ABS OPEL ZAFIRA B 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2014, Model line: ZAFIRA B, Model: OPEL ZAFIRA B 2014Pages: 233, tamaño PDF: 7.93 MB
Page 24 of 233

22En pocas palabras
Desde el maletero, pulse el botón si‐
tuado en la parte superior del res‐ paldo y baje el respaldo. Levante el
asiento tirando del asidero hacia
atrás y luego bascúlelo hacia delante hasta que quede oculto en el piso del
vehículo. Sujete el asiento por el asi‐
dero durante todo este proceso.
Retraiga el cierre del cinturón 3 57,
monte la cubierta del piso 3 72 y la
cubierta del compartimento de carga 3 71.
Deslice la segunda fila de asientos
hasta la posición deseada y enclá‐
vela.
Reposacabezas activos en
los asientos delanteros
En caso de un impacto trasero, los
reposacabezas activos se inclinan li‐
geramente hacia delante. El reposa‐
cabezas apoya más eficazmente la
cabeza y se reduce el riesgo de le‐
siones cervicales.
Los reposacabezas activos se reco‐
nocen por el rótulo ACTIVE.
Reposacabezas 3 45.
Ordenador de a bordo
Funciones:
■ Alcance
■ Consumo instantáneo
■ Distancia
■ Velocidad media
■ Consumo absoluto
■ Consumo medio
■ Cronómetro
■ Presión de los neumáticos
Ordenador de a bordo 3 107,
3 109.
Page 95 of 233

Instrumentos y mandos93
ParpadeaEn vehículos con cambio manual au‐
tomatizado, parpadea durante unos
segundos después de desconectar el
encendido si el freno de estaciona‐
miento no está accionado.
En vehículos con cambio manual au‐
tomatizado, parpadea cuando se
abre la puerta del conductor si no se
ha engranado una marcha y el freno
de estacionamiento no está accio‐
nado.
Sistema antibloqueo de
frenos (ABS)
u se enciende en rojo.
Se ilumina durante unos segundos
después de conectar el encendido. El
sistema está operativo cuando se
apaga el testigo de control.
Si transcurridos unos segundos el
testigo no se apaga, o si se enciende durante la marcha, hay una avería en
el sistema ABS. El sistema de frenos del vehículo sigue estando operativo
pero sin la regulación del ABS.Sistema antibloqueo de frenos
3 145.
Cambio a una marcha más larga
[ se enciende en verde cuando se
recomienda cambiar a una marcha
más larga para ahorrar combustible.
Modo deportivo 1 se enciende en amarillo.
Este símbolo se enciende cuando
está activado el modo deportivo
3 138, 3 147.
Modo de invierno T se enciende en amarillo.
Este símbolo se enciende cuando
está activado el modo de invierno
3 138, 3 143.Asistente de aparcamiento
por ultrasonidos
r se enciende o parpadea en ama‐
rillo.
Se enciende
Avería en el sistema. Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Parpadea Avería porque los sensores están su‐
cios o cubiertos de nieve o hielo
o
Interferencias causadas por fuentes
externas de ultrasonidos. Una vez eli‐
minada la fuente de las interferen‐
cias, el sistema funcionará con nor‐
malidad.
Sensores de aparcamiento por ultra‐ sonidos 3 150.
Programa electrónico de
estabilidad
v parpadea o se enciende en amari‐
llo.
Page 109 of 233

Instrumentos y mandos107
de 80 km/h. Información 3 183. Sis‐
tema de control de presión de los neumáticos 3 185.
Nivel del líquido de lavado Bajo nivel de líquido del lavaparabri‐
sas. Rellene el líquido de lavado
3 164.Ordenador de a bordo
Ordenador de a bordo en la pantalla de información
a bordo Para acceder a los datos, pulse el bo‐
tón BC en el sistema de infoentrete‐
nimiento o la rueda de ajuste iz‐
quierda en el volante.
Alguna información aparece de forma abreviada en la pantalla.
Una vez seleccionada una función de
audio, se muestra la línea inferior de
la función del ordenador de a bordo.Consumo instantáneo
Indica el consumo instantáneo. A ve‐ locidades bajas, se muestra el con‐sumo por hora.
Consumo medio Indica el consumo medio. La medi‐
ción puede reiniciarse en cualquier
momento.
Consumo absoluto Indica el combustible consumido. La
medición puede reiniciarse en cual‐
quier momento.
Page 110 of 233

108Instrumentos y mandos
Velocidad media
Indica la velocidad media. La medi‐
ción puede reiniciarse en cualquier
momento.
Las paradas durante el viaje con el
encendido desconectado no se inclu‐ yen en los cálculos.
Distancia Indica la distancia recorrida. La me‐
dición puede reiniciarse en cualquier
momento.
AlcanceEl alcance se calcula a partir del con‐
tenido actual del depósito y del con‐
sumo instantáneo. La pantalla mues‐
tra valores promedio.
Después de repostar, el alcance se
actualiza automáticamente al poco
tiempo.
Si el nivel de combustible en el depó‐ sito es bajo, aparece el mensaje
Alcance en la pantalla.
Si el depósito de combustible está
casi vacío, aparece el mensaje Debe
repostar en la pantalla.
CronómetroSeleccione la función. Pulse el botón
OK o la rueda de ajuste izquierda en
el volante para iniciar o parar el cro‐
nómetro.
Reiniciar el ordenador de a
bordo
Se puede reiniciar la medición o el
cálculo de la siguiente información
del ordenador de a bordo:
■ Consumo medio,
■ Consumo absoluto,
■ Velocidad media,
■ Distancia,
■ Cronómetro.
Seleccione la información deseada del ordenador de a bordo 3 98. Para
reiniciar, pulse el botón OK o la rueda
de ajuste izquierda en el volante du‐
rante unos 2 segundos.
Page 112 of 233

110Instrumentos y mandos
DistanciaIndica la distancia recorrida. La me‐
dición puede reiniciarse en cualquier
momento.
Velocidad media
Indica la velocidad media. La medi‐ ción puede reiniciarse en cualquier
momento.
Las paradas durante el viaje con el encendido desconectado no se inclu‐ yen en los cálculos.
Consumo absoluto
Indica el combustible consumido. La
medición puede reiniciarse en cual‐
quier momento.
Consumo medio Indica el consumo medio. La medi‐
ción puede reiniciarse en cualquier
momento.
Reiniciar el ordenador de a
bordo Se puede reiniciar la medición o el
cálculo de la siguiente información
del ordenador de a bordo:
■ Distancia,
■ Velocidad media,
■ Consumo absoluto,
■ Consumo medio.
Seleccione BC 1 o BC 2 del menú
Ordenad. a bordo .
La información de los dos ordenado‐
res de a bordo se puede reiniciar por
separado, ofreciendo así la posibili‐
dad de evaluar datos de diferentes
periodos de tiempo.
Seleccione la información deseada
del ordenador de a bordo y confirme.
Page 147 of 233

Conducción y manejo145Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 92.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐
dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 93.Luz de freno adaptativa
En caso de una frenada a fondo, par‐
padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas
del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Page 149 of 233

Conducción y manejo1479Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control v 3 93.
Desactivación
Con el modo Sport activado, se
puede desconectar el sistema
ESP® Plus
para una conducción más
deportiva:
Mantenga pulsado el botón SPORT
durante unos 4 segundos. Se en‐
ciende el testigo de control v . Tam‐
bién aparece ESPoff en la indicación
de servicio.9 Advertencia
No desactive el ESP® Plus
si un
neumático antipinchazos ha per‐
dido la presión.
El ESP® Plus
se reactiva pulsando el
botón SPORT . Aparece ESPon en la
indicación de servicio. El ESP® Plus
también se reactiva la próxima vez
que conecte el encendido.
Modo Sport 3 147.
Sistema de conducción
interactiva El sistema de conducción interactiva
(IDS Plus
) combina el programa elec‐
trónico de estabilidad (ESP® Plus
) con
el sistema antibloqueo de frenos
(ABS) y el control continuo de la
amortiguación (CDC) para una exce‐
lente dinámica de conducción y ma‐
yor seguridad.
Modo deportivo La suspensión y la dirección son más
directas y transmiten un mejor con‐
tacto con la calzada. El motor res‐
ponde más rápidamente a los movi‐
mientos del acelerador.
Asimismo, el cambio de marchas au‐
tomático proporciona una mejor res‐
puesta.
Testigo de control IDSPlus
3 95.
Page 179 of 233

Cuidado del vehículo177
Distribución de fusibles en la
versión A de caja de fusibles del compartimento de cargaN.ºCircuito1ABS2ABS3Ventilador del habitáculo, clima‐
tizador electrónico4Ventilador del habitáculo,
sistema de calefacción y aire
acondicionado5Ventilador del radiador6Ventilador del radiador7Cierre centralizado8Lavaparabrisas, lavaluneta9Luneta térmica trasera, retrovi‐
sores exteriores térmicos10Enchufe de diagnóstico11InstrumentosN.ºCircuito12Teléfono móvil, sistema de
infoentretenimiento, pantalla13Luz de cortesía14Limpiaparabrisas15Limpiaparabrisas16Bocina, ABS, interruptor de la
luz de freno, aire acondicionado17Filtro de combustible diésel o
aire acondicionado18Motor de arranque19–20Bocina21Electrónica del motor22Electrónica del motor23Regulación del alcance de los
faros24Bomba de combustible25–N.ºCircuito26Electrónica del motor27Calefacción, aire acondicio‐
nado, sensor de calidad del aire28–29Servodirección30Electrónica del motor31Limpialuneta trasero32Interruptor de la luz de freno33Regulación del alcance de los
faros, conmutador de las luces,
interruptor del embrague,
cuadro de instrumentos, módulo de la puerta del conductor34Unidad de control de la columna de la dirección35Sistema de infoentretenimiento36Encendedor, toma de corriente
delantera
Page 180 of 233

178Cuidado del vehículo
Distribución de fusibles en laversión B de caja de fusibles del compartimento de cargaN.ºCircuito1ABS2ABS3Ventilador del habitáculo, clima‐
tizador electrónico4Ventilador del habitáculo,
sistema de calefacción y aire
acondicionado5Ventilador del radiador6Ventilador del radiador7Sistema lavaparabrisas8Bocina9Lavafaros10Desbloqueo de emergencia del
cierre centralizado11–12–N.ºCircuito13Luces antiniebla14Limpiaparabrisas15Limpiaparabrisas16Unidades de control electró‐
nicas, sistema Open&Start,
ABS, interruptor de la luz de
freno17Calefacción del filtro de combus‐
tible diésel18Motor de arranque19Electrónica del cambio20Sistema de aire acondicionado21Electrónica del motor22Electrónica del motor23Sistema de faros adaptativos,
regulación del alcance de los
faros24Bomba de combustible25Electrónica del cambioN.ºCircuito26Electrónica del motor27Servodirección28Electrónica del cambio29Electrónica del cambio30Electrónica del motor31Sistema de faros adaptativos,
regulación del alcance de los
faros32Sistema de frenos, aire acondi‐
cionado, interruptor del
embrague33Sistema de faros adaptativos,
regulación del alcance de los
faros, conmutador de las luces34Unidad de control de la columna
de la dirección35Sistema de infoentretenimiento36Teléfono móvil, sistema de
infoentretenimiento, pantalla
Page 202 of 233

200Cuidado del vehículoCuidado del aspecto
Cuidado exterior Cerraduras
Las cerraduras se lubrican en fábrica
con una grasa de alta calidad para ci‐ lindros de cerradura. Utilice un pro‐
ducto descongelante sólo en un caso
absolutamente necesario, pues su
efecto desengrasante perjudica el funcionamiento de las cerraduras.
Después de usar un producto des‐
congelante, haga engrasar las cerra‐
duras en un taller.
Lavado La pintura del vehículo está expuestaa las influencias ambientales. Lave y
encere el vehículo con regularidad. Si
utiliza túneles de lavado automático,
seleccione un programa que incluya
la aplicación de cera.
Los excrementos de aves, los insec‐ tos muertos, la resina, el polen, etc.,
se deben limpiar lo antes posible, ya
que contienen componentes agresi‐
vos y pueden dañar la pintura.Si utiliza un túnel de lavado, cumpla
las instrucciones del fabricante. Los
limpiaparabrisas y el limpialuneta de‐ ben estar desconectados. Desmonte
la antena y accesorios externos como
portaequipajes de techo, etc.
Si se lava el vehículo a mano, deben
enjuagarse bien las zonas interiores
de los pasarruedas.
Limpie también los rebordes interio‐
res y los pliegues en las puertas y el
capó abiertos, así como las zonas de la carrocería cubiertas por los mis‐mos.Atención
Utilice siempre un producto lim‐
piador con un pH entre 4 y 9.
No utilice productos limpiadores
sobre superficies calientes.
Haga engrasar las bisagras de todas
las puertas en un taller.
No limpie el compartimento del motor
con chorro de vapor o aparatos de alta presión.
Enjuague bien el vehículo y frótelo
con una gamuza. Enjuague la ga‐
muza con frecuencia. Utilice gamu‐
zas distintas para las superficies pin‐
tadas y para los cristales; los restos
de cera en los cristales dificultan la
visibilidad.
No utilice objetos duros para eliminar manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐ cies pintadas.
Luces exteriores
Las tapas de los faros y de otras luces
son de plástico. No utilice productos
abrasivos o cáusticos; no utilice un
rascador de hielo ni los limpie en
seco.
Abrillantado y encerado
Encere el vehículo con regularidad (a
más tardar, cuando el agua no res‐
bale formando perlas). En caso con‐
trario, la pintura se reseca.
Sólo es necesario abrillantar la pin‐
tura si ésta tiene adheridas sustan‐
cias sólidas o si se ha puesto mate y
tiene mal aspecto.