ESP OPEL ZAFIRA C 2015 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2015, Model line: ZAFIRA C, Model: OPEL ZAFIRA C 2015Pages: 323, tamaño PDF: 9.12 MB
Page 157 of 323

Iluminación155
4. Tire de la palanca de los intermi‐tentes.
5. Cierre la puerta del conductor.
Si no se cierra la puerta del conduc‐
tor, las luces se apagarán transcurri‐
dos dos minutos.
La iluminación de salida se apaga in‐
mediatamente si tira de la palanca de
los intermitentes con la puerta del
conductor abierta.
La activación, desactivación y dura‐
ción de esta función se puede cam‐
biar en el menú Configuración de la
pantalla de información. Personaliza‐ ción del vehículo 3 137.
Los ajustes se pueden guardar para
la llave utilizada 3 23.
Protección contra
descarga de la batería Para evitar la descarga de la batería
del vehículo con el encendido desco‐
nectado, algunas luces interiores se
apagan automáticamente después
de un cierto tiempo.
Page 164 of 323

162Climatización
Vuelta a la distribución de aire auto‐
mática: pulse el botón AUTO.
Refrigeración n
Pulse el botón n para conectar la re‐
frigeración. La activación se indica
mediante el LED del botón. La refri‐
geración sólo funciona con el motor
en marcha y el ventilador de climati‐
zación conectado.
Pulse de nuevo el botón n para des‐
conectar la refrigeración.
El aire acondicionado refrigera y des‐ humidifica (seca) el aire cuando la
temperatura exterior supera un nivel
determinado. Por eso se puede con‐
densar agua que sale por debajo del
vehículo.
Si no es necesario refrigerar o des‐
humidificar el aire, desconecte el sis‐
tema de refrigeración por razones de
ahorro de combustible. Cuando el
sistema de refrigeración se apaga, el
sistema de climatización no solicitará
el arranque del motor durante una pa‐
rada automática (Autostop). Excep‐
ción: se solicitará el arranque si estáactivado el sistema de desempañado y la temperatura exterior es superior
a 0 °C.
La pantalla indicará ACON cuando se
active la refrigeración o ACOFF
cuando se desactive.
La activación o desactivación del fun‐
cionamiento automático después de
arrancar el motor se puede cambiar
en el menú Configuración de la pan‐
talla de información. Personalización
del vehículo 3 137.
Modo de recirculación de
aire 4
Pulse el botón 4 para activar el
modo de recirculación de aire. La ac‐ tivación se indica mediante la ilumi‐
nación del LED del botón.
Pulse de nuevo el botón 4 para
desactivar el modo de recirculación de aire.9 Advertencia
En el modo de recirculación se re‐
duce el intercambio de aire fresco. En caso de funcionamiento sin re‐
frigeración, aumenta la humedad
del aire y se pueden empañar los
cristales por dentro. La calidad del aire del habitáculo disminuye; esto puede hacer que los ocupantes se
sientan mareados.
En condiciones de calor y elevada hu‐ medad relativa, el parabrisas puede
empañarse por fuera en contacto con
aire frío. Si el exterior del parabrisas
se empaña, active el limpiaparabrisas
y desactive l.
Page 166 of 323

164Climatización
Para cerrar la salida, gire la rueda de
ajuste a 7.
Las salidas de aire para los acompa‐
ñantes traseros se encuentran en el
lado izquierdo y derecho tras los
asientos delanteros.
9 Advertencia
No fije objetos a las aletas de las
salidas de aire. Hay riesgo de le‐
siones y daños en caso de acci‐
dente.
Salidas de aire fijas
Hay salidas de aire adicionales por
debajo del parabrisas, de las venta‐
nillas y en las zonas de los pies.Mantenimiento
Entrada de aire
La entrada de aire en el comparti‐
mento del motor, delante del parabri‐
sas, debe estar libre para permitir la
entrada de aire. Retire cualquier resto
de hojas, suciedad o nieve.
Filtro de polen
El filtro elimina polvo, hollín, polen y
esporas del aire que entra en el ve‐
hículo a través de la entrada de aire.
Page 168 of 323

166Conducción y manejoConducción y manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 166
Arranque y manejo ....................167
Sistema de escape del motor ....173
Cambio automático ....................177
Cambio manual .......................... 181
Frenos ........................................ 181
Sistemas de control de la con‐
ducción ...................................... 185
Sistemas de ayuda a la conduc‐
ción ............................................ 188
Combustible ............................... 222
Enganche del remolque .............232Recomendaciones para
la conducción
Control del vehículo No deje que el vehículo sedesplace con el motor parado(excepto durante una Autostop) En dicha situación, muchos sistemas
no funcionan (por ejemplo, el servo‐
freno, la dirección asistida). Conducir de este modo supone un peligro para
usted y para los demás. Todos los
sistemas están operativos durante
una Autostop, pero se reducirá con‐ troladamente la dirección asistida du‐ rante la ralentización del vehículo.
Sistema stop-start 3 169.
Aumento del régimen de ralentí Si hace falta cargar la batería del ve‐
hículo, debe aumentarse la salida de
corriente del alternador. Esto se con‐
sigue mediante un aumento del régi‐
men de ralentí que puede ser audible.En vehículos con pantalla combi de gama alta, aparece un mensaje en el
centro de información del conductor.
Pedales Para asegurar un libre recorrido del
pedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.
Manejo del volante
Si la dirección asistida se pierde por‐
que se para el motor o debido a un
fallo de funcionamiento del sistema,
el vehículo se puede conducir pero requiere un esfuerzo añadido.
Testigo de control c 3 118.Atención
Vehículos equipados con direc‐
ción asistida hidráulica:
Si se gira el volante hasta el final
de su recorrido y se mantiene en
dicha posición durante más de 15
segundos, se pueden ocasionar
Page 169 of 323

Conducción y manejo167daños en el sistema de la direc‐ción asistida y se puede producir
una pérdida de potencia de la di‐
rección asistida.Arranque y manejo
Rodaje de un vehículo
nuevo
No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la evaporación de cera y aceite en elsistema de escape. Estacione el ve‐
hículo al aire libre durante un tiempo
después del primer viaje y evite inha‐ lar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible
y de aceite del motor, así como la fre‐
cuencia del proceso de limpieza del
filtro de partículas diésel. La parada
automática (Autostop) puede inhi‐
birse para que se cargue la batería
del vehículo.
Filtro de partículas diésel 3 173.Posiciones de la cerradura
del encendido0=Encendido desconectado1=Volante desbloqueado, encen‐
dido desconectado2=Encendido conectado; con motor diésel: precalentamiento3=Arranque
Page 170 of 323

168Conducción y manejoAlimentación eléctrica de
reserva
Los siguientes sistemas electrónicos pueden operar hasta la apertura de la puerta del conductor o, como má‐
ximo, 10 minutos después de la des‐ conexión del encendido.
■ Elevalunas eléctricos
■ Tomas de corriente
La alimentación del sistema de in‐
foentretenimiento se mantendrá du‐
rante 30 minutos o bien hasta extraer
la llave del contacto de encendido, in‐ dependientemente de que se abra o
no una puerta.Arranque del motor
Cambio manual: accione el embra‐
gue.
Cambio automático: accione el freno
y ponga la palanca selectora en
P o N.
No pise el pedal del acelerador.
Con motor diésel: gire la llave a la po‐
sición 2 para el precalentamiento
hasta que se apague el testigo de
control !.
Gire la llave un momento a la posición
3 y suéltela: un procedimiento auto‐
mático acciona el motor de arranque
con un breve retardo hasta que el mo‐ tor esté en marcha; vea Control auto‐
mático de arranque.
Antes de repetir el arranque, o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave
a la posición 0.
Durante una parada automática
(Autostop), se puede arrancar el mo‐ tor pisando el pedal del embrague.
Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de ga‐
solina. Se requiere un aceite de motor
con la viscosidad correcta, el com‐ bustible adecuado, la realización de
los servicios de mantenimiento y una
batería con carga suficiente. Con
temperaturas inferiores a -30 °C, el
cambio automático necesita una fase de calentamiento de unos 5 minutos.
La palanca selectora debe estar en la
posición P.
Page 171 of 323

Conducción y manejo169
Control automático de arranqueEsta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. El con‐
ductor no tiene que sujetar la llave en la posición 3. Una vez aplicado, el
sistema continuará el proceso de
arranque automáticamente hasta que
el motor esté en marcha. Debido al
procedimiento de comprobación, el
motor se pone en marcha con un
breve retardo.
Posibles causas de que el motor no
arranque:
■ El pedal del embrague no está ac‐ cionado (cambio manual)
■ El pedal del freno no está accio‐ nado o la palanca selectora no está
en P o N (cambio automático)
■ Se ha agotado el tiempo de espera
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.Corte de combustible en
régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.
Sistema stop-start El sistema de parada-arranque per‐
mite ahorrar combustible y reduce las emisiones de escape. Cuando las
condiciones lo permiten, el sistema
desconecta el motor en cuanto el ve‐
hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo , en un semáforo
o en un atasco. Vuelve a arrancar au‐
tomáticamente el motor en cuanto se pisa el embrague. Un sensor de ba‐
tería del vehículo garantiza que la pa‐ rada automática (Autostop) sólo se
efectúe si hay suficiente carga en la
batería del vehículo para volver a
arrancar.Activación
El sistema de parada-arranque está
disponible al arrancar el motor, iniciar la marcha el vehículo y siempre que
se cumplan las condiciones especifi‐
cadas más adelante en esta sección.
Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando el botón eco. La
desactivación se indica mediante el
apagado del LED del botón.
Page 172 of 323

170Conducción y manejo
Autostop
Si el vehículo circula a baja velocidad o está parado, active la función de
parada automática (Autostop) del si‐
guiente modo:
■ pise el pedal del embrague
■ ponga la palanca en punto muerto
■ suelte el pedal del embrague
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.
La parada automática (Autostop) se
indica mediante la aguja en la posi‐
ción AUTOSTOP en el cuentarrevo‐
luciones.
Durante una parada automática, se
mantendrá la calefacción y la opera‐
tividad de los frenos.Atención
La asistencia a la dirección puede reducirse durante una detención
automática.
Condiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumplen todas las condiciones si‐
guientes.
■ el sistema stop-start no está des‐ activado manualmente
■ el capó está totalmente cerrado
■ la puerta del conductor está ce‐ rrada o el cinturón de seguridad delconductor está abrochado
■ la batería del vehículo tiene sufi‐ ciente carga y está en buen estado
■ el motor está caliente
■ la temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta
■ la temperatura del escape del mo‐ tor no es demasiado elevada;
por ejemplo, tras conducir con una
alta carga de motor
■ la temperatura ambiente es supe‐ rior a -5 °C
■ el climatizador automático permite una parada automática
■ el nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es suficiente
■ la función de autolimpieza del filtro de partículas diésel no está activa
■ el vehículo se ha conducido a ve‐ locidad de marcha humana, como
mínimo, desde la última parada au‐ tomática
En caso contrario, se anulará la pa‐
rada automática (Autostop).
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden anular una
parada automática (Autostop). Véase el capítulo " Climatización " para más
detalles 3 159.
Puede que se anule la parada auto‐
mática (Autostop) justo después de la
conducción por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 167.
Page 174 of 323

172Conducción y manejoEstacionamiento9Advertencia
■No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La tempe‐ ratura alta del sistema de es‐
cape podría prender fuego en la superficie.
■ Accione siempre el freno de es‐
tacionamiento. Accione el freno
de estacionamiento manual sin
pulsar el botón de desbloqueo.
En pendientes, aplíquelo con
toda la firmeza posible. Para re‐
ducir el esfuerzo, pise el pedal
del freno al mismo tiempo.
En vehículos con freno de esta‐ cionamiento eléctrico, tire del in‐ terruptor m durante un segundo
aproximadamente.
El freno de estacionamiento
eléctrico está accionado cuando se enciende el testigo de control m 3 117.
■ Desconecte el motor.
■ Si el vehículo está en una su‐ perficie plana o cuesta arriba,
engrane la primera o mueva la palanca selectora a la posición
P antes de sacar la llave de en‐
cendido. Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas
delanteras en la dirección con‐ traria al bordillo.
Si el vehículo está en una pen‐
diente descendente, engrane la
marcha atrás o mueva la pa‐
lanca selectora a la posición P
antes de sacar la llave de en‐
cendido. Gire las ruedas delan‐
teras hacia el bordillo.
■ Cierre las ventanillas.
■ Saque la llave del encendido. Gire el volante hasta que per‐
ciba que se ha bloqueado.
En vehículos con cambio auto‐
mático, la llave sólo puede sa‐
carse cuando la palanca selec‐
tora está en la posición P.■ Bloquee el vehículo.
■ Conecte el sistema de alarma anti‐
rrobo.
Nota
En caso de accidente con desplie‐ gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el ve‐
hículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.
Page 177 of 323

Conducción y manejo175Atención
Evite el contacto de la pintura conAdBlue.
En caso de contacto, aclare con
agua.
AdBlue se congela a una temperatura
de aproximadamente -11 ºC. Puesto
que el vehículo está equipado con un precalentador de AdBlue, se garan‐
tiza la reducción de emisiones a bajas
temperaturas. El precalentador de
AdBlue funciona automáticamente.
Advertencias de nivel
El consumo de AdBlue es de aproxi‐
madamente 0,7 litros por 1000 km y
depende del estilo de conducción.
Si el nivel de AdBlue cae por debajo
de un valor determinado, se mostrará
una advertencia de nivel Rango
distancia AdBlue: 2400 km en el cen‐
tro de información del conductor
(DIC).
Debe reponerse un volumen de, al
menos, 5 litros de AdBlue en seguida.
Es posible conducir sin restricciones.
Si no se repone AdBlue antes de
transcurrir una distancia determi‐
nada, se muestran advertencias de
nivel adicionales en el DIC en función
del nivel de AdBlue actual. Despuésse muestran solicitudes para reponer
AdBlue y finalmente el anuncio para
evitar el rearranque del motor. Las
restricciones son un requisito legal.
En un intervalo de AdBlue de
900 km, se muestran alternamente
los siguientes mensajes de adverten‐
cia en el DIC:
■ AdBlue Bajo Repostar ahora
■ Arranque motor impedido en 900
km
Además, el indicador de control Y
parpadea continuamente y suena un
aviso acústico cuatro veces cada
tres minutos.