ESP OPEL ASTRA K 2019 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2019, Model line: ASTRA K, Model: OPEL ASTRA K 2019Pages: 347, tamaño PDF: 9.55 MB
Page 301 of 347

Cuidado del vehículo299
Enrosque la argolla de remolque todolo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
Fije un cable de remolque – o mejor
una barra de remolque – a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe
utilizarse para remolcar y no para el
rescate del vehículo.
Conecte el encendido para desblo‐
quear el volante y para que funcionen
las luces de freno, la bocina y los
limpiaparabrisas.
Atención
Desactive los sistemas de ayuda
a la conducción como la frenada
de emergencia activa 3 217 , de lo
contrario, el vehículo podría frenar automáticamente durante el
remolcado.
Cambie la palanca selectora a punto muerto.
Soltar el freno de estacionamiento.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐
sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se
requiere mucha más fuerza para
frenar y dirigir el vehículo.
Para evitar que entre humo del
escape del vehículo tractor, conecte
el sistema de recirculación de aire y
cierre las ventanillas.
Vehículos con cambio automático: El
vehículo debe remolcarse hacia
adelante sin superar una velocidad
de 80 km/h ni un recorrido de
100 km. En todos los demás casos, o si el cambio está averiado, el eje
delantero debe levantarse del suelo.
Vehículos con cambio manual auto‐
matizado: el vehículo debe remol‐
carse solamente hacia delante con el
eje delantero elevado del suelo.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.
Inserte la tapa por arriba y enclávela
hacia abajo.
Page 302 of 347

300Cuidado del vehículoRemolcado de otro vehículo
Envuelva un trapo alrededor de la
punta de un destornillador plano para evitar dañar la pintura. Introduzca un
destornillador en la ranura de la curva inferior de la tapa. Suelte la tapa
moviendo cuidadosamente el destor‐
nillador hacia abajo.
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo 3 278.
Enrosque la argolla de remolque todo
lo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
La argolla de sujeción existente en la
parte inferior trasera del vehículo
nunca debe emplearse como argolla
de remolque.
Fije un cable de remolque – o mejor
una barra de remolque – a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe
utilizarse para remolcar y no para el
rescate de otro vehículo.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.
Inserte la tapa por arriba y enclávela
hacia abajo.
Page 303 of 347

Cuidado del vehículo301Cuidado del aspecto
Cuidado exterior Cerraduras
Las cerraduras se lubrican en fábrica con una grasa de alta calidad para
cilindros de cerradura. Utilice un
producto descongelante sólo en un caso absolutamente necesario, pues
su efecto desengrasante perjudica el
funcionamiento de las cerraduras.
Después de usar un producto
descongelante, haga engrasar las
cerraduras en un taller.
Lavado
La pintura del vehículo está expuesta a las influencias ambientales. Lave y
encere el vehículo con regularidad. Si utiliza túneles de lavado automático,
seleccione un programa que incluya
la aplicación de cera.
Los excrementos de aves, los insec‐
tos muertos, la resina, el polen, etc.,
se deben limpiar lo antes posible, ya
que contienen componentes agresi‐
vos y pueden dañar la pintura.Si utiliza un túnel de lavado, cumpla
las instrucciones del fabricante. Los
limpiaparabrisas y el limpialuneta
deben estar desconectados.
Desmonte la antena y accesorios
externos como portaequipajes de
techo, etc.
Si se lava el vehículo a mano, deben
enjuagarse bien las zonas interiores
de los pasarruedas.
Limpie también los rebordes interio‐
res y los pliegues en las puertas y el
capó abiertos, así como las zonas de
la carrocería cubiertas por los
mismos.
Limpie las molduras metálicas brillan‐ tes con una solución de limpiezahomologada para aluminio para
evitar daños.Atención
Utilice siempre un producto limpia‐ dor con un pH entre
cuatro y nueve.
No utilice productos limpiadores
sobre superficies calientes.
No limpie el compartimento del motor
con chorro de vapor o aparatos de alta presión.
Enjuague bien el vehículo y frótelo
con una gamuza. Enjuague la
gamuza con frecuencia. Utilice gamu‐
zas distintas para las superficies
pintadas y para los cristales; los
restos de cera en los cristales dificul‐ tan la visibilidad.
Haga engrasar las bisagras de todas
las puertas en un taller.
No utilice objetos duros para eliminar manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐ cies pintadas.
Luces exteriores Las tapas de los faros y de otras luces
son de plástico. No utilice productos
abrasivos o cáusticos; no utilice un
rascador de hielo ni los limpie en
seco.
Page 304 of 347

302Cuidado del vehículoAbrillantado y enceradoEncere el vehículo con regularidad (a más tardar, cuando el agua no
resbale formando perlas). En caso
contrario, la pintura se reseca.
Sólo es necesario abrillantar la
pintura si ésta tiene adheridas
sustancias sólidas o si se ha puesto
mate y tiene mal aspecto.
El abrillantado con silicona forma una
película protectora, con lo que no es
necesario encerar.
Las partes de plástico de la carroce‐
ría no se deben tratar con cera ni abri‐ llantadores.
Cristales de ventanillas y
escobillas de los limpiaparabrisas
Desconecte los limpiaparabrisas
antes de manipularlos en sus áreas.
Utilice un paño suave que no suelte
pelusas o una gamuza con limpiacris‐ tales y quitainsectos.
Al limpiar la ventanilla trasera desde
el interior, limpie siempre en paralelo al elemento calefactante para evitar
daños.Para retirar el hielo manualmente, se
debe utilizar un rascador de hielo de
filo agudo. Presione el rascador
firmemente contra el cristal para que
no quede suciedad debajo del mismo que pueda rayar el cristal.
Elimine los restos de suciedad de las
escobillas de los limpiaparabrisas
manchadas con ayuda de un limpia‐
dor de ventanas y un paño. Asegú‐
rese también de eliminar cualquier
resto como cera, restos de insectos y
similares de la ventana.
Los restos de hielo, la contaminación y el uso continuo del limpiaparabrisas
con los cristales secos dañarán o
incluso destruirán las escobillas.
Techo solar Nunca se debe limpiar con disolven‐
tes o productos abrasivos, combusti‐
bles, productos agresivos (como
aguarrás, soluciones que contengan
acetona, etc.), productos ácidos o
muy alcalinos, ni con esponjas abra‐
sivas. No aplique cera ni abrillanta‐
dores en el techo solar.Ruedas y neumáticos
No use equipos de limpieza a alta
presión.
Limpie las llantas con un limpiador de llantas de pH neutro.
Las llantas están pintadas y pueden
tratarse con los mismos productos
que la carrocería.
Daños en la pintura
Repare los pequeños desperfectos en la pintura con rotulador de retoque antes de que se forme óxido. Acuda
a un taller si hay daños mayores en la pintura o zonas oxidadas.
Bajos del vehículo
Algunas zonas de los bajos del
vehículo tienen una capa protectora
de PVC y otras zonas más delicadas
tienen una capa de cera protectora
duradera.
Compruebe los bajos del vehículo
después del lavado y, en caso nece‐
sario, hágalo encerar.
Page 305 of 347

Cuidado del vehículo303Los productos a base de betún y
caucho pueden dañar la capa de
PVC. Haga realizar los trabajos rela‐
cionados con los bajos en un taller.
Se recomienda lavar los bajos antes
y después del invierno y revisar la
capa de cera protectora.
Dispositivo de remolque No limpie la barra de rótula con chorro
de vapor o aparatos de alta presión.
Válvula de aire
Limpie el sistema de obturación del parachoques delantero para un
correcto funcionamiento.
Cuidado interior
Habitáculo y tapicería
El interior del vehículo, incluido el
salpicadero y los revestimientos, sólo debe limpiarse con un paño seco ocon producto para limpieza de inte‐
riores.Limpie la tapicería de cuero con agua
clara y un paño suave. Si está muy
sucia, utilice un producto para el
cuidado del cuero.
El cuadro de instrumentos y las
pantallas solamente deben limpiarse
con un paño suave húmedo. Si es
necesario, utilice una solución jabo‐
nosa suave.
Limpie la tapicería con una aspira‐ dora y un cepillo. Elimine las
manchas con un limpiador para tapi‐ cerías.
Los tejidos de la ropa pueden deste‐
ñir. Esto podría ocasionar decolora‐
ciones visibles, especialmente en las
tapicerías de colores claros. Las
manchas y decoloraciones deberían
limpiarse lo antes posible.
Limpie los cinturones de seguridad
con agua templada o limpiador para
interiores.Atención
Cierre las fijaciones de velcro, ya
que los cierres de velcro abiertos de la ropa pueden dañar el tapi‐
zado de los asientos.
Lo mismo es aplicable a la ropa
con objetos de bordes afilados,
como cremalleras o pantalones
vaqueros con tachuelas.
Piezas de plástico y de goma
Las piezas de plástico y goma
pueden limpiarse con los mismos
productos que la carrocería. En caso
necesario, utilice un limpiador para
interiores. No use ningún otro
producto. Evite especialmente el uso
de disolventes y gasolina. No use
equipos de limpieza a alta presión.
Page 306 of 347

304Servicio y mantenimientoServicio y
mantenimientoInformación general ...................304
Información de servicio ...........304
Piezas, líquidos y lubricantes re‐
comendados .............................. 305
Líquidos y lubricantes recomendados ....................... 305Información general
Información de servicio
Para garantizar la seguridad y la
economía de funcionamiento del
vehículo, así como para mantener su
valor, es de vital importancia realizar
todos los trabajos de mantenimiento
en los intervalos correctos, según lo
especificado.
Encontrará un plan de mantenimiento actualizado y detallado para su
vehículo en su taller.
Indicación de servicio 3 113.
Intervalos de servicio para el
mercado europeo
El vehículo (excepto de gas natural,
CNG) requiere mantenimiento cada
30.000 millas o después de un año, lo
que ocurra antes. El vehículo con gas natural (CNG) requiere manteni‐
miento cada 15.000 millas o después
de un año, lo que ocurra antes. El
sistema de duración del aceite del
motor indica cualquier cambio defiltro y aceite del motor adicional,
cuando se necesita antes del mante‐
nimiento.
Para comportamientos de conduc‐
ción severos, por ejemplo, para taxis
y vehículos de policía, puede ser
válido un intervalo de servicio más
corto.
Los intervalos de servicio europeos
son válidos para los siguientes
países:
Alemania, Andorra, Austria, Bélgica,
Bosnia-Herzegovina, Bulgaria,
Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslova‐
quia, Eslovenia, España, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Groenlan‐ dia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia,
Letonia, Liechtenstein, Lituania,
Luxemburgo, Macedonia, Malta,
Mónaco, Montenegro, Noruega,
Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa,
Rumanía, San Marino, Serbia,
Suecia, Suiza.
Indicación de servicio 3 113.
Page 307 of 347

Servicio y mantenimiento305Intervalos de servicio para el
mercado internacional
Su vehículo requiere mantenimiento
cada 15.000 km o después de un año, lo que ocurra antes. El sistema de
duración del aceite del motor indica
cualquier cambio de filtro y aceite del
motor adicional, cuando se necesita
antes del mantenimiento.
Existen condiciones de funciona‐
miento severo si se producen con
frecuencia una o más de las siguien‐
tes circunstancias: Arranque en frío,
operación de parada y marcha, uso
de remolque, conducción por
montaña, conducción por superficies
de carretera irregulares y arenosas,
mayor contaminación de aire,
presencia de arena y alto contenido
de polvo, conducción en altitud y
grandes variaciones de temperatura.
Con estas condiciones de funciona‐
miento severo, puede ser necesario
efectuar determinadas tareas de
servicio con más frecuencia que el
intervalo de servicio habitual.Los intervalos de servicio internacio‐
nales son aplicables a todos los
países no relacionados en los inter‐
valos de servicio para el mercado
europeo.
Indicación de servicio 3 113.
Confirmaciones La confirmación del servicio realizadodebe registrarse en el Manual de
Servicio y Garantía. La indicación de
la fecha y el kilometraje se completa
con el sello y la firma del taller que
efectúa el servicio.
Asegúrese de que el Manual de
Servicio y Garantía se rellene siem‐
pre correctamente como prueba de
un servicio continuado, necesario en
caso de reclamaciones de garantía o
cortesía y beneficioso al vender el
vehículo.Piezas, líquidos y
lubricantes
recomendados
Líquidos y lubricantesrecomendados
Use sólo productos que cumplan con
las especificaciones recomendadas.9 Advertencia
Los líquidos, lubricantes y
combustibles son peligrosos y
pueden ser tóxicos. Deben mani‐ pularse con cuidado. Preste aten‐
ción a la información que figura en
los envases.
Aceite del motor
El aceite de motor se identifica por su calidad y su viscosidad. La calidad es
más importante que la viscosidad a la
hora de seleccionar qué aceite de
motor se va a usar. La calidad del
aceite garantiza, por ejemplo, la
limpieza del motor, la protección
contra el desgaste y el control del
Page 309 of 347

Servicio y mantenimiento307fabricante no se hace responsable de
las consecuencias del uso de aditivos
para el refrigerante.
Líquido de lavadoUtilice únicamente líquido de lavadoaprobado para el vehículo para evitar
dañar las escobillas de los limpiapa‐
rabrisas, la pintura, las piezas de
plástico y caucho. Recurra a un taller.
Líquido de frenos y embragueCon el tiempo, el líquido de frenos
absorbe humedad que reduce la
eficacia del sistema de frenos. Por
eso se debe sustituir el líquido de
frenos en el intervalo especificado.
Page 311 of 347

Datos técnicos309
Información de la etiqueta de carac‐
terísticas:
1:fabricante2:número de homologación de tipo3:número de identificación del
vehículo4:peso máximo autorizado en kg5:peso máximo autorizado con
remolque en kg6:carga máxima autorizada en el
eje delantero en kg7:carga máxima autorizada en el
eje trasero en kg8:datos específicos del vehículo o
datos específicos del paísLa suma de las cargas sobre el eje
delantero y trasero no debe exceder el peso máximo autorizado del
vehículo. Por ejemplo, si el eje delan‐
tero soporta la carga máxima admisi‐ ble, el trasero sólo podrá llevar una
carga igual al peso máximo autori‐
zado menos la carga sobre el eje
delantero.
Los datos técnicos se determinan
conforme a las normas de la Unión
Europea. Queda reservado el dere‐
cho a introducir modificaciones. Las
especificaciones contenidas en la
documentación del vehículo siempre
tienen prioridad respecto a los datos
facilitados en este manual.
Identificación del motor
Las tablas de datos técnicos mues‐
tran el código de identificación del
motor. Datos del motor 3 313.
Para identificar el motor respectivo, consulte la potencia del motor en elcertificado de conformidad CEE que
se entrega con el vehículo o la docu‐
mentación de matriculación nacional.
Page 315 of 347

Datos técnicos313Datos del motorDistintivo del motorD10XFLD10XFLD14XFLB14XFT / D14XFTD14XNTD16SHTDesignación comercial1.01.01.41.41.4 CNG1.6Código de ingenieríaD10XFTD10XFTD14XFTB14XFTD14XNTD16SHTCilindrada [cm3
]9999991399139913991598Potencia del motor [kW]77 / 66 2)9211081147a rpm3700-60004000-56005000-560056005500Par [Nm]170245/230 3)245/2303)200280a rpm1800-43002000-35002000-40002000-36001650-5000Tipo de combustibleGasolinaGasolinaGasolinaGas natural/GasolinaGasolinaOctanaje (RON) 4)recomendado9595959598permitido9898989895permitido9191919191Tipo de combustible adicional–––Gas natural (CNG)–2)
Versión Ecotec
3) Con sistema stop-start.
4) Una etiqueta específica del país en la tapa del depósito de combustible puede dejar sin efecto el requisito específico del motor.