ABS OPEL VIVARO B 2016.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2016.5, Model line: VIVARO B, Model: OPEL VIVARO B 2016.5Pages: 231, tamaño PDF: 4.92 MB
Page 82 of 231

80Instrumentos y mandosInstrumentos y
mandosMandos ........................................ 81
Ajuste del volante ......................81
Mandos en el volante ................81
Bocina ....................................... 81
Mandos de la columna de la dirección ................................... 81
Limpia/lavaparabrisas ...............82
Limpia/lavaluneta ......................83
Temperatura exterior .................83
Reloj .......................................... 84
Tomas de corriente ...................85
Encendedor de cigarrillos ..........85
Ceniceros .................................. 85
Testigos luminosos e indicado‐
res ................................................ 86
Cuadro de instrumentos ............86
Velocímetro ............................... 86
Cuentakilómetros ......................87
Cuentakilómetros parcial ...........87
Cuentarrevoluciones .................87
Indicador de combustible ..........87
Indicador de ahorro de combustible .............................. 88
Indicación de servicio ................88Testigos de control ....................89
Intermitentes .............................. 92
Recordatorio del cinturón de seguridad .................................. 92
Airbags y pretensores de cinturones ................................. 92
Desactivación de los airbags .....93
Sistema de carga ......................93
Testigo de averías .....................93
Revisión urgente del vehículo ...93
Pare el motor ............................. 94
Sistema de frenos .....................94
Sistema antibloqueo de frenos (ABS) ........................................ 94
Cambio a una marcha más larga ......................................... 94
Programa electrónico de estabilidad ................................ 95
Programa electrónico de estabilidad desactivado ............95
Temperatura del refrigerante del motor ........................................ 95
Precalentamiento ......................95
AdBlue ....................................... 95
Sistema de control de presión de los neumáticos ......................... 96
Presión de aceite del motor .......96
Modo de ahorro de combustible .............................. 97
Nivel de combustible bajo .........97Parada automática ....................97
Luces exteriores ........................97
Luz de carretera ........................97
Luces antiniebla ........................97
Piloto antiniebla ......................... 97
Regulador de velocidad .............97
Tacógrafo .................................. 98
Puerta abierta ............................ 98
Pantallas de información .............98
Centro de información del conductor .................................. 98
Mensajes del vehículo .................99
Avisos acústicos ........................99
Nivel de aceite del motor .........100
Ordenador de a bordo ...............101
Tacógrafo ................................... 103
Page 93 of 231

Instrumentos y mandos91Testigos de control en la consola
del techo
Vista general
OIntermitentes 3 92XRecordatorio del cinturón de
seguridad 3 92vAirbags y pretensores de
cinturones 3 92Ó ONActivación de los airbags
3 93* OFFDesactivación de los airbags
3 93pSistema de carga 3 93ZTestigo de averías (MIL)
3 93FRevisión urgente del
vehículo 3 93CPare el motor 3 94RSistema de frenos 3 94uSistema antibloqueo de
frenos (ABS) 3 94kjCambio ascendente, cambio
descendente 3 94RPrograma electrónico de
estabilidad 3 95ØPrograma electrónico de
estabilidad desactivado
3 95WTemperatura del refrige‐
rante del motor 3 95!Precalentamiento 3 95YAdBlue 3 95wSistema de control de
presión de los neumáticos
3 96IPresión de aceite del motor
3 96ECOModo de ahorro de combus‐
tible 3 97YNivel de combustible bajo
3 97DAutostop 3 97\Parada automática cance‐
lada 3 979Luces exteriores 3 978Luces exteriores 3 97CLuz de carretera 3 97>Luces antiniebla 3 97øPiloto antiniebla 3 97mRegulador de velocidad
3 97
Page 96 of 231

94Instrumentos y mandosSe puede iluminar junto con otros tes‐tigos de control y el mensaje corres‐
pondiente en el Centro de informa‐
ción del conductor (DIC) 3 98. Re‐
curra inmediatamente a la ayuda de
un taller.
Pare el motor
C se enciende en rojo.
Se enciende brevemente al conectar
el encendido.
Se ilumina junto con otros testigos in‐ dicadores (por ejemplo, p, I y R ),
acompañado de un aviso acústico y
el mensaje correspondiente en el
Centro de información del conductor
(DIC) 3 98: pare el motor inmedia‐
tamente y acuda a un taller para ob‐
tener ayuda.
Sistema de frenos
R se enciende en rojo.
Se ilumina después de conectar el
encendido si se aplica el freno de es‐
tacionamiento 3 141 y se apaga al
soltar el freno de estacionamiento.Se enciende con el freno de estacio‐
namiento suelto si el nivel del líquido
de frenos es demasiado bajo 3 164.9 Advertencia
Deténgase. No continúe su viaje.
Recurra a un taller.
Si se ilumina R junto con el testigo
de control C y un aviso acústico,
existe una avería en el sistema de
frenado. Aparece también el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor (DIC) 3 98.
Recurra inmediatamente a la ayuda de un taller.
Sistema de frenos 3 140.
Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
u se enciende en amarillo.
Se enciende brevemente después de
conectar el encendido. El sistema
está operativo cuando se apaga el
testigo de control u.
Si el testigo de control u no se apaga
al cabo de unos segundos, o si se en‐ ciende durante la marcha, hay una
avería en el ABS. También se puede
encender el testigo de control F en el
cuadro de instrumentos, junto con el
mensaje correspondiente en el centro
de información del conductor (DIC)
3 98. El sistema de frenos sigue
operativo pero sin la regulación del
ABS.
Si se iluminan los testigos de control
u , F , R y C , existe una avería en
el sistema de frenos. Aparece el men‐ saje correspondiente en el DIC.
Acuda a un taller inmediatamente.
Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
3 140.
Cambio a una marcha más larga
Se enciende k o j.
Se recomienda cambiar de marcha
cuando se encienda para mejorar el
ahorro de combustible.
Page 134 of 231

132Conducción y manejoCondiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumplen todas las condiciones si‐
guientes:
● el sistema stop-start no está des‐
activado manualmente
● el capó está totalmente cerrado
● la batería del vehículo tiene sufi‐ ciente carga y está en buen es‐
tado
● el motor está caliente ● la temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta
● la temperatura exterior no es de‐
masiado baja ni demasiado alta
(por ejemplo inferior a 0 °C o su‐
perior a 35 °C)
● el nivel de vacío del sistema de frenos es suficiente
● la función de desempañado no está activada 3 114
● la función de autolimpieza del fil‐
tro de partículas diésel no está
activa 3 133● el sistema antibloqueo de frenos
(ABS) 3 140, el sistema de con‐
trol de tracción (TC) 3 142, el
programa electrónico de estabili‐
dad (ESP® Plus
) 3 143 y los sis‐
temas de control de la conduc‐
ción no están activados
● el vehículo se ha movido desde la última parada automática
(Autostop)
En caso contrario, se inhibirá la pa‐
rada automática (Autostop).
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden inhibir una
parada automática (Autostop). Para
más información, consulte el capítulo " Climatización " 3 114
Rearranque del motor por el
conductor
Pise el pedal del embrague para vol‐
ver a arrancar el motor.
Nota
Si se selecciona alguna marcha, es
necesario pisar a fondo el pedal del
embrague para volver a arrancar el
motor.El testigo de control Ï 3 97 se apaga
en el cuadro de instrumentos cuando se vuelva a arrancar el motor.
Rearranque del motor por el
sistema stop-start
La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el rea‐
rranque automático.
Si se da alguna de las condiciones si‐
guientes durante una parada automá‐ tica (Autostop), el sistema stop-start
volverá a arrancar automáticamente
el motor:
● el sistema stop-start se desactiva
manualmente
● se abre el capó ● la batería del vehículo está des‐ cargada
● la temperatura del motor es de‐ masiado baja
● el nivel de vacío del sistema de frenos es insuficiente
● el vehículo empieza a moverse
● se activa la función de desempa‐
ñado 3 114
Page 142 of 231

140Conducción y manejoPise siempre a fondo el pedal del em‐brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Si se enciende el testigo de control
R en el cuadro de instrumentos du‐
rante la marcha y aparece el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor (DIC) 3 98 , hay
una avería en el sistema de frenos.
Recurra inmediatamente a la ayuda
de un taller.Testigo de control R 3 94.
Mensajes del vehículo 3 99.
Sistema antibloqueo de frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Page 143 of 231

Conducción y manejo141Testigo de control u 3 94.
Avería Si el testigo de control u no se apaga
unos segundos después de encender el contacto, o si se enciende durante
la marcha, hay una avería en el ABS.
También se puede encender el tes‐
tigo de control F 3 93 en el cuadro de
instrumentos, junto con el mensaje correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor (DIC). El sis‐
tema de frenos sigue operativo pero
sin la regulación del ABS.9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Si se iluminan los testigos de control
u , F , R 3 94 y C 3 94, existe una
avería en el sistema de frenos. Tam‐
bién se muestra un mensaje corres‐ pondiente en el DIC 3 98 . Acuda a un
taller para solucionar la avería.
Mensajes del vehículo 3 99.
Freno de estacionamiento9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin pul‐
sar el botón de desbloqueo; en
pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la pa‐
lanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la pa‐ lanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 94.
Estacionamiento 3 133.
Asistente de frenada Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
El asistente de frenada no está dis‐
ponible durante la parada automática (Autostop).
Sistema stop-start 3 130.
Page 167 of 231

Cuidado del vehículo165
El nivel del líquido de frenos debe es‐
tar entre las marcas MINI y MAXI .
Al rellenar debe asegurarse la má‐
xima limpieza, ya que la contamina‐
ción del líquido de frenos puede oca‐ sionar fallos en el sistema de frenos.
Haga subsanar la causa de la pérdida de líquido de frenos en un taller.
Utilice sólo líquido de frenos de alto rendimiento homologado para su ve‐
hículo.
Líquido de frenos 3 200.
Batería del vehículo
La batería del vehículo no requiere
mantenimiento siempre que el perfil
de conducción permita que la batería
se cargue lo suficiente. La conduc‐
ción en distancias cortas y los fre‐
cuentes arranques del motor pueden
descargar la batería. Evite el uso de
consumidores eléctricos innecesa‐
rios.
Las pilas no deben arrojarse a la ba‐
sura doméstica. Deben desecharse en un punto de recogida autorizado
para su reciclaje.
La inmovilización del vehículo du‐
rante más de 4 semanas puede oca‐
sionar la descarga de la batería.
Sólo se debe embornar o desembor‐
nar la batería con el encendido des‐
conectado.
Sustitución de la batería del
vehículo
En vehículos con una batería AGM
("Absorptive Glass Mat" o malla de fi‐ bra de vidrio absorbente), asegúrese
de que la batería se sustituye por otra batería AGM.
Las baterías AGM se pueden identi‐
ficar por la etiqueta en la batería. Le
recomendamos el uso de una batería
original Opel.
Page 180 of 231

178Cuidado del vehículoN.ºCircuito33Indicación de servicio34Encendedor / toma de corriente35Luz de carretera derecha / luz de
cruce izquierda / luces de posi‐
ción / luz de circulación diurna
derecha36Luces de freno / ABS / inmovili‐
zador37Iluminación interior / aire acon‐
dicionado38Arranque con sistema de llave
electrónica39Limpialuneta trasero40Avisos acústicos41Toma de corriente del comparti‐ mento de carga42Elevalunas eléctrico delconductor43Toma de corriente trasera44Arranque / módulo de control de la carroceríaN.ºCircuito45Asientos calefactados46Calefacción / aire acondicio‐
nado47Limpiaparabrisas48Tacógrafo
Una vez cambiados los fusibles de‐
fectuosos, reemplace el panel de re‐
cubrimiento.
Herramientas del
vehículo
Herramientas
El gato, la llave para ruedas, la cone‐ xión de tornillo de rueda, la llave torx,
los adaptadores, el gancho del tapa‐
cubos y la argolla de remolque están
incluidos en una unidad, guardada
bajo el asiento del conductor.
Para acceder a la caja de herramien‐
tas, deslice el asiento hacia delante y
abata el respaldo hacia delante 3 47.
La caja de herramientas puede ase‐ gurarse en su posición con un tuerca
de mariposa.
Page 196 of 231

194Cuidado del vehículoFije un cable de remolque –o mejor
aún, una barra de remolque– a la ar‐ golla de remolque trasera, nunca al
eje trasero ni a los elementos de la
suspensión.
La argolla de remolque trasera sólo
debe utilizarse para remolcar y no
para el rescate de un vehículo.Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐
nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Gancho de remolque 3 155.
Cuidado del aspecto
Cuidado exterior Cerraduras
Las cerraduras se lubrican en fábrica con una grasa de alta calidad para ci‐
lindros de cerradura. Utilice un pro‐
ducto descongelante sólo en un caso
absolutamente necesario, pues su
efecto desengrasante perjudica el funcionamiento de las cerraduras.
Después de usar un producto des‐
congelante, haga engrasar las cerra‐
duras en un taller.
Lavado
La pintura del vehículo está expuesta a las influencias ambientales. Lave y
encere el vehículo con regularidad. Si utiliza túneles de lavado automático,
seleccione un programa que incluya
la aplicación de cera. Restricciones
para piezas de carrocería o cintas de
decoración pintadas en mate o con
película, consulte "Abrillantado y en‐
cerado".Los excrementos de aves, los insec‐
tos muertos, la resina, el polen, etc.,
se deben limpiar lo antes posible, ya
que contienen componentes agresi‐
vos y pueden dañar la pintura.
Si utiliza un túnel de lavado, cumpla
las instrucciones del fabricante. Los
limpiaparabrisas y el limpialuneta de‐
ben desconectarse y los espejos re‐
trovisores exteriores deben plegarse. Desmonte la antena y accesorios ex‐
ternos como portaequipajes de techo, etc.
Si se lava el vehículo a mano, deben
enjuagarse bien las zonas interiores de los pasarruedas.
Limpie también los rebordes interio‐ res y los pliegues en las puertas y el
capó abiertos, así como las zonas de la carrocería cubiertas por los mis‐mos.Atención
Utilice siempre un producto lim‐
piador con un pH entre 4 y 9.
No utilice productos limpiadores
sobre superficies calientes.
Page 203 of 231

Servicio y mantenimiento201Seleccione el aceite de motor apro‐
piado basándose en su calidad y en
la temperatura ambiente mínima
3 204.
Aditivos adicionales para el aceite de
motor
El uso de aditivos para el aceite de
motor podría causar daños y anular la garantía.
Grados de viscosidad del aceite de
motor
El grado de viscosidad SAE informa
sobre la fluidez del aceite.
El aceite multigrado se identifica me‐
diante dos cifras, por ejemplo,
SAE 5W-30. La primera cifra, seguida
por una W, indica la viscosidad a ba‐
jas temperaturas y la segunda cifra
indica la viscosidad a altas tempera‐
turas.
Seleccione el grado de viscosidad
apropiado en función de la tempera‐
tura ambiente mínima 3 204.
Todos los grados de viscosidad reco‐
mendados son adecuados para tem‐
peraturas ambiente altas.Refrigerante y anticongelante
Use solamente refrigerante de larga duración sin silicatos (LLC) anticon‐gelante aprobado para el vehículo.
Recurra a un taller.
El sistema se llena en fábrica con re‐ frigerante que ofrece una excelente
protección anticorrosiva y anticonge‐
lante hasta unos -28 °C. Esta con‐
centración debería mantenerse du‐
rante todo el año. El uso de aditivos
para el refrigerante, destinados a
ofrecer protección adicional contra la
corrosión o a sellar fugas menores,
pueden causar problemas de funcio‐ namiento. El fabricante no se hace
responsable de las consecuencias
del uso de aditivos para el refrige‐
rante.
Líquido de frenos
Con el tiempo, el líquido de frenos
absorbe humedad que reduce la efi‐
cacia del sistema de frenos. Por eso
se debe sustituir el líquido de frenos
en el intervalo especificado.AdBlue
Utilice sólo AdBlue para reducir la
emisión de óxidos de nitrógeno de los
gases de escape 3 134.