ESP OPEL ZAFIRA C 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2014, Model line: ZAFIRA C, Model: OPEL ZAFIRA C 2014Pages: 321, tamaño PDF: 9.02 MB
Page 214 of 321

212Conducción y manejo
Si se pulsa el botón D una vez du‐
rante un mismo ciclo de encendido, el asistente de aparcamiento delantero
se reactivará siempre al bajar el ve‐
hículo de una velocidad determinada.
Avería En caso de avería en el sistema, seilumina r o aparece un mensaje en
el centro de información del conduc‐
tor (DIC).
Si el sistema no funciona debido a
condiciones temporales (como la pre‐
sencia de nieve en los sensores), se
ilumina r o aparece un mensaje en
el centro de información del conduc‐
tor (DIC).
Mensajes del vehículo 3 131.9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
algunas superficies reflectantes
sobre objetos o ropas, así como
fuentes de ruido externas, pueden dar lugar a fallos del sistema en ladetección de obstáculos.
Debe prestarse especial atención
a los obstáculos bajos que puedan
dañar la parte inferior del paracho‐
ques.Atención
El rendimiento de los sensores
puede verse reducido si están cu‐
biertos, p. ej., por hielo o nieve.
El rendimiento del sistema de
asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga pe‐ sada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si se trata de vehículos más altos (p. ej., vehículos todoterreno, monovolúmenes, furgonetas). No
se puede garantizar la identifica‐
ción de objetos en la parte supe‐
rior de estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como ob‐
jetos estrechos, o los materiales
blandos pueden no ser detectados
por el sistema.
El asistente de aparcamiento no detectará objetos que estén fuera
del alcance de detección.
Nota
Si hay un dispositivo de remolque montado de fábrica, el asistente de
aparcamiento lo detecta automáti‐
camente. Se desactiva al enchufar
el conector.
Los sensores pueden detectar un
objeto inexistente (perturbación del
eco) debido a perturbaciones acús‐
ticas o mecánicas externas.
Nota
Si se acopla una marcha de avance
y se supera una velocidad determi‐
nada, el asistente de aparcamiento
trasero se desactivará cuando se
extienda el portabicicletas trasero.
Si se acopla primero la marcha
atrás, el asistente de aparcamiento
detectará el portabicicletas trasero y
emitirá un sonido. Pulse r o D
brevemente para desactivar el asis‐
tente de aparcamiento.
Page 215 of 321

Conducción y manejo213Asistente de aparcamientoavanzado9 Advertencia
El conductor es el único respon‐
sable de la maniobra de aparca‐
miento.
Al conducir hacia delante o hacia
atrás utilizando el sistema de asis‐ tente de aparcamiento, inspec‐
cione siempre el área circundante.
El sistema del asistente de aparca‐
miento avanzado guía al conductor a la hora de aparcar mediante instruc‐
ciones en el centro de información del
conductor y señales acústicas.
El sistema utiliza los sensores del
asistente de aparcamiento combina‐
dos con dos sensores adicionales en ambos lados del parachoques delan‐tero y trasero.
Botón D
Tanto el asistente de aparcamiento
avanzado y como el asistente de
aparcamiento 3 210 emplean el
mismo botón para el funcionamiento de sus sistemas. Para activar o des‐
activar el asistente de aparcamiento pulse brevemente el botón una vez.
Para activar o desactivar el asistente
de aparcamiento avanzado, pulse el
botón D durante un segundo apro‐
ximadamente.
Si un sistema está activo, podrá cam‐ biar entre ambos sistemas pulsando
el botón durante más o menos
tiempo.Activación
Cuando busque un hueco para apar‐
car, hay que activar el sistema pul‐ sando el botón D durante aproxi‐
madamente un segundo.
El sistema sólo podrá activarse a ve‐
locidades de hasta 30 km/h y el sis‐
tema buscará un lugar de estaciona‐
miento a velocidades de hasta
30 km/h.
La distancia máxima permisible entre
el vehículo y una fila de coches esta‐
cionados es de 1,8 m.
Page 216 of 321

214Conducción y manejo
Funcionamiento
Cuando el vehículo pasa junto a una
fila de coches y el sistema está acti‐
vado, el sistema del asistente de aparcamiento avanzado empieza a
buscar un hueco adecuado para
aparcar. Al detectar un hueco ade‐
cuado, el centro de información del
conductor ofrecerá información visual
y una señal acústica.
Si el conductor no detiene el vehículo
en los 10 metros siguientes a la pro‐
puesta del hueco para aparcar, el sis‐
tema empieza a buscar otro hueco
adecuado.
La sugerencia de un hueco de apar‐ camiento del sistema se considera
aceptada cuando el conductor de‐
tiene el vehículo en un intervalo de
10 metros después de producirse el
mensaje de parada. El sistema cal‐
cula el trazado óptimo para aparcar
en el hueco indicado. Luego ayuda al conductor a maniobrar dándole ins‐
trucciones detalladas.Las instrucciones consisten en:
■ una indicación cuando se circula a más de 30 km/h,
■ la petición de parar el vehículo cuando se detecta un hueco para
aparcar,
■ la dirección de conducción durante
la maniobra de aparcamiento,
■ la posición del volante durante el aparcamiento,
■ para algunas instrucciones, se muestra una barra de progreso.
Page 217 of 321

Conducción y manejo215
Una maniobra de aparcamiento exi‐
tosa se indica mediante el símbolo de
posición Final.
Preste siempre atención al sonido del
asistente de aparcamiento delantero
y trasero. El aviso acústico continuo
significa que la distancia al obstáculo es inferior a unos 30 cm.
Cambio de lado para aparcar
El sistema está configurado para de‐
tectar huecos para aparcar en el lado
del acompañante. Para detectar hue‐ cos de aparcamiento en el lado del
conductor, cambie al intermitente del
lado del conductor.
Prioridades en la pantalla
Después de activar el asistente de
aparcamiento avanzado, aparece un
mensaje en el centro de información
del conductor. Se mostrarán los men‐
sajes con mayor prioridad,
por ejemplo, mensajes del vehículo
3 131. Después de confirmar este
mensaje pulsando el botón SET/
CLR , vuelven a aparecer los mensa‐
jes del asistente de aparcamiento y
puede continuar aparcando.
Desactivación El sistema se desactiva al:
■ pulsar el botón D durante aproxi‐
madamente un segundo
■ finalizar con éxito la maniobra de aparcamiento
■ circular a más de 30 km/h
■ desconectar el encendido
La desactivación por parte del con‐
ductor o del sistema durante las ma‐
niobras se indica mediante
Estacionamiento desactivado en el
centro de información del conductor.Avería
Aparece un mensaje de estado en el
centro de información del conductor
cuando:
■ hay una avería en el sistema
■ el conductor no completa con éxito
la maniobra de aparcamiento
■ el sistema no está operativo
Page 218 of 321

216Conducción y manejo
Si se detecta un objeto durante las
instrucciones de estacionamiento,
aparece Pare en el centro de infor‐
mación del conductor. Si se retira el
objeto, se puede continuar con la ma‐ niobra de aparcamiento. Si no se re‐
tira el objeto, el sistema se desacti‐
vará. Pulse el botón D durante
aproximadamente un segundo para
activar el sistema y buscar un nuevo
hueco para aparcar.
Indicaciones importantes para
el uso de los sistemas de
asistencia al aparcamiento9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
algunas superficies reflectantes
sobre objetos o ropas, así como
fuentes de ruido externas, pueden dar lugar a fallos del sistema en ladetección de obstáculos.
Se debe prestar especial atención
a los obstáculos bajos que pueden
dañar la parte inferior del paracho‐
ques.
Atención
El rendimiento de los sensores
puede verse reducido si están cu‐ biertos, p. ej., por hielo o nieve.
El rendimiento del sistema de
asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga pe‐ sada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si se trata de vehículos más altos (p. ej., vehículos todoterreno, monovolúmenes, furgonetas). No
se puede garantizar la identifica‐
ción de objetos en la parte supe‐
rior de estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como ob‐
jetos estrechos, o los materiales
blandos pueden no ser detectados
por el sistema.
El asistente de aparcamiento no detectará objetos que estén fuera
del alcance de detección.
Nota
Si hay un dispositivo de remolque montado de fábrica, el asistente de
aparcamiento lo detecta automáti‐
camente. Se desactiva al enchufar
el conector.
Es posible que los sensores detec‐
ten un objeto inexistente (perturba‐
ción del eco) debido a perturbacio‐
nes acústicas o mecánicas exter‐
nas.
Page 219 of 321

Conducción y manejo217
El sistema del asistente de aparca‐
miento avanzado puede no respon‐
der a cambios en el espacio para
aparcar después de iniciar la manio‐ bra de aparcamiento en paralelo.
Nota
Antes de utilizar el asistente de
aparcamiento avanzado por primera
vez, el vehículo debe conducirse du‐
rante al menos 40 km para calibrar
el sistema automáticamente.
Alerta de punto ciego
lateral
El sistema de alerta de punto ciego
lateral detecta e informa de objetos a
cualquier lado del vehículo, dentro de una zona especificada de "punto
ciego". Al detectar objetos que po‐ drían no verse en los espejos retrovi‐ sores interiores y exteriores, el sis‐
tema alerta visualmente en cada re‐
trovisor exterior.
Los sensores del sistema se encuen‐ tran en el parachoques, en el lado iz‐
quierdo y derecho del vehículo.9 Advertencia
La alerta de punto ciego lateral no
sustituye la visión del conductor.
El sistema no detecta: ■ Vehículos fuera de las zonas del
punto ciego laterales que pue‐
dan acercarse rápidamente.
■ Peatones, ciclistas o animales.
Antes de cambiar de carril, com‐
pruebe siempre todos los retrovi‐
sores, mire por encima del hombro
y utilice el intermitente.
Cuando el sistema detecta la presen‐
cia de un vehículo en la zona ciega
lateral durante la conducción hacia
delante, ya sea adelantando o siendo adelantado, se iluminará un símbolo
de advertencia B en el espejo retro‐
visor exterior correspondiente. En
ese momento, si el conductor activa
el intermitente, el símbolo de adver‐
tencia B comenzará a parpadear en
ámbar a modo de advertencia para
evitar el cambio de carril.
La alerta de punto ciego lateral se ac‐ tiva a velocidades superiores a
10 km/h y hasta los 140 km/h. Si cir‐
cula a una velocidad superior a
140 km/h, se desactiva el sistema, lo
que se indica mediante la iluminación
atenuada de los símbolos de adver‐
tencia B en ambos retrovisores exte‐
riores. Si reduce de nuevo la veloci‐
dad, se apagarán los símbolos de ad‐ vertencia. A continuación, si se de‐
tecta un vehículo en la zona ciega, los
símbolos de advertencia B se ilumi‐
narán de la forma habitual en el lado
correspondiente.
Page 224 of 321

222Conducción y manejo
Indicación en pantalla
Las señales de tráfico se muestran enla página Detección de señales de
tráfico en el centro de información del
conductor, que se selecciona me‐
diante la rueda de ajuste en la pa‐
lanca de los intermitentes 3 124.
Si se ha seleccionado otra función en el menú del centro de información del
conductor y luego se vuelve a selec‐
cionar la página Detección de
señales de tráfico , se mostrará la úl‐
tima señal de tráfico detectada.
Después de que el sistema borra la página de señales de tráfico, aparece
el siguiente símbolo:
El contenido de la página de señales
de tráfico también se borra durante la marcha pulsando el botón SET/CLR
en la palanca de los intermitentes.
Función de mensajes
emergentes Las señales de limitación de veloci‐
dad y de prohibido adelantar se
muestran como indicación emer‐
gente en cada página del centro de
información del conductor.
Page 226 of 321

224Conducción y manejoAtención
El sistema está diseñado para
ayudar al conductor a distinguir
ciertas señales de tráfico dentro de un determinado intervalo de
velocidad. Nunca debe ignorar las señales de tráfico que no muestra
el sistema.
El sistema no distingue otras se‐ ñales de tráfico, distintas de las
convencionales, que pudieran es‐
tablecer o finalizar una limitación
de velocidad.
No deje que esta característica es‐
pecial le incite a conducir arries‐
gadamente.
Adapte siempre la velocidad a las
condiciones de la calzada.
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción no eximen al conductor
de su plena responsabilidad en el
manejo del vehículo.
Aviso de cambio de carril
El sistema de aviso de cambio de ca‐ rril observa las marcas del carril por
el que circula el vehículo mediante
una cámara frontal. El sistema de‐
tecta los cambios de carril y avisa al
conductor en caso de un cambio in‐
voluntario de carril mediante señales
acústicas y visuales.
Los criterios para detectar un cambio involuntario de carril son:
■ no se han accionado los intermiten‐
tes
■ no se ha accionado el pedal del freno
■ no hay un accionamiento activo del
acelerador
■ no hay un accionamiento del vo‐ lante
Si el conductor reacciona activa‐
mente, no se producirá el aviso.Activación
El sistema de aviso de cambio de ca‐ rril se activa pulsando el botón ). El
LED encendido en el botón indica que
el sistema está conectado. Cuando el testigo de control ) en el cuadro de
instrumentos se enciende en verde,
el sistema está listo para funcionar.
El sistema sólo funciona a velocida‐
des superiores a 56 km/h y si hay
marcas de carril.
Page 229 of 321

Conducción y manejo227
1 desconectar=funcionamiento
con gas natural.1 se enciende=funcionamiento
con gasolina.1 parpadea=el cambio no es
posible, un tipo
de combustible
está agotado.
En cuanto se vacía el depósito de gas
natural, se cambia automáticamente
al funcionamiento con gasolina hasta que se desconecte el encendido.
Si no se rellena el depósito de gas
natural, el sistema deberá cambiarse
manualmente al modo de gasolina
antes de arrancar de nuevo el motor. Esto evitará daños en el catalizador
(sobrecalentamiento debido a una ali‐ mentación de combustible irregular).
Si se pulsa el selector varias veces
dentro de un breve espacio de
tiempo, se activará un bloqueo de conmutación. El motor permanece en
el modo de funcionamiento actual. El
bloqueo sigue activo hasta que se
desconecte el encendido.
Cabe esperar una ligera pérdida de
potencia y par motor durante el fun‐
cionamiento con gasolina. Por consi‐
guiente, debe adaptar su estilo de
conducción (p. ej., en las maniobras de adelantamiento) y la carga del ve‐ hículo (p. ej., al circular con remol‐
que).
Cada seis meses debe agotar el de‐
pósito de gasolina, hasta que se en‐
cienda el testigo de control Y, y luego
repostar. Esto es imprescindible para mantener la calidad del combustible
y la operatividad del sistema, nece‐
saria para el funcionamiento con ga‐
solina.
El depósito del vehículo se debe lle‐
nar de combustible a intervalos regu‐
lares para evitar su corrosión.Combustible para
funcionamiento con gas
licuado
El gas licuado se conoce como LPG
(gas licuado del petróleo) o por su de‐ nominación francesa GPL (Gaz de
Pétrole Liquéfié). El GLP también se
conoce como "autogás".
El GLP se compone principalmente
de propano y butano. El octanaje se
sitúa entre 105 y 115, dependiendo
de la proporción de butano. El GLP se
almacena en forma líquida a una pre‐
sión de 5 - 10 bar.
Su punto de ebullición depende de la
presión y la relación de la mezcla. A
presión atmosférica, oscila entre
-42 °C (propano puro) y -0,5 °C (bu‐
tano puro).Atención
El sistema funciona con una tem‐
peratura ambiente de -8 °C a
100 °C aproximadamente.
Page 230 of 321

228Conducción y manejo
El correcto funcionamiento del sis‐
tema GLP sólo se puede garantizar si el gas licuado cumple los requisitos
mínimos de la norma DIN EN 589.
Selector de combustible
Pulsando el botón LPG, el sistema
cambia entre funcionamiento con ga‐
solina y con gas licuado en cuanto se
hayan alcanzado los parámetros re‐
queridos (temperatura del refrige‐
rante, temperatura del gas y régimen mínimo del motor). Los requisitos se
suelen cumplir después de unos
60 segundos (dependiendo de la
temperatura exterior) y de pisar con
fuerza el acelerador. El LED de es‐
tado muestra el modo de funciona‐
miento actual.1 desconectar=funcionamiento
con gasolina1 se enciende=funcionamiento
con gas licuado1 parpadea=el cambio no es
posible, un tipo
de combustible
está agotado
En cuanto se vacía el depósito de gas
licuado, se cambia automáticamente
al funcionamiento con gasolina hasta que se desconecte el encendido.
Cada seis meses debe agotar el de‐
pósito de gasolina, hasta que se ilu‐
mine el testigo de control i, y luego
repostar. Esto ayuda a mantener la calidad del combustible y la operati‐
vidad del sistema para el funciona‐ miento con gasolina.
El depósito del vehículo se debe lle‐
nar de combustible a intervalos regu‐
lares para evitar su corrosión.
Problemas y soluciones
Si no es posible el funcionamiento
con gas, compruebe lo siguiente:
■ ¿Hay suficiente gas licuado?
■ ¿Hay suficiente gasolina para arrancar?
Debido a las temperaturas extremas
en combinación con la composición
del gas, el sistema puede tardar un
poco más en cambiar de gasolina a
gas.
En situaciones extremas, el sistema
también puede volver a cambiar al
modo de gasolina si los requisitos mí‐
nimos no se cumplen.
Para cualquier otro tipo de avería, re‐ curra a la ayuda de un taller.Atención
Para conservar la seguridad y la
garantía del sistema de GLP, las
reparaciones o ajustes sólo deben ser realizados por personal téc‐
nico cualificado.