AUX Lancia Ypsilon 2001 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2001, Model line: Ypsilon, Model: Lancia Ypsilon 2001Pages: 191, tamaño PDF: 2.5 MB
Page 87 of 191

84
fS
Para un arranque de emergencia uti-
lice exclusivamente una batería auxi-
liar.
Si durante la marcha el motor “fun-
ciona mal”, continúe reduciendo al
mínimo indispensable sus prestaciones
y acuda lo antes posible a un taller de
laRed de Asistencia LANCIA.
Cuando se enciende el testigo de la
reserva, intente reabastecerse lo antes
posible. Un nivel bajo de combustible
causaría una alimentación irregular
del motor, e inevitablemente un au-
mento de la temperatura de los gases
de escape; ello podría dañar grave-
mente el catalizador.
No ponga en funcionamiento el mo-
tor, ni siquiera para probarlo, con una
o más bujías desconectadas.
No caliente el motor en ralentí antes
de salir, a menos que la temperatura
exterior sea muy baja e incluso en este
caso, por no más de 30 segundos.Durante su funciona-
miento normal, el catali-
zador alcanza temperatu-
ras muy elevadas, por lo tanto, no
estacione el coche sobre material
inflamable (hierba, hojas secas,
agujas de pino, etc.): peligro de in-
cendio.
El incumplimiento de es-
tas normas puede crear
riesgo de incendio.
No instale otras protecciones contra
el calor en el catalizador ni en el tubo
de escape así como tampoco quite las
ya existentes.
No pulverice ninguna sustancia so-
bre el catalizador, la sonda Lambda
ni en el tubo de escape.ARRASTRE
DE REMOLQUES
ADVERTENCIASPara el arrastre
de remolques y caravanas, el coche
debe llevar el gancho homologado y
una instalación eléctrica apropiada.
La instalación debe ser realizada por
personal especializado que deberá en-
tregar la documentación específica
para circular por carretera.
Monte los espejos retrovisores espe-
cíficos y/o adicionales, respetando las
normas vigentes del código de circu-
lación.
Recuerde que arrastrando un remol-
que es más difícil subir las pendientes
acentuadas, se aumentan los espacios
de frenado y los adelantamientos son
más lentos siempre en relación al peso
total del mismo.
En las bajadas ponga una marcha
corta en lugar de usar el freno cons-
tantemente. do
r-
as
la
da
l-
r-
n-
e-
a:
os
i-
i-
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 84
Page 92 of 191

89
fS
ACCESORIOS
ÚTILES
RECOMENDADOS
Independientemente de las obliga-
ciones legislativas vigentes, recomen-
damos los siguientes accesorios para
llevar en el coche (fig. 4):
– botiquín de primeros auxilios que
contenga desinfectante sin alcohol,
gasas estériles, un rollo de gasa, tiri-
tas y esparadrapos, etc.,
– linterna,
– tijeras de punta redondas,
– guantes de trabajo.
fig. 4
P4C00425
ADVERTENCIAEl uso de teléfonos
móviles, transmisores CB o similares
en el interior del coche (sin antena ex-
terior) genera campos electromagné-
ticos por radiofrecuencia que ampli-
ficados por los efectos de resonancia
en el habitáculo, pueden provocar
graves daños a la salud de los pasaje-
ros, mal funcionamiento de los siste-
mas electrónicos del coche tales como
centralita de control del motor, cen-
tralita del ABS/EBD etc., que pueden
poner en peligro la seguridad del
mismo.
Además, la eficacia de transmisión y
de recepción de estos aparatos puede
disminuir por el efecto de escudo que
produce la carrocería. Los elementos descritos e ilustrados
los puede encontrar en la Lineacces-
sori LANCIA.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 89
Page 93 of 191

QUÉ HACER SI…
Cualquier persona que se encuentre ante una
situación de emergencia necesita una ayuda con-
creta e inmediata.
Las páginas que le presentamos a continuación,
han sido creadas precisamente para que le sirvan
de ayuda en caso de necesidad.
Como verá, se han tomado en consideración un
gran número de pequeños inconvenientes, y para
cada uno de ellos, se sugiere el tipo de interven-
ción que Usted podrá efectuar personalmente. Si
tiene problemas más serios, deberá dirigirse a un
taller de la Red de Asistencia LANCIA.
Para ello, le recordamos que, junto al Manual de
Empleo y Cuidado, se le ha entregado también el
Carnet de Garantía en el que se describen deta-
lladamente todos los servicios que LANCIA pone
a su disposición en caso de que se le presente cual-
quier problema.
Le aconsejamos que lea estas páginas. Así po-
drá localizar rápidamente toda la información que
necesite cuando le haga falta.HAY QUE PONER EN MARCHA
EL MOTOR CON ARRANQUE
DE EMERGENCIA ......................................... 91
HAY QUE PONER EN MARCHA
EL MOTOR CON BATERÍA AUXILIAR .......... 92
HAY QUE PONER EN MARCHA
EL MOTOR CON MANIOBRAS
DE INERCIA .................................................. 93
SE PINCHA UN NEUMÁTICO....................... 94
HAY QUE SUSTITUIR UNA LÁMPARA ......... 99
SE APAGA UNA LUZ EXTERIOR .................. 102
SE APAGA UNA LUZ INTERIOR ................... 106
SE FUNDE UN FUSIBLE............................... 107
SE DESCARGA LA BATERÍA .........................113
HAY QUE LEVANTAR EL COCHE ................ 114
HAY QUE REMOLCAR EL COCHE ............... 116
EN CASO DE ACCIDENTE............................ 117
90
S
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:38 Pagina 90
Page 95 of 191

92
S
Si la batería está descargada, puede
poner en marcha el motor con otra
batería de capacidad igual o algo su-
perior respecto a la batería descar-
gada (consulte el capítulo “Caracte-
rísticas técnicas”).
Deberá realizar lo siguiente, (fig. 1):
1)Conecte con un cable adecuado
(generalmente de color rojo) los bor-
nes positivos (+) AyBde las dos ba-
terías después de levantar la protec-
ción del polo positivo.2)Conecte con un segundo cable
(normalmente de color negro) un ex-
tremo al polo negativo C(–) de la ba-
tería auxiliar y el otro cabo a un punto
de masa Den el motor o en el
cambio del coche que debe poner en
marcha.
ADVERTENCIANo conecte el ca-
ble negro al polo negativo de la bate-
ría descargada: posibles chispas po-
drían incendiar el gas detonante en
caso de que hubiera una fuga en la
batería. Si la batería auxiliar está ins-
talada en otro coche, evite que entre
este último y el coche con la batería
descargada haya partes metálicas en
contacto accidentalmente.
3)Ponga en marcha el motor.
4)Con el motor en marcha, quite los
cables siguiendo el orden inverso: el
D, el C, el By finalmente el A.
Si el motor no se pone en marcha
después de intentarlo varias veces, no
insista inútilmente. Acuda a un taller
de la Red de Asistencia LANCIA.
No use nunca un carga-
dor de batería para el
arranque de emergencia:
podría dañar los sistemas electró-
nicos y especialmente las centrali-
tas que dirigen las funciones de
encendido y alimentación.HAY QUE PONER EN MARCHA EL MOTOR
CON BATERÍA AUXILIAR
fig. 1
P4C00411
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:38 Pagina 92
Page 115 of 191

112
S
Instalación / Componente N° fusible Amperaje Ubicación
Cierre centralizado de las puertas
Techo practicable
Caja portafusibles general
(lado izquierdo del salpicadero)
Caja portafusibles de la guantera
Circuitos de arranque bajo llave y Lancia CODE
Circuitos de mando y control del motor y Lancia CODE
Para la versión con motor 1242 cm
3:
Compresor
Cargas auxiliares (sondas Lambda, sistema antievaporación,
activación del compresor)
Protección del circuito de alimentación ABS
Protección de la centralita de control motor
Lancia CODE
Para la versión con motor 1242 cm
316V:
Compresor
Cargas auxiliares (sondas Lambda, sistema antievaporación,
activación del compresor)
Protección de la centralita de control motor
Lancia CODE
Cargas auxiliares (electroinyectores, bobinas de encendido,
sensor de fase)
Protección del circuito de alimentación ABS5 20A fig. 33
4 20A fig. 33
1 80A-MAXI FUSE fig. 35
4 50A-MAXI FUSE fig. 35
5 40A-MAXI FUSE fig. 35
3 30A-MAXI FUSE fig. 35
1 7,5A fig. 36
2 15A fig. 36
3 10A fig. 36
4 7,5A fig. 36
5 7,5A fig. 36
1 7,5A fig. 36
2 15A fig. 36
4 7,5A fig. 36
5 7,5A fig. 36
1 15A fig. 37
2 10A fig. 37
aje
m-
ha
ue
os
la
e-
ns-
mi-
ro,
ro
ns-
e-
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:39 Pagina 112
Page 116 of 191

113
S
RECARGA DE LA BATERÍA
Es preferible cargarla lentamente
con un amperaje bajo y una duración
aproximada de 24 horas.
Un tiempo de recarga excesivo po-
dría dañar la batería.
Deberá hacer lo siguiente:
1)Desconecte los bornes de la insta-
lación eléctrica de los polos de la ba-
tería.
2)Conecte los cables del aparato de
recarga a los polos de la batería.
3)Encienda el aparato de recarga.
4)Cuando finalice la recarga, apa-
gue el aparato antes de desconectarlo
de la batería.
5)Vuelva a conectar los bornes a los
polos de la batería respetando las po-
laridades (conecte el polo negativo por
último).SE DESCARGA
LA BATERÍA
Antes que nada, le aconsejamos que
consulte en el capítulo “Manteni-
miento del coche” las precauciones
que debe tomar para evitar que se
descargue la batería y para garantizar
una larga duración.
PUESTA EN MARCHA
CON BATERÍA AUXILIAR
Consulte “Hay que poner en marcha
el motor con batería auxiliar” al ini-
cio de este capítulo.El líquido que contiene la
batería es venenoso y co-
rrosivo. Evite el contacto
con la piel o con los ojos. Hay que
cargar la batería en un lugar ven-
tilado y lejos de llamas o posibles
fuentes de chispas: peligro de ex-
plosión y de incendio.
No intente recargar una
batería congelada: pri-
mero, es necesario descon-
gelarla ya que, en caso contrario,
se corre el riesgo de que pueda ex-
plotar. Si se ha congelado, se debe
controlar que los elementos inte-
riores no estén dañados (riesgo de
cortocircuito) y que el cuerpo de la
batería no tenga fisuras ya que
puede perder ácido y éste es vene-
noso y corrosivo.
No use nunca un carga-
dor de batería para la
puesta en marcha del mo-
tor: podría dañar los sistemas
electrónicos y especialmente las
centralitas que dirigen las funcio-
nes de encendido y alimentación.
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:39 Pagina 113
Page 121 of 191

118
S
– Llame al servicio de primeros au-
xilios informando detalladamente del
accidente. En la autopista use los te-
léfonos que se encuentran a disposi-
ción en el arcén.
– Quite la llave de arranque de los
coches implicados en el accidente.
– Si advierte olor de combustible o
de otros productos químicos, no fume
y obligue a las demás personas a que
apaguen los cigarrillos.
– Para apagar los incendios, aunque
sean de poca importancia, use extin-
tores, mantas, arena, tierra. No em-
plee nunca agua.
– En caso de accidentes múltiples en
autopista, sobre todo con escasa visi-
bilidad, el riesgo de nuevos choques
es mayor. Abandone inmediatamente
el coche y protéjase detrás de la ba-
rrera (guard-rail).SI HAY HERIDOS
– No abandone nunca al herido. Es
una obligación de todos prestar auxi-
lio aunque no se esté implicado direc-
tamente en el accidente.
– Evite que las personas permanez-
can alrededor de los heridos.
– Tranquilice al herido y asegúrele
que llegará rápidamente ayuda, per-
manezca a su lado para evitar posi-
bles crisis de pánico.
– Desenganche o corte los cinturones
de seguridad que retienen a los heri-
dos.
– No dé agua ni ningún otro líquido
a los heridos.
– El herido no debe moverse nunca,
excepto en los casos que se mencionan
en el punto siguiente.
– Sólo si hay peligro de incendio, de
que el coche pueda caerse al agua o a
un barranco, saque al herido del co-
che. Para ello: no le tire de sus extre-
midades (brazos, piernas), no le
mueva nunca la cabeza y si es posible,
mantenga el cuerpo del herido en po-
sición horizontal.BOTIQUÍN
Tiene que contener, como mínimo
(fig. 45):
– gasa esterilizada, para cubrir y
limpiar las heridas
– vendas de diferentes dimensiones
– tiritas de varios tamaños
– un rollo de esparadrapo
– un paquete de algodón hidrófilo
– una botella de desinfectante
– un paquete de pañuelos de papel
– un par de tijeras con puntas re-
dondas
– un par de pinzas
– dos lazos hemóstaticos.
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:39 Pagina 118
Page 122 of 191

119
S
Le aconsejamos que tenga en el co-
che, además del botiquín, un extintor
y una manta.
Tanto el botiquín de primeros auxi-
lios como el extintor los puede encon-
trar en la Lineaccessori LANCIA.
fig. 45
P4C00353
4C090-119 SPA 11-03-2008 13:39 Pagina 119
Page 155 of 191

DIRECCIÓN
Volante de cuatro rayos con Air bag.
Columna de dirección articulada y
retráctil, con absorción de energía y
sistema de regulación angular (donde
esté prevista).
Caja de la dirección de piñón y cre-
mallera con relación variable y lubri-
cación permanente.
Dirección asistida.
Diámetro mínimo de viraje:
9,6 metros (1.2
16VM Nazul- 1.2 -
1.2
16V); 10,7 metros (1.2 16VM N
rojo
).
Número de vueltas del volante de
tope a tope:
– 3 aproximadamente (1.2
16VMN
azul
- 1.2 - 1.2 16V);
– 2,5 aproximadamente (1.2
16VM N
rojo
).
152
fS
SUSPENSIONES
DELANTERA
De ruedas independientes, tipo
McPherson con brazos oscilantes de
hierro fundido fijados a un travesaño
auxiliar.
Muelles helicoidales descentrados y
amortiguadores de doble efecto.
Barra de torsión estabilizadora.TRASERA
De ruedas independientes con bra-
zos oscilantes de hierro fundido.
Muelles helicoidales y amortiguado-
res con casquillos con bajo coeficiente
de fricción.
Barra de torsión estabilizadora.
Bastidor auxiliar en forma de H rí-
gido compuesto por un elemento tu-
bular transversal y por dos largueros
de chapa longitudinales soldados al
bastidor. Todo está a su vez fijado a
la carrocería con cuatro tacos elásti-
cos.
4C144-167 SPA 13-03-2008 12:59 Pagina 152
Page 180 of 191

177
fdS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
ABS ...................................... 56
Accesorios adquiridos
por el usuario ...................... 88
Accesorios útiles recomendados 89
Accidente, en caso de .............. 117
Aceite del motor
– características técnicas .. 73-164
– consumo ........................... 128
– verificación del nivel ......... 128
Airbag frontales y laterales ...... 58
– advertencias generales ...... 61
– desactivación manual
Airbag pasajero ................ 59
Alineación de los faros
(regulador eléctrico) ............. 56
Alineación de las ruedas
(convergencia)...................... 155
Alternador ............................... 155
Ampliación del maletero .......... 52
Antievaporación ...................... 4
Apertura del maletero.............. 51
Apertura de los cristales traseros 47
Aprovisionamientos ............ 73-160
Arrastre de remolques
– advertencias ...................... 84
– instalación del gancho
de remolque ................ 172-174Asientos
– acceso a los asientos traseros 19
– limpieza ............................ 142
– regulación ......................... 17
– niños (transporte) .............. 26
Baca/portaesquís ................... 55
Batería
– control del nivel del líquido 133
– datos característicos........... 155
– puesta en marcha
con batería auxiliar ........... 92
– recarga ............................. 113
– sustitución ........................ 132
Bloqueo de la dirección............ 17
Botiquín de primeros auxilios .. 118
Bujías .................................. 73-135
Cadenas para la nieve........ 85-154
Calefacción y ventilación
– calefacción ........................ 38
– desempañamiento ............. 39
– mandos ............................. 38
– recirculación ..................... 39
– rejillas del aire .................. 38
– ventilación ........................ 39
Cambio
– relaciones ......................... 150
– uso del cambio................... 72
Capó ...................................... 53Características de los
lubricantes ........................ 164
Características técnicas........ 144
Carrocería
– mantenimiento .................. 140
– tarjeta de identificación
de la pintura ..................... 146
– versiones ........................... 146
Cenicero ................................. 46
Centralitas electrónicas ........... 134
Cierre centralizado ................. 49
Cinturones de seguridad
– advertencias generales ....... 24
– empleo .............................. 21
– mantenimiento ................. 25
– regulación de la altura ...... 21
Climatizador manual
– climatización .................... 40
– mandos ............................. 40
– mantenimiento ................. 139
– pulsador de activación
de la instalación ............ 40-44
Combustible
– consumo ........................... 166
– emisiones de CO
2.............. 167
– indicador del nivel ............ 32
– interruptor de bloqueo
del combustible ................. 44
Compartimiento del motor,
lavado del ............................ 142
Conducción económica ........... 83
4C177-184 Indice SPA 13-03-2008 13:39 Pagina 177