ECU OPEL ZAFIRA C 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2014, Model line: ZAFIRA C, Model: OPEL ZAFIRA C 2014Pages: 321, tamaño PDF: 9.02 MB
Page 124 of 321

122Instrumentos y mandos
1. Pise el embrague.
2. Ponga el cambio en punto muerto, palanca selectora en N.
3. Abandone la carretera lo antes posible sin poner en peligro a
otros vehículos.
4. Desconecte el encendido.9 Advertencia
Con el motor apagado, será nece‐
saria una fuerza considerable‐
mente mayor para frenar y girar el
volante. Durante una parada au‐
tomática (Autostop), la unidad de
servofreno se mantendrá opera‐
tiva.
No saque la llave hasta que el ve‐ hículo no se encuentre detenido.
De lo contrario, el bloqueo del vo‐ lante podría accionarse por sor‐presa.
Compruebe el nivel de aceite antes
de recurrir a la ayuda de un taller
3 243.
Nivel de combustible bajo
i se enciende o parpadea en ama‐
rillo.
Se enciende El nivel en el depósito de combustible
es demasiado bajo.
Parpadea
Combustible agotado. Reposte inme‐
diatamente. Nunca debe agotar el de‐ pósito.
Catalizador 3 178.
Purga del sistema de combustible
diésel 3 248.
Inmovilizador d parpadea en amarillo.
Avería en el sistema del inmoviliza‐
dor. No se puede arrancar el motor.
Potencia del motor
reducida # se enciende en amarillo.Se limita la potencia del motor. Recu‐
rra a un taller.
Luces exteriores
8 se enciende en verde.
Las luces exteriores están encendi‐
das 3 147.
Luz de carretera
C se enciende en azul.
Se enciende cuando la luz de carre‐
tera está conectada, durante las rá‐
fagas 3 148 o cuando la luz de ca‐
rretera está conectada con el asis‐
tente de luz de carretera o el ajuste
inteligente del alcance 3 151.
Asistente de luz de
carretera l se enciende en verde.
El asistente de luz de carretera o el
ajuste inteligente del alcance están
activados 3 149, 3 151.
Page 125 of 321

Instrumentos y mandos123Sistema de faros
adaptativos
f se enciende o parpadea en amari‐
llo.
Se enciende
Avería en el sistema.
Recurra a la ayuda de un taller.
Parpadea El sistema está cambiado a luz de
cruce simétrica.
Después de conectar el encendido, el
testigo de control f parpadea durante
unos 4 segundos para recordarle que se ha activado el sistema 3 150.
Control automático de las luces 3 148.
Luces antiniebla > se enciende en verde.
Los faros antiniebla están conecta‐
dos 3 156.Piloto antiniebla
r se enciende en amarillo.
El piloto antiniebla está encendido
3 156.
Líquido de lavado bajo
G se enciende en amarillo.
El nivel del líquido de lavado está
bajo.
Líquido de lavado 3 245.
Regulador de velocidad m se enciende en blanco o verde.
Se enciende en blanco
El sistema está encendido.
Se enciende en verde El regulador de velocidad está acti‐
vado.
Regulador de velocidad 3 193.Control de velocidad
adaptable
m se enciende en blanco o verde.
Se enciende en blanco
El sistema está encendido.
Se enciende en verde
El control de velocidad adaptable
está activado.
Control de velocidad adaptable
3 196.
Detectado vehículo
precedente A se enciende en verde.
Se ha detectado un vehículo prece‐
dente en el mismo carril.
Control de velocidad adaptable
3 196, Alerta de colisión frontal
3 203.
Puerta abierta
h se enciende en rojo.
Page 137 of 321

Instrumentos y mandos135
■ Si no se ha abrochado el cinturónde seguridad.
■ Si inicia la marcha con una puerta o el portón trasero sin cerrar co‐
rrectamente.
■ Si se sobrepasa una determinada velocidad con el freno de estacio‐
namiento accionado.
■ Si el control de velocidad adaptable
se desactiva automáticamente.
■ Si se acerca demasiado a un ve‐ hículo precedente.
■ Si se sobrepasa una velocidad pro‐
gramada o un límite de velocidad.
■ Si aparece un mensaje de adver‐ tencia o un código de advertencia
en el centro de información del con‐ ductor (DIC).
■ Si el asistente de aparcamiento de‐
tecta un objeto.
■ Si se produce un cambio de carril no intencionado.
■ Si se engrana la marcha atrás y el portabicicletas trasero está exten‐
dido.■ Si el filtro de partículas diésel ha al‐
canzado el nivel de llenado má‐
ximo.
■ Si es necesario reponer AdBlue.
Cuando el vehículo está
estacionado y/o se abre la
puerta del conductor ■ Si la llave está en la cerradura del encendido.
■ Con las luces exteriores encendi‐ das.
Durante una parada automática (Autostop) ■ Si se abre la puerta del conductor.
Tensión de la pila
Si la tensión de la batería del vehículo es baja, aparecerá un mensaje de ad‐
vertencia o el
código de advertencia 174 en el cen‐
tro de información del conductor.
1. Desconecte inmediatamente los consumidores eléctricos que no
sean necesarios para una con‐ducción segura, como la calefac‐
ción de asiento, la luneta térmica
trasera u otros consumidores.
2. Cargue la batería del vehículo cir‐
culando sin detenerse durante un
tiempo o usando un cargador de
baterías.
El mensaje de advertencia, o el có‐
digo de advertencia, desaparecerá
después de arrancar el motor dos ve‐ ces consecutivas sin caída de ten‐
sión.
Si la batería del vehículo no se puede recargar, haga subsanar la causa de
la avería en un taller.
Page 145 of 321

Instrumentos y mandos143
Climatizador: Activa o desactiva la
refrigeración cuando se conecta el
encendido o aplica el último ajuste
seleccionado.
Desempañar luneta trasera : Activa
la luneta térmica trasera automáti‐
camente.
■ Ajustes de comodidad
Volumen de las señales : Cambia el
volumen de los avisos acústicos.
Limpiaparabr. tras. m. atrás : Activa
o desactiva la conexión automática del limpialuneta cuando se engrana
la marcha atrás.
■ Asistente aparcam./Detec.
colisiones
Asistente aparc. : Activa o desactiva
el asistente de aparcamiento por
ultrasonidos.
Preparac. colisión : Activa o desac‐
tiva la funcionalidad del freno auto‐
mático del vehículo en caso de pe‐
ligro de colisión inminente. Se
puede seleccionar lo siguiente: el
sistema tomará el control del freno, avisará mediante avisos acústicos
o se desactivará por completo.
Alarma ángulo muerto : cambia los
ajustes para el sistema de alerta de
punto ciego lateral.
■ Iluminar el camino
Duración al salir del vehículo : Ac‐
tiva o desactiva y cambia la dura‐
ción de la iluminación de salida.
Luces al abrir : Activa o desactiva la
iluminación de entrada.
■ Cierre de puertas
Cierre autom. de puertas : Activa o
desactiva la función de bloqueo au‐ tomático de puertas después de
desconectar el encendido. Activa odesactiva la función de bloqueo au‐
tomático de puertas después de ini‐ ciar la marcha.
Evitar cierre con la puerta abierta :
Activa o desactiva la función de blo‐
queo automático de puertas mien‐
tras haya una puerta abierta.
■ Cierre remoto/Apertura rem./
Arranque rem.
Respuesta apertura remota : Activa
o desactiva la confirmación de las
luces de emergencia al desblo‐
quear.
Apertura remota : Cambia la confi‐
guración para desbloquear sola‐
mente la puerta del conductor o
todo el vehículo al desbloquear.
Nuevo cierre automático : Activa o
desactiva el la función de volver a bloquear automáticamente des‐
pués de desbloquear sin abrir el ve‐
hículo.
■ Recuperar ajustes de fábrica
Recuperar ajustes de fábrica : Res‐
tablece todos los ajustes a los va‐
lores predeterminados.
Page 153 of 321

Iluminación151
Cada vez que se conecte el encen‐
dido, parpadea f como recordatorio
durante unos 4 segundos.
Para su desactivación, realice el
mismo procedimiento que se des‐
cribe arriba. f no parpadeará cuando
la función esté desactivada.
Luces de circulación
diurna La luz de circulación diurna aumenta
la visibilidad del vehículo durante el
día.
Se encienden automáticamente al
conectar el encendido.
Si el vehículo está equipado con la
función de control automático de las
luces, los interruptores del sistema al‐ ternan entre la luz de circulación
diurna y la luz de cruce/carretera de‐
pendiendo de las condiciones de luz
y la información recibida en el sis‐
tema sensor de lluvia. Control auto‐
mático de las luces 3 148.Sistema de faros
adaptativos
Las funciones del sistema de faros
adaptativos sólo están disponibles con faros bixenón. El alcance, la dis‐
tribución y la intensidad de las luces se regulan de forma variable depen‐
diendo de las condiciones de lumino‐
sidad, del tiempo y del tipo de carre‐
tera.
Con el conmutador de las luces en la
posición AUTO, están disponibles to‐
das las funciones de iluminación.
Las siguientes funciones están dis‐
ponibles también con el conmutador
de las luces en posición 9:
■ Iluminación dinámica en curvas ■ Iluminación estática en curvas
■ Función de marcha atrás
■ Nivelación dinámica automática de
los farosIluminación de zona peatonal
Se activa automáticamente a baja ve‐
locidad, hasta unos 30 km/h. El haz
de luz se desvía en un ángulo de 8° hacia el lado de la carretera.
Iluminación de ciudad
Se activa automáticamente en un
margen de velocidad de entre unos
40 y 55 km/h y cuando el sensor de
luz detecta una iluminación urbana.
El alcance de la luz se reduce y se
amplía la distribución de la misma.
Iluminación de carretera
secundaria Se activa automáticamente a una ve‐
locidad entre 55 y 115 km/h. El haz de
luz y el brillo del lado izquierdo y de‐
recho son diferentes.
Luz de autopista
Se activa automáticamente a una ve‐ locidad superior a unos 115 km/h y
movimientos mínimos del volante. Se
conecta con retardo o directamente
cuando el vehículo acelera fuerte‐
mente. El haz de luz es más largo y
brillante.
Page 175 of 321

Conducción y manejo173Alimentación eléctrica de
reserva Los siguientes sistemas electrónicospueden operar hasta la apertura de la
puerta del conductor o, como má‐
ximo, 10 minutos después de la des‐
conexión del encendido.
■ Elevalunas eléctricos
■ Tomas de corriente
La alimentación del sistema de in‐
foentretenimiento se mantendrá du‐
rante 30 minutos o bien hasta extraer
la llave del contacto de encendido, in‐ dependientemente de que se abra o
no una puerta.Arranque del motor
Cambio manual: accione el embra‐
gue.
Cambio automático: accione el freno
y ponga la palanca selectora en P o
N .
No pise el pedal del acelerador.
Con motor diésel: gire la llave a la po‐
sición 2 para el precalentamiento
hasta que se apague el testigo de
control !.
Gire la llave un momento a la posición
3 y suéltela: un procedimiento auto‐
mático acciona el motor de arranque
con un breve retardo hasta que el mo‐ tor esté en marcha; vea Control auto‐
mático de arranque.
Antes de repetir el arranque, o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave
a la posición 0.
Durante una parada automática
(Autostop), se puede arrancar el mo‐ tor pisando el pedal del embrague.
Arranque del vehículo contemperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de ga‐
solina. Se requiere un aceite de motor
con la viscosidad correcta, el com‐ bustible adecuado, la realización de
los servicios de mantenimiento y una
batería con carga suficiente. Con
temperaturas inferiores a -30 °C, el
cambio automático necesita una fase de calentamiento de unos 5 minutos.
La palanca selectora debe estar en la
posición P.
Page 188 of 321

186Conducción y manejoCambio manual
Para engranar la marcha atrás: con elvehículo parado, espere 3 segundos
después de pisar el pedal de embra‐ gue, luego pulse el botón de desblo‐
queo en la palanca selectora y en‐
grane la marcha.
Si la marcha no entra, ponga la pa‐
lanca en punto muerto, suelte el pe‐
dal del embrague y píselo de nuevo;
luego repita la selección de la mar‐
cha.
No conduzca a medio embrague in‐
necesariamente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐
brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 118.
Page 190 of 321

188Conducción y manejo
Para reducir el esfuerzo necesario
para accionar el freno de estaciona‐
miento, pise simultáneamente el pe‐
dal del freno.
Testigo de control R 3 118.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Accionamiento con el vehículo
parado
Tire del interruptor m durante
un segundo aproximadamente; el freno de estacionamiento eléctrico se
acciona automáticamente con la
fuerza adecuada. Para alcanzar la
fuerza máxima, p. ej., al aparcar con
un remolque o en pendientes; tire del
interruptor m dos veces.
El freno de estacionamiento eléctrico
está accionado cuando se enciende
el testigo de control m 3 118.
El freno de estacionamiento eléctrico
se puede activar siempre, aunque el
encendido esté desconectado.
No accione el sistema de freno de es‐ tacionamiento eléctrico con dema‐
siada frecuencia si el motor está pa‐
rado porque se puede descargar la
batería del vehículo.
Antes de salir del vehículo, com‐
pruebe el estado del freno de esta‐
cionamiento eléctrico. Testigo de
control m 3 118.
Liberación del freno
Conecte el encendido. Mantenga el
pedal del freno pisado y luego pulse
el interruptor m.
Función de inicio de marcha
El freno de estacionamiento eléctrico
se suelta automáticamente al pisar el pedal de embrague (cambio manual)o al seleccionar una posición de mar‐ cha (cambio automático) y luego pi‐
sar el pedal del acelerador. Esto no
es posible si se acciona el interruptor
al mismo tiempo.
Esta función también resulta útil para
iniciar la marcha en pendientes.
El uso agresivo de esta función
puede reducir la vida útil de las piezas sometidas a desgaste.
Frenada dinámica con el vehículo en
movimiento
Cuando el vehículo está en movi‐
miento y se tira del interruptor m, el
sistema de freno de estacionamiento
eléctrico desacelera el vehículo, pero
no se accionará estáticamente.
En cuanto se suelta el interruptor m,
cesará la frenada dinámica.
Avería
Si hay un fallo en el freno de estacio‐ namiento eléctrico, se indica me‐
diante el testigo de control j y por un
código numérico o un mensaje del
Page 195 of 321

Conducción y manejo193Sistemas de ayuda a la
conducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción están concebidos para
apoyar al conductor y no para
reemplazar su atención.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede me‐
morizar y mantener velocidades de
30 a 200 km/h aproximadamente. Se
pueden producir variaciones res‐
pecto a la velocidad memorizada
cuando se conduce cuesta arriba o
cuesta abajo.
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno. No se permite la activación en primera.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Con cambio automático, sólo debe
activar el regulador de velocidad en el modo automático.
Testigo de control m 3 123.
Conexión
Pulse el botón m, el testigo de control
m del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en blanco.
Activación
Acelere hasta alcanzar la velocidad
deseada y gire la rueda de ajuste a
SET/- , se memoriza y mantiene la ve‐
locidad actual. El testigo de control
m del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en verde. Se puede soltar el
pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
Page 196 of 321

194Conducción y manejo
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste gi‐
rada hacia RES/+ o gírela breve‐
mente a RES/+ varias veces: la velo‐
cidad aumenta continuamente o en
pequeños incrementos.
Como alternativa, acelere hasta la
velocidad deseada y memorice el va‐
lor girando la rueda a SET/-.
Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste gi‐
rada hacia SET/- o gírela brevemente
a SET/- varias veces: la velocidad
disminuye continuamente o en pe‐
queños incrementos.
Desactivación
Pulse el botón y, el testigo de control
m del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en blanco. El regulador de ve‐ locidad está desactivado. La última
velocidad ajustada empleada se
guarda en la memoria para su poste‐
rior recuperación.Desactivación automática:
■ velocidad del vehículo por debajo de unos 30 km/h
■ velocidad del vehículo superior a unos 200 km/h
■ al pisar el pedal del freno
■ al pisar el pedal del embrague du‐ rante unos segundos
■ con la palanca selectora en N
■ régimen de motor en intervalo muy
reducido
■ al intervenir el sistema de control de tracción o el control electrónico
de estabilidad
Restablecer la velocidad
memorizada
A una velocidad superior a 30 km/h,
gire la rueda de ajuste a RES/+. Se
restablecerá la velocidad guardada.
Desconexión
Pulse el botón m, el testigo de control
m del cuadro de instrumentos se
apaga. Se borra la velocidad memo‐
rizada.Pulsar el botón L para activar el limi‐
tador de velocidad o apagar el encen‐
dido desconectará también el regula‐ dor de velocidad y eliminará la velo‐
cidad almacenada.
Limitador de velocidad El limitador de velocidad evita que el
vehículo supere una velocidad má‐
xima predefinida.
La velocidad máxima puede estable‐ cerse por encima de los 25 km/h.
El conductor sólo puede acelerar
hasta la velocidad preestablecida.
Pueden presentarse desviaciones de
la velocidad limitada al conducir
cuesta abajo.
El límite de velocidad preestablecido
se muestra en la línea superior del
centro de información del conductor
con el sistema activo.