OPEL CORSA 2015 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: OPEL, Model Year: 2015, Model line: CORSA, Model: OPEL CORSA 2015Pages: 265, tamaño PDF: 7.42 MB
Page 141 of 265

Conducción y manejo139
Posibles causas de que el motor no
arranque:
■ pedal del embrague no accionado (cambio manual)
■ pedal del freno no accionado o la palanca selectora no está en P o
N (cambio automático)
■ se ha agotado el tiempo de espera
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Corte de combustible enrégimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐ gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐ diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐
hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo , en un semáforo
o en un atasco.
En vehículos con cambio manual, el
motor se arranca automáticamente
tan pronto como se pisa el embrague.
En vehículos con cambio manual au‐
tomatizado, el motor se arranca au‐
tomáticamente tan pronto como se
suelta el pedal del freno.
Un sensor de batería del vehículo ga‐ rantiza que la parada automática (Au‐
tostop) sólo se efectúe si hay sufi‐
ciente carga en la batería del vehículo para volver a arrancar.
Activación
El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando el botón eco.
Para indicar la desactivación, se
apaga el LED del botón.
Autostop
Vehículos con cambio manualSi el vehículo circula a baja velocidad o está parado, active la función de
parada automática (Autostop) del si‐
guiente modo:
■ Pise el pedal del embrague.
■ Ponga la palanca en punto muerto.
■ Suelte el pedal del embrague.
Page 142 of 265

140Conducción y manejo
El motor se parará y el encendido semantiene conectado.Vehículos con cambio manual auto‐
matizado
Si el vehículo se encuentra detenido
con el pedal del freno pisado, la pa‐
rada automática se activa automáti‐
camente.
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.
El sistema stop-start se desactivará
en pendientes del 15 % o superior.
Indicación
Una parada automática se indica me‐
diante el testigo de control D.
Durante la parada automática, se
mantendrá la calefacción y la opera‐
tividad de los frenos.
Condiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumplen todas las condiciones si‐
guientes:
■ El sistema stop-start no está des‐ activado manualmente.
■ El capó está totalmente cerrado.
■ La puerta del conductor está ce‐ rrada o el cinturón de seguridad del
conductor está abrochado.
■ La batería del vehículo tiene sufi‐ ciente carga y está en buen estado.
■ El motor está caliente.
■ La temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta.
■ La temperatura del sistema de es‐ cape del motor no es demasiado
elevada; por ejemplo, tras conducir con una carga de motor elevada.
■ La temperatura ambiente es supe‐ rior a -5 °C.
■ El climatizador automático permite una parada automática.
■ El nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es suficiente.■ La función de autolimpieza del filtro
de partículas diésel no está activa.
■ El vehículo se ha conducido a ve‐ locidad de marcha humana, como
mínimo, desde la última parada au‐ tomática.
En caso contrario, se inhibirá la pa‐
rada automática (Autostop).
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden inhibir una
parada automática (Autostop). Véase
el capítulo sobre climatización para
más detalles 3 129.
Puede que se inhiba una parada au‐ tomática (Autostop) justo después de la conducción por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 137.
Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐
nes de protección contra la descarga de la batería del vehículo.
Page 143 of 265

Conducción y manejo141
Medida de ahorro de energía
Durante una parada automática (Au‐ tostop), varias funciones eléctricas,
por ejemplo la luneta térmica trasera, se desactivan o entran en modo de
ahorro de energía. La velocidad del
ventilador del sistema de climatiza‐
ción se reduce para ahorrar energía.
Rearranque del motor por el
conductorVehículos con cambio manual
Pise el pedal del embrague para vol‐
ver a arrancar el motor.
Al volver a arrancar el motor, el tes‐ tigo de control D del DIC se apaga.
Si la palanca selectora se quita de
punto muerto antes de pisar el em‐
brague, el indicador de control - se
iluminará o se mostrará como sím‐
bolo en el centro de información del
conductor.
Testigo de control - 3 92.Vehículos con cambio manual auto‐
matizado
Suelte el pedal del freno o saque la
palanca selectora de la posición D
para volver a arrancar el motor.Al volver a arrancar el motor, el tes‐
tigo de control D del DIC se apaga.
Rearranque del motor por el sistema stop-start
La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el rea‐
rranque automático.
Si se da alguna de las condiciones si‐ guientes durante una parada automá‐
tica, el sistema stop-start volverá a
arrancar automáticamente el motor:
■ El sistema stop-start se desactiva manualmente.
■ Si se abre el capó.
■ Se desabrocha el cinturón de se‐ guridad del conductor y se abre la
puerta del conductor.
■ La temperatura del motor es dema‐
siado baja.
■ El nivel de carga de la batería del vehículo es inferior a un nivel defi‐
nido.
■ El nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es insuficiente.■ El vehículo se conduce, como mí‐ nimo, a velocidad de marcha hu‐
mana.
■ El climatizador automático solicita el arranque del motor.
■ El aire acondicionado se enciende manualmente.
Si el capó no está totalmente cerrado,
aparecerá un mensaje de adverten‐
cia en el centro de información del
conductor.
Si hay un accesorio eléctrico (p. ej.,
un reproductor de CD portátil) conec‐ tado a la toma de corriente, puede
que se note una caída de la alimen‐
tación durante el rearranque.
Estacionamiento9 Advertencia
■No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La tempe‐
ratura alta del sistema de es‐
cape podría prender fuego en la superficie.
Page 144 of 265

142Conducción y manejo■Accione siempre el freno de es‐
tacionamiento. Accione el freno
de estacionamiento manual sin
pulsar el botón de desbloqueo.
En pendientes, aplíquelo con
toda la firmeza posible. Para re‐
ducir el esfuerzo, pise el pedal
del freno al mismo tiempo.
■ Desconecte el motor.
■ Si el vehículo está en una su‐ perficie plana o cuesta arriba,
engrane la primera o mueva la palanca selectora a la posición
P antes de sacar la llave de en‐
cendido. Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas
delanteras en la dirección con‐ traria al bordillo.
Si el vehículo está en una pen‐
diente descendente, engrane la
marcha atrás o mueva la pa‐
lanca selectora a la posición P
antes de sacar la llave de en‐
cendido. Gire las ruedas delan‐
teras hacia el bordillo.■ Cierre las ventanillas y el techo solar.
■ Saque la llave del encendido. Gire el volante hasta que per‐
ciba que se ha bloqueado.
En vehículos con cambio auto‐
mático, la llave sólo puede sa‐
carse cuando la palanca selec‐
tora está en la posición P.
Para vehículos con cambio ma‐
nual automatizado, la llave
puede sacarse del interruptor de encendido solamente cuando
está aplicado el freno de esta‐
cionamiento.
■ Bloquee el vehículo.
■ Conecte el sistema de alarma anti‐
rrobo.
■ Los ventiladores de refrigeración del motor pueden seguir funcio‐
nando después de desconectar el
motor 3 190.
Atención
Después de circular a un régimen
elevado o alta carga, se debe de‐ jar funcionar el motor brevemente
con baja carga o al ralentí durante unos 30 segundos antes de pa‐
rarlo a fin de proteger el turbocom‐ presor.
Nota
En caso de accidente con desplie‐
gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el ve‐
hículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.
Page 145 of 265

Conducción y manejo143Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes de hollín contenidas en los gases de
escape. El sistema incorpora una fun‐ ción de autolimpieza que actúa auto‐
máticamente durante la marcha sin
ninguna notificación. El filtro se limpia
quemando periódicamente las partí‐
culas de hollín a altas temperaturas.
Este proceso se realiza automática‐
mente en determinadas condiciones
de circulación y puede durar hasta
25 minutos. Normalmente tarda entre siete y 12 minutos. La parada auto‐
mática no está disponible y el con‐
sumo de combustible puede ser más
alto durante este período. La genera‐
ción de humo y olores durante el pro‐
ceso es normal.
En determinadas condiciones de con‐ ducción, como en distancias cortas,
el sistema no se puede limpiar auto‐
máticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las
condiciones citadas no han permitido
la limpieza automática, se indicará
mediante el testigo de control %. Si‐
multáneamente, aparece un mensaje
de advertencia o un código de adver‐
tencia en el centro de información del
conductor.
% se enciende cuando el filtro de
partículas diésel está lleno. Inicie el
proceso de limpieza cuanto antes.
% parpadea cuando el filtro de partí‐
culas diésel alcanza su capacidad
máxima. Inicie el proceso de limpieza inmediatamente para que no se dañe
el motor.
Proceso de limpieza
Para activar el proceso de limpieza,
siga conduciendo, mantenga la velo‐
cidad del motor por encima de
2.000 revoluciones por minuto. En
caso necesario, cambie a una mar‐
cha más corta. Se inicia la limpieza
del filtro de partículas diésel.
Si también se enciende g, no es
posible limpiarlo y debe ir a un taller.Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe, hay riesgo de provocar
graves daños en el motor.
Page 146 of 265

144Conducción y manejo
La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
El testigo de control % se apaga en
cuanto se ha completado el proceso de autolimpieza.
Catalizador
El catalizador reduce el contenido de sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las
páginas 3 180, 3 246 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando
el vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐ riodo, manteniendo la velocidad delvehículo y el régimen del motor bajos.
Cambio automático
El cambio automático permite cam‐
biar de marcha de forma automática
(modo automático) o manual (modo
manual).
El cambio manual es posible en modo manual pulsando el botón < o ] en
la palanca selectora 3 146.
Pantalla indicadora del
cambio
Page 147 of 265

Conducción y manejo145
La marcha o el modo seleccionado se
muestra en la pantalla indicadora del
cambio.
En modo automático, el programa de conducción se indica mediante D en
el Centro de información del conduc‐
tor.
En modo manual, se indican M y el
número de la marcha seleccionada.
R indica marcha atrás.
N indica la posición de punto muerto.
P indica la posición de estaciona‐
miento.
Palanca selectoraP=posición de estacionamiento, las
ruedas están bloqueadas; sólo
se debe seleccionar con el ve‐
hículo parado y el freno de esta‐
cionamiento accionadoR=marcha atrás; sólo se debe se‐
leccionar con el vehículo paradoN=punto muertoD=modo de cambio automáticoM=modo de cambio manual<=presione para aumentar la mar‐
cha en modo manual]=presione para reducir la marcha
en modo manual
La palanca selectora se bloquea en la posición P y sólo puede moverse con
el encendido conectado y el pedal del freno pisado.
Si el pedal del freno no está pisado,
se enciende el testigo de control j.
Si la palanca selectora no está en P
al desconectar el encendido, parpa‐
dea el testigo de control j.
Para seleccionar P, R o M, pulse el
botón de desbloqueo.
El motor sólo se puede arrancar con
la palanca en la posición P o N. Con
la posición N seleccionada, pise el
pedal del freno o accione el freno de
estacionamiento antes de arrancar.
Page 148 of 265

146Conducción y manejo
No acelere mientras engrana una
marcha. Nunca pise los pedales del
acelerador y del freno al mismo
tiempo.
Con una marcha engranada y el freno suelto, el vehículo avanza lenta‐
mente.
Efecto de freno del motor A fin de aprovechar el efecto de freno
del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo, vea Modo manual.
Sacar el vehículo "meciéndolo" Sólo se debe "mecer" el vehículo
cuando queda atascado en arena, barro o nieve. Mueva la palanca se‐
lectora repetidamente entre D y R. No
revolucione excesivamente el motor y
evite una aceleración brusca.
Estacionamiento
Accione el freno de estacionamiento
y seleccione P.
La llave del encendido sólo se puede
sacar cuando la palanca selectora
está en la posición P.Modo manual
Mueva la palanca selectora a la posi‐
ción M.
Pulse < en la palanca selectora para
cambiar a una marcha superior.
Pulse ] en la palanca selectora para
cambiar a una marcha inferior.
Si se selecciona una marcha más
larga circulando a una velocidad de‐
masiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha. Esto puede hacer que
aparezca un mensaje en la pantalla
de información del conductor.
En el modo manual, no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor.
Indicación de cambio de marcha Cuando se recomienda cambiar de
marcha para ahorrar combustible, se
indica R con un número a continua‐
ción.
La indicación de cambio aparece so‐
lamente en modo manual.
Programas electrónicos de
marcha ■ Mediante el aumento del régimen del motor, el programa de tempe‐
ratura de funcionamiento pone el
catalizador rápidamente a la tem‐
peratura necesaria.
■ La función de selección automática
de punto muerto actúa cuando se
detiene el vehículo con una marcha de avance y con el pedal del freno
pisado.
Page 149 of 265

Conducción y manejo147
■ Se utilizan programas especialespara adaptar automáticamente los
puntos del cambio al subir o bajar
pendientes.
■ Al iniciar la marcha en condiciones de nieve o hielo, o sobre otras su‐
perficies deslizantes, el control
electrónico de la caja de cambios
selecciona automáticamente una
marcha más larga.
Función "kickdown"
En el modo automático, si se pisa a fondo el pedal del acelerador, secambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Avería
En caso de avería, se enciende g.
Además, aparece un número de có‐
digo en el centro de información del
conductor. Mensajes del vehículo
3 105.
El cambio automático deja de funcio‐
nar. Se puede continuar circulando con el cambio manual.Sólo está disponible la marcha más
larga. Dependiendo de la avería, la
2ª también puede estar disponible en
el modo manual. Cambie sólo cuando
el vehículo esté detenido.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente En caso de interrupción de corriente,
la palanca selectora no se puede mo‐
ver de la posición P. La llave no se
puede sacar de la cerradura del en‐
cendido.
Si la batería del vehículo está descar‐
gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque 3 231.
Si la batería del vehículo no es la causa del fallo, quite la palanca se‐
lectora.
1. Ponga el freno de estaciona‐ miento.
2. Suelte el revestimiento de la pa‐lanca selectora de la consola cen‐
tral; empuje con un dedo en el
hueco de piel delante de la pa‐
lanca selectora y presione el re‐
vestimiento hacia arriba en el
borde delantero desde abajo,
como se muestra en la ilustración. Gire el revestimiento hacia la iz‐
quierda.
Page 150 of 265

148Conducción y manejo
3. Presione la palanca de liberaciónhacia abajo y saque la palanca
selectora de P o N. Si se selec‐
cionan de nuevo estas posicio‐
nes, la palanca selectora volverá
a bloquearse. Haga subsanar la
causa de la interrupción de co‐
rriente en un taller.
4. Vuelva a montar el revestimiento de la palanca selectora en la con‐sola central.
Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, pise
el pedal de embrague, después, pulse el botón de desbloqueo de la
palanca selectora y engrane la mar‐
cha.
Si la marcha no entra, ponga la pa‐
lanca en punto muerto, suelte el pe‐
dal del embrague y píselo de nuevo;
luego repita la selección de la mar‐
cha.
No pise el embrague innecesaria‐ mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐
brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Indicación de cambio de marcha
3 93