ECU OPEL INSIGNIA 2016.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2016.5, Model line: INSIGNIA, Model: OPEL INSIGNIA 2016.5Pages: 353, tamaño PDF: 9.38 MB
Page 116 of 353

114Instrumentos y mandosSiga conduciendo hasta que % se
apague. Procure que el régimen del
motor no baje de las 2000 rpm.
Se enciende
El filtro de partículas diésel está lleno. Inicie el proceso de limpieza cuanto
antes.
Parpadea
Se ha alcanzado la capacidad má‐
xima del filtro. Inicie el proceso de
limpieza inmediatamente para que no se dañe el motor.
Filtro de partículas diésel 3 175, sis‐
tema de parada-arranque 3 171.
AdBlue
Y parpadea en amarillo.
El nivel de AdBlue es bajo. Reponga
AdBlue lo antes posible para evitar la imposibilidad de arrancar el motor.
AdBlue 3 177.Sistema de control de
presión de los neumáticos
w se enciende o parpadea en amari‐
llo.
Se enciende Pérdida de presión de los neumáti‐
cos. Detenga el vehículo inmediata‐
mente y compruebe la presión de los
neumáticos.
Parpadea
Avería en el sistema o neumático sin
sensor de presión montado (p. ej.,
rueda de repuesto). Después 60-90
segundos, el testigo de control per‐
manece encendido. Recurra a un ta‐
ller.
Presión de aceite del motor
I se enciende en rojo.
Se ilumina al conectar el encendido y se apaga poco después de arrancar
el motor.Si se enciende con el motor en
marchaAtención
La lubricación del motor puede es‐ tar interrumpida. Se pueden oca‐
sionar daños en el motor y/o el bloqueo de las ruedas motrices.
1. Pise el embrague.
2. Ponga el cambio en punto muerto, palanca selectora en N.
3. Abandone la carretera lo antes posible sin poner en peligro a
otros vehículos.
4. Desconecte el encendido.
9 Advertencia
Con el motor apagado, será nece‐
saria una fuerza considerable‐
mente mayor para frenar y girar el
Page 117 of 353

Instrumentos y mandos115volante. Durante una parada au‐
tomática (Autostop), la unidad de
servofreno se mantendrá opera‐
tiva.
No saque la llave hasta que el ve‐ hículo no se encuentre detenido.
De lo contrario, el bloqueo del vo‐ lante podría accionarse por sor‐presa.
Compruebe el nivel de aceite antes
de recurrir a la ayuda de un taller 3 247.
Nivel de combustible bajo
i o Y se enciende o parpadea en
amarillo.
Se enciende
El nivel del depósito de combustible
es demasiado bajo.
Parpadea Combustible agotado. Reposte inme‐
diatamente. Nunca debe agotar el de‐
pósito de combustible.
Repostaje 3 234.
Catalizador 3 176.
Purga del sistema de combustible
diésel 3 253.
Inmovilizador d parpadea en amarillo.
Avería en el sistema del inmoviliza‐
dor. No se puede arrancar el motor.
Parada automática
D se ilumina cuando el motor está en
una parada automática.
Sistema stop-start 3 171.
Luces exteriores
8 se enciende en verde.
Las luces exteriores están encendi‐
das 3 137.
Luz de carretera
C se enciende en azul.
Se enciende cuando está conectada
la luz de carretera o cuando se accio‐ nan las ráfagas 3 139.Asistente de luz de
carretera
l se enciende en verde.
Se activa el asistente de luz de carre‐
tera, véase el sistema de faros adap‐
tativos 3 141.
Sistema de faros adaptativos
f se enciende o parpadea en amari‐
llo.
Se enciende
Avería en el sistema.
Recurra a la ayuda de un taller.
Parpadea El sistema ha cambiado a luz de
cruce simétrica.
El testigo de control f parpadea du‐
rante aproximadamente 4 segundos
después de conectar el encendido
como un recordatorio de faros simé‐
tricos 3 140.
Page 132 of 353

130Instrumentos y mandos●Dirección deportiva : Se reduce la
asistencia a la dirección.
● Suspensión deportiva : La amor‐
tiguación se endurece.
● Tracción total : El par motor se
distribuye en mayor medida al
eje trasero.
Idioma (Language)
Selección del idioma deseado. Véase el manual de infoentretenimiento.
Modo bloqueo
Véase el manual de infoentreteni‐
miento.
Radio
Véase el manual de infoentreteni‐
miento.
Vehículo ● Climatizador y calidad de aire
Velocidad del ventilador en modo
auto : Modifica el nivel del caudal
de aire de la climatización del ha‐
bitáculo en el modo automático.
Modo aire acondicionado : Con‐
trola el estado del compresor de
refrigeración al arrancar el ve‐hículo. El último ajuste (recomen‐ dado) o al arrancar el vehículo es
siempre encendido o siempre apagado.
Temperatura zona delantera :
Cambia entre ajuste de la tem‐
peratura para una zona o para
doble zona.
Desempañado automático : Faci‐
lita el desempañado del parabri‐
sas seleccionando automática‐
mente los ajustes necesarios y el modo automático del aire acon‐
dicionado.
Desempañar luneta trasera : Ac‐
tiva automáticamente la luneta
térmica trasera.
● Sistemas de colisión/detección
Asistente aparcamiento : Activa o
desactiva el asistente de aparca‐ miento por ultrasonidos.
Preparación para colisión : Activa
o desactiva la función del freno
automático del vehículo en caso
de peligro inminente de colisión.
Se puede seleccionar lo si‐
guiente: el sistema tomará el
control del freno, advertirá me‐diante pitidos solamente o se
desactiva completamente.
Notificador vía libre : Activa o des‐
activa la función de recordatorio
del control crucero adaptativo.
Aviso zona ángulo muerto : Activa
o desactiva la alerta del ángulo
muerto.
Alerta de tráfico cruzado : Activa
o desactiva la alerta de tráfico por
detrás.
● Confort y comodidad
Ajustes automáticos en
memoria : Cambia la configura‐
ción de recuperación de los ajus‐
tes memorizados del asiento
eléctrico y los retrovisores exte‐
riores.
Asiento conductor salida fácil :
Activa o desactiva la función de
salida fácil del asiento eléctrico.
Volumen de tonos : Cambia el vo‐
lumen de los avisos acústicos.
Inclinar espejo en marcha atrás :
Activa o desactiva la función del
asistente de aparcamiento del re‐
trovisor exterior en el lado del
acompañante.
Page 137 of 353

Instrumentos y mandos135Mando a distancia
Si quiere, puede utilizar cualquier te‐ léfono para llamar a un asesor, quien
puede utilizar funciones específicas
del vehículo de manera remota. Bus‐
que el número de teléfono de OnStar correspondiente en el sitio web espe‐ cífico del país.
Están disponibles las siguientes fun‐
ciones:
● Bloqueo o desbloqueo del ve‐ hículo.
● Información sobre la localización
del vehículo.
● Sonido de bocina o luces inter‐ mitentes.
Asistencia en caso de robo del
vehículo
En caso de robo del vehículo, informe
del robo a las autoridades y solicite
asistencia en caso de robo del ve‐
hículo de OnStar. Utilice cualquier te‐ léfono para llamar a un asesor. Bus‐
que el número de teléfono de OnStar correspondiente en el sitio web espe‐
cífico del país.OnStar puede proporcionar asisten‐
cia para localizar y recuperar el ve‐
hículo.Alerta de robo
Cuando se activa el sistema de
alarma antirrobo, se envía una notifi‐
cación a OnStar. La información so‐ bre este suceso se recibe por men‐saje de texto o correo electrónico.Impedir el arranque
Mediante el envío de señales remo‐
tas, OnStar puede impedir que el ve‐
hículo se vuelva a arrancar después
de su apagado.
Petición de diagnóstico de su
vehículo
En cualquier momento, por ejemplo,
si el vehículo muestra un mensaje del
vehículo, pulse Z para ponerse en
contacto con un asesor para solicitar
que se realice un control de diagnós‐ tico en tiempo real y determinar di‐
rectamente el problema. En función
de los resultados, el asesor propor‐
cionará asistencia adicional.
Informe del diagnóstico
El vehículo transmite automática‐
mente los datos de diagnóstico a
OnStar, que a su vez envía un in‐
forme mensual por correo electrónico
al propietario y a su taller preferido.
Nota
La función de notificación al taller se
puede desactivar en su cuenta.
El informe contiene el estado de los
sistemas operativos clave del ve‐
hículo como motor, transmisión, air‐
bags, ABS y otros sistemas importan‐ tes. También proporciona informa‐
ción sobre posibles puntos de man‐
tenimiento y presión de los neumáti‐
cos (solo con el sistema de control de
presión de los neumáticos).
Para examinar la información con
más detalle, seleccione el vínculo
contenido en el correo electrónico e
inicie sesión en su cuenta.
Descarga de itinerario
Se puede descargar un destino de‐
seado directamente en el sistema de
navegación.
Page 144 of 353

142IluminaciónIluminación de ciudadSe activa automáticamente en un
margen de velocidad de entre unos
40 y 55 km/h y cuando el sensor de
luz detecta una iluminación urbana.
El alcance de la luz se reduce y se
amplía la distribución de la misma.
Iluminación de carretera
secundaria
Se activa automáticamente a una ve‐
locidad entre 55 y 115 km/h. El haz de luz y el brillo del lado izquierdo y de‐
recho son diferentes.
Luz de autopista
Se activa automáticamente a una ve‐ locidad superior a unos 115 km/h y
movimientos mínimos del volante. Se
conecta con retardo o inmediata‐
mente cuando el vehículo acelera
fuertemente. El haz de luz es más
largo y brillante.Iluminación de tiempo adverso
Se activa automáticamente a una ve‐ locidad de hasta 70 km/h cuando elsensor de lluvia detecta condensa‐
ción o los limpiaparabrisas funcionan
continuamente. El alcance, la distri‐
bución y la intensidad de las luces se
regulan de forma variable depen‐
diendo de la visibilidad.
Iluminación dinámica en curvas
El haz de luz gira en función del án‐
gulo del volante y de la velocidad,
mejorando la iluminación en curvas.
Testigo de control f 3 115.
Iluminación estática en curvas
En giros cerrados o cruces, depen‐
diendo del ángulo de la dirección o de
los intermitentes, se conecta un re‐
flector adicional en el lado izquierdo o derecho que ilumina la carretera con
el ángulo adecuado en la dirección de marcha. Se activa hasta una veloci‐
dad máxima de 40 km/h.
Testigo de control f 3 115.
Función de marcha atrás Si los faros están encendidos y se
engrana la marcha atrás, se conecta la iluminación estática en ambos la‐
dos. Permanece encendida durante
20 segundos después de desengra‐
nar la marcha atrás o hasta circular a
más de 7 km/h hacia delante.
Page 146 of 353

144IluminaciónFallo del sistema de faros
adaptativos
Cuando el sistema detecta un fallo enel sistema de faros adaptativos, se
cambia a una posición predetermi‐
nada para evitar el deslumbramiento
de los vehículos que vienen de frente. Si no es posible, el faro afectado se
apagará automáticamente. En cual‐
quier caso, uno de los faros seguirá
encendido. Aparece una advertencia
en el centro de información del con‐
ductor.
Luces de emergencia
Se activan pulsando ¨.
En caso de accidente con despliegue
del airbag las luces de emergencia se activan automáticamente.
Señalización de giros ycambios de carrilPalanca hacia
arriba:intermitente dere‐
choPalanca hacia
abajo:intermitente iz‐
quierdo
Si la palanca se mueve más allá del
punto de resistencia, el intermitente
se conecta permanentemente.
Cuando el volante vuelve a girar, se
desactiva el intermitente automática‐
mente.
Para emitir tres intermitencias, p. ej.,
al cambiar de carril, pulse la palanca
hasta percibir cierta resistencia y
suéltela.
Con un remolque conectado, los in‐
termitentes parpadean seis veces y la frecuencia de tono cambia si se pulsa
la palanca hasta el punto de resisten‐
cia y luego se suelta.
Para una indicación más prolongada, mantenga la palanca pulsada.
Desconecte los intermitentes ma‐
nualmente moviendo la palanca
hasta su posición original.
Page 173 of 353

Conducción y manejo171Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de ga‐
solina. Se requiere un aceite de motor
con la viscosidad correcta, el com‐
bustible adecuado, la realización de
los servicios de mantenimiento y una batería del vehículo con carga sufi‐
ciente. Con temperaturas inferiores a
-30 °C, el cambio automático nece‐
sita una fase de calentamiento de
unos 5 minutos. La palanca selectora
debe estar en la posición P.
Control automático de arranque Esta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. El con‐ ductor no tiene que sujetar la llave en
posición 3 ni mantener pulsado
Engine Start/Stop . Una vez aplicado,
el sistema continuará el proceso de
arranque automáticamente hasta que
el motor esté en marcha. Debido al
procedimiento de comprobación, el
motor se pone en marcha con un
breve retardo.Posibles causas de que el motor no
arranque:
● El pedal del embrague no está accionado (cambio manual).
● El pedal del freno no está accio‐ nado o la palanca selectora no
está en P o N (cambio automá‐
tico).
● Se ha agotado el tiempo de es‐ pera.
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Corte de combustible enrégimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐
diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐ hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo, en un semáforo
o en un atasco. Vuelve a arrancar au‐
tomáticamente el motor en cuanto se pisa el embrague. Un sensor de ba‐
tería garantiza que la parada automá‐ tica (Autostop) solamente se efectúesi hay suficiente carga en la batería
del vehículo para volver a arrancar.
Activación El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan
las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.
Page 178 of 353

176Conducción y manejopartículas de hollín a altas tempera‐
turas. Este proceso se realiza auto‐
máticamente en determinadas condi‐ ciones de circulación y puede durar
hasta 25 minutos. Normalmente ne‐
cesita entre 7 y 12 minutos. La parada
automática no está disponible y el
consumo de combustible puede ser
más alto durante este período. La ge‐
neración de humo y olores durante el proceso es normal.
En determinadas condiciones de con‐
ducción, como en distancias cortas,
el sistema no se puede limpiar auto‐
máticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las condiciones citadas no han permitido la limpieza automática, se indicará
mediante % y un mensaje de adver‐
tencia en el centro de información del
conductor.
% con un mensaje de advertencia se
ilumina cuando el filtro de partículas
diésel está lleno. Inicie el proceso de
limpieza cuanto antes.
% con un mensaje de advertencia
parpadea cuando el filtro de partícu‐
las diésel ha alcanzado el máximo ni‐vel de llenado. Inicie el proceso de
limpieza inmediatamente para que no se dañe el motor.
Proceso de limpieza
Para activar el proceso de limpieza,
siga conduciendo, mantenga la velo‐
cidad del motor por encima de
2.000 revoluciones por minuto. En
caso necesario, cambie a una mar‐
cha más corta. Se inicia la limpieza del filtro de partículas diésel.Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe, hay riesgo de provocar
graves daños en el motor.
Si no se puede efectuar la limpieza
por algún motivo, Z se ilumina y apa‐
rece un mensaje de advertencia en el
centro de información del conductor.
Puede reducirse la potencia del mo‐
tor. Recurra inmediatamente a la
ayuda de un taller.
La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
El testigo de control % se apaga en
cuanto se ha completado el proceso
de autolimpieza. Continúe condu‐
ciendo hasta completar la operación
de autolimpieza.
Catalizador El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las páginas 3 231, 3 305 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del
Page 182 of 353

180Conducción y manejoIntercambio de AdBlueSi se han repostado menos de
5 litros de AdBlue durante los últimos
2 años, es necesario cambiar el lí‐
quido restante puesto que el AdBlue
presenta una durabilidad limitada.
Recurra a la ayuda de un taller.Atención
Si se hace caso omiso se podría
dañar el sistema de reducción ca‐ talítica selectiva.
Cambio automático
El cambio automático permite cam‐
biar de marcha de forma automática
(modo automático) o manual (modo
manual).
El cambio manual es posible en el modo manual tocando la palanca de
cambios o las palancas del volante 3 182.
Pantalla indicadora del cambioLa marcha o el modo seleccionado se
muestra en la pantalla indicadora del
cambio.
En modo automático, el programa de conducción se indica mediante D en
el Centro de información del conduc‐
tor.
En modo manual, se indican M y el
número de la marcha seleccionada.
R indica marcha atrás.
N indica la posición de punto muerto.
P indica la posición de estaciona‐
miento.
Page 188 of 353

186Conducción y manejoSistemas de tracciónTracción total
El sistema de tracción total mejora las
características de conducción y la es‐ tabilidad, y ayuda a conseguir el me‐
jor comportamiento de marcha posi‐
ble sobre cualquier superficie. El sis‐
tema siempre está activo y no se
puede desactivar.
El par se distribuye de forma progre‐
siva entre las ruedas de los ejes de‐
lantero y trasero, dependiendo de las
condiciones de conducción. Además,
se distribuye el par entre las ruedas
traseras dependiendo de la superfi‐
cie.
Para un rendimiento óptimo del sis‐
tema, los neumáticos del vehículo no deberían tener diferentes grados de
desgaste.
Si aparece un mensaje de revisión en
el centro de información del conduc‐
tor, puede que el sistema tenga una
funcionalidad limitada (o que esté
completamente desactivado en algu‐nos casos, p. ej., el vehículo cambia
a tracción delantera). Recurra a la
ayuda de un taller.
Remolcado del vehículo 3 289.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar el viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 111.
Sistema antibloqueo de frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.