OPEL INSIGNIA BREAK 2019.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: OPEL, Model Year: 2019.5, Model line: INSIGNIA BREAK, Model: OPEL INSIGNIA BREAK 2019.5Pages: 351, tamaño PDF: 9.48 MB
Page 181 of 351

Conducción y manejo179Proceso de limpieza automáticaEl sistema de filtro de escape filtra las
partículas de hollín contenidas en los
gases de escape. El sistema
incorpora una función de autolim‐
pieza que actúa automáticamente
durante la marcha sin ninguna notifi‐
cación. El filtro se limpia quemando
periódicamente las partículas de
hollín a altas temperaturas. Este
proceso se realiza automáticamente
en determinadas condiciones de
circulación y puede durar hasta
25 minutos. Normalmente tarda entre siete y doce minutos. La parada auto‐
mática no está disponible y el
consumo de combustible puede ser más alto durante este período. La
generación de humo y olores durante el proceso es normal.
El sistema precisa limpieza
En determinadas condiciones, como en distancias cortas de conducción,
el sistema no se puede limpiar auto‐
máticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las
condiciones citadas no han permitido
la limpieza automática, se indicarámediante un mensaje de advertencia en el centro de información del
conductor.
Cuando el filtro de escape está lleno
aparece un mensaje de advertencia.
Inicie el proceso de limpieza cuanto
antes.
También aparece un mensaje de
advertencia cuando el filtro de
escape ha alcanzado el nivel de
llenado máximo. Inicie el proceso de limpieza inmediatamente para que no se dañe el motor.
Activación del proceso de
limpieza automática
Para activar el proceso de limpieza,
continúe conduciendo y mantenga el
régimen del motor por encima de
2.000 rpm. En caso necesario,
cambie a una marcha más corta.
Entonces, se inicia la limpieza del
filtro de escape.
El proceso de limpieza se completa más rápidamente con cargas y regí‐
menes del motor altos.Continúe conduciendo hasta que se
complete la operación de autolim‐
pieza y desaparezca el mensaje de la
pantalla.Atención
Si es posible, no interrumpa el proceso de limpieza. Conduzca
hasta completar la limpieza para evitar la necesidad de manteni‐
miento o reparación en un taller.
El proceso de limpieza no es
posible
Si no se puede efectuar la limpieza
por algún motivo, el testigo de control
Z se ilumina y aparece un mensaje
de advertencia en el centro de infor‐ mación del conductor. Puede redu‐
cirse la potencia del motor. Recurra
inmediatamente a la ayuda de un
taller.
Catalizador El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.
Page 182 of 351

180Conducción y manejoAtención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las páginas 3 246, 3 316 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el depó‐sito de combustible y arrancar elmotor empujando o remolcando el
vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la
avería en un taller lo antes posible. En caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve
periodo, manteniendo la velocidad
del vehículo y el régimen del motor
bajos.
AdBlue
Información general
La reducción catalítica selectiva
(BlueInjection) es un método para
reducir sustancialmente la emisión de óxidos de nitrógeno de los gases de
escape. Esto se consigue inyectando
un líquido de escape diésel (DEF) en
el sistema de escape. El amoniaco
liberado por el líquido reacciona con
los gases nitrosos (NO x) del escape y
lo convierte en nitrógeno y agua.
La designación de este líquido es
AdBlue ®
. Se trata de un líquido no
tóxico, no inflamable, incoloro e
inodoro compuesto por un 32% de
urea y un 68% de agua.9 Advertencia
Evite el contacto de AdBlue con
los ojos o la piel.
En caso de contacto con los ojos
o la piel, aclare con agua.
Atención
Evite el contacto de la pintura con AdBlue.
En caso de contacto, aclare con
agua.
AdBlue se congela a una temperatura
de aproximadamente -11 ºC. Puesto
que el vehículo está equipado con un precalentador de AdBlue, se garan‐
tiza la reducción de emisiones a bajas
temperaturas. El precalentador de
AdBlue funciona automáticamente.
El consumo típico de AdBlue es de
aproximadamente 2 litros por
1.000 km, pero puede ser superior en función del comportamiento de
conducción (por ejemplo, carga alta o remolcado).
Depósito de AdBlue El nivel del depósito de AdBlue se
encuentra en el menú de la pantalla.
Page 183 of 351

Conducción y manejo181Advertencias de nivel
En función del alcance de AdBlue
calculado, se muestran diferentes
mensajes en el centro de información del conductor. Los mensajes y las
restricciones son un requisito legal.
La primera advertencia posible es
Rango distancia AdBlue: 2400 km .
Esta advertencia se mostrará una vez
brevemente con el alcance calculado.
Es posible conducir sin restricciones.
Se entra en el siguiente nivel de advertencia con un alcance inferior a
1750 km. El mensaje con el alcance
actual se mostrará siempre al conec‐ tar el encendido y es necesario confir‐
marlo 3 119. Reponga AdBlue antes
de entrar en el siguiente nivel de
advertencia.
Con un alcance de AdBlue inferior a 900 km, se muestran los siguientes
mensajes de advertencia alternos y
no se pueden descartar:
● AdBlue Bajo Repostar ahora
● Arranque motor impedido en
900 km .Además, el testigo de control Y
parpadea continuamente.
Nota
En caso de un consumo alto de
AdBlue, el centro de información del
conductor puede mostrar esta
advertencia sin las fases de adver‐
tencia anteriores.
En el último nivel de advertencia se
entra cuando el depósito de AdBlue
está vacío. No es posible volver a
arrancar el motor. Los siguientes
mensajes de advertencia se mues‐
tran de manera alterna y no se
pueden descartar:
● AdBlue Vacío Repostar ahora
● El motor no arrancará .
Además, el testigo de control Y
parpadea continuamente.
Con prevención activa de un arran‐
que del motor, se mostrará el
mensaje siguiente:
Repostar AdBlue para arrancar .
Es necesario llenar el depósito de AdBlue completamente, de lo contra‐ rio no será posible volver a arrancar
el motor 3 321.Advertencias de emisiones altas
Si las emisiones de escape suben por
encima de un determinado valor, en
el centro de información del conduc‐
tor se mostrarán advertencias simila‐ res.
Se muestran solicitudes para inspec‐
cionar el sistema de escape y final‐
mente el anuncio de prevención de
rearranque del motor. Estas restric‐
ciones son un requisito legal.
Consulte a un taller para su asisten‐
cia.
Rellenar AdBlueAtención
Utilice sólo AdBlue que cumpla los estándares europeos DIN 70 070
y ISO 22241-1.
No utilice aditivos.
No diluya el AdBlue.
De lo contrario, el sistema de
reducción catalítica selectiva
podría resultar dañado.
Page 184 of 351

182Conducción y manejoNota
Si una estación de servicio no
dispone de surtidor con boquilla
para vehículos de pasajeros, utilice
únicamente botellas o depósitos de
AdBlue con un adaptador de llenado sellado para repostar, para evitarsalpicaduras y para asegurarse de
que se atrapen los vapores del
depósito y no salgan. El AdBlue en
botellas o depósitos está disponible en muchas estaciones de servicio y
se puede adquirir, por ejemplo, en
concesionarios Opel y otros comer‐
cios.
Puesto que el AdBlue tiene una
duración limitada, compruebe la
fecha de caducidad antes de relle‐
nar.
Nota
Al desenroscar la tapa protectora de la boca de llenado, pueden salir
humos de amoníaco. No los inhale,
ya que los humos tienen un olor
penetrante. Los humos no son noci‐
vos por inhalación.El depósito de AdBlue debe llenarse
por completo. Esto debe realizarse si ya se ha mostrado el mensaje de
advertencia relativo a la prevención
de rearranque del motor.
El vehículo debe estacionarse sobre
una superficie nivelada.
El cuello de llenado de AdBlue está
situado detrás de la tapa de llenado de combustible, que se encuentra en la parte posterior derecha del
vehículo.
La tapa del depósito sólo se puede
abrir con el vehículo desbloqueado.
1. Saque la llave del interruptor de encendido.
2. Cierre todas las puertas para evitar que los vapores del
amoníaco entren al interior del
vehículo.
3. Desbloquee la tapa del depósito de combustible pulsando sobre la
misma 3 249.
4. Desenrosque el capuchón protec‐
tor de la boca de llenado.
5. Abra el depósito de AdBlue.
6. Monte un extremo del tubo flexi‐ ble en el depósito y atornille el otroextremo en la boca de llenado.
7. Levante el depósito hasta vaciarlo
o hasta que se haya detenido el
flujo del mismo. Esto puede tardar hasta cinco minutos.
8. Coloque el depósito en el suelo para vaciar el tubo flexible, espere
15 segundos.
Page 185 of 351

Conducción y manejo1839.Desenrosque el tubo flexible de la
boca de llenado.
10. Monte la tapa protectora y gire hacia la derecha hasta acoplarla.
Nota
Deseche el depósito de AdBlue de
acuerdo con los requisitos
medioambientales. Para reutilizar la
manguera, enjuáguela con agua
limpia después de usarla.Cambio automático
El cambio automático permite
cambiar de marcha de forma automá‐
tica (modo automático) o cambiar de
marcha manualmente (modo
manual).
El cambio manual es posible en el modo manual tocando la palanca de
cambios a + o - o tirando de las palan‐
cas del volante.
Pantalla indicadora del cambioLas ilustraciones muestran diferentes
versiones.
La marcha o el modo seleccionado se
muestra en el centro de información del conductor.
En modo automático, el programa de conducción se indica mediante D.
En modo manual, se indican M y el
número de la marcha seleccionada.
R indica marcha atrás.
N indica la posición de punto muerto.
P indica la posición de estaciona‐
miento.
Page 186 of 351

184Conducción y manejoSelección de marchaP:la posición de estacionamiento,
las ruedas están bloqueadas,
solamente se activan cuando el
vehículo está estacionadoR:marcha atrás; sólo se debe
seleccionar con el vehículo
paradoN:punto muertoD:modo automáticoM:modo manual<:cambiar a una marcha más larga en modo manual]:cambiar a una marcha más corta
en modo manual
La palanca selectora está bloqueada
en P y solo se puede mover con el
encendido activado, el botón de libe‐
ración de la palanca selectora
pulsado y el pedal de freno aplicado.
Si el pedal del freno no está pisado,
se enciende el testigo de control j.
Si la palanca selectora no está en P
al desconectar el encendido, parpa‐
dea el testigo de control j.
Para seleccionar P o R, pulse el botón
de desbloqueo.
El motor sólo se puede arrancar con
la palanca en la posición P o N. Con
la posición N seleccionada, pise el
pedal del freno o accione el freno de
estacionamiento antes de arrancar.
No acelere mientras engrana una
marcha. Nunca pise los pedales del
acelerador y del freno al mismo
tiempo.
Con una marcha engranada y el freno
suelto, el vehículo avanza.
Efecto de freno del motor
A fin de aprovechar el efecto de freno
del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo, vea Modo manual.
Sacar el vehículo "meciéndolo"Sólo se debe "mecer" el vehículo
cuando queda atascado en arena,
barro o nieve. Mueva la palanca
selectora repetidamente entre D y R.
No revolucione excesivamente el
motor y evite una aceleración brusca.
Page 187 of 351

Conducción y manejo185EstacionamientoAccione el freno de estacionamiento
y seleccione P.
Modo manual
Palanca selectora
Saque la palanca selectora de la
posición D hacia la izquierda en posi‐
ción M.
El modo manual M se puede activar
desde la posición D en cada situación
de conducción y velocidad.
Desplace la palanca selectora hacia
delante + para cambiar a una marcha
superior.
Desplace la palanca selectora hacia detrás - para cambiar a una marcha
inferior.
En el cuadro de instrumentos se
indica la marcha seleccionada.
Palancas del volante
Saque la palanca selectora de la
posición D hacia la izquierda en posi‐
ción M.
El modo manual M se puede activar
desde la posición D en cada situación
de conducción y velocidad.
Tire de las palancas del volante para
seleccionar las marchas manual‐
mente.
Tire de la palanca derecha + para
cambiar a una marcha superior.
Tire de la palanca izquierda - para
cambiar a una marcha inferior.
Varios tirones permite saltar
marchas.
En el cuadro de instrumentos se
indica la marcha seleccionada.
Modo manual temporal en modo de
conducción D
El cambio de palanca manual
también es posible en modo automá‐
tico D. Cuando finalice el funciona‐
miento del cambio manual, el cambio
pasa a modo automático D después
de un tiempo determinado.
Para interrumpir el modo manual y
volver a D, realice una de las accio‐
nes siguientes:
● Pulse la palanca + durante
1 segundo.
● Mueva la palanca de cambios hacia la izquierda al modo
manual y vuelva a la posición D.
Page 188 of 351

186Conducción y manejoSi el vehículo está en parada y elmotor al ralentí, el cambio permanece en modo manual temporalmente. Se
cambia a modo automático cuando
se acciona el pedal del acelerador
durante un tiempo determinado, y no
se ha realizado ningún cambio de
palanca en el volante.
Indicaciones generales
Si se selecciona una marcha más
larga circulando a una velocidad
demasiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha. Esto puede causar la
aparición de un mensaje en el centro de información del conductor.
En el modo manual no se produce el
cambio automático a una marcha
superior con regímenes de revolucio‐
nes altos del motor, excepto acti‐
vando la función de reducción de
velocidad.
Indicación de cambio de marcha
El símbolo R o S con un número al
lado se indica cuando se recomienda un cambio de marcha por motivos de
ahorro de combustible.La indicación de cambio aparece
solamente en modo manual.
Programas electrónicos demarcha
● Cuando está conectado el modo SPORT , el cambio de marcha se
produce a regímenes más eleva‐ dos (excepto con el regulador develocidad conectado).
Modo SPORT 3 195.
● Se utilizan programas especiales
para adaptar automáticamente
los puntos del cambio al subir o
bajar pendientes.
● En condiciones de nieve o hielo o sobre superficies resbaladizas,el control de cambio electrónico
permite al conductor seleccionar manualmente la primera,
segunda o tercera marcha para
arrancar.Función "kickdown"
Si se pisa el pedal del acelerador más allá del tope de pisar a fondo se
producirá una aceleración máxima
independiente del modo de conduc‐
ción seleccionado. La transmisión
cambia a una marcha inferior depen‐
diendo de la velocidad del motor y a
una velocidad superior con revolucio‐
nes del motor altas.
Protección contra
sobrecalentamiento
En caso de sobrecalentamiento de la
caja de cambios por temperaturas
exteriores elevadas o una conduc‐
ción deportiva, se pueden reducir
temporalmente el par y el régimen
máximo del motor.
Avería En caso de fallo, aparece un mensajeen el centro de información del
conductor.
Mensajes del vehículo 3 132.
El cambio automático de 6 marchas:
el control de cambio electrónico
permite solo hasta la cuarta marcha;
Page 189 of 351

Conducción y manejo187el cambio automáticos de 8 marchas:
el control de cambio electrónico
permite solo hasta la tercera marcha. El cambio automático deja de funcio‐
nar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente
En caso de interrupción de corriente,
la palanca selectora no se puede
mover de la posición P.
Si la batería del vehículo está descar‐ gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque
3 299.
Si la batería del vehículo no es la causa del fallo, quite la palanca selec‐
tora.
1. Accione el freno de estaciona‐ miento.
2. Suelte el revestimiento de la palanca selectora de la consola
central. Introduzca un dedo en el zócalo de piel junto a la palancaselectora y tire del revestimiento
hacia arriba con cuidado, tiene un
cable conectado. Deslice el
revestimiento ligeramente hacia
delante, puesto que está conec‐
tado con bisagra en la parte
posterior. Incline el revestimiento hacia la izquierda para evitar
tensar el cable.3. Introduzca una barra pequeña (por ejemplo, un lápiz o un destor‐nillador) en la apertura cerca de la
palanca selectora. Presione la
barra verticalmente y saque la
palanca selectora de P. Si se
vuelve a acoplar esta posición, se volverá a bloquear la palanca
selectora. Haga subsanar la
causa de la interrupción de
corriente en un taller.
4. Vuelva a montar el revestimiento de la palanca selectora en la
consola central.
Page 190 of 351

188Conducción y manejoCambio manual
Para engranar la marcha atrás, pise
el pedal de embrague, después, pulse el botón de desbloqueo de la
palanca selectora y engrane la
marcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del
embrague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.
Cuando se detecta un deslizamiento
del embrague durante un tiempo
específico, se reducirá la potencia del
motor. Aparece una advertencia en el centro de información del conductor.
Suelte el embrague.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca
selectora.
Indicación de cambio de marcha
3 115.
Sistema stop-start 3 174.
Sistemas de tracción
Tracción total El sistema de tracción total mejora las
características de conducción y la
estabilidad, y ayuda a conseguir el
mejor comportamiento de marcha
posible sobre cualquier superficie. El
sistema siempre está activo y no se
puede desactivar.
El par está distribuido de manera continua entre las ruedas del eje
delantero y trasero hasta un par de
torsión dividido del 50% al 50%.
Dependiendo de las condiciones de
la conducción, por ejemplo, conduc‐
ción de estado continuo, el sistema
de tracción total transfiere un importe
mínimo de par para rendimiento del
combustible. Además, la vectoriza‐
ción del par entre las ruedas traseras se distribuye dependiendo de la diná‐
mica del vehículo y la superficie.
Esto es posible porque el sistema de
tracción total opera con dos embra‐
gues, uno a cada lado.