AUX Lancia Phedra 2006 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2006, Model line: Phedra, Model: Lancia Phedra 2006Pages: 246, tamaño PDF: 4.26 MB
Page 147 of 246

146
CONDUCCIÓN ECONÓMICA Y
RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO
DE LOS DISPOSITIVOS QUE
REDUCEN LAS EMISIONES
El funcionamiento correcto de los
dispositivos anticontaminantes no sólo
garantiza el respeto del medio am-
biente, sino que también influye en el
rendimiento del vehículo. Por lo tanto,
mantener en buen estado estos dispo-
sitivos es la primera regla que hay que
seguir para una conducción ecológica
y económica.
La primera precaución que debe to-
mar es seguir escrupulosamente el
Plan de Mantenimiento Programado.
Use solo gasoil para autotracción
(especificación EN590). La tutela del medio ambiente es uno
de los principios que han guiado la re-
alización del vehículo. No en vano to-
dos sus dispositivos anticontaminan-
tes obtienen resultados que van mu-
cho más allá de la normativa vigente.
Sin embargo, para preservar el me-
dio ambiente se necesita la máxima
atención y la colaboración por parte
de todos.
Siguiendo algunas reglas muy senci-
llas, el automovilista puede evitar per-
judicar el medio ambiente y, al mismo
tiempo, limitar el consumo.
Con este propósito, le ofrecemos a
continuación muchas indicaciones úti-
les, que se suman a todas aquellas
marcadas con el símbolo
#, presen-
tes en varios puntos del manual.
Le invitamos a que lea con atención
tanto unas como otras.Si el vehículo no se pone en marcha,
no siga insistiendo. No debe ponerlo
en marcha empujándolo, remolcán-
dolo ni aprovechando las bajadas.
Con estas maniobras puede dañar el
catalizador.
Utilice exclusivamente una batería
auxiliar.
Si durante la marcha el motor “fun-
ciona mal”, continúe reduciendo al
mínimo indispensable sus rendimien-
tos y acuda lo antes posible a un Con-
cesionario de la Red de Asistencia
Lancia.
Cuando se encienda el testigo de la
reserva, intente reabastecerse lo antes
posible. Un nivel bajo de combustible
causaría una alimentación irregular
del motor e inevitablemente un au-
mento de la temperatura de los gases
de escape; ello dañaría gravemente el
catalizador.
Page 152 of 246

151
– infle los neumáticos a una presión
de 0,5 bar superior respecto a la que
se prescribe normalmente y contrólela
periódicamente;
– no active la alarma electrónica;
– desconecte el borne negativo (–)
del polo de la batería y controle el es-
tado de carga de la misma. Durante
el período de inactividad del vehículo,
este control deberá repetirse cada
mes. Recargue la batería si la tensión
en vacío es inferior a 12,5V;
– no vacíe el sistema de refrigeración
del motor;
– cubra el vehículo con una tela o
con un plástico perforado. No use te-
lones de plástico compacto que impi-
den la evaporación de la humedad
presente sobre la superficie del vehí-
culo.PARA VOLVER HACER
ARRANCAR EL VEHÍCULO
Antes de volver a poner en marcha
el motor después de un largo período
de inactividad, se aconseja realizar las
siguientes operaciones:
– no quite el polvo de la carrocería
sin mojarla;
– controle visualmente si no hay pér-
didas evidentes de fluidos (aceite, lí-
quido de frenos y embrague, líquido
refrigerante del motor, etc.);
– sustituya el aceite motor y el filtro;
– controle el nivel del: líquido del sis-
tema de frenos y embrague, líquido
refrigerante del motor;
– controle el filtro del aire y si es ne-
cesario sustitúyalo;
– controle la presión de los neumá-
ticos y compruebe que no estén daña-
dos, ni tengan cortes o grietas. En este
caso, será necesario sustituirlos;
– controle las condiciones de las co-
rreas del motor;
– vuelva a conectar el borne nega-
tivo (–) de la batería después de ha-
ber controlado la carga.ACCESORIOS
ÚTILES
(fig. 1)
Independientemente de las obliga-
ciones legislativas vigentes, se acon-
seja los siguientes accesorios para lle-
var en el vehículo:
– botiquín de primeros auxilios que
contenga desinfectante sin alcohol,
gasas estériles, un rollo de gasa, tiri-
tas, etc,
– linterna eléctrica;
– tijeras de punta redonda;
– guantes de trabajo;
– extintor.
Los elementos descritos e ilustrados
los puede encontrar en la Lineacces-
sori Lancia.
fig. 1
L0B0202b
Page 153 of 246

PUESTA EN
MARCHA DEL
MOTOR
CON BATERÍA
AUXILIAR
La batería del vehículo está ubicada
en la trampilla (situada en el piso) de-
lante del asiento del pasajero.
Si la batería está descargada, se
puede poner en marcha el motor con
otra batería de capacidad igual o algo
superior respecto a la descargada.Para ello, proceda como sigue
(fig. 1 - 2):
1) abra la tapa de protección Ade la
trampilla;
2) conecte con un cable específico
los polos positivos B(signo+cerca del
borne) de las dos baterías.
3) conecte con un segundo cable el
borne negativo C(signo–cerca del
borne) de la batería auxiliar a un
punto de masa D(E) del vehículo que
hay que poner en marcha.No conecte directamente
los bornes negativos de las
dos baterías: posibles chis-
pas pueden incendiar el gas deto-
nante que podría salir de la bate-
ría. Si la batería auxiliar está ins-
talada en otro vehículo, evite que
entre este último y el vehículo con
la batería descargada haya partes
metálicas que puedan ponerse en
contacto accidentalmente.
4) Ponga en marcha el motor;
5) con el motor en marcha, quite los
cables, siguiendo el orden inverso res-
pecto a la conexión.
Si después de algunos intentos el
motor no se pone en marcha, no in-
sista inútilmente, sino acuda a un
Concesionario de la Red de Asisten-
cia Lancia.
QUÉ HACER SI
fig. 1
L0B0042b
fig. 2
L0B0117b
152
Page 179 of 246

PUESTA EN MARCHA DEL
MOTOR CON BATERÍA
AUXILIAR
Consulte “Hay que poner en marcha
el motor con batería auxiliar” en este
capítulo.
178
SE DESCARGA
LA BATERÍA
Antes que nada, se aconseja que
consulte en el capítulo “Manteni-
miento del vehículo“ las precauciones
que se deben tomar para evitar que se
descargue la batería y para garantizar
su larga duración.
ADVERTENCIALa descripción del
procedimiento de recarga de la bate-
ría se indica únicamente a título in-
formativo. Para realizar dicha opera-
ción acuda a un Concesionario de la
Red de Asistencia Lancia.
RECARGA DE LA BATERÍA
Es preferible cargarla lentamente
con un amperaje bajo o una duración
aproximada de 24 horas. Un tiempo
excesivo de recarga podría dañar la
batería.
Proceda como sigue:
1)desconecte el borne del polo ne-
gativo de la batería;
ADVERTENCIASi el vehículo está
equipado con alarma electrónica, de-
sactívela con el mando a distancia.2)conecte los cables del aparato de
recarga a los polos de la batería, res-
petando las polaridades;
3)encienda el aparato de recarga;
4)cuando finalice la recarga, apa-
gue el aparato antes de desconectarlo
de la batería;
5)vuelva a conectar el borne al polo
negativo de la batería.
El líquido que contiene la
batería es venenoso y co-
rrosivo. Evite el contacto
con la piel y con los ojos. Hay que
cargar la batería en un lugar ven-
tilado y lejos de llamas o posibles
fuentes de chispas: peligro de ex-
plosión y de incendio.No intente nunca cargar
una batería congelada:
primero, es necesario des-
congelarla ya que en caso contra-
rio se corre el riesgo de que ex-
plote. Si está congelada, es nece-
sario que la haga revisar por per-
sonal especializado antes de re-
cargarla para que verifiquen que
los elementos interiores no estén
dañados y que el cuerpo de la ba-
tería no esté agrietado para evitar
el riesgo de que salga ácido ya que
es venenoso y corrosivo.
Page 183 of 246

BOTIQUÍN (fig. 44)
Tiene que contener como mínimo:
gasa esterilizada, para cubrir y lim-
piar las heridas; vendas de diferentes
dimensiones, tiritas de varios tama-
ños, un rollo de esparadrapo, un pa-
quete de algodón hidrófilo, una bote-
lla de desinfectante, un paquete de
pañuelos de papel, un par de tijeras
de puntas redondas, un par de pinzas
y dos lazos hemostáticos.
Se aconseja que lleve en el vehículo,
además del botiquín, un extintor y
una manta; tanto el botiquín de pri-
meros auxilios como el extintor los
puede encontrar en la Lineaccessori
Lancia.
182
– Es importante que conserve siem-
pre la calma, si no está implicado di-
rectamente; pare el vehículo o unos
diez metros de distancia del lugar del
accidente; en autopista, pare el vehí-
culo sin obstruir el arcén; apague el
motor y encienda las luces de emer-
gencia; por la noche, ilumine con los
faros el lugar del accidente; sea pru-
dente, evite el riesgo de ser atropellado;
señale el accidente poniendo el trián-
gulo a la vista y a la distancia regla-
mentaria; llame al servicio de primeros
auxilios, informando detalladamente
del accidente. En autopista, use los te-
léfonos que se encuentran en el arcén.
– En caso de accidentes múltiples en
autopista, sobre todo con escasa visi-
bilidad, el riesgo de nuevos choques
es mayor. Abandone inmediatamente
el vehículo y protéjase detrás de la ba-
rrera de protección.
– Quite la llave de contacto de los
vehículos implicados en el accidente.
– Si advierte olor de combustible o
de otros productos químicos, no fume
y obligue a las demás personas a que
apaguen los cigarrillos; para apagar
los incendios, aunque sean de poca
importancia, use extintores, mantas,
arena, tierra. No emplee nunca agua.– Si las puertas están bloqueadas, no
intente salir del vehículo rompiendo el
parabrisas ya que es de vidrio estratifi-
cado. Las ventanillas y la luneta poste-
rior pueden romperse más fácilmente.
SI HAY HERIDOS
– No abandone nunca al herido. Es
una obligación de todos prestar auxi-
lio aunque no esté implicado directa-
mente en el accidente.
– Evite que las personas permanez-
can alrededor de los heridos.
– Tranquilice al herido y asegúrele
que llegará rápidamente ayuda; per-
manezca a su lado para evitar posi-
bles crisis de pánico.
– Desenganche o corte los cinturones
de seguridad que retienen a los heri-
dos.
– No dé agua ni ningún otro líquido
a los heridos; el herido no debe mo-
verse nunca, excepto en los casos que
se mencionan en el punto siguiente.
– Saque al herido del vehículo sólo
si hay peligro de incendio, de que el
vehículo pueda caeerse al agua o a un
barranco. Para ello, no le tire de sus
extremidades, no le mueva nunca la
cabeza y, si es posible, mantenga el
cuerpo del herido en posición hori-
zontal.
fig. 44
L0B0198b
EN CASO DE ACCIDENTE
Page 204 of 246

203
CENTRALITAS
ELECTRÓNICAS
Durante el empleo normal del vehí-
culo, no son necesarias precauciones
especiales.
Sin embargo, en caso de interven-
ción en la instalación eléctrica o de
arranque de emergencia, es indispen-
sable que siga escrupulosamente las
recomendaciones que aquí se indican:
– apague siempre el motor antes de
desconectar la batería de la instala-
ción eléctrica;
– desconecte la batería de la instala-
ción eléctrica en caso de recarga;
– en caso de arranque de emergen-
cia, utilice sólo una batería auxiliar y
no un cargador de baterías;
– compruebe la exacta polaridad y
la correcta conexión entre la batería y
la instalación eléctrica;– antes de desconectar o conectar los
terminales de las unidades electrónicas,
compruebe que la llave de contacto no
se encuentre en la posición AoM.
– no verifique mediante cortocircui-
tos la presencia de tensión de los ter-
minales de los cables eléctricos;
– en caso de soldaduras eléctricas en
la carrocería del vehículo, desconecte
las unidades electrónicas o quítelas si
dichos trabajos se realizan a elevadas
temperaturas.
RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
Controle cada dos semanas aproxi-
madamente y antes de emprender
viajes largos, la presión de todos los
neumáticos, incluyendo el de re-
puesto.
El control de la presión debe efec-
tuarse con los neumáticos fríos.
Cuando se utiliza el vehículo, es nor-
mal que la presión aumente. Si debe
controlar la presión con los neumáti-
cos calientes, tenga en cuenta que su
valor debe ser +0,3 bar respecto al va-
lor prescrito.
Para la correcta presión de inflado
de los neumáticos, consulte el apar-
tado “Ruedas” en el capítulo “Carac-
terísticas técnicas”. Las modificaciones o re-
paraciones de la instala-
ción eléctrica realizadas
incorrectamente y sin tener en
cuenta las características técnicas
de la instalación, pueden causar
anomalías en el funcionamiento
con riesgo de incendio.
Page 219 of 246

218
FRENOS
FRENOS DE SERVICIO
De disco tanto delanteros como tra-
seros, del tipo con mecanismo flotante
de dos pistones en cada rueda y recu-
peración de la holgura.
El sistema hidráulico servoasistido
con 2 circuitos hidráulicos indepen-
dientes cruzados está equipado con
los siguientes sistemas electrónicos de
auxilio:– ABS con regulador electrónico de
frenado EBD;
– HBA
– TC + ASR
– MSR
– ESP.
FRENO DE MANO
Se acciona mediante una palanca de
mano que interviene mecánicamente
sobre el mecanismo de los frenos tra-
seros.
SUSPENSIONES
DELANTERAS
De ruedas independientes, tipo McP-
herson con:
– amortiguadores hidráulicos teles-
cópicos de doble efecto;
– muelles helicoidales y tope de
goma descentrados respecto al amor-
tiguador;
– barra estabilizadora fijada al
amortiguador y brazos oscilantes.
TRASERAS
La suspensión tiene los siguientes
componentes:
– travesaño;
– brazos extendidos;
– amortiguadores hidráulicos;
– muelles helicoidales;
– barra estabilizadora.
Page 234 of 246

233
ÍNDICE ALFABÉTICO
ABS ...................................... 116
- regulador electrónico
de frenado EBD ................ 118
Aceite del motor
- características ................... 226
- consumo de aceite ... 192-193
- verificación del nivel ......... 192
Accesorios adquiridos
por el usuario ...................... 132
Accesorios útiles ..................... 151
Accidente, (en caso de) .......... 182
- botiquín ............................ 182
- si hay heridos ................... 182
Aerosoles (advertencia) .......... 211
Airbag frontales y laterales .... 124
- advertencias generales ...... 128
- airbag frontal lado pasajero 125
- airbag laterales
(side bag - window bag) ... 126
- desactivación manual airbag
frontal lado pasajero ......... 126
Alarma electrónica ................. 19
- desactivación del antirrobo 20
- desactivación de la función
volumétrica ....................... 20- desactivación sin usar
el mando a distancia ......... 21
- la alarma suena cuando .... 20
- llaves adicionales con mando
a distancia ........................ 21
- programaciones del sistema 21
Alimentación/encendido
- características técnicas ...... 217
Alineación de las ruedas ......... 220
Antievaporación (sistema) ..... 6
Apagado del motor ................. 137
Apagado retrasado de las luces
(follow me home) ................ 79
Apertura/cierre de los cristales
traseros ............................... 106
Apoyabrazos ........................... 37
Aprovisionamientos ................ 226
Arrastre de remolques ............ 147
Asientos delanteros ................ 28
- apoyabrazos ...................... 37
- asientos con calefacción .... 29
- asientos giratorios ............. 31
- disposición interna ...... 34-35
- memorización de las posiciones
del asiento del conductor .. 30
- regulaciones .................. 28-29
- reposacabezas ................... 36Asientos traseros .................... 32
- apoyabrazos ...................... 37
- disposición interna ........ 34-35
- para quitar el asiento ........ 34
- regulaciones ................ 32-33
- reposacabezas ................... 36
ASR ........................................ 121
Audio - vídeo ......................... 96
Autoclose (función) ................ 22
Barras portatodo .......... 114
Basurero ................................. 98
Batería
- consejos ............................ 201
- control del nivel del líquido
(electrolito) ....................... 200
- mantenimiento .................. 201
- puesta en marcha
con batería auxiliar ........... 152
- recarga ............................. 178
- si se descarga la batería .... 178
- sustitución ........................ 200
Bloqueo de la dirección .......... 22
Botiquín ................................. 182
Bujías
- mantenimiento .................. 217
Page 240 of 246

239
Pinchazo de un neumático
(sustitución de una rueda) .... 153
Pintura
- conservación en buen
estado .................................. 209
Portabotellas/portavasos/
portalatas............................... 98
Portadocumentos ..................... 98
Portagafas ................................ 97
Presión de inflado de los
neumáticos ........................... 222
Pretensores (cinturones de
seguridad) ............................ 43
Protección del medio
ambiente............................ 4-134
Protección volumétrica ............. 20
Puertas corredizas
- apertura/cierre ............... 24-25
Puertas delanteras
- apertura/cierre ............... 23-24
- cierre automático
(autoclose) ......................... 22
- superbloqueo ...................... 26
Puesta en marcha del motor .... 135
- cómo calentar el motor
después de la puesta en
marcha ................................ 136
- conmutador de arranque...... 21
- para apagar el motor ........... 137- puesta en marcha con batería
auxiliar ............................... 152
- puesta en marcha con
maniobras de inercia .... 136-153
Pulverizadores del limpiaparabrisas
(mantenimiento) ................... 207
Qué hacer si................... 152
- hay que levantar el
vehículo ............................ 179
- hay que poner en marcha
el motor con batería
auxiliar ............................. 152
- hay que poner en marcha
el motor con maniobras
de inercia .................... 136-153
- hay que remolcar el
vehículo ............................ 180
- hay que sustituir una
lámpara ............................. 159
Ráfagas (luces de carretera) .. 81
Recirculación de los gases de
escape (sistema) .................. 7
Red de fijación del equipaje
(maletero) ........................... 99
Red de separación del
habitáculo ........................... 112 Reducción de los gastos de
gestión y de la contaminación
del medio ambiente ............. 143
Regulador de velocidad constante
(Cruise Control) ................. 88
Regulador electrónico de
frenado EBD ....................... 118
Regulador de la intensidad
luminosa del tablero de
instrumentos ........................ 54
Rejillas de aire del
habitáculo ..................... 67-68
Remolcar el vehículo ............... 180
Remolque (arrastre) ................ 147
Rendimientos .......................... 224
Reposacabezas ........................ 36
Ruedas
- alineación (paralelismo)..... 220
- datos técnicos .................... 219
- presión de inflado .............. 222
- sustitución ........................ 153Salpicadero .......................... 54
Sensor de estacionamiento ...... 130
- advertencias ...................... 131
- arrastre de remolques ....... 131
Sensor de faros automáticos
(sensor crepuscular) ............ 80
- mando .............................. 80