ECU OPEL VIVARO B 2016.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2016.5, Model line: VIVARO B, Model: OPEL VIVARO B 2016.5Pages: 231, tamaño PDF: 4.92 MB
Page 122 of 231

120ClimatizaciónAdemás de un mando a distancia, la
calefacción se puede apagar, o en‐
cender durante 30 minutos, con el bo‐ tón correspondiente del tablero de
instrumentos.
Sustitución de la pila
Sustituya la pila cuando el alcance
del mando a distancia sea reducido o
si parpadea el símbolo de carga de la misma.
Abra la tapa y reemplace la batería
(Tipo A: CR 2430, Tipo B:
2CR 11108 o equivalente), asegurán‐
dose de instalar correctamente la ba‐
tería nueva con el lado positivo ( <)
orientado a los terminales positivos.
Vuelva a montar la tapa correcta‐
mente.
Deseche las pilas usadas de acuerdo con la normativa medioambiental vi‐
gente.Las pilas no deben arrojarse a la ba‐
sura doméstica. Deben desecharse en un punto de recogida autorizado
para su reciclaje.
Indicaciones de avería del mando a
distanciaZ:señal deficiente -
ajuste posiciónZ:no hay señal - acérqueseÜ:batería baja -
cambie la pilaY:error del sistema -
recurra a un tallerAdd,
AddE:sistema en modo de
aprendizaje
Configuración del mando a distancia
Si se desconecta la batería del ve‐
hículo, al volver a conectarla se ilu‐
mina el LED del botón del tablero de
instrumentos y el sistema configura
automáticamente el menú del mando
a distancia. Si el LED parpadea, se‐
leccione Add o AddE y confirme.
También se pueden configurar man‐
dos a distancia adicionales. Pulse el
botón hasta que el LED parpadee,
conecte el mando a distancia, selec‐
cione Add y confirme.
La opción AddE configura el mando a
distancia actual como exclusivo y blo‐ quea todas las unidades configura‐
das previamente. La opción Add per‐
mite configurar hasta 4 mandos a dis‐ tancia, pero sólo una unidad puede
manejar el sistema al mismo tiempo.
Manejo
Calefacción Y
Pulse Y, se muestra la duración pre‐
determinada de la calefacción, por
ejemplo, 30.
Para ajustar temporalmente la dura‐
ción de la calefacción, utilice k o l.
El valor se puede ajustar entre 10 y
120 minutos. Debido al consumo de
energía, tenga en cuenta la duración
de la calefacción.
Para desactivarla, pulse Y.
Para cambiar la duración predetermi‐
nada de la calefacción, compruebe
que la calefacción está apagada,
mantenga pulsado k hasta que par‐
padee la pantalla y ajuste con k o l .
Page 130 of 231

128Conducción y manejoCierre centralizado 3 25.
Desconexión retenida Pulse START/STOP durante más de
dos segundos; el motor se detiene mientras que algunas funciones, por
ejemplo el sistema de infoentreteni‐
miento, están disponibles para utili‐
zarse durante aproximadamente
10 minutos.
Estas funciones dejan de funcionar al
abrir la puerta del conductor con el
vehículo bloqueado.
Nota
Al salir del vehículo, lleve siempre
consigo la llave electrónica.
Si se deja la llave electrónica en el
lector de tarjeta suena un aviso
acústico 3 99 y aparece un mensaje
en el centro de información del con‐
ductor (DIC) 3 99 al abrir la puerta
del conductor.9 Peligro
Para evitar el accionamiento acci‐
dental de las ventanillas, puertas
o el motor, nunca deje una llave
electrónica en el interior del ve‐
hículo si hay niños o animales en
el vehículo. Hay riesgo de lesio‐
nes mortales.
Avería
Si no se puede arrancar el motor, esto puede deberse a alguna de las si‐
guientes causas:
● Fallo en la llave electrónica.
● Llave electrónica fuera del al‐ cance de recepción.
● La tensión de la pila es dema‐ siado baja.
● Sobrecarga del cierre centrali‐ zado debido a un accionamiento
frecuente en breves intervalos;
se interrumpe la alimentación de
corriente durante un breve pe‐
riodo de tiempo.
● Interferencia de ondas de radio de mayor potencia procedentes
de otras fuentes.
Sustitución de la pila 3 21.
Cierre centralizado 3 25.
Sistema de llave electrónica 3 23.
Arranque del motor
Cambio manual: accione el embra‐
gue.
No acelere.
Motores diésel: para el precalenta‐
miento, gire la llave a la posición 2
hasta que el testigo de control ! se
apague en el cuadro de instrumentos
3 95.
Gire la llave hasta la posición 3 y suél‐
tela.
El alto régimen del motor vuelve au‐
tomáticamente al régimen normal de
ralentí a medida que aumenta la tem‐ peratura del motor.
Page 131 of 231

Conducción y manejo129Los intentos de arranque no deberían
durar más de 15 segundos. Si el mo‐
tor no arranca, espere 15 segundos
antes de repetir el procedimiento de
arranque. Si fuera necesario, pise el
acelerador antes de repetir el proce‐
dimiento de arranque.
Antes de repetir el arranque o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave
a 0.
Durante una parada automática
(Autostop), se puede arrancar el mo‐
tor pisando el pedal del embrague.
Sistema stop-start 3 130.
Calentamiento del motor turbo Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.Control del régimen de
ralentí
Para aumentar el régimen de ralentí,
pulse el interruptor. La función se ac‐ tivará después de unos segundos.
La función se desactivará si: ● Se pisa el pedal del embrague.● Se pisa el pedal del acelerador.
● La velocidad del vehículo es su‐ perior a 0 km/h.
● Se enciende el testigo de con‐ trol F, W o C en el cuadro de
instrumentos.
Para aumentar o disminuir el régimen
de ralentí rápido, recurra a un taller.
Nota
Cuando está activada la función de
ralentí, el sistema stop-start se des‐
activa automáticamente.
Sistema stop-start 3 130.
Desconexión del vehículo
Sistema de corte del combustible
Si se agota el combustible del ve‐ hículo, el sistema de combustible se
desconecta y debe restablecerse
después de repostar. También puede
aparecer un mensaje de advertencia
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor (DIC) 3 98.9 Peligro
Si percibe olor a combustible den‐
tro del vehículo, o si hay una fuga
de combustible, haga subsanar la
causa inmediatamente en un ta‐
ller. No reinicie el sistema de corte del combustible para evitar el
riesgo de incendio.
Page 136 of 231

134Conducción y manejoEl filtro se limpia quemando periódi‐camente las partículas de hollín a al‐
tas temperaturas. Este proceso se
ejecuta automáticamente bajo condi‐
ciones de conducción establecidas.
La parada automática no está dispo‐
nible y el consumo de combustible
puede ser más alto durante este pe‐
ríodo. La generación de humo y olo‐
res durante el proceso es normal.
En determinadas condiciones de con‐ ducción, como en distancias cortas,
el sistema no se puede limpiar auto‐
máticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las
condiciones de conducción previas
no han permitido la limpieza automá‐
tica, se encenderán los indicadores
de control F 3 93 y Z 3 93 en el
cuadro de instrumentos. Recurra in‐ mediatamente a la ayuda de un taller.Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe, hay riesgo de provocar
graves daños en el motor.
La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
Catalizador El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en la página 3 153, 3 205 podrían cau‐
sar daños en el catalizador o en los componentes electrónicos.
El combustible sin quemar produ‐ cirá un sobrecalentamiento y da‐
ños en el catalizador. Por eso se
debe evitar el uso excesivo del
motor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando
el vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐ riodo, manteniendo la velocidad delvehículo y el régimen del motor bajos.
Si el testigo de control Z parpadea,
puede que se excedan los límites de
emisiones permitidos. Levante el pie
del acelerador hasta que Z deje de
parpadear y permanezca encendido. Recurra inmediatamente a un taller.
Testigo de averías (MIL) 3 93.
AdBlue
Información general
La reducción catalítica selectiva
(BlueInjection ) es un método para re‐
ducir sustancialmente la emisión de
óxidos de nitrógeno de los gases de
escape. Esto se consigue inyectando un líquido de escape diésel ( DEF) en
el sistema de escape.
Page 138 of 231

136Conducción y manejo
Si el nivel de AdBlue cae por debajo
de un valor determinado, se mostrará una advertencia de nivel en el centro
de información del conductor 3 98.
Además, se ilumina el testigo de con‐
trol Y continuamente junto con un
aviso acústico.
Llene el depósito de AdBlue lo antes
posible. Consulte " Repostaje de
AdBlue " a continuación.
Es posible conducir sin restricciones.
Si no se repone AdBlue antes de
transcurrir una distancia determi‐
nada, se muestran advertencias de
nivel adicionales en el centro de in‐
formación del conductor en función
del nivel de AdBlue actual.
Se impide el rearranque del motor
Las posteriores solicitudes de llenado de AdBlue y finalmente el anuncio de que se impedirá el arranque del motor
se muestran en el centro de informa‐
ción del conductor.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.
Antes de impedir el nuevo arranque
del motor, se muestra un mensaje de advertencia con 0 km en el centro de
información del conductor, que indica
que después de apagar el contacto se prohibirá el arranque del motor.
Después de impedir un arranque del
motor, se muestra un mensaje de ad‐
vertencia en el centro de información
del conductor para recordar al con‐
ductor que el nivel de AdBlue no es
suficiente.
Para poder volver a arrancar el motor, es necesario llenar el depósito con almenos 10 litros de AdBlue.Advertencias de emisiones altas
Si las emisiones de escape suben por encima de un determinado valor, en
el centro de información del conduc‐
tor se mostrarán advertencias simila‐
res a las descritas anteriormente. El
testigo de control Y se ilumina conti‐
nuamente junto con F y un aviso
acústico.
En el centro de información del con‐
ductor se muestran las solicitudes de inspección del sistema de escape y
finalmente el anuncio de que se im‐ pedirá el arranque el motor.
Nota
Estas restricciones son un requisito
legal.
En un intervalo de AdBlue de
1100 km, se muestra un mensaje de
advertencia en el centro de informa‐
ción del conductor que muestra la dis‐
tancia restante que puede recorrer el
vehículo antes de que se impida vol‐
ver a arrancar el motor. Este mensaje
de advertencia se repite cada
100 km.
Recurra a la ayuda de un taller lo an‐
tes posible.
Page 141 of 231

Conducción y manejo139Nota
Deje el vehículo al ralentí durante
10 segundos para permitir que el
sistema detecte el repostaje de
AdBlue.
De no seguir este procedimiento, el
sistema solo reconocerá el repos‐
taje de AdBlue después de
20 minutos de conducción.
Si se detecta el repostaje de AdBlue
correctamente, desaparecerán las
advertencias de nivel de AdBlue.
Si no se detecta el repostaje de
AdBlue después de tener en funcio‐ namiento el motor, recurra a la
ayuda de un taller.
Tapa de llenado
Utilice sólo tapones de llenado origi‐
nales. El depósito de AdBlue tiene
una tapa de llenado especial.
AveríaSi el sistema detecta un fallo de fun‐
cionamiento, se ilumina el testigo de
control Y junto con F y un aviso acús‐
tico. Recurra inmediatamente a la
ayuda de un taller.Aparece el mensaje correspondiente
en el centro de información del con‐
ductor 3 98.Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, con el
vehículo parado pise el pedal de em‐
brague, levante el anillo de la palanca
selectora y engrane la marcha supe‐
rando la resistencia.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo de nuevo; luego repita la selección de
la marcha.
No deslice el embrague innecesaria‐
mente.
Page 142 of 231

140Conducción y manejoPise siempre a fondo el pedal del em‐brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Si se enciende el testigo de control
R en el cuadro de instrumentos du‐
rante la marcha y aparece el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor (DIC) 3 98 , hay
una avería en el sistema de frenos.
Recurra inmediatamente a la ayuda
de un taller.Testigo de control R 3 94.
Mensajes del vehículo 3 99.
Sistema antibloqueo de frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Page 148 of 231

146Conducción y manejoEl regulador de velocidad está ahoraen modo de espera (standby) y apa‐
rece el mensaje correspondiente en
el centro de información del conduc‐
tor (DIC).
Acelere hasta la velocidad deseada y
pulse < o ]. La velocidad actual
queda memorizada y se mantiene, se puede dejar de pisar el pedal del ace‐lerador.
Se ilumina el testigo de control m en
verde en el cuadro de instrumentos
junto con U y aparece un mensaje
correspondiente en el DIC.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. La velocidad memorizada par‐
padea en el cuadro de instrumentos.
Cuando se suelta el pedal del acele‐
rador, se recupera la velocidad me‐
morizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
La velocidad se mantiene memori‐
zada hasta que se desconecte el en‐
cendido.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, la velocidad del vehículo se
puede aumentar continuamente, o en
pequeños incrementos, manteniendo
pulsado o pulsando repetidamente <.
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad ac‐ tual.
Como alternativa, acelere hasta la velocidad deseada y memorice el va‐
lor pulsando <.
Reducir la velocidad Con el regulador de velocidad acti‐
vado, la velocidad del vehículo se
puede disminuir continuamente, o en
pequeños incrementos, manteniendo
pulsado o pulsando repetidamente ].
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad ac‐
tual.
Page 152 of 231

150Conducción y manejoDesactivación
El sistema se puede desactivar de
forma temporal o permanente.
Nota
En versiones con indicación de pan‐ talla de información, la función se
puede desactivar a través del sis‐
tema de infoentretenimiento. Con‐
sulte el manual del sistema de in‐
foentretenimiento para más informa‐
ción.
Desactivación temporal
Desactive temporalmente el sistema
pulsando r en el cuadro de instru‐
mentos con el encendido conectado.
El LED se ilumina en el botón cuando se activa.
Cuando se seleccione la marcha
atrás, no sonará ninguna señal acús‐
tica, lo que indica la desactivación del
sistema.
La función se reactiva pulsando de
nuevo r o la próxima vez que se
conecte el encendido.
Desactivación permanente
Desactive permanentemente el sis‐
tema manteniendo pulsado r en el
tablero de instrumentos durante unos
3 segundos con el encendido conec‐
tado. Se enciende el testigo de con‐
trol en el botón de forma permanente.
El sistema queda desactivado y no
funcionará. Cuando se seleccione la
marcha atrás, no sonará ninguna se‐
ñal acústica, lo que indica la desacti‐
vación del sistema.
La función se reactiva manteniendo
pulsado r durante unos
3 segundos.Avería
Si el sistema detecta un fallo de fun‐
cionamiento, al seleccionar la marca
atrás sonará una alarma acústica
continua durante aproximadamente
5 segundos , aparece un mensaje co‐
rrespondiente en el centro de infor‐
mación del conductor (DIC) 3 98 y
F se ilumina en el cuadro de instru‐
mentos 3 93 . Recurra a un taller para
subsanar la causa de la avería.Atención
Al circular marcha atrás, la zona
debería estar libre de obstáculos
que puedan impactar en la parte
inferior del vehículo.
Un impacto en el eje trasero, que
puede no ser visible, podría oca‐
sionar cambios anómalos en el
manejo del vehículo. En caso de
sufrir un impacto de este tipo, re‐
curra a un taller.
Mensajes del vehículo 3 99.
Page 164 of 231

162Cuidado del vehículo
Le recomendamos el uso del mismo
grado de aceite de motor utilizado en
el último cambio.
El nivel de aceite del motor no debe
exceder la marca de máximo ( MAX)
de la varilla de medición.
Atención
Si hay un exceso de aceite del mo‐ tor, debe vaciarse o aspirarse.
Para evitar salpicaduras al llenar el
aceite del motor, recomendamos uti‐
lizar un embudo para llenar el aceite
del motor. Asegúrese de que el em‐
budo se encuentra colocado de ma‐
nera segura en el tubo de llenado.
Después de llenar, introduzca el em‐
budo en una bolsa de plástico y guár‐ delo en un lugar seguro.
El consumo de aceite no se estabili‐
zará hasta que el vehículo haya re‐
corrido varios miles de kilómetros.
Sólo entonces se puede determinar
el consumo real de aceite.
Si el consumo sobrepasa los
0,6 litros cada 1.000 km después del
periodo de rodaje, recurra a un taller.
Capacidades 3 215.
Coloque el tapón correctamente y
apriételo.Filtro de aire del motor
Indicador de flujo de aire del
motor
En determinados modelos hay un in‐
dicador situado en el sistema de ad‐
misión del motor que indica si la ad‐
misión de aire está restringida.
Vacío:No hay restricciónTestigo rojo:Hay restricción
Si aparece el testigo rojo cuando el
motor está en marcha, recurra a un
taller.