ECU OPEL INSIGNIA BREAK 2018.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2018.5, Model line: INSIGNIA BREAK, Model: OPEL INSIGNIA BREAK 2018.5Pages: 355, tamaño PDF: 9.31 MB
Page 179 of 355

Conducción y manejo177Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin
dispositivos adicionales de calenta‐ miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de
gasolina. Se requiere un aceite de
motor con la viscosidad correcta, el
combustible adecuado, la realización
de los servicios de mantenimiento y
una batería del vehículo con carga
suficiente. Con temperaturas inferio‐
res a -30 °C, el cambio automático necesita una fase de calentamiento
de unos cinco minutos. La palanca
selectora debe estar en la posición
P .
Control automático de arranque
Esta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. El
conductor no tiene que mantener
pulsado Engine Start/Stop . Una vez
aplicado, el sistema continuará el
proceso de arranque automática‐
mente hasta que el motor esté en
marcha. Debido al procedimiento de
comprobación, el motor se pone en
marcha con un breve retardo.Posibles causas de que el motor no
arranque:
● El pedal del embrague no está accionado (cambio manual).
● El pedal del freno no está accio‐ nado o la palanca selectora no
está en P o N (cambio automá‐
tico).
● Se ha agotado el tiempo de espera.
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Corte de combustible enrégimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el
régimen de retención, es decir,
cuando se conduce el vehículo con
una marcha engranada pero sin pisar
el pedal del acelerador.En función de las condiciones de
conducción, el corte de combustible
en régimen de retención se puede
desactivar.
Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las
condiciones lo permiten, el sistema
desconecta el motor en cuanto el
vehículo circula a baja velocidad o
está parado; por ejemplo, en un semáforo o en un atasco.
Activación El sistema stop-start está disponiblecon el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.
Page 184 of 355

182Conducción y manejoSi es necesario limpiar el filtro y lascondiciones citadas no han permitido la limpieza automática, se indicará
mediante la iluminación de % y un
mensaje de advertencia en el centro
de información del conductor.
% se ilumina con un mensaje de
advertencia cuando el filtro de partí‐
culas diésel está lleno. Inicie el
proceso de limpieza cuanto antes.
% parpadea con un mensaje de
advertencia cuando el filtro de partí‐
culas diésel ha alcanzado el máximo
nivel de llenado. Inicie el proceso de
limpieza inmediatamente para que no se dañe el motor.
Activación del proceso de
limpieza automática
Para activar el proceso de limpieza,
continúe conduciendo y mantenga el
régimen del motor por encima de
2.000 rpm. En caso necesario,
cambie a una marcha más corta. Se
inicia la limpieza del filtro de partícu‐
las diésel.La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
El testigo de control % se apaga en
cuanto se ha completado el proceso de autolimpieza. Continúe condu‐
ciendo hasta completar la operación
de autolimpieza.Atención
Si es posible, no interrumpa el proceso de limpieza. Conduzca
hasta completar la limpieza para evitar la necesidad de manteni‐
miento o reparación en un taller.
El proceso de limpieza no es
posible
Si no se puede efectuar la limpieza
por algún motivo, el testigo de control
Z se ilumina y aparece un mensaje
de advertencia en el centro de infor‐ mación del conductor. Puede redu‐
cirse la potencia del motor. Recurra
inmediatamente a la ayuda de un
taller.
Catalizador
El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las
páginas 3 249, 3 317 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el depó‐sito de combustible y arrancar elmotor empujando o remolcando el
vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la
avería en un taller lo antes posible. En caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve
Page 194 of 355

192Conducción y manejoPara un rendimiento óptimo del
sistema, los neumáticos del vehículo
no deberían tener diferentes grados
de desgaste.
Si aparece un mensaje de revisión en el centro de información del conduc‐
tor, puede que el sistema tenga una
funcionalidad limitada (o que esté
completamente desactivado en algu‐
nos casos, p. ej., el vehículo cambia
a tracción delantera). Recurra a la
ayuda de un taller.
Remolcado del vehículo 3 302.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar el viaje, recurra a la ayuda de un
taller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 114.
Frenada de emergencia activa
3 218.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐
dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de
reglaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el
pedal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Page 195 of 355

Conducción y manejo193
Testigo de control u 3 115.
Luz de freno adaptativa En caso de una frenada a fondo,
parpadearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería
9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las
ruedas pueden bloquearse en
caso de frenazos fuertes. Las
ventajas del ABS ya no están
disponibles. Al frenar a fondo, el
vehículo ya no responde al
volante y puede derrapar.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Freno de estacionamiento9 Advertencia
Antes de abandonar el vehículo,
compruebe el estado del freno de
estacionamiento. El indicador de
control m debe iluminarse cons‐
tantemente.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Accionamiento con el vehículo
parado9 Advertencia
Tire del interruptor m durante un
mínimo de un segundo hasta que
el indicador de control m se
ilumine constantemente y se apli‐ que el freno de estacionamiento
3 114. El freno de estaciona‐
miento eléctrico funciona automá‐ ticamente con la fuerza adecuada.
Antes de abandonar el vehículo,
compruebe el estado del freno de
estacionamiento eléctrico. Indica‐
dor de control m 3 114.
El freno de estacionamiento eléctrico
se puede activar siempre, aunque el
encendido esté desconectado.
No accione el sistema de freno de
estacionamiento eléctrico con dema‐
siada frecuencia con el motor parado porque se puede descargar la batería
del vehículo.
Page 204 of 355

202Conducción y manejo
Las ilustraciones muestran diferentes
versiones.
Testigo de control m 3 118.
Conexión
Pulse m: Se enciende en blanco el
testigo de control m en el cuadro de
instrumentos.
Activación
Acelere hasta alcanzar la velocidad
deseada y gire la rueda de ajuste a
SET/- , se memoriza y mantiene la
velocidad actual. El testigo de control m del cuadro de instrumentos se
enciende en verde. En la pantalla de
nivel medio y superior, m se ilumina
en verde y se indica la velocidad esta‐
blecida. Se puede soltar el pedal del
acelerador.
La velocidad del vehículo puede aumentarse pisando el pedal del
acelerador. Cuando se suelta el
pedal del acelerador, se recupera la
velocidad memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de
marcha.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste
girada hacia RES/+ o gírela breve‐
mente a RES/+ varias veces: la velo‐
cidad aumenta continuamente o en
pequeños incrementos.
Como alternativa, acelere hasta la
velocidad deseada y memorice el
valor girando la rueda a SET/-.
Page 207 of 355

Conducción y manejo205DesactivaciónPulse y: el limitador de velocidad se
ha desactivado y puede conducir el
vehículo sin límites de velocidad.
En la pantalla de nivel básico la velo‐ cidad limitada almacenada se indica
entre paréntesis.
En la pantalla de nivel intermedio o de
nivel superior L cambia a blanco.
Además, aparece un mensaje corres‐ pondiente.
El limitador de velocidad está desac‐
tivado, pero no apagado. La última
velocidad almacenada permanece en
la memoria para reanudar la veloci‐
dad con posterioridad.
Recuperar la velocidad límite
Gire la rueda de ajuste a RES/+. Se
obtiene el límite de velocidad alma‐ cenado y se indica sin paréntesis en
el centro de información del conduc‐
tor.
Desconexión
Pulse L, se apaga la indicación del
límite de velocidad recogida en el
centro de información del conductor.
Se borra la velocidad memorizada.
Pulsando m para activar el regulador
de velocidad o el control de velocidad adaptable, también se desactiva el
limitador de velocidad y se borra la
velocidad memorizada.
Al desconectar el encendido, también
se desactiva el limitador de veloci‐
dad, pero el límite de velocidad se
almacenara para la siguiente activa‐
ción del limitador de velocidad.Control de velocidad
adaptable
El control de velocidad adaptable es una mejora del regulador de veloci‐ dad convencional, con la funciónadicional de mantener una cierta
distancia respecto al vehículo prece‐ dente.
El control de velocidad adaptable desacelera automáticamente el
vehículo al acercarse a un vehículo
en movimiento a menor velocidad. A
continuación, ajusta la velocidad del
vehículo para seguir al vehículo
precedente a la distancia hacia
delante seleccionada. La velocidad
del vehículo aumenta o se reduce para seguir al vehículo precedente,
pero no superará la velocidad esta‐
blecida. Es posible que aplique un
frenado limitado con las luces de
freno activadas.
Para facilitar el adelantamiento de un vehículo en carreteras, la activacióndel intermitente reduce la distanciade seguridad durante un breve
periodo. Esta función se implementa
Page 208 of 355

206Conducción y manejosolo en el lado del conductor corres‐
pondiente, según se trate de una
configuración de vehículo con volante a la izquierda o derecha.
El control de velocidad adaptable
puede guardar el ajuste de velocidad por encima de los 30 km/h para el
cambio manual. En vehículos con
cambio automático, el sistema puede frenar hasta una parada total y arran‐
car de una parada.
El control de velocidad adaptable
utiliza sensores de radar y cámara
para detectar los vehículos preceden‐
tes. Si no detecta la presencia de
vehículos en la ruta de conducción, el control de velocidad adaptable
actuará como un regulador de veloci‐
dad convencional.
Principalmente, se aconseja el uso
del control de velocidad adaptable en carreteras con largas rectas, como
autopistas o carreteras secundarias
con tráfico regular. No utilice el
sistema si no es aconsejable mante‐
ner una velocidad constante.
Testigo de control A 3 119, C
3 118.9 Advertencia
Siempre es necesaria la completa
atención del conductor durante laconducción con el control de velo‐
cidad adaptable. El conductor
conserva el control total del
vehículo porque el pedal de freno,
el del acelerador y el interruptor de cancelación tienen prioridad sobre
cualquier función del control de
velocidad adaptable.
Conexión del sistema
Las ilustraciones muestran diferentes
versiones.
Page 214 of 355

212Conducción y manejoAsí, ante un nuevo vehículo
detectado, el sistema podría
acelerar en lugar de frenar.
● El control de velocidad adaptable
ignora el tráfico precedente.
● El control de velocidad adaptable
no tiene en cuenta a los peatones
ni los animales para frenar y reanudar la marcha.
● El control de velocidad adaptable
tiene en cuenta los vehículos
parados solo a velocidad baja.
● No utilice el control de velocidad adaptable al circular con remol‐
que.
● No utilice el control de velocidad adaptable en carreteras con una
inclinación superior al 10%.
CurvasEl control de velocidad adaptable
calcula una ruta prevista en base a la
fuerza centrífuga. Esta ruta prevista
considera la característica de la curva actual, pero no puede tener en cuentaun futuro cambio de la curva. El
sistema puede perder al vehículo
precedente o detectar un vehículo
que realmente no está en el mismo
carril. Esto puede suceder al entrar o
salir de una curva o si ésta se cierra
o abre de repente. La cámara aplica
una determinada corrección en
función de las marcas de carril detec‐ tables. El testigo de control A se
apagará si no se detecta ningún
vehículo precedente.
Si la fuerza centrífuga es demasiado alta en una curva, el sistema reduce
ligeramente la velocidad del vehículo. Este nivel de frenado no está dise‐
ñado para evitar la salida de la curva.
El conductor es el responsable de
reducir la velocidad seleccionada
antes de tomar una curva y, en gene‐
ral, de adaptar la velocidad al tipo de
carretera y a los límites de velocidad
existentes.
Autopistas
En autopistas, adapte la velocidad
establecida a la situación y las condi‐
ciones atmosféricas reinantes.
Recuerde siempre que el control de
velocidad adaptable tiene un alcance de visibilidad limitada, un nivel de
frenado limitado y un cierto tiempo de
reacción que verificar para conocer si un vehículo está o no en su ruta de
conducción. Además, el control de
velocidad adaptable se ha diseñado
para frenar lo más tarde posible para
permitir cambiar de carril antes del
frenado automático. Es posible que el control de velocidad adaptable no
logre frenar el vehículo a tiempo para
evitar una colisión con un vehículo a
una velocidad mucho menor o tras un
cambio de carril. Esto resulta espe‐
cialmente cierto al conducir a gran
Page 218 of 355

216Conducción y manejo
La primera vez que se pulsa el botón
se muestra el ajuste actual en el
centro de información del conductor.
Si pulsa adicionalmente, se modifi‐
cará este ajuste. El ajuste seleccio‐
nado permanecerá hasta que se
modifique. La programación de la
alerta variará en función de la veloci‐
dad del vehículo. A mayor velocidad
del vehículo, a más distancia se
producirá la alerta. Tenga en cuenta el tráfico y las condiciones meteoro‐
lógicas cuando seleccione la progra‐
mación de la alerta.Observe que el ajuste de sensibilidad de la alerta se comparte con el
siguiente ajuste de distancia del
control de velocidad adaptable. Así, al modificar la sensibilidad de la
alarma, cambiará también el ajuste
de distancia de seguimiento del
control de velocidad adaptable.
Desactivación
El sistema se puede desactivar en el
menú de personalización 3 134.
Si se ha desactivado la alerta de coli‐
sión frontal, la sensibilidad de la
alerta se configura como "media" al
encender el contacto la próxima vez.
El último ajuste seleccionado se
almacenará al apagar el encendido.
Información general9 Advertencia
La alerta de colisión frontal es tan
solo un sistema de advertencia y
no acciona los frenos. Al aproxi‐
marse demasiado deprisa a un
vehículo precedente, podría no
disponer de tiempo suficiente para
evitar una colisión.
El conductor acepta la total
responsabilidad respecto a la
distancia de seguridad adecuada,
basándose en las condiciones
meteorológicas, de visibilidad y
del tráfico.
Siempre es necesaria la completa atención del conductor al condu‐
cir. El conductor debe estar siem‐ pre listo para tomar medidas y
accionar los frenos.
Page 226 of 355

224Conducción y manejo9Advertencia
Utilizar el sistema de frenada por
peatón por delante mientras lleva
remolque podría provocar pérdida del control del vehículo y una coli‐sión. Active el sistema para Alertao Desactivación en el menú depersonalización del vehículo
cuando lleve un remolque. Perso‐
nalización del vehículo 3 134.
Limitaciones del sistema
En los siguientes casos, la protecciónde peatón de parte delantera podría
no detectar a un peatón por delante o
el funcionamiento del sensor estará
limitado:
● La velocidad del vehículo esté fuera de rango de 8 a 80 km/h enmarcha hacia adelante.
● La distancia hasta un peatón por
delante es superior a 40 metros.
● Conducción con viento o carrete‐
ras montañosas.
● Durante la conducción nocturna.
● Las condiciones atmosféricas limitan la visibilidad, como la
presencia de niebla, lluvia o
nieve.
● El sensor del parabrisas está bloqueado por nieve, hielo, agua‐nieve, barro, suciedad, daños enel mismo o afectado por elemen‐
tos extraños, por ejemplo, pega‐
tinas.
Asistente de aparcamiento
Información general
Al conectar el gancho de remolque,
cambie los ajustes de configuración
en el menú de personalización del
vehículo en la Pantalla de informa‐
ción. Personalización del vehículo
3 134.
Al conectar un remolque o portabici‐
cletas al enganche del remolque, se
desactiva el asistente de aparca‐
miento.Asistente de aparcamiento
delantero y trasero9 Advertencia
El conductor es el único respon‐
sable de la maniobra de aparca‐
miento.
Al conducir hacia delante o hacia
atrás utilizando el sistema de asis‐ tente de aparcamiento, inspec‐cione siempre el área circundante.
El asistente de aparcamiento delan‐
tero y trasero mide la distancia entre
el vehículo y posibles obstáculos
situados delante y detrás del mismo.
Informa y advierte al conductor
mediante señales acústicas e indica‐
ción visual.
Para avisar, utiliza dos señales acús‐ ticas diferentes para la zona delan‐
tera y trasera, cada una con una
frecuencia de tono distinta.