ABS Lancia Ypsilon 2012 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2012, Model line: Ypsilon, Model: Lancia Ypsilon 2012Pages: 307, tamaño PDF: 13.46 MB
Page 62 of 307

Desactivación del dispositivo
El dispositivo puede desactivarlo el conductor de
las siguientes maneras:
❒girando la coronaAalaposición OFF;
❒apagando el motor;
❒pisando el pedal del freno, el embrague o el
acelerador; en este último caso, el sistema no se
desactiva completamente sino que la petición
de aceleración tiene preferencia sobre el sistema.
En cualquier caso, el dispositivo sigue activo,
sin necesidad de pulsar el botón RES para
regresar a las condiciones anteriores tras
concluir la aceleración.
Desactivación automática
El dispositivo se desactiva automáticamente en los
siguientes casos:
❒en caso de actuación de los sistemas ABS o ESC;
❒con velocidad del vehículo por debajo del límite
establecido
❒en caso de avería en el sistema.
ADVERTENCIA
Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca del
cambio en punto muerto.
ADVERTENCIA
En caso de funcionamiento
defectuoso o avería del dispositivo,
girar el mando A hasta OFF y acudir a un
taller de la Red de Asistencia Lancia.
60
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 88 of 307

ADVERTENCIA Si el vehículo dispone de faros de
descarga de gas (Xenón) el control de la
orientación de los faros es electrónico, por tanto
los botones
y
no aparecen.
ORIENTACIÓN DE LAS LUCES ANTINIEBLA
(para versiones/países donde esté previsto)
Para el control y el posible reglaje, acudir a la Red
de Asistencia Lancia.
REGLAJE DE LOS FAROS EN EL
EXTRANJERO
Las luces de cruce están orientadas para la
circulación en el país donde se comercializa por
primera vez. Si se viaja en países con circulación
opuesta, para no deslumbrar a los vehículos que
circulan en dirección contraria, cubrir las zonas
del faro según lo previsto por el código de
circulación del país donde se circula.
SISTEMA ABSEs un sistema que forma parte del sistema de
frenos y evita, bajo cualquier condición del firme
de carretera y de intensidad de la acción de
frenado, el bloqueo de una o más ruedas
impidiendo que patinen, con el fin de garantizar el
control del vehículo incluso durante una frenada
de emergencia.
Completa el sistema el EBD (Electronic Braking
Force Distribution) que distribuye la acción de
frenada entre las ruedas delanteras y traseras.
ADVERTENCIA Para obtener el máximo
rendimiento del sistema de frenos, es necesario
recorrer 500 km aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar de manera
brusca, continua o prolongada.
ADVERTENCIA
El ABS aprovecha toda la adherencia
disponible pero no puede
aumentarla, por lo que se debe prestar
atención sobre firmes resbaladizos para no
correr riesgos injustificados.
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
La intervención del ABS se detecta a través de una
ligera pulsación del pedal del freno, junto con un
ruido: esto indica que es necesario adaptar la
velocidad al tipo de carretera en la que se viaja.
86
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 89 of 307

ADVERTENCIA
Cuando el ABS está actuando y se
notan las pulsaciones en el pedal del
freno, no disminuir la presión y seguir
pisando el pedal sin ningún temor; de este
modo, el vehículo se detendrá en el menor
espacio posible permitido por el estado
del firme de la calzada.
ADVERTENCIA
Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de
adherencia entre los neumáticos y la
calzada: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
MECHANICAL BRAKE ASSIST (Asistencia
durante las frenadas de emergencia)
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema, no excluible, reconoce la frenada de
emergencia (basándose en la velocidad de
accionamiento del pedal de freno) y garantiza un
aumento de la presión hidráulica de frenado como
soporte a la del conductor, permitiendo una
intervención más rápida y potente del sistema de
frenos.
ADVERTENCIA
Cuando el Mechanical Brake Assist
interviene, es posible que se detecten
ruidos procedentes del sistema. Este
comportamiento debe considerarse normal.
De todos modos, mantener el pedal del freno
bien pisado durante la frenada.
87CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 92 of 307

ADVERTENCIA
En caso de utilizar la rueda de
repuesto, el sistema ESC sigue
funcionando. De todos modos, hay que tener
en cuenta que la rueda de repuesto, al
disponer de una dimensión inferior a la
normal, posee una menor adherencia
respecto a los demás neumáticos del
vehículo.
ADVERTENCIA
Las prestaciones de los sistemas ESC
y ASR no deben inducir al conductor
a correr riesgos inútiles e innecesarios. El
estilo de conducción debe adaptarse
siempre al estado de la calzada, a la
visibilidad y al tráfico. La responsabilidad
de la seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
BRAKE ASSIST
El sistema, que no se puede excluir, reconoce las
frenadas de emergencia (en función de la
velocidad con la que se pisa el pedal del freno)
permitiendo actuar más rápidamente en el sistema
de frenos. El Brake Assist se desactiva en caso de
avería del sistema ESC.SISTEMA MSR
(Motor Schleppmoment Regelung)
Forma parte del ABS y actúa en caso de cambio
brusco de marcha durante el cambio a una
relación inferior, devolviendo par al motor,
evitando el arrastre excesivo de las ruedas
motrices que, sobre todo en condiciones de
pavimento deslizante, pueden conllevar la pérdida
de la estabilidad del vehículo.
90
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 152 of 307

Portaequipajes/portaesquís
Retirar el portaequipajes o el portaesquís del
techo, después de su uso. Estos accesorios
disminuyen la penetración aerodinámica del
vehículo e influyen negativamente en el consumo.
Si debe transportar objetos muy voluminosos,
utilizar preferentemente un remolque.
Servicios eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo durante el
tiempo necesario. La luneta térmica, los faros
adicionales, el limpiaparabrisas y el ventilador de
la instalación de calefacción absorben una gran
cantidad de corriente, aumentado el consumo de
combustible (hasta +25 % en el ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador lleva a consumos más
elevados: cuando la temperatura exterior lo
permita, utilizar preferiblemente sólo la
ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no certificados
para tal objetivo, puede influir en la aerodinámica
y en los consumos.ESTILO DE CONDUCCIÓN
Arranque
No hacer calentar el motor con el vehículo
detenido, al ralentí, ni a un régimen elevado: en
estas condiciones el motor se calienta mucho más
lentamente, y aumenta los consumos y las
emisiones. Se aconseja arrancar de inmediato y
lentamente, evitando regímenes altos: de este
modo, el motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar golpes del acelerador cuando esté detenido
en un semáforo o antes de apagar el motor. Esta
última maniobra, como también el "doble
embrague", son absolutamente inútiles y provocan
un aumento del consumo y de la contaminación.
Selección de las marchas
Cuando las condiciones de tráfico y el recorrido lo
permitan, utilizar una marcha más larga. Utilizar
una marcha corta para obtener una aceleración
brillante comporta un aumento del consumo.
El uso inadecuado de una marcha larga aumenta
el consumo, las emisiones y el desgaste del motor.
150CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 154 of 307

ARRASTRE DE REMOLQUESADVERTENCIAS
Para arrastrar caravanas o remolques, el vehículo
debe estar provisto del gancho de arrastre
homologado y de una instalación eléctrica
adecuada. La instalación debe realizarla personal
especializado.
Si es necesario, montar los espejos retrovisores
específicos y/o adicionales respetando las normas
vigentes del Código de circulación.
Recordar que al arrastrar un remolque resulta más
difícil subir por las pendientes pronunciadas,
aumenta la distancia de frenado y los
adelantamientos son más lentos, siempre en
función del peso total del mismo.
En las bajadas, poner una marcha corta en lugar
de usar el freno constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el gancho de
remolque del vehículo reduce proporcionalmente
su capacidad de carga. Para estar seguro de no
superar el peso máximo que se puede remolcar
(indicado en el permiso de circulación) se debe
tener presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los accesorios y
el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad específicos de
cada país para los vehículos que arrastran un
remolque. En cualquier caso, la velocidad máxima
admitida nunca debe superar los 100 km/h.Con el freno u otros accesorios eléctricos
(cabrestante eléctrico, etc.) que funcionan con
alimentación directa de la batería se usa un cable
con sección no inferior a 2,5 mm
2.
Además de derivaciones eléctricas, a la instalación
eléctrica del vehículo sólo es posible conectar un
cable de alimentación para el freno eléctrico y
el cable de una luz interna para el remolque con
potencia máxima de 15 W. En la conexión se
utiliza la centralita con cable de batería de 2,5
mm
2de sección como mínimo.
ADVERTENCIA Las cargas auxiliares distintas de
las luces exteriores (freno eléctrico, cabrestante
eléctrico, etc.) deben usarse con el motor apagado.
ADVERTENCIA Para la instalación del gancho
del remolque, acudir a la Red de Asistencia
Lancia.
ADVERTENCIA
El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del
remolque. Por lo tanto, es necesario prestar
especial atención en los firmes resbaladizos.
152CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 159 of 307

AVERÍA EN EL
SISTEMA EBD
(rojo) (amarillo)
El encendido simultáneo de los testigos
(rojo),
(amarillo) yESC, con el motor en movimiento
indica una anomalía en el sistema EBD o que
éste no está operativo. En este caso, al frenar
violentamente las ruedas traseras podrían
bloquearse antes de tiempo y provocar un derrape.
Conduciendo con extremo cuidado, acudir
inmediatamente a un taller de la Red de Asistencia
Lancia para que comprueben el sistema. En
algunas versiones la pantalla muestra un mensaje
específico.
AVERÍA EN EL SISTEMA ABS
(ámbar)
Al girar la llave a MAR el testigo se enciende, pero
debe apagarse transcurridos unos segundos. El
testigo se enciende (en algunas versiones, también
se muestra un mensaje + símbolo en la pantalla)
cuando el sistema resulta ineficiente. En este caso,
el sistema de frenos funciona normalmente, pero
sin el potencial que ofrece el sistema ABS.
Conducir con cuidado y acudir lo antes posible a
un taller de la Red de Asistencia Lancia.
AVERÍA EN EL AIRBAG (rojo)
Al girar la llave a MAR el testigo se enciende, pero
debe apagarse transcurridos unos segundos.
El encendido del testigo con luz fija (en algunas
versiones también se muestra un mensaje +
símbolo en la pantalla) indica una anomalía en el
sistema de airbags.
ADVERTENCIA
Si el testigo
no se enciende al girar
la llave a la posición MAR o
permanece encendido durante la marcha, es
posible que exista una anomalía en los
sistemas de sujeción; en tal caso, los airbags
o los pretensores podrían no activarse en
caso de accidente o, en un número más
limitado de casos, activarse
incorrectamente. Antes de continuar la
marcha, contactar con la Red de Asistencia
Lancia para hacer comprobar el sistema
inmediatamente.
157CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓNINDICADORES Y
MENSAJESEN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 184 of 307

ADVERTENCIA
Aplicar la etiqueta adhesiva en un
lugar bien visible para el conductor,
para indicar que el neumático ha sido
tratado con el kit de reparación rápida de
neumáticos. Conducir con prudencia, sobre
todo en las curvas. No superar los 80 km/h.
No acelerar ni frenar bruscamente.
❒después de haber conducido durante unos 10
minutos, detener el vehículo y comprobar la
presión del neumático;recordar acciona
el freno de mano. Para asegurar el vehículo en
caso de parada, seguir las indicaciones descritas
en el apartado "En parada" en el capítulo
"Arranque y conducción".
ADVERTENCIA
Si la presión ha descendido por
debajo de los 1,8 bar, no continuar la
marcha: el kit de reparación rápida de
neumáticos no puede garantizar la presión
necesaria, ya que el neumático está
demasiado dañado. Acudir a la Red de
Asistencia Lancia.
❒si se detecta una presión de al menos 1,8 bar,
restablecer la presión correcta (con motor
arrancado y freno de mano accionado), volver a
emprender la marcha y acudir, conduciendo
con mucha prudencia, a la Red de Asistencia
Lancia más cercana.
ADVERTENCIA
Resulta absolutamente necesario
informar de que el neumático ha sido
reparado con el kit de reparación rápida.
Entregar el folleto al personal que tenga que
manipular el neumático tratado con el kit
de reparación rápida de neumáticos.
fig. 126
L0F0178
182CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJESEN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 224 of 307

LÍQUIDO DE FRENOS
Comprobar que el líquido esté al nivel máximo
(no obstante, el nivel del líquido nunca debe
superar la referencia MAX.). Si el nivel del líquido
en el depósito es suficiente, retirar el tapón E
(ver las páginas anteriores) del depósito y verter el
líquido descrito en el capítulo "Datos técnicos".
NotaLimpiar cuidadosamente la tapa del
depósitoEylasuperficie de alrededor.
Al destapar, prestar mucha atención para que las
impurezas que pueda haber no entren en el
depósito.
Para verter el líquido utilizar siempre un embudo
con filtro incorporado con un tamiz inferior o
igual a 0,12 mm.
ADVERTENCIA El líquido de frenos absorbe
humedad; por lo tanto, si normalmente se utiliza
el vehículo en zonas donde la humedad
atmosférica alcanza unos porcentajes altos,
cambiar el líquido de frenos con más frecuencia de
la que se indica en el "Plan de mantenimiento
programado".
Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto
con las piezas pintadas. Si esto
sucediera, lavar inmediatamente con agua.
ADVERTENCIA
El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de
contacto accidental lavar inmediatamente
las piezas expuestas con agua y jabón neutro
y enjuagar varias veces con agua. En caso
de ingestión acudir inmediatamente a un
médico.
ADVERTENCIA
El símbolo
, presente en el envase,
identifica los líquidos de freno de
tipo sintético y los diferencia de los de tipo
mineral. El uso de líquidos de tipo mineral
daña irremediablemente las zapatas
especiales de goma del sistema de frenos.
222CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 235 of 307

ASIENTOS Y PARTES TAPIZADAS
Quitar el polvo con una escobilla suave o con un
aspirador. Para limpiar mejor la tapicería de
terciopelo, se recomienda humedecer la escobilla.
Frotar los asientos con una esponja humedecida
en agua y jabón neutro.
PARTES DE PLÁSTICO Y REVESTIDAS
Limpiar los plásticos interiores con un paño, a
poder ser de microfibra, humedecido en una
mezcla de agua y jabón neutro no abrasivo. Para
limpiar manchas de grasa o difíciles de eliminar,
utilizar productos específicos sin disolventes y
diseñados para no alterar ni el aspecto ni el color
de los componentes.
Para eliminar el polvo, utilizar un paño de
microfibra, en todo caso, humedecido con agua.
No se recomienda utilizar pañuelos de papel
que podrían dejar residuos.
ADVERTENCIA No utilizar alcohol ni gasolina
para limpiar el cristal del cuadro de instrumentos.ASIENTOS DE PIEL
(para versiones/países donde esté previsto)
Eliminar la suciedad seca con una gamuza o un
paño levemente humedecido, sin frotar
demasiado. Quitar las manchas de líquidos o de
grasa con un paño seco absorbente, sin frotar.
Después, pasar un paño suave o una gamuza
humedecida con agua y jabón neutro. Si la
mancha no desaparece, utilizar productos
específicos, leyendo atentamente las instrucciones
de uso.
ADVERTENCIA Nunca utilizar alcohol.
Asegurarse de que los productos utilizados para la
limpieza no contengan alcohol ni derivados
aunque sea en concentraciones bajas.
PARTES REVESTIDAS CON PIEL
AUTÉNTICA
(para versiones/países donde esté previsto)
Para limpiar estos componentes, utilizar
únicamente agua y jabón neutro. No utilizar
alcohol ni productos con base alcohólica. Antes de
utilizar productos específicos para la limpieza de
interiores, asegurarse de que el producto no
contiene ni alcohol ni sustancias con base
alcohólica.
233CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO