ECU OPEL ZAFIRA C 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2014, Model line: ZAFIRA C, Model: OPEL ZAFIRA C 2014Pages: 321, tamaño PDF: 9.02 MB
Page 198 of 321

196Conducción y manejo
Recuperar la velocidad límite
Gire la rueda de ajuste a RES/+. Se
establecerá el límite de velocidad me‐ morizado.
Desconexión
Pulse el botón L; se apagará la indi‐
cación del límite de velocidad reco‐
gida en el centro de información del
conductor. Se borra la velocidad me‐
morizada.
Al presionar el botón m para activar
el regulador de velocidad o el control
de velocidad adaptable o al apagar el
encendido, también se desactivará el limitador de velocidad y se eliminarála velocidad almacenada.
Control de velocidad
adaptable
El control de velocidad adaptable es
una mejora del regulador de veloci‐ dad tradicional, con la función adicio‐
nal de mantener una cierta distancia
respecto al vehículo precedente.El control de velocidad adaptable de‐
sacelera automáticamente el ve‐
hículo al acercarse a un vehículo en
movimiento a menor velocidad. A
continuación, ajusta la velocidad del vehículo para seguir al vehículo pre‐
cedente a la distancia hacia delante
seleccionada. La velocidad del ve‐ hículo aumenta o se reduce para se‐guir al vehículo precedente, pero no
superará la velocidad establecida. Es posible que aplique un frenado limi‐
tado con las luces de freno activadas.
El control de velocidad adaptable
puede almacenar y mantener veloci‐ dades superiores a 50 km/h y frenar
automáticamente para mantener la
distancia respecto al vehículo prece‐
dente hasta una velocidad mínima de 30 km/h.El control de velocidad adaptable uti‐
liza un sensor de radar para detectar
los vehículos precedentes. Si no de‐
tecta la presencia de vehículos en la
ruta de conducción, el control de ve‐
locidad adaptable actuará como un
regulador de velocidad tradicional.
Por motivos de seguridad, el sistema no puede activarse antes de pisar el
pedal del freno una vez tras conectar el encendido. No se permite la acti‐
vación en primera.
Principalmente, se aconseja el uso del control de crucero adaptativo en
carreteras, por ejemplo, con largas
rectas o autopistas o carreteras se‐
cundarias con tráfico regular. No uti‐
lice el sistema si no es aconsejable
mantener una velocidad constante.
Testigo de control A 3 123, m
3 123.
Page 201 of 321

Conducción y manejo199
Pulse el botón E; el centro de infor‐
mación del conductor mostrará el
ajuste actual. Pulse de nuevo el botón E para cambiar la distancia hacia de‐
lante. El ajuste se mostrará también
en la línea superior del centro de in‐
formación del conductor.La distancia de seguridad seleccio‐
nada se indica mediante barras de
distancia rellenas en la página del
control de crucero adaptativo.
Observe que el ajuste de distancia
hacia delante se comparte con el
ajuste de sensibilidad de la alerta de
colisión frontal.
Ejemplo: Si selecciona el ajuste
3 (lejos), el conductor será advertido
antes de una posible colisión, ade‐
más de si el control de crucero adap‐ tativo está inactivo o apagado.
9 Advertencia
El conductor acepta la total res‐
ponsabilidad respecto a la distan‐
cia de seguridad adecuada, ba‐
sándose en las condiciones me‐
teorológicas, de visibilidad y del
tráfico. La distancia de seguridad
se debe ajustar o el sistema se
desconectará cuando sea nece‐
sario debido a las condiciones
predominantes.
Detección del vehículo
precedente
Page 204 of 321

202Conducción y manejo
El conductor es el responsable de re‐
ducir la velocidad seleccionada antes
de tomar una curva y, en general, de
adaptar la velocidad al tipo de carre‐
tera y a los límites de velocidad exis‐
tentes.
Autopistas
En autopistas, adapte la velocidad
establecida a la situación y a las con‐
diciones climatológicas. Recuerde
siempre que el control de velocidad
adaptable tiene un alcance de visibi‐
lidad limitado, un nivel de frenado li‐
mitado y un cierto tiempo de reacción para verificar si un vehículo está o no
en su trayectoria. Es posible que el
control de velocidad adaptable no lo‐
gre frenar el vehículo a tiempo para
evitar una colisión con un vehículo
precedente mucho más lento o tras
un cambio de carril. Esto resulta es‐
pecialmente cierto al conducir a gran
velocidad o si las condiciones atmos‐ féricas resultan en visibilidad redu‐
cida.
Al entrar o salir de una autopista, el
control de velocidad adaptable podría
perder al vehículo precedente y ace‐
lerar hasta la velocidad establecida.
Por este motivo, reduzca la velocidad establecida antes de salir o entrar en
la autopista.
Cambios en la ruta del vehículo
Si otro vehículo entra en su ruta de
conducción, el control de velocidad
adaptable tendrá en cuenta al ve‐
hículo una vez que este se encuentre completamente en su ruta. Esté pre‐
parado para actuar y pisar el pedal
del freno si fuera necesario frenar con
mayor celeridad.
Consideraciones en pendiente y con
remolque
El rendimiento del sistema en pen‐
dientes y al conducir con remolque
dependerá de la velocidad del ve‐
hículo, de la carga del vehículo, de las condiciones del tráfico y la pendiente
de inclinación de la carretera. El sis‐
tema podría no detectar un vehículo
en su camino durante la conducción en pendiente. En pendientes pronun‐ ciadas, es posible que deba usar el
pedal del acelerador para mantener
la velocidad del vehículo. Al conducir
cuesta abajo, especialmente con un
remolque, es posible que deba frenar para mantener o reducir su velocidad.
Page 209 of 321

Conducción y manejo207
Información general para
ambas variantes de la alerta de colisión frontal9 Advertencia
La alerta de colisión frontal es tan
solo un sistema de advertencia y
no acciona los frenos. Al aproxi‐
marse demasiado deprisa a un ve‐ hículo precedente, podría no dis‐
poner de tiempo suficiente para
evitar una colisión.
El conductor acepta la total res‐
ponsabilidad respecto a la distan‐
cia de seguridad adecuada, ba‐
sándose en las condiciones me‐
teorológicas, de visibilidad y del
tráfico.
Siempre es necesaria la completa atención del conductor al condu‐
cir. El conductor debe estar siem‐ pre listo para tomar medidas y ac‐
cionar los frenos.
Limitaciones del sistema
El sistema ha sido diseñado para ad‐
vertir únicamente de la presencia de
vehículos, aunque también podría
reaccionar ante otros objetos metáli‐ cos.
La alerta de colisión frontal puede no detectar un vehículo que va delante oel funcionamiento del sensor puede
ser limitado en los siguientes casos:
■ en carreteras sinuosas,
■ cuando las condiciones atmosféri‐ cas limiten la visibilidad, como la
presencia de niebla, lluvia o nieve,
■ cuando el sensor está obstruido por la presencia de nieve, hielo,
aguanieve, suciedad o daños en el parabrisas.
Indicación de distancia
hacia delante La siguiente indicación de distancia
muestra la distancia hacia delante a
un vehículo móvil precedente. De‐ pendiendo del equipamiento del ve‐
hículo, el sistema utiliza el radar si‐
tuado tras la rejilla del radiador o lacámara frontal del parabrisas para
detectar la distancia a un vehículo di‐
rectamente precedente en su trayec‐
toria. Se activa a velocidades supe‐ riores a los 40 km/h.
Al detectar un vehículo precedente, la distancia se indica en segundos y se
muestra en una página del centro de
información del conductor 3 124.
Pulse el botón MENU en la palanca
del intermitente para seleccionar
Menú de información del vehículo
X y gire la rueda de ajuste para
seleccionar la página de indicación
de distancia hacia delante.
Page 216 of 321

214Conducción y manejo
Funcionamiento
Cuando el vehículo pasa junto a una
fila de coches y el sistema está acti‐
vado, el sistema del asistente de aparcamiento avanzado empieza a
buscar un hueco adecuado para
aparcar. Al detectar un hueco ade‐
cuado, el centro de información del
conductor ofrecerá información visual
y una señal acústica.
Si el conductor no detiene el vehículo
en los 10 metros siguientes a la pro‐
puesta del hueco para aparcar, el sis‐
tema empieza a buscar otro hueco
adecuado.
La sugerencia de un hueco de apar‐ camiento del sistema se considera
aceptada cuando el conductor de‐
tiene el vehículo en un intervalo de
10 metros después de producirse el
mensaje de parada. El sistema cal‐
cula el trazado óptimo para aparcar
en el hueco indicado. Luego ayuda al conductor a maniobrar dándole ins‐
trucciones detalladas.Las instrucciones consisten en:
■ una indicación cuando se circula a más de 30 km/h,
■ la petición de parar el vehículo cuando se detecta un hueco para
aparcar,
■ la dirección de conducción durante
la maniobra de aparcamiento,
■ la posición del volante durante el aparcamiento,
■ para algunas instrucciones, se muestra una barra de progreso.
Page 220 of 321

218Conducción y manejo
Al arrancar el vehículo, ambos retro‐visores exteriores mostrarán breve‐
mente sus alertas para indicar el co‐
rrecto funcionamiento del sistema.
El sistema puede activarse o desac‐
tivarse en el menú Ajustes de la
pantalla de información, personaliza‐
ción del vehículo 3 139.
La desactivación se indica mediante
un mensaje en el centro de informa‐
ción del conductor (DIC).
Zonas de detección El sensor del sistema abarca una
zona de unos 3 metros a ambos lados
del vehículo. Dicha zona comienza en cada retrovisor exterior y se ex‐tiende hacia atrás unos 3 metros. La
altura de la zona se sitúa aproxima‐
damente entre 0,5 metros y
2 metros de distancia del suelo.
El sistema se desactiva si el vehículo lleva remolque.
La alerta de punto ciego lateral ha
sido diseñada para ignorar objetos
como guardarraíles o quitamiedos,
postes, bordillos, paredes y vigas. Elsistema no detecta vehículos estacio‐
nados ni aquellos que se aproximan
en sentido opuesto.
Avería
Ocasionalmente, el sistema puede ol‐
vidar alguna alerta en circunstancias
normales, hecho más común en días de lluvia o húmedos.
La alerta de punto ciego lateral no
funcionará cuando las esquinas de‐ recha o izquierda del parachoques
trasero estén cubiertas de barro, su‐
ciedad, nieve, hielo, aguanieve o du‐
rante tormentas fuertes. Instruccio‐
nes de limpieza 3 285.
En caso de avería en el sistema, o si
este no funcionara debido a condicio‐
nes temporales, se mostrará un men‐ saje en el centro de información del
conductor (DIC). Recurra a la ayuda
de un taller.
Cámara retrovisora
La cámara retrovisora ayuda al con‐
ductor durante la marcha atrás mos‐
trando una vista de la zona que hay detrás del vehículo.La vista de la cámara se muestra en
la pantalla de información en color.9 Advertencia
La cámara retrovisora no sustituye
la visión del conductor. Tenga en
cuenta que los objetos que se en‐
cuentran fuera del campo de vi‐
sión de la cámara y de los senso‐
res del asistente de aparcamiento avanzado, por ejemplo, el para‐
choches o los bajos del vehículo,
no se muestran.
No circule marcha atrás obser‐
vando únicamente la pantalla de
información y compruebe la zona
del entorno de detrás y alrededor
del vehículo antes de proceder.
Activación
La cámara retrovisora se activa auto‐
máticamente al accionar la marcha
atrás.
Page 241 of 321

Conducción y manejo239
Inserción de la barra de rótula
Inserte la barra de rótula tensada en
la abertura y presione con fuerza ha‐
cia arriba, hasta que enclave de
forma audible.
La empuñadura giratoria vuelve au‐
tomáticamente a su posición original y queda apoyada, sin separación, en
la barra de rótula.
9 Advertencia
No toque la empuñadura giratoria
al insertarla.
Bloquee la barra de rótula girando la
llave hasta la posición e. Saque la
llave y cierre la tapa protectora.
Argolla para el cable de ruptura
Enganche el cable de ruptura en la
argolla.
Comprobación del correcto montaje
de la barra de rótula
■ La marca verde en la empuñadura giratoria debe señalar hacia la
marca verde en la barra de rótula.
■ No debe haber separación entre la empuñadura giratoria y la barra de
rótula.
■ La barra de rótula debe estar firme‐
mente enclavada en la abertura.
■ La barra de rótula debe estar blo‐ queada y la llave sacada.9 Advertencia
El uso de un remolque sólo está
permitido con una barra de rótula montada correctamente. Si no es
posible montar correctamente la
barra de rótula, recurra a la ayuda
de un taller.
Desmontaje de la barra de
rótula
Page 250 of 321

248Cuidado del vehículo
Carga de la batería del vehículo9Advertencia
En vehículos con sistema stop-
start, asegúrese de que el poten‐
cial de carga no supere los
14,6 V si utiliza un cargador de ba‐ terías. En caso contrario, la bate‐
ría podría sufrir daños.
Arranque con cables 3 281.
Etiqueta de advertencia
Significado de los símbolos: ■ Evite la presencia de llamas des‐ cubiertas o chispas, no fume.
■ Lleve siempre protección ocular. Los gases explosivos pueden pro‐
vocar lesiones e incluso ceguera.
■ Mantenga la batería del vehículo lejos del alcance de los niños.
■ La batería del vehículo contiene ácido sulfúrico que puede producir
ceguera o lesiones graves por que‐
maduras.
■ Consulte el manual del propietario para más información.
■ Puede haber gas explosivo cerca de la batería del vehículo.Purga del sistema de
combustible diésel
Si se ha agotado el depósito, hay que purgar el sistema de combustible dié‐ sel. Conecte el encendido tres veces
durante unos 15 segundos cada vez.
Luego intente arrancar el motor du‐
rante un máximo de 40 segundos.
Repita este proceso después de es‐
perar un mínimo de 5 segundos. Si no
consigue arrancar el motor, recurra a la ayuda de un taller.
Sustitución de las
escobillas
Page 267 of 321

Cuidado del vehículo265
N.ºCircuito31–32Sistema de amortiguación
activo, aviso de cambio de carrilHerramientas del
vehículo
Herramientas
Algunas herramientas, la argolla de
remolque y el gato (sólo en vehículos
con rueda de repuesto) están guar‐
dados en el portaobjetos trasero en el
piso del compartimento de carga.
Abra la tapa en la parte delantera del
portón trasero.
Llantas y neumáticos
Estado de los neumáticos,
estado de las llantas
Conduzca lentamente sobre los bor‐
dillos y, si es posible, en ángulo recto. Rodar sobre superficies con bordes
agudos puede dañar los neumáticos
y las llantas. Al aparcar, no aprisione
los neumáticos contra el bordillo.
Compruebe periódicamente si las
llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a la ayuda de un taller.
Neumáticos de invierno Los neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas in‐
feriores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.
La pegatina con el límite de veloci‐
dad, según las normas de tráfico del
país, debe colocarse en el campo vi‐
sual del conductor.
Page 273 of 321

Cuidado del vehículo271Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neu‐
máticos homologados por el fabri‐
cante para el vehículo correspon‐
diente, que cumplen todos los requi‐
sitos de la combinación de llanta y
neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de 10 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).
9 Advertencia
Los daños pueden ocasionar un
reventón del neumático.
Sólo se pueden montar cadenas en
neumáticos de tamaño 215/60 R 16 y 225/50 R 17.
No se pueden utilizar cadenas en la
rueda de emergencia.
Juego de reparación de
neumáticos El juego de reparación de neumáticospermite subsanar daños menores en
el dibujo del neumático.
No retire los cuerpos extraños de los
neumáticos.
Los daños que superen los 4 mm o
que estén en el flanco del neumático, no pueden ser subsanados con el
juego de reparación de neumáticos.9 Advertencia
No conduzca a más de 80 km/h.
No lo use durante un periodo pro‐
longado.
El manejo del volante y la manio‐
brabilidad pueden verse afecta‐ das.