FIAT DOBLO COMBI 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2011, Model line: DOBLO COMBI, Model: FIAT DOBLO COMBI 2011Pages: 274, tamaño PDF: 7 MB
Page 131 of 274

130
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
DESACTIVACIÓN MANUAL DE LOS
AIRBAGS DEL LADO DEL PASAJERO
FRONTAL Y LATERAL DE LA PROTECCIÓN
TORÁCICA/CABEZA (Side Bag)
(para versiones/países donde esté previsto)
Para las versiones Doblò M1, en caso de que fuera abso-
lutamente necesario transportar a un niño en el asiento
delantero, se pueden desactivar los airbags lado pasajero
frontal y lateral para la protección del tórax/cabeza (Side
Bag) (para versiones/países donde esté previsto).
El testigo
“permanece encendido con luz fija en el cua-
dro de instrumentos hasta que se vuelvan a activar los air-
bags del lado pasajero frontal y lateral de protección del
tórax/cabeza (Side Bag) (para versiones/países donde es-
tén previstos).
Para las versiones Doblò Cargo con asiento del pasajero
abatible y tabique partido giratorio o una escalera, es ne-
cesario desactivar los airbags frontal del lado del pasaje-
ro y lateral de la protección lateral del tórax/cabeza (side
bag) (para versiones/países donde esté previsto) en pre-
sencia de carga con el asiento abatido.
ADVERTENCIA Para desactivar manualmente los airbags
del lado del pasajero frontal y lateral de protección del tó-
rax/cabeza (Side Bag) (para versiones/países donde esté
previsto), consulte el capítulo Conocimiento del vehícu-
lo en los apartados Pantalla digital y Pantalla multifun-
ción .
AIRBAGS LATERALES (Side Bag)
(para versiones/países donde estén previstos)
En algunas versiones el vehículo puede estar equipado con
airbags laterales delanteros para proteger el tórax y la ca-
beza (Side Bag delanteros) del conductor y el pasajero.
Los airbag laterales protegen a los ocupantes en caso de
impactos laterales de envergadura media-alta, interpo-
niendo un cojín entre el ocupante y las partes interiores
de la estructura lateral del vehículo.
Por lo tanto, la falta de activación de los airbags laterales
en otros tipos de impactos (frontal, trasero, vuelco, etc.)
no significa que el sistema funcione incorrectamente.
En caso de impacto lateral y si fuera necesario, una cen-
tralita electrónica activa el inflado de los cojines. Los co-
jines se inflan instantáneamente, interponiéndose como
protección entre el cuerpo de los ocupantes y las estruc-
turas que podrían causar lesiones; inmediatamente des-
pués, los cojines se desinflan.
Los airbag laterales no sustituyen sino que complemen-
tan el uso de los cinturones de seguridad, que siempre
se recomienda llevar abrochados, como lo establece la
legislación europea y en la mayor parte de los países no
europeos.
Por ello, siempre es necesario el uso de los cinturones
de seguridad que, en caso de impacto lateral, aseguran el
correcto posicionamiento del ocupante y evitan su ex-
pulsión en caso de impactos más violentos.
Page 132 of 274

131
ADVERTENCIA La mejor protección por parte del sis-
tema en caso de impacto lateral se obtiene manteniendo
una posición correcta en el asiento, permitiendo de este
modo que los airbags laterales se desplieguen correcta-
mente.
ADVERTENCIA No lave los asientos con agua o vapor a
presión (a mano o en las estaciones de lavado automáti-
co para asientos).
ADVERTENCIAS GENERALES
Es posible que los airbags frontales y/o laterales (si están
previstos) se activen en caso de choques violentos que
han afectado los bajos de la carrocería, como por ejem-
plo, choques violentos contra escalones, aceras o resal-
tes fijos del suelo, caídas del coche a un foso o hundi-
miento de la calzada.
La puesta en funcionamiento de los airbags libera una pe-
queña cantidad de polvo. Este polvo no es nocivo y no es
indicio de un principio de incendio; además, la superficie
del cojín desplegado en el interior del vehículo puede es-
tar cubierta por un residuo polvoriento: este polvo podría
irritar la piel y los ojos. En caso de exposición, lávese con
agua y jabón neutro.
En caso de accidente, si se ha activado uno de los dispo-
sitivos de seguridad, diríjase a la Red de Asistencia Fiat pa-
ra que sustituyan los que se han activado y comprueben
la integridad del sistema.
Todas las intervenciones de control, reparación y susti-
tución pertenecientes al airbag deben realizarse en la Red
de Asistencia Fiat. AIRBAGS LATERALES (SIDE BAG) fig. 125
(para versiones/países donde estén previstos)
Está compuesto por un cojín que se infla instantáneamen-
te, alojado en el respaldo del asiento delantero que tiene
la función de proteger el tórax y la cabeza de los ocupan-
tes en caso de impacto lateral de gravedad media-alta.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
F0V0026mfig. 125
Page 133 of 274

132
Antes de llevar el vehículo al desguace, es necesario acu-
dir a la Red de Asistencia Fiat para que desactiven el sis-
tema; además, en caso de cambio de propietario del ve-
hículo, es indispensable que el nuevo propietario conoz-
ca las modalidades de empleo y las advertencias citadas an-
teriormente, y que disponga del Manual de uso y mante-
nimiento .
La activación de los pretensores, los airbags frontales y los
airbags laterales delanteros se decide de modo diferen-
cial de acuerdo con el tipo de impacto. La falta de activa-
ción en estos casos no indica un funcionamiento incorrecto
del sistema.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Si el testigo ¬no se enciende al girar la
llave de contacto a la posición MAR o si
permanece encendido durante la marcha (en al-
gunas versiones junto con el mensaje que se mues-
tra en la pantalla) es posible que haya una ano-
malía en los sistemas de sujeción; en este caso, los
airbag o los pretensores podrían no activarse en
caso de accidente o, en un número más limitado
de casos, activarse erróneamente. Antes de con-
tinuar, póngase en contacto con la Red de Asis-
tencia Fiat para un control inmediato del sistema.
ATENCIÓN
Los plazos de vencimiento de la carga pi-
rotécnica y el contacto espiralado se in-
dican en la placa correspondiente, situada en el
compartimiento portaobjetos. Al acercarse la fe-
cha de vencimiento, diríjase a la Red de Asisten-
cia Fiat para la sustitución del dispositivo.
ATENCIÓN
No viaje con objetos sobre las piernas, de-
lante del tórax y mucho menos con pipas
o un lápiz en la boca, etc. En caso de un impac-
to en el que se activara el airbag, podría provo-
carles graves daños.
ATENCIÓN
Page 134 of 274

133
PROCEDIMIENTO PARA LAS VERSIONES
DE GASOLINA
Realice las operaciones siguientes:
❒accione el freno de mano;
❒coloque la palanca de cambio en punto muerto;
❒pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acele-
rador;
❒gire la llave de contacto a la posición AVV y suéltela en
cuanto el motor se ponga en marcha.
Si el motor no arranca en el primer intento, ponga la llave
en posición STOP antes de repetir la maniobra de arranque.
Si con la llave en posición MAR el testigo
Ydel cuadro
de instrumentos permanece encendido junto con el tes-
tigo
Use recomienda girar la llave a la posición STOP y,
a continuación, a la posición MAR; si los testigos siguen
permaneciendo encendidos, vuelva a probarlo con los
otras llaves suministradas. Si aún así no logra arrancar el
motor, recurra al arranque de emergencia (véase Arran-
que de emergencia en el capítulo En caso de emergen-
cia ) y diríjase a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ARRANQUE DEL MOTOR
El vehículo está equipado con un dispositivo electrónico
de bloqueo del motor. En caso de que no se ponga en mar-
cha, consulte el apartado El sistema Fiat CODE en el ca-
pítulo Salpicadero y mandos .
En los primeros segundos de funcionamiento, sobre to-
do después de una larga inactividad, se puede percibir un
nivel más elevado de ruido en el motor. Dicho fenóme-
no, que no perjudica el funcionamiento ni la fiabilidad, es
característico de los taqués hidráulicos, sistema de distri-
bución elegido para los motores de gasolina de su vehículo
para contribuir a la reducción de las intervenciones de
mantenimiento.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Se recomienda, durante el rodaje, no exigir
al vehículo las máximas prestaciones (por
ejemplo aceleraciones excesivas, trayectos
demasiado largos en régimen máximo, frenadas ex-
cesivamente intensas, etc.).
Con el motor apagado, no deje la llave de
arranque en posición MAR para evitar que
la absorción inútil de corriente descargue
la batería.
Es peligroso hacer funcionar el motor en
locales cerrados. El motor consume oxí-
geno y emite anhídrido carbónico, óxido de car-
bono y otros gases tóxicos.
ATENCIÓN
Page 135 of 274

134
PROCEDIMIENTOS PARA LAS VERSIONES
DIÉSEL
Realice las operaciones siguientes:
❒accione el freno de mano;
❒coloque la palanca de cambio en punto muerto;
❒gire la llave de contacto a la posición MAR: se encien-
den los testigos
Yy men el cuadro de instrumentos;
❒espere que se apaguen los testigos Yy m, cuanto
más caliente esté el motor, antes se apagarán;
❒pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acele-
rador;
❒gire la llave de contacto a la posición AVV inmediata-
mente después de que se apague el testigo
m. Si es-
pera demasiado, el trabajo de calentamiento de las bu-
jías habrá sido inútil.
Suelte la llave cuando el motor se ponga en marcha.
ADVERTENCIA Con el motor frío, al girar la llave de con-
tacto a la posición AVV, es necesario que el pedal del ace-
lerador se haya soltado completamente.
Si el motor no arranca en el primer intento, ponga la lla-
ve en posición STOP antes de repetir la maniobra de
arranque.
Si con la llave en la posición MAR, el testigo
Yperma-
nece encendido en el cuadro de instrumentos, se reco-
mienda girar la llave a la posición STOP y, a continuación,
de nuevo a MAR; si el testigo continúa encendido, vuelva
a probarlo con las otras llaves facilitadas. Si aún así no lo-
gra arrancar el motor, diríjase a un taller de la Red de Asis-
tencia Fiat.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
El encendido del testigo men modo in-
termitente durante 60 segundos después del
arranque o durante un arrastre prolonga-
do indica una anomalía en el sistema de precalen-
tamiento de las bujías. Si el motor se pone en mar-
cha, el vehículo se puede utilizar normalmente. No
obstante, se recomienda acudir lo antes posible a
un taller de la Red de Asistencia Fiat.
CALENTAMIENTO DEL MOTOR
RECIÉN ARRANCADO
Realice las operaciones siguientes:
❒arranque lentamente, haciendo funcionar el motor a un
régimen medio, sin acelerones;
❒no exija las prestaciones máximas durante los prime-
ros kilómetros. Se recomienda esperar hasta que la agu-
ja del indicador del termómetro del líquido refrigeran-
te del motor comience a moverse.
ARRANQUE DE EMERGENCIA
Si el indicador
Ypermanece encendido con luz fija en el
cuadro de instrumentos, se puede realizar el arranque de
emergencia utilizando el código indicado en la CODE card
(véase lo indicado en el capítulo En caso de emergencia ).
Page 136 of 274

135
FRENO DE MANO
La palanca del freno de mano está situada entre los asien-
tos delanteros.
Para accionar el freno de mano, tire de la palanca hacia
arriba hasta asegurarse del bloqueo del vehículo.
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, gire la llave de contacto a la po-
sición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido difícil, es acon-
sejable que el motor recupere el aliento antes de apa-
garlo, dejándolo funcionar al ralentí para que la tempera-
tura del motor descienda.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
No ponga en marcha el vehículo empuján-
dolo, arrastrándolo o aprovechando las ba-
jadas. Estas maniobras podrían causar el
flujo de combustible en el catalizador y dañarlo irre-
mediablemente.
El vehículo se debe bloquear después de
algunos clics de la palanca; de lo con-
trario, diríjase a un taller de la Red de Asistencia
Fiat para realizar el ajuste.
ATENCIÓN
Con el freno de mano accionado y la llave de contacto
en posición MAR, se enciende el testigo
xdel cuadro
de instrumentos.
Para desactivar el freno de mano, proceda del siguiente
modo:
❒levante la palanca ligeramente y pulse el botón de des-
bloqueo A-fig. 126;
❒mantenga pulsado el botón A y baje la palanca. El tes-
tigo
xdel cuadro de instrumentos se apaga.
Para evitar movimientos accidentales del vehículo, reali-
ce esta maniobra manteniendo pisado el pedal del freno.
Page 137 of 274

136
F0V0069mfig. 127
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
F0V0087mfig. 126
ESTACIONAMIENTO
Realice las operaciones siguientes:
❒apague el motor y accione el freno de mano;
❒engrane una marcha (la 1ºen subida o la marcha atrás
en bajada) y deje las ruedas giradas.
Si el vehículo está aparcado en una pendiente pronuncia-
da, se recomienda bloquear las ruedas con una cuña o una
piedra.
No deje la llave de arranque en posición MAR para evitar
que se descargue la batería; al salir del vehículo, extraiga
siempre la llave.
No deje nunca a los niños solos en el interior del vehícu-
lo sin vigilancia; al salir extraiga siempre la llave del dispo-
sitivo de arranque llevándosela consigo.
USO DEL CAMBIO
Para engranar las marchas, pise a fondo el pedal del em-
brague y ponga la palanca de cambio A-fig. 127 en la po-
sición deseada (el esquema para engranar las marchas es-
tá en la empuñadura de la palanca fig. 127).
ADVERTENCIA La marcha atrás se puede engranar sólo
si el vehículo está totalmente detenido. Con el motor en
marcha, antes de acoplar la marcha atrás, espere por lo
menos 2 segundos con el pedal del embrague pisado a fon-
do para evitar dañar los engranajes en el cambio.
Para engranar la marcha atrás R desde la posición de pun-
to muerto proceda del siguiente modo: levante la abraza-
dera deslizante B situada debajo del pomo y, al mismo tiem-
po, desplace la palanca hacia la derecha y, a continuación,
hacia delante (de acuerdo con el esquema de las marchas).
Page 138 of 274

137
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Para cambiar correctamente las marchas,
pise a fondo el pedal del embrague. Para
ello, no debe haber ningún obstáculo debajo del
conjunto de pedales: asegúrese de que las alfom-
brillas estén siempre bien extendidas y que no in-
terfieran con los pedales.
ATENCIÓN
No conduzca con la mano apoyada sobre
la palanca de cambio ya que la fuerza que
se ejerce, aunque sea muy leve, a la larga
podría desgastar los componentes internos del cam-
bio. El uso del pedal del embrague debe limitarse
exclusivamente a cambiar de marcha. No conduz-
ca con el pie apoyado sobre el pedal del embra-
gue aunque sólo sea levemente. En las versio-
nes/países donde esté previsto, la electrónica de
control del pedal del embrague puede actuar in-
terpretando esta forma de conducir incorrecta co-
mo una avería.
AHORRO DE COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas recomendaciones útiles
que permiten ahorrar combustible y reducir las emisiones
nocivas de CO
2y de otros contaminantes (óxido de ni-
trógeno, hidrocarburos sin quemar, PM polvos finos, etc.).
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
PARA REDUCIR EL CONSUMO Y LA
CONTAMINACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Condiciones del vehículo
1. Preste atención al mantenimientodel vehículo efec-
tuando los controles y las regulaciones previstas en el
Plan de mantenimiento programado .
2. Compruebe periódicamente la presión de los neu-
máticoscon intervalos que no superen las 4 semanas.
Las presiones de ejercicio demasiado bajas aumentan
el consumo ya que la resistencia al rodamiento es ma-
yor. Además, en esas condiciones, el neumático está
sometido a un desgaste más rápido y a un deterioro de
las prestaciones.
3. Utilice los neumáticos de inviernosólo en las es-
taciones en las que las condiciones climáticas hagan que
sea necesarios. El uso de éstos provoca un aumento
del consumo y del ruido durante el rodamiento.
4. No viaje en condiciones de carga exigentes
(vehículo sobrecargado): el peso del vehículo (sobre to-
do en el tráfico urbano) y su alineación afectan consi-
derablemente el consumo y la estabilidad del vehículo.
Page 139 of 274

138
2. Evite maniobras inútilescomo acelerones cuando
esté parado en un semáforo o antes de apagar el mo-
tor. Esta última maniobra, como también el doble em-
brague , provocan un aumento del consumo y de la
contaminación.
3.Selección de las marchas: pase lo antes posible a
la marcha más larga (compatible con el funcionamien-
to regular del motor y las condiciones del tráfico) sin
forzar el motor a regímenes elevados en las velocida-
des intermedias. Utilizar marchas cortas a regímenes
elevados para conseguir aceleraciones brillantes com-
porta un aumento del consumo, de las emisiones con-
taminantes y del desgaste del motor.
4.Velocidad del vehículo: el consumo de combustible
aumenta notablemente al aumentar la velocidad. Man-
tenga una velocidad moderada y lo más uniforme po-
sible, evitando frenadas y aceleraciones inútiles, que
provocan un aumento del consumo de combustible y
de las emisiones. El mantenimiento de una distancia de
seguridad adecuada del vehículo que está delante fa-
vorece un recorrido regular.
5.Aceleración: acelerar violentamente aumenta de mo-
do considerable el consumo y las emisiones: por lo tan-
to, acelere gradualmente sin superar el régimen de par
máximo del motor. 5 Quite el portaequipajes o portaesquísdel techo al
finalizar su uso. Estos accesorios reducen la acción ae-
rodinámica del vehículo e influyen negativamente en
el consumo.
6. Si debe transportar objetos muy voluminosos, utilice
preferentemente un remolque.
7. Utilice preferentemente los difusores del vehículo: via-
jar con las ventanillas abiertas tiene un efecto negati-
vo en la acción aerodinámica del vehículo.
8. Utilice los dispositivos eléctricos sólo durante el tiem-
po necesario. La luneta térmica del vehículo, los faros
adicionales, el limpiaparabrisas, el ventilador de la ins-
talación de calefacción absorben una gran cantidad de
corriente aumentado, por consiguiente, el consumo de
combustible (hasta +25 % en el ciclo urbano).
9. El uso del climatizador aumenta el consumo (hasta
+30% aproximadamente): cuando la temperatura ex-
terior lo permita, le recomendamos utilizar preferen-
temente los difusores.
Estilo de conducción
1. Después de arrancar el motorse recomienda salir
de inmediato y lentamente, evitando los altos regíme-
nes. No sobrecaliente el motor con el vehículo para-
do al ralentí ni a regímenes elevados: en estas condi-
ciones el motor se calienta mucho más lentamente, au-
mentando el consumo, las emisiones y el desgaste de
las piezas mecánicas.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
Page 140 of 274

139
ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques, el vehículo debe estar pro-
visto del gancho de arrastre homologado y de una insta-
lación eléctrica adecuada. La instalación debe realizarla per-
sonal especializado, que entregará la documentación ade-
cuada para la circulación por carretera.
Monte los espejos retrovisores específicos y/o adicionales
respetando las normas vigentes del Código de circulación.
Recordar que arrastrando un remolque es más difícil su-
bir las pendientes pronunciadas, aumentan los espacios de
frenado y los adelantamientos son más lentos, siempre
en relación con el peso total del mismo.
En las bajadas, ponga una marcha corta en lugar de usar
el freno constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el gancho de arras-
tre del vehículo reduce proporcionalmente la capacidad
de carga del vehículo.
Para estar seguro de no superar el peso máximo que se
puede remolcar (indicado en el permiso de circulación) se
debe tener presente el peso del remolque completamen-
te cargado, incluidos los accesorios y el equipaje personal.
Respete los límites de velocidad específicos de cada país
para los vehículos que arrastran un remolque. La veloci-
dad máxima admitida nunca debe superar los 80 km/h. CONDICIONES DE USO
Arranque con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques con el motor
frío frecuentes no permiten que el motor alcance la tem-
peratura óptima de funcionamiento.
En consecuencia, el resultado es un aumento significativo
del consumo (desde +15 hasta un +30 % en ciclo urba-
no) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben a situaciones de trá-
fico intenso, por ejemplo, cuando se circula en caravana y
se usan frecuentemente las marchas cortas, o bien en las
grandes ciudades donde hay muchos semáforos. Los reco-
rridos tortuosos, como los caminos de montaña y las ca-
rreteras con baches, influyen negativamente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por ejemplo, en los pa-
sos a nivel), se recomienda apagar el motor.
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE