Lancia Thema 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2014, Model line: Thema, Model: Lancia Thema 2014Pages: 408, tamaño PDF: 3.78 MB
Page 271 of 408

ADVERTENCIA(Continuación)
Nunca deje niños sin custodiadentro de un vehículo o con ac-
ceso a un vehículo desbloqueado.
Dejar a niños solos en un vehículo
es peligroso por varias razones.
Un niño u otras personas podrían
sufrir lesiones graves o mortales.
Se debe advertir a los niños de
que no toquen el freno de estacio-
namiento, el pedal de freno o la
palanca de cambios.
No deje el llavero en el vehículo ni cerca del mismo (ni en ningún
lugar al alcance de los niños), y
tampoco deje el encendido en
vehículos equipados con el sis-
tema Keyless Enter-N-Go™ en la
posición ACC (Accesorio) ni ON/
RUN (Encendido/Marcha). Un
niño podría poner en marcha los
elevalunas eléctricos, otros con-
troles o mover el vehículo.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Asegúrese de que el freno de esta-cionamiento está completamente
desacoplado antes de conducir;
de lo contrario, puede producirse
un fallo en los frenos que provo-
que una colisión.
Siempre aplique completamente el freno de estacionamiento al sa-
lir de su vehículo, de lo contrario
este podría rodar y provocar da-
ños o lesiones. Asimismo, asegú-
rese de dejar la caja de cambios en
PARK (Estacionamiento). Si no
lo hace, el vehículo podría rodar y
provocar daños o lesiones.
PRECAUCIÓN
Si la luz de advertencia de freno
permanece encendida con el freno
de estacionamiento sin aplicar, esto
indica una avería en el sistema de
frenos. Lleve el vehículo inmediata-
mente a un concesionario autori-
zado para efectúen el manteni-
miento del sistema de frenos.
SISTEMA DE FRENOS
ANTIBLOQUEO
El sistema de frenos antibloqueo
(ABS) ofrece un aumento en la esta-
bilidad del vehículo y de las prestacio-
nes de los frenos en la mayoría de
condiciones de frenado. El sistema
"bombea" automáticamente los fre-
nos durante condiciones severas de
frenado, para evitar que las ruedas se
bloqueen.
La Distribución de fuerza de frenado
electrónica (EBD) evita que las rue-
das traseras frenen en exceso y pro-
porciona un mayor control de las fuer-
zas de frenado disponibles aplicadas
al eje trasero.
Cuando el vehículo se conduce a más
de 11 km/h, es posible que oiga un
ligero chasquido, así como algunos
ruidos relacionados con el motor. Es-
tos ruidos son provocados por el sis-
tema al realizar el ciclo de autocom-
probación para garantizar que el
sistema ABS está funcionando correc-
tamente. Esta autocomprobación se
265
Page 272 of 408

produce cada vez que el vehículo se
pone en marcha y se acelera a más de
11 km/h.
El ABS se activa durante el frenado
bajo ciertas condiciones de carretera o
detención. Dentro de las condiciones
que pueden inducir el funcionamiento
del ABS se incluyen: hielo, nieve, gra-
villa, baches, vías de tren, material
suelto o paradas de emergencia.
Cuando el sistema de frenos pasa a
antibloqueo puede suceder lo si-
guiente:
Motor del ABS en funcionamiento(puede seguir funcionando un perí-
odo de tiempo corto después de la
detención).
Sonido de chasquido de las válvulas solenoides.
Pulsaciones del pedal de freno.
Una ligera caída del pedal de freno al finalizar la parada.
Todas estas son características nor-
males del ABS.ADVERTENCIA
El ABS contiene un sofisticado equipo electrónico que puede ser
susceptible a interferencias pro-
vocadas por equipos radiotrans-
misores mal instalados o de alta
frecuencia. Esta interferencia
puede provocar posibles pérdidas
de capacidad del frenado antiblo-
queo. La instalación de dicho
equipamiento debe realizarla
profesionales cualificados.
El bombeo de los frenos antiblo- queo disminuirá la efectividad de
los mismos y puede llegar a pro-
vocar una colisión. El bombeo
provoca un aumento de la distan-
cia de frenado. Cuando necesite
disminuir la velocidad o detener
el vehículo, simplemente pise con
firmeza el pedal de freno.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
El ABS no puede impedir que lasleyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la eficacia del frenado o la
dirección más allá de lo que
puede afrontar el estado de los
frenos y los neumáticos del
vehículo o la tracción disponible.
El ABS no puede evitar que se produzcan colisiones, incluyendo
aquellas que ocurren como conse-
cuencia de velocidad excesiva en
virajes, de circular muy cerca de
otro vehículo o del aquaplaning.
Las capacidades de un vehículo equipado con ABS nunca deben
explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera po-
ner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
Para generar señales precisas al orde-
nador, todas las llantas y neumáticos
del vehículo deben ser del mismo ta-
maño y los neumáticos deben tener la
presión de inflado correcta.
266
Page 273 of 408

SISTEMA DE CONTROL
DE FRENO
ELECTRÓNICO
El vehículo está equipado con un
avanzado sistema de control de freno
electrónico que incluye Sistema de
frenos antibloqueo (ABS), Sistema de
control de tracción (TCS), Sistema de
asistencia de freno (BAS) y Programa
de estabilidad electrónico (ESC). Los
cuatro sistemas funcionan de forma
coordinada para mejorar la estabili-
dad y el control del vehículo en las
diversas condiciones de conducción.
Además, el vehículo puede estar equi-
pado con las funciones de asistencia
de arranque en pendiente (HSA), fre-
nado de emergencia anticipada y asis-
tencia de frenado con lluvia.
SISTEMA DE FRENOS
ANTIBLOQUEO (ABS)
Este sistema ayuda al conductor a
mantener el control del vehículo en
situaciones de frenado adversas al
controlar la presión de los frenos hi-
dráulicos. Esto impide el bloqueo de
las ruedas y contribuye a evitar queestas patinen durante un frenado so-
bre superficies resbaladizas. Consulte
"Sistema de frenos antibloqueo" en
"Arranque y conducción" para obte-
ner más información.
ADVERTENCIA
El ABS no puede impedir que las
leyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la tracción afrontada por
las condiciones permitidas en la ca-
rretera. El ABS no puede impedir
las colisiones, incluyendo aquellas
que se producen por una velocidad
excesiva en virajes, conducción so-
bre superficies muy resbaladizas o
aquaplaning. Las capacidades de
un vehículo equipado con ABS
nunca deben explotarse de una
forma imprudente o peligrosa que
pudiera poner en peligro la seguri-
dad del usuario o de terceros.
SISTEMA DE CONTROL DE
TRACCIÓN (TCS)
Este sistema monitoriza el grado de
patinaje de cada una de las ruedas
impulsadas. Si se detecta patinaje de
las ruedas, se aplica presión de freno a
la rueda o ruedas con patinaje y se
reduce la potencia del motor para me-
jorar la aceleración y estabilidad.
Una función del sistema TCS, dife-
rencial de bloqueo de frenos (BLD),
controla el patinaje de las ruedas de
un eje impulsado. Si una rueda de un
eje impulsado está girando más rá-
pido que la otra, el sistema aplicará el
freno de la rueda que patina. Esto
propiciará que se aplique más par del
motor a la rueda que no patina. Esta
característica se mantiene activa in-
cluso cuando el TCS y ESC se encuen-
tran en el modo "Partial Off" (Desac-
tivación parcial). Para obtener más
información, consulte "Control de es-
tabilidad electrónico (ESC)" en esta
sección.
267
Page 274 of 408

SISTEMA DE ASISTENCIA
DE FRENO (BAS)
Este sistema complementa al ABS op-
timizando la capacidad de frenado del
vehículo durante maniobras de fre-
nado de emergencia. El sistema de-
tecta una situación de frenado de
emergencia percibiendo el grado y
cantidad de aplicación del freno, y a
continuación aplica a su vez la presión
óptima a los frenos. Esto puede con-
tribuir a reducir las distancias de fre-
nado.
La aplicación muy rápida de los fre-
nos propicia la mejor asistencia del
BAS. Para recibir los beneficios de
este sistema, debe aplicar una presión
de freno continua durante la secuen-
cia de frenado. No reduzca la presión
sobre el pedal de freno, a menos que
ya no desee frenar. Al liberarse el pe-
dal de freno, el BAS se desactiva.
ADVERTENCIA
El BAS no puede impedir que las
leyes naturales de la física actúen
sobre el vehículo, ni puede incre-
mentar la tracción afrontada por
las condiciones permitidas en la ca-
rretera. El BAS no puede impedir
las colisiones, incluyendo aquellas
que se producen por una velocidad
excesiva en virajes, conducción so-
bre superficies muy resbaladizas o
aquaplaning. Las capacidades de
un vehículo equipado con BAS
nunca deben explotarse de una
forma imprudente o peligrosa que
pudiera poner en peligro la seguri-
dad del usuario o de terceros.
CONTROL DE
ESTABILIDAD
ELECTRÓNICO (ESC)
Este sistema mejora el control direc-
cional y la estabilidad del vehículo en
las diversas condiciones de conduc-
ción. El ESC corrige una condición de
aplicación excesiva o insuficiente de
la dirección del vehículo aplicando el
freno de la rueda apropiada. Tambiénpuede verse reducida la potencia del
motor para ayudar a contrarrestar la
condición de aplicación excesiva o in-
suficiente de la dirección y ayudar
también a mantener el recorrido de-
seado del vehículo.
El ESC utiliza sensores dentro del
vehículo para determinar el recorrido
que desea el conductor para dirigir el
vehículo y lo compara con el recorrido
real del vehículo. Cuando el recorrido
real no coincide con el recorrido de-
seado, el ESC aplica el freno de la
rueda apropiada para ayudar a con-
trarrestar la condición de aplicación
excesiva o insuficiente de la dirección.
Aplicación excesiva de la dirección:
cuando el vehículo está girando
más de lo apropiado para la posi-
ción del volante.
Aplicación insuficiente de la direc- ción: cuando el vehículo está gi-
rando menos de lo apropiado para
la posición del volante.
268
Page 275 of 408

ADVERTENCIA
El control de estabilidad electró-
nico (ESC) no puede impedir que
las leyes naturales de la física ac-
túen sobre el vehículo, ni puede in-
crementar la tracción afrontada por
las condiciones permitidas en la ca-
rretera. El ESC no puede impedir
todos los accidentes, incluyendo
aquellos que se producen por una
velocidad excesiva en virajes, con-
ducción sobre superficies muy res-
baladizas o aquaplaning. El ESC
tampoco puede evitar colisiones re-
sultantes de la pérdida de control
del vehículo debido a una actuación
incorrecta del conductor. Única-
mente un conductor seguro, atento
y habilidoso puede evitar los acci-
dentes. Las capacidades de un
vehículo equipado con ESC nunca
deben explotarse de una forma im-
prudente o peligrosa que pudiera
poner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
Modos de funcionamiento del ESC
El sistema de ESC tiene dos o tres
modos de funcionamiento disponibles:
ESC activado
Este es el modo de funcionamiento
normal para el ESC. Siempre que se
pone en marcha el vehículo el sistema
ESC estará en este modo. Este modo
debe utilizarse en la mayor parte de
las condiciones de conducción. El
ESC solo debe apagarse por los moti-
vos específicos definidos en los si-
guientes párrafos.
Partial Off (Desactivación parcial)
El modo de "Partial Off" (Desactiva-
ción parcial) se utiliza cuando se de-
sea una conducción más agresiva.
También sirve para conducir sobre
nieve profunda, arena o gravilla. Este
modo inhabilita la parte correspon-
diente al TCS del ESC y sube el um-
bral de activación del ESC, con lo que
se permite un mayor patinaje de las
ruedas comparado con el que permite
normalmente el ESC.
El interruptor "ESC Off" (ESC De-
sactivado) está situado en el banco de
interruptores en el centro del panel de
instrumentos. Para entrar en el modo
de Partial Off (Desactivación parcial),pulse momentáneamente el interrup-
tor "ESC Off" (ESC Desactivado) y se
encenderá la luz indicadora de ESC
apagado. Para volver a activar el
ESC, pulse momentáneamente el in-
terruptor "ESC Off" (ESC Desacti-
vado) y se apagará la luz indicadora
de ESC apagado.
ADVERTENCIA
Estando en el modo de "Desacti-
vación parcial", el funciona-
miento del TCS del ESC (excepto
la función de desplazamiento li-
mitado descrita en la sección
TCS) queda desactivado y se ilu-
minará la luz indicadora ESC
OFF (ESC desactivado). En el
modo de "Desactivación parcial",
la función de reducción de poten-
cia del motor del TCS está desac-
tivada, y la estabilidad del
vehículo mejorada ofrecida por el
sistema ESC se ve reducida.
El control de balanceo del remol- que (TSC) se desactiva cuando el
sistema ESC está en modo "Par-
tial Off" (Desactivación parcial).
269
Page 276 of 408

NOTA:
Para mejorar la tracción delvehículo cuando se conduce con
cadenas para nieve o cuando
este se pone en movimiento en
nieve profunda, arena o gravilla,
puede ser aconsejable cambiar
al modo de "Partial Off" (Desac-
tivación parcial) pulsando mo-
mentáneamente el interruptor
"ESC Off" (ESC Desactivado).
Una vez superada la situación
que requería cambiar al modo
de "Partial Off" (Desactivación
parcial), vuelva a activar el ESC
pulsando momentáneamente el
interruptor "ESC Off" (ESC De-
sactivado). Esto puede hacerse
con el vehículo en movimiento.
El control de balanceo del re- molque (TSC) se desactiva
cuando el sistema ESC está en
modo "Partial Off" (Desactiva-
ción parcial). Full Off (Desactivación completa)
(para las versiones/mercados que
incluyan esta función)
Este modo está previsto únicamente
para conducción fuera de carretera o
todoterreno y no debe usarse en carre-
teras públicas.
En este modo, las funciones de estabi-
lidad TCS y ESC están desactivadas.
Para acceder al modo "Full Off"
(Desactivación completa), mantenga
pulsado el botón "ESC Off" (ESC De-
sactivado) durante cinco segundos
mientras el vehículo está detenido con
el motor en marcha. Al cabo de cinco
segundos sonará un timbre, se ilumi-
nará la "luz indicadora de ESC apa-
gado" y aparecerá el mensaje "ESC
OFF" (ESC Desactivado) en el Centro
de información electrónica del
vehículo (EVIC). Para volver a acti-
var el ESC, pulse momentáneamente
el interruptor "ESC Off" (ESC Desac-
tivado).ADVERTENCIA
Cuando el modo ESC está en "Full
Off" (Desactivación completa), las
funciones de estabilidad y reduc-
ción del par motor se cancelan. En
una maniobra evasiva de emergen-
cia, el sistema ESC no se activa
para ayudar a mantener la estabili-
dad. El modo "ESC Off" (ESC de-
sactivado) solo está previsto para la
conducción fuera de carretera.
ASISTENCIA DE
ARRANQUE EN
PENDIENTE (HSA)
El sistema HSA está diseñado como
ayuda al conductor cuando pone en
movimiento un vehículo detenido en
una pendiente. La HSA mantendrá el
nivel de presión de freno aplicada por
el conductor durante un período corto
de tiempo después de que este retire
su pie del pedal de freno. Si el conduc-
tor no aplica el acelerador durante
este período corto de tiempo, el sis-
tema liberará la presión de freno y el
vehículo rodará pendiente abajo. A
medida que el vehículo comienza a
270
Page 277 of 408

moverse en la dirección del recorrido
previsto, el sistema liberará la presión
del freno de forma proporcional a la
aceleración aplicada.
Criterios para la activación de la
HSA
Para que se active la HSA deben cum-
plirse los criterios siguientes:
El vehículo debe estar detenido.
El vehículo debe encontrarse sobreuna pendiente del 6% (aproxi-
madamente) como mínimo.
La selección de marcha debe coin- cidir con la dirección del vehículo
cuesta arriba (es decir, vehículo mi-
rando hacia arriba en una marcha
de avance o vehículo retrocediendo
en REVERSE [Marcha atrás]). Cuando se cumplen los criterios para
la activación, la HSA funcionará en
REVERSE (Marcha atrás) y en todas
las marchas de avance. El sistema no
funcionará si el vehículo se encuentra
en la posición NEUTRAL (Punto
muerto) o PARK (Estacionamiento).
ADVERTENCIA
Pueden darse situaciones, como la
de afrontar pendientes menos pro-
nunciadas con un vehículo cargado
o arrastrando de un remolque, en
las que el sistema no se active y el
vehículo ruede un poco. Esto po-
dría provocar una colisión con otro
vehículo u objeto. Recuerde siem-
pre que el conductor es responsable
del frenado del vehículo.
Arrastre de remolque con HSA
La HSA servirá de ayuda cuando el
vehículo se ponga en movimiento en
una pendiente arrastrando un remol-
que.
ADVERTENCIA
Si su remolque dispone de contro- lador de frenos del remolque, di-
chos frenos pueden activarse y
desactivarse con el interruptor de
freno. De ser así, cuando se suelta
el pedal de freno puede que no
haya suficiente presión de freno
para sujetar el vehículo y remol-
que sobre una pendiente, y esto
podría dar lugar a una colisión
contra otro vehículo u objeto que
se encuentre detrás de usted. Para
evitar que el vehículo ruede
cuesta abajo antes de reanudar la
aceleración, antes de soltar el pe-
dal de freno active manualmente
los frenos del remolque. Recuerde
siempre que el conductor es res-
ponsable del frenado del
vehículo.
(Continuación)
271
Page 278 of 408

ADVERTENCIA(Continuación)
La HSA no es un freno de estacio-
namiento. Cuando deje su
vehículo, aplique siempre el freno
de estacionamiento. Asimismo,
asegúrese de dejar la caja de cam-
bios en PARK (Estacionamiento).
Si no se siguen estas precaucio-nes, el vehículo podría rodar
cuesta abajo y chocar con otro
vehículo, objetos o personas, y
causar lesiones graves o incluso
mortales. Cuando estacione en
una pendiente, recuerde que debe
utilizar siempre el freno de esta-
cionamiento y que el conductor es
responsable del frenado del
vehículo.
NOTA: El sistema HSA también
se puede activar y desactivar si el
vehículo está equipado con el cen-
tro de información electrónica del
vehículo (EVIC). Consulte "Centro
de información electrónica del
vehículo (EVIC)" en "Conoci-
miento de su panel de instrumen-
tos" para obtener más informa-
ción. HSA apagada
Si desea desactivar el sistema HSA,
esto puede hacerse empleando las
Funciones programables por el cliente
en el sistema Uconnect®. Consulte
"CONFIGURACIÓN de Uconnect®"
en "Conocimiento de su panel de ins-
trumentos" para obtener más infor-
mación.
FRENADO DE
EMERGENCIA
ANTICIPADA
El frenado de emergencia anticipada
puede reducir el tiempo requerido
para alcanzar el frenado completo en
situaciones de frenado de emergencia.
Anticipa cuándo puede ocurrir una
situación de frenado de emergencia
controlando a qué velocidad libera el
conductor el regulador del acelerador.
Cuando el regulador del acelerador se
libera muy rápidamente, el frenado
de emergencia anticipada aplica una
ligera presión de freno. Esta presión
de freno no será advertida por el con-
ductor. El sistema de frenos utiliza
esta presión de freno para permitir
una respuesta rápida de los frenos si el
conductor frena.
ASISTENCIA DE FRENADO
CON LLUVIA
La asistencia de frenado con lluvia
puede mejorar el rendimiento del fre-
nado en condiciones de humedad.
Aplicará periódicamente una ligera
presión de freno para extraer cual-
quier acumulación de agua en los ro-
tores de freno delanteros. Solo fun-
ciona cuando la velocidad de los
limpiaparabrisas está en el modo LO
(Baja) o HI (Alta); no funciona en
modo intermitente. Cuando la asis-
tencia de frenado con lluvia está ac-
tiva, no se requiere ninguna interac-
ción con el conductor y tampoco se le
notifica.
272
Page 279 of 408

LUZ INDICADORA DE
AVERÍA/ACTIVACIÓN DE
ESC Y LUZ INDICADORA
ESC APAGADO
La luz indicadora de
avería/activación de ESC
en el grupo de instrumentos
se encenderá en cuanto el
interruptor de encendido se gire a la
posición ON (Encendido). Con el mo-
tor en marcha debería apagarse. Si la
luz indicadora de avería/activación de
ESC se enciende continuamente con
el motor en marcha, significa que se
ha detectado una avería en el sistema
de ESC. Si esta luz se mantiene encen-
dida después de varios ciclos de en-
cendido, y el vehículo ha sido condu-
cido varios kilómetros a velocidades
superiores a 48 km/h, acuda cuanto
antes a su concesionario autorizado
para que diagnostiquen y corrijan el
problema.
La luz indicadora de avería/
activación de ESC (situada en el
grupo de instrumentos) comienza a parpadear tan pronto como los neu-
máticos pierden tracción y el sistema
ESC se activa. La luz indicadora de
avería/activación de ESC también
parpadea cuando el TCS está activo.
Si la luz indicadora de avería/
activación de ESC comienza a parpa-
dear durante la aceleración, levante el
pie del acelerador y acelere lo mínimo
posible. Asegúrese de adaptar su velo-
cidad y conducción a las condiciones
imperantes en la carretera.
NOTA:
La luz indicadora de avería/
activación de ESC y la luz indi-
cadora ESC Apagado se encen-
derán momentáneamente cada
vez que el interruptor de encen-
dido se coloque en la posición
ON/RUN (Encendido/Marcha).
Cada vez que el encendido se co-
loque en la posición ON (Encen-
dido), el sistema de ESC estará
activado incluso aunque haya
sido desactivado previamente.
Cuando esté activo, el sistema de ESC efectuará sonidos tipo zum-
bido o chasquidos. Esto es nor-
mal; los sonidos se detendrán
cuando el ESC quede inactivo
después de la maniobra cau-
sante de su activación.
La luz indicadora de ESC
apagado indica que el Con-
trol de estabilidad electró-
nico (ESC) está en el modo
"Partial OFF" (Desactivación parcial).
SINCRONIZACIÓN DE ESC
Si se interrumpe la alimen-
tación eléctrica (batería
desconectada o descar-
gada), es posible que la luz
indicadora de avería/activación de
ESC se ilumine con el motor en mar-
cha. Si sucede esto, gire el volante de
dirección completamente hacia la iz-
quierda y luego hacia la derecha. La
luz indicadora de avería/activación de
ESC se debería apagar. No obstante,
si la luz permanece encendida, haga
comprobar el ESC y BAS en su conce-
sionario autorizado cuanto antes.
273
Page 280 of 408

NEUMÁTICOS —
INFORMACIÓN
GENERAL
Presión de los neumáticos
La presión de inflado adecuada es
esencial para el funcionamiento se-
guro y satisfactorio del vehículo. Tres
áreas se ven especialmente afectadas
por una presión inadecuada:
Seguridad
ADVERTENCIA
Los neumáticos incorrectamenteinflados son peligrosos y pueden
causar colisiones.
Una baja presión de inflado incre- menta la flexión del neumático y
puede provocar un sobrecalenta-
miento del neumático o un fallo
del mismo.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Un sobreinflado reduce la capaci-dad del neumático de amortiguar
los impactos. Los objetos que
pueda haber en la carretera y los
baches pueden provocar daños
que podrían causar el fallo de los
neumáticos.
Los neumáticos inflados en ex- ceso o insuficientemente pueden
afectar la maniobrabilidad del
vehículo y pueden fallar de forma
repentina, dando lugar a una pér-
dida de control del vehículo.
Las presiones de los neumáticos desiguales pueden provocar pro-
blemas de dirección. Podría per-
der el control del vehículo.
Las presiones de los neumáticos desiguales entre un lado y otro del
vehículo pueden provocar que el
vehículo se desvíe a la izquierda o
a la derecha.
Conduzca siempre con todos los neumáticos inflados con la pre-
sión de inflado en frío del neumá-
tico recomendada. Ahorro
Las presiones de inflado inadecuadas
pueden hacer que se desarrollen pa-
trones de desgaste desiguales en la
banda de rodamiento del neumático.
Estos desgastes anormales reducirán
la vida útil de la banda de roda-
miento, haciendo necesario un reem-
plazo prematuro de los mismos. El
inflado insuficiente, también incre-
menta la resistencia al rodamiento del
neumático lo que tiene como resul-
tado un consumo de combustible más
alto.
Comodidad en la conducción y
estabilidad del vehículo
La presión de inflado adecuada con-
tribuye a una marcha confortable del
vehículo. Una presión excesiva pro-
duce vibraciones e incomodidad en la
marcha. Un inflado excesivo o insufi-
ciente afecta a la estabilidad del
vehículo y puede producir sensación
de respuesta lenta o demasiada sensi-
bilidad en la dirección.
274