ECU OPEL INSIGNIA BREAK 2018.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2018.5, Model line: INSIGNIA BREAK, Model: OPEL INSIGNIA BREAK 2018.5Pages: 355, tamaño PDF: 9.31 MB
Page 266 of 355

264Cuidado del vehículoFrenosSi las pastillas de freno han alcan‐
zado su grosor mínimo, se escuchará
un chirrido al frenar.
Se puede continuar conduciendo,
pero haga sustituir las pastillas de
frenos lo antes posible.
Una vez montadas las pastillas de
freno nuevas, no frene a fondo inne‐
cesariamente durante los primeros viajes.
Líquido de frenos9 Advertencia
El líquido de frenos es tóxico y
corrosivo. Evite su contacto con los ojos, la piel, la ropa o superfi‐
cies pintadas.
El nivel del líquido de frenos debe
estar entre las marcas MIN y MAX .
Si el nivel de líquido se encuentra por
debajo de la marca MIN, recurra a la
ayuda de un taller.
Líquido de frenos y embrague
3 309.
Batería del vehículo
La batería del vehículo se encuentra
en el compartimento del motor.
Existen puntos de conexión para el
arranque con cables. 3 300
La batería del vehículo no requiere
mantenimiento siempre que el perfil
de conducción permita que la batería
se cargue lo suficiente. La conduc‐
ción en distancias cortas y los
frecuentes arranques del motor
pueden descargar la batería. Evite el
uso de consumidores eléctricos inne‐
cesarios.
Las pilas no deben arrojarse a la
basura doméstica. Deben dese‐
charse en un punto de recogida auto‐
rizado para su reciclaje.
La inmovilización del vehículo
durante más de cuatro semanas
puede ocasionar la descarga de la
batería. Desemborne el polo negativo
de la batería del vehículo.
Sólo se debe embornar o desembor‐
nar la batería con el encendido
desconectado.
Page 268 of 355

266Cuidado del vehículo● Vea el manual de usuario paraobtener más información.
● Puede haber gas explosivo cerca
de la batería del vehículo.
Purga del sistema de combustible diésel
Si se ha agotado el depósito, hay que
purgar el sistema de combustible
diésel. Conecte el encendido tres
veces durante unos 15 segundos
cada vez. Luego intente arrancar el
motor durante un máximo de
40 segundos. Repita este proceso
después de esperar un mínimo de
cinco segundos. Si no consigue
arrancar el motor, recurra a la ayuda
de un taller.Sustitución de las escobillas
Parabrisas
Levante el brazo del limpiaparabrisas
hasta que permanezca en la posición elevada. Levante la grapa de reten‐
ción para soltar la escobilla y extraer.
Acople la escobilla ligeramente incli‐
nada respecto al brazo del limpiapa‐
rabrisas y empújela hasta que
encaje.
Baje el brazo del limpiaparabrisas
cuidadosamente.
Ventanilla trasera
Grand Sport
Levante el brazo limpiaparabrisas
hasta que permanezca en posición alzada. Pulse el botón para liberar laescobilla del limpiaparabrisas y
extraiga.
Acople la escobilla ligeramente incli‐
nada respecto al brazo del limpiapa‐
rabrisas y empújela hasta que
encaje.
Baje el brazo del limpiaparabrisas
cuidadosamente.
Page 286 of 355

284Cuidado del vehículoLlantas y neumáticosEstado de los neumáticos, estado
de las llantas
Conduzca lentamente sobre los
bordillos y, si es posible, en ángulo
recto. Rodar sobre superficies con
bordes agudos puede dañar los
neumáticos y las llantas. Al aparcar,
no aprisione los neumáticos contra el
bordillo.
Compruebe periódicamente si las
llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a la ayuda de un taller.
Neumáticos de invierno
Los neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas infe‐ riores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.
La pegatina con el límite de veloci‐
dad, según las normas de tráfico del
país, debe colocarse en el campo
visual del conductor.
Para neumáticos de invierno se
permiten todos los tamaños 3 327.GSi con neumáticos Michelin Pilot
Super Sport o Pilot Sport 4 S
Este modelo está equipado de fábrica
con neumáticos deportivos de altas
prestaciones, con menor rendimiento
a baja temperatura.9 Peligro
Utilice los neumáticos de invierno
a temperaturas inferiores a 0 °C,
de lo contrario, es posible dañar
neumáticos deportivos de altas
prestaciones.
Designaciones de los
neumáticos
Por ejemplo, 215/60 R 16 95 V
215:anchura del neumático, en mm60:relación de sección (altura del
neumático respecto a la
anchura) en %R:tipo de correa: RadialRF:tipo: RunFlat16:diámetro de la llanta, en pulga‐ das95:índice de carga; p. ej., 95 es
equivalente a 690 kgV:letra del código de velocidadLetra del código de velocidad:Q:hasta 160 km/hS:hasta 180 km/hT:hasta 190 km/hH:hasta 210 km/hV:hasta 240 km/hW:hasta 270 km/h
Seleccione un neumático apropiado
para la velocidad máxima de su
vehículo.
La velocidad máxima se consigue
con el peso en vacío con conductor
(75 kg) más 125 kg de carga útil. El
uso de equipo opcional podría reducir la velocidad máxima del vehículo.
Prestaciones 3 319.
Neumáticos con dirección de rodadura
Los neumáticos con dirección de
rodadura deben montarse de manera
que giren en la dirección correcta. La
dirección de rodadura correcta se
indica mediante un símbolo (p. ej.,
una flecha) en el flanco.
Page 290 of 355

288Cuidado del vehículoSe enciende el testigo de control w.
El sistema sigue funcionando para
las otras tres ruedas.
El uso de juegos de reparación de
neumáticos disponibles en comercios puede menoscabar el funciona‐
miento del sistema. Se recomienda el
uso de juegos homologados por el
fabricante.
El uso de dispositivos electrónicos o
la proximidad a instalaciones que
utilizan frecuencias de onda similares podría afectar al funcionamiento del
sistema de control de presión de los
neumáticos.
Cada vez que se sustituyan neumáti‐ cos hay que desmontar y revisar los
sensores del sistema de control de
presión de los neumáticos. Para los
sensores atornillados, sustituya el
obús de la válvula y el anillo de junta;
para los sensores fijados con clip,
sustituya el vástago de válvula
completo.
Utilice solamente tapones de válvula
de plástico originales para proteger la válvula de cualquier daño.Atención
No utilice tapones de válvula
metálicos porque conllevan la
oxidación y daños en la válvula.
Estado de carga del vehículo
Ajuste la presión de los neumáticos a
las condiciones de carga conforme a
la etiqueta de información sobre neumáticos o el cuadro de presiones
de los neumáticos 3 327 y selec‐
cione el ajuste apropiado en la página Carga de los neumáticos en el menú
Configuración en el centro de infor‐
mación del conductor 3 119. Este
ajuste determina las presiones de referencia para las advertencias de
presión de los neumáticos.
Dependiendo de la pantalla, el menú
Carga del neumático aparece única‐
mente si el vehículo está detenido y
el freno de estacionamiento está apli‐
cado. En vehículos con cambio auto‐
mático la palanca selectora debe
encontrarse en P.
Seleccione:
● Ligera para presión de confort
hasta 3 personas.
● Eco para presión Eco hasta
3 personas.
● Max para carga completa.
Función de autoaprendizaje Después de cambiar las ruedas o las
posiciones de la rueda, el vehículo
debe estar parado durante unos
20 minutos antes de que el sistema
recalcule los valores. El siguiente
proceso de reaprendizaje tarda hasta 10 minutos de conducción a un inter‐
valo de velocidad de 40 a 100 km/h.
Page 292 of 355

290Cuidado del vehículo9Advertencia
El uso de llantas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación del
vehículo.
Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante
para el vehículo correspondiente, que
cumplen todos los requisitos de la
combinación de llanta y neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.
9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Vehículos con llantas de acero: Si
utiliza tuercas de rueda antirrobo, no
fije los tapacubos.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de 10 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).
9 Advertencia
Los daños pueden ocasionar un
reventón del neumático.
Sólo se pueden montar las cadenas
para nieve en neumáticos de tamaño
215/60 R16, 215/55 R17,
225/55 R17 y 235/45 R18.
Rueda de emergencia
No se pueden utilizar cadenas en la
rueda de emergencia.
Juego de reparación deneumáticos
El juego de reparación de neumáticos permite subsanar daños menores en
el dibujo del neumático.
No retire los cuerpos extraños de los
neumáticos.
Los daños que superen los 4 mm o
que estén en el flanco del neumático, no pueden ser subsanados con el
juego de reparación de neumáticos.
Page 296 of 355

294Cuidado del vehículomás. Si aún no se alcanza la
presión prescrita, significa que el
daño del neumático es dema‐
siado grave. Recurra a la ayuda
de un taller.
Si se obtiene la presión en
10 minutos, corrija la presión del
neumático prescrita mediante el
compresor para incrementar o
reducir el botón con el indicador
de presión.
Tipo 2: retire el juego de repara‐
ción de neumáticos y conduzca
de inmediato hasta 10 km, pero
no durante más de 10 minutos.
Compruebe la presión del neumá‐
tico una vez más. Si no se obtiene la presión del neumático, acople
de nuevo el juego de reparación
de neumáticos y siga el procedi‐
miento de llenado durante
10 minutos. Si aún no se alcanza
la presión prescrita, significa que
el daño del neumático es dema‐
siado grave. Recurra a la ayuda
de un taller.
Si se obtiene la presión, corrija la
presión del neumático prescrita
mediante el compresor para
incrementar o reducir abriendo la
válvula de purga de aire (gire en
sentido contrario a las agujas del
reloj) en el tubo de llenado de aire.
12. Desacople el juego de reparación
de neumáticos.
Tipo 1: presione la pestaña que
hay en el soporte para desmontar el bote de sellador del soporte.
Enrosque el tubo flexible de
inflado en la conexión libre del
bote de sellador. Esto evita fugas
de sellador.
Tipo 2: no se puede retirar el bote
del sellador del compresor.
Reemplace el bote del sellador en
un taller.13. Guarde el juego de reparación de
neumáticos en el compartimento
de carga.
14. Elimine el exceso de sellador con
un paño.
15. La pegatina que se adjunta con el
bote de sellador, que indica la
velocidad máxima autorizada,
debe colocarse en el campo visual del conductor.
16. Continúe la marcha inmediata‐ mente para que el sellador se
distribuya uniformemente en el
neumático. Después de conducir
unos 10 km (no más de
10 minutos), deténgase y
compruebe la presión del neumá‐
tico. Enrosque el tubo de aire del
compresor directamente en la
válvula del neumático.
Page 297 of 355

Cuidado del vehículo295
Si la presión del neumático es
superior a 1,3 bar, ajústela al valor
prescrito. Repita el procedimiento hasta que no haya más pérdida
de presión.
Si la presión del neumático es
inferior a 1,3 bar, no se puede
circular con el vehículo. Recurra a la ayuda de un taller.
17. Guarde el juego de reparación de
neumáticos en la caja.
18. Ajuste la caja con el tornillo.
Nota
Las características de conducción
del neumático reparado se ven afec‐
tadas negativamente, por lo que es
recomendable sustituir dicho
neumático.
Si el compresor produce ruidos
anómalos o se calienta, déjelo
desconectado durante al menos 30
minutos.
La válvula de seguridad integrada
se abre a una presión de 7 bar.
Tenga en cuenta la fecha de cadu‐
cidad del juego. Después de dicha
fecha, no puede garantizarse su
capacidad de sellado. Compruebe la fecha de caducidad indicada en el
bote de sellador.
Sustituya el bote de sellador una vez usado. Deseche el bote conforme a
las disposiciones legales vigentes.
El compresor y el sellador pueden
utilizarse a una temperatura de
hasta -30 °C aproximadamente.
Los adaptadores suministrados
pueden utilizarse para inflar otros
objetos, como balones de fútbol,
colchones de aire, botes neumáti‐cos, etc. Están alojados en la parte inferior del compresor. Para
desmontarlos, enrosque el tubo
flexible de aire del compresor y
extraiga el adaptador.
Cambio de ruedas Algunos vehículos están equipados
con un juego de reparación de
neumáticos en vez de una rueda de
repuesto 3 290.
Se deben efectuar los preparativos y
observar las indicaciones siguientes:
● Aparque el vehículo en una superficie nivelada, firme y no
deslizante. Las ruedas delante‐
ras deben estar en posición de marcha en línea recta.
● Accione el freno de estaciona‐ miento y engrane la primera, la
marcha atrás o P.
● Saque la rueda de repuesto 3 298.
● Nunca cambie más de una rueda
simultáneamente.
Page 305 of 355

Cuidado del vehículo303Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se
requiere mucha más fuerza para
frenar y dirigir el vehículo.
Para evitar que entre humo del
escape del vehículo tractor, conecte
el sistema de recirculación de aire y
cierre las ventanillas.
Vehículos con cambio manual y trac‐
ción total: Si se remolca el vehículo
con las cuatro ruedas en el suelo, no
hay limitaciones técnicas respecto a
velocidad y distancia. Si sólo se ha
levantado un eje, la velocidad
máxima será 50 km/h. No hay limita‐
ción de distancia.
Vehículos con cambio automático y
tracción total: El vehículo debe remol‐ carse hacia adelante. Si se remolca
el vehículo con las cuatro ruedas en
el suelo, la velocidad máxima será de
50 km/h y el recorrido máximo de
50 km. Si sólo se ha levantado un eje,
la velocidad máxima será de
50 km/h . No hay limitación de distan‐
cia.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.
Inserte el tapón con la brida exterior
en el hueco y empuje el tapón para
encajarlo.
Remolcado de otro vehículo
Envuelva un trapo alrededor de la
punta de un destornillador plano para evitar dañar la pintura. Introduzca el
destornillador en la ranura del borde
de la tapa. Suelte la tapa haciendo
palanca hacia fuera con cuidado.
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo 3 283.
Enrosque la argolla de remolque todo
lo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
La argolla de sujeción existente en la
parte inferior trasera del vehículo
nunca debe emplearse como argolla
de remolque.
Fije un cable de remolque – o mejor
una barra de remolque – a la argolla.
Page 307 of 355

Cuidado del vehículo305Atención
Utilice siempre un producto limpia‐dor con un pH entre
cuatro y nueve.
No utilice productos limpiadores
sobre superficies calientes.
No limpie el compartimento del motor
con chorro de vapor o aparatos de alta presión.
Enjuague bien el vehículo y frótelo
con una gamuza. Enjuague la
gamuza con frecuencia. Utilice gamu‐
zas distintas para las superficies
pintadas y para los cristales; los
restos de cera en los cristales dificul‐ tan la visibilidad.
Haga engrasar las bisagras de todas
las puertas en un taller.
No utilice objetos duros para eliminar manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐ cies pintadas.
Luces exteriores
Las tapas de los faros y de otras luces
son de plástico. No utilice productos
abrasivos o cáusticos; no utilice un
rascador de hielo ni los limpie en
seco.
Abrillantado y encerado Encere el vehículo con regularidad (a
más tardar, cuando el agua no
resbale formando perlas). En caso
contrario, la pintura se reseca.
Sólo es necesario abrillantar la
pintura si ésta tiene adheridas
sustancias sólidas o si se ha puesto
mate y tiene mal aspecto.
El abrillantado con silicona forma una película protectora, con lo que no es
necesario encerar.
Las partes de plástico de la carroce‐
ría no se deben tratar con cera ni abri‐
llantadores.
Cristales de ventanillas y
escobillas de los limpiaparabrisas
Utilice un paño suave que no suelte
pelusas o una gamuza con limpiacris‐ tales y quitainsectos.Al limpiar la ventanilla trasera desde
el interior, limpie siempre en paralelo
al elemento calefactante para evitar
daños.
Para retirar el hielo manualmente, se
debe utilizar un rascador de hielo de
filo agudo. Presione el rascador
firmemente contra el cristal para que
no quede suciedad debajo del mismo que pueda rayar el cristal.
Si las escobillas dejan rastros,
pueden limpiarse con un paño suave
y limpiacristales.
Elimine los restos de suciedad de las
escobillas de los limpiaparabrisas
manchadas con ayuda de un limpia‐
dor de ventanas y un paño. Asegú‐
rese también de eliminar cualquier
resto como cera, restos de insectos y similares de la ventana.
Los restos de hielo, la contaminación
y el uso continuo del limpiaparabrisas con los cristales secos dañarán o
incluso destruirán las escobillas.
Page 310 of 355

308Servicio y mantenimientoServicio y
mantenimientoInformación general ...................308
Información de servicio ...........308
Piezas, líquidos y lubricantes re‐
comendados .............................. 309
Líquidos y lubricantes recomendados ....................... 309Información general
Información de servicio
Para garantizar la seguridad y la
economía de funcionamiento del
vehículo, así como para mantener su
valor, es de vital importancia realizar
todos los trabajos de mantenimiento
en los intervalos correctos, según lo
especificado.
Encontrará un plan de mantenimiento actualizado y detallado para su
vehículo en su taller.
Indicación de servicio 3 110.
Intervalos de servicio para el
mercado europeo
Su vehículo requiere mantenimiento
cada 30.000 km o después de 1 año,
lo que ocurra antes, salvo indicación
en contrario de la indicación de servi‐ cio.
Para comportamientos de conduc‐
ción severos, por ejemplo, para taxis
y vehículos de policía, puede ser
válido un intervalo de servicio más
corto.Los intervalos de servicio europeos
son válidos para los siguientes
países:
Alemania, Andorra, Austria, Bélgica,
Bosnia-Herzegovina, Bulgaria,
Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslova‐
quia, Eslovenia, España, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Groenlan‐
dia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia,
Letonia, Liechtenstein, Lituania,
Luxemburgo, Macedonia, Malta,
Mónaco, Montenegro, Noruega,
Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa,
Rumanía, San Marino, Serbia,
Suecia, Suiza.
Indicación de servicio 3 110.
Intervalos de servicio para el
mercado internacional
Su vehículo requiere mantenimiento
cada 15.000 km o después de 1 año,
lo que ocurra antes, salvo indicación
en contrario de la indicación de servi‐
cio.
Existen condiciones de funciona‐
miento severo si se producen con
frecuencia una o más de las siguien‐
tes circunstancias: Arranque en frío,