior de la tapa
del depósito de combustible. En la
placa también se indica el tipo de
combustible (UNLEADED FUEL:
gasolina, DIESEL: gasóleo).
La tapa A dispone de un capuchón
guardapolvo C fig. 102 que, con la tapa
cerrada, impide que queden restos y
polvo en el extremo de la boca de
llenado.
Repostaje de emergencia
En caso de que el vehículo se haya
quedado sin combustible o que el
circuito de alimentación esté totalmente
vacío, para volver a introducir el
combustible en el depósito, proceder
de la siguiente manera:
abrir el maletero y coger el
adaptador específico, guardado en la
caja de herramientas o, dependiendo
de las versiones, en la caja del Fix&Go
Automatic;
abrir la tapa del depósito de
combustible tirando de ella hacia el
exterior, introducir el adaptador en la
boca de llenado de la manera indicada
en fig. 103 y repostar;
una vez finalizado el repostado,
retirar el adaptador y volver a cerrar la
tapa del depósito de combustible;
por último, volver a introducir el
adaptador en su funda y volver a
colocarlo en el maletero.
Repostaje de aditivo para
Emisiones Diesel AdBlue® (UREA)
(para versiones/países donde esté
previsto)
Condiciones previas
El AdBlue® se congela a temperaturas
inferiores a -11 °C. Si el vehículo ha
estado estacionado durante un largo
período de tiempo con dichas
temperaturas, el repostaje puede ser
difícil. Por ello, se recomienda aparcar
el vehículo en un garaje y/o en un
local con calefacción y esperar a que la
UREA recupere su estado líquido
antes de repostar.
Realizar las siguientes operaciones:
aparcar el vehículo en plano;
parar el motor colocando el
dispositivo de arranque en posición
STOP;
abrir la tapa de combustible A fig.
102 y desenroscar y quitar el tapón
D (color azul) fig. 102 de la boca de
llenado de AdBlue®.
Repostaje con surtidores
El sistema se ha diseñado de acuerdo
con la norma ISO 22241-5 (caudal
del surtidor 10 l/min). Está permitido
repostar en una estación de servicio
con caudales superiores si bien con
posibles interrupciones del suministro y
variaciones de la cantidad introducida
en el depósito.
Realizar las siguientes operaciones:
introducir el boquerel de AdBlue®
en la boca de llenado y repostar hasta
que el boquerel se dispare (cuando
el boquerel se dispara quiere decir que
el depósito de AdBlue® está lleno).
Interrumpir el repostaje para evitar que
el AdBlue® se derrame;
extraer el boquerel.
Repostaje con contenedores
Realizar las siguientes operaciones:
comprobar la fecha de caducidad;
leer las recomendaciones de uso en
la etiqueta antes de verter el contenido
del envase en el depósito de AdBlue®;
103F0Y0231C
126
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 129 of 264

en caso de llenado con sistemas no
enroscables (por ejemplo, bidones),
tras la visualización de la señal en
la pantalla del cuadro de instrumentos
(consultar el apartado “Testigos y
mensajes” en el capítulo “Conocimiento
del cuadro de instrumentos”), llenar el
depósito de AdBlue® con una cantidad
de líquido máxima de 6,5 litros;
si se utilizan envases enroscables a
la boca de llenado, el depósito estará
lleno cuando el nivel de AdBlue® del
envase deje de disminuir. Interrumpir el
repostaje.
Operaciones una vez terminado el
repostaje
Realizar las siguientes operaciones:
montar el tapón D fig. 102 en la
boca de llenado de AdBlue® y
enroscarlo hacia la derecha hasta el
final de su recorrido;
colocar el dispositivo de arranque en
posición MAR (no es necesario
arrancar el motor);
esperar a que se apague la señal de
la pantalla del cuadro de instrumentos
antes de mover el vehículo. La señal
puede permanecer encendida incluso
treinta segundos. Si el conductor
arranca el motor y mueve el vehículo, la
señal se mantendrá encendida
durante más tiempo sin que ello afecte
al funcionamiento del motor;
si el repostaje se efectúa con el
depósito de AdBlue® vacío, consultar
el apartado “Repostaje” en el capítulo
“Datos técnicos”; es necesario esperar
2 minutos antes de arrancar el motor.
ADVERTENCIA Si el AdBlue® se
derrama fuera de la boca de llenado,
limpiar la zona a fondo y seguir
repostando. Si el líquido se ha
cristalizado, eliminarlo con una esponja
y agua caliente.
ATENCIÓN
NO SUPERAR EL NIVEL
MÁXIMO: el depósito podría
dañarse. La UREA se congela por
debajo de -11 °C. Aunque el
sistema se ha diseñado para
funcionar por debajo del punto de
congelación de la UREA, se
recomienda no superar el nivel
máximo del depósito debido a que,
si la UREA se congela, el sistema
podría dañarse. Respetar lo
indicado en este apartado.
Si la UREA se derrama sobre
una superficie pintada o de
aluminio, limpiar inmediatamente el
área afectada con agua y material
absorbente para recoger el líquido
vertido en el suelo.
No intentar arrancar el motor
cuando, por error, se ha llenado el
depósito de combustible diésel con
UREA; puede provocar daños
graves en el motor. Acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
No añadir aditivos ni otros
líquidos al AdBlue®, podría dañarse
el sistema.
El uso de AdBlue® no conforme
o degradado puede provocar el
encendido de las señales
específicas en la pantalla del
cuadro de instrumentos (consultar
el apartado “Testigos y mensajes”
en el capítulo “Conocimiento del
cuadro de instrumentos”).
No trasvasar nunca el AdBlue®
a otro recipiente, perdería su
pureza.
En caso de que se dañe el
sistema de depuración de los gases
de escape debido al uso de
aditivos/agua del grifo, la
introducción de gasóleo, o debido
al incumplimiento de las
prescripciones, la garantía perderá
su validez.
127
Page 130 of 264

Si el AdBlue® se agota,
consultar el apartado “Testigos y
mensajes” en el capítulo
“Conocimiento del cuadro de
instrumentos” para poder seguir
utilizando el vehículo con
normalidad.
Almacenamiento del AdBlue®
(UREA)
El AdBlue® es un producto muy
estable de larga conservación. Si se
mantiene a una temperatura inferior a
32 °C, se puede conservar incluso
durante un año.
Respetar las instrucciones de la
etiqueta del envase.
50)
Combustibles - Identificación de
compatibilidad de los vehículos
Símbolo gráfico para información al
consumidor según norma EN
16942
Los símbolos descritos a continuación
facilitan el reconocimiento del tipo de
combustible que se debe emplear en el
vehículo.
Antes de repostar, controlar que el
símbolo situado en el interior de la tapa
de carga de combustible (donde lo
haya) sea el mismo que está en el
surtidor (donde lo haya).Símbolos para vehículos
alimentados con gasolina
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7% (m/m) de oxígeno y 5% (V/V) de
etanol según normaEN 228.
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228.
Símbolos para vehículos
alimentados con gasóleo
B7: Gasóleo con máximo 7% (V/V) de
FAME (metilésteres de ácidos grasos)
según normaEN 590.
B10: Gasóleo con máximo 10% (V/V)
de FAME (metilésteres de ácidos
grasos) según normaEN 16734.
ADVERTENCIA
112)No colocar en el extremo de la boca
de llenado ningún objeto/tapón que no
se incluya en las indicaciones del vehículo.
El uso de objetos/tapones no conformes
podría causar aumentos de presión en
el depósito, creando condiciones de
peligro.
113)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar demasiado
el rostro a la boca de llenado del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
114)No utilizar el teléfono móvil cerca de la
bomba de repostado de combustible:
posible riesgo de incendio.
ADVERTENCIA
49)Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo
gasóleo para automoción conforme a la
Norma Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por
los daños causados. En caso de utilizar
otro tipo de combustible de forma
accidental, no poner en marcha el motor y
vaciar el depósito. En cambio, si el motor
ha funcionado incluso durante muy poco
tiempo, hay que vaciar, además del
depósito, todo el circuito de alimentación.
104BENZINA-TARGH
105DIESEL-TARGH
128
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 131 of 264

50)Si el AdBlue® se recalienta durante un
periodo prolongado dentro del depósito
a más de 50 °C (por ejemplo, debido a una
irradiación solar directa), el AdBlue®
puede descomponerse y producir vapores
de amoniaco. Los vapores de amoniaco
desprenden un fuerte olor. Desenroscar
con mucho cuidado el tapón del depósito
de AdBlue® para no inhalar los vapores de
amoniaco que salen del depósito. De
todos modos, en esta concentración los
vapores de amoniaco no son nocivos
ni peligrosos para la salud.ADITIVO PARA
EMISIONES DIESEL
AdBlue® (UREA)
El vehículo incorpora un sistema de
inyección de AdBlue® (UREA) y un
catalizador con Reducción Catalítica
Selectiva (SCR) para respetar los
estándares de emisiones.
Estos dos sistemas permiten respetar
los requisitos previstos para las
emisiones diésel y, al mismo tiempo,
mantener los niveles de ahorro de
combustible, facilidad de conducción,
par y potencia. Para más información
sobre los mensajes y los avisos de
sistema, consultar el apartado “Testigos
y mensajes” en el capítulo
“Conocimiento del cuadro de
instrumentos”.
El AdBlue® (UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura inferior
a 32 °C, se puede conservar incluso
durante un año.
Para más información sobre el tipo de
líquido AdBlue® (UREA), consultar el
apartado “Líquidos y lubricantes” en el
capítulo “Datos técnicos”.El vehículo incorpora un sistema
automático de calentamiento
del AdBlue® (UREA) que, cuando el
motor está en marcha, asegura el
funcionamiento correcto del sistema
con temperaturas inferiores a –11 °C.
ATENCIÓN El líquido AdBlue® (UREA)
se congela a temperaturas inferiores
a –11 °C.
129