ESP OPEL ZAFIRA C 2018.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2018.5, Model line: ZAFIRA C, Model: OPEL ZAFIRA C 2018.5Pages: 371, tamaño PDF: 10.25 MB
Page 220 of 371

218Conducción y manejoPosibles causas de que el motor no
arranque:
● El pedal del embrague no está accionado (cambio manual).
● El pedal del freno no está accio‐ nado o la palanca selectora no
está en P o N (cambio automá‐
tico).
● Se ha agotado el tiempo de espera.
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Corte de combustible enrégimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el
régimen de retención, es decir,
cuando se conduce el vehículo con
una marcha engranada pero sin pisar
el pedal del acelerador.En función de las condiciones de
conducción, el corte de combustible
en régimen de retención se puede
desactivar.
Sistema stop-start
El sistema de parada-arranque
permite ahorrar combustible y reduce
las emisiones de escape. Cuando las condiciones lo permiten, el sistema
desconecta el motor en cuanto el vehículo circula a baja velocidad o
está parado; por ejemplo, en un
semáforo o en un atasco. Vuelve a
arrancar automáticamente el motor
en cuanto se pisa el embrague. Un
sensor de batería del vehículo garan‐
tiza que la parada automática (Auto‐
stop) sólo se efectúe si hay suficiente
carga en la batería del vehículo para
volver a arrancar.
Activación
El sistema de parada-arranque está
disponible al arrancar el motor, iniciar la marcha el vehículo y siempre que
se cumplan las condiciones especifi‐ cadas más adelante en esta sección.Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando eco. Para indicar
la desactivación, se apaga el LED del
botón.
Autostop Si el vehículo circula a baja velocidad
o está parado, active la función de
parada automática (Autostop) del
siguiente modo:
● Pise el pedal del embrague.
● Mueva la palanca selectora a la posición de punto muerto.
● Suelte el pedal del embrague.
Page 221 of 371

Conducción y manejo219El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.
Indicación
La parada automática (Autostop) se
indica mediante la aguja en la posi‐
ción AUTOSTOP en el cuentarrevo‐
luciones.
Después de volver a arrancar, se indica la velocidad de ralentí.
El sistema stop-start se desactivará
en pendientes del 12 % o superior.
Durante una parada automática, se
mantendrá la calefacción y la opera‐
tividad de los frenos.
Condiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumplen todas las condiciones
siguientes.
● El sistema stop-start no está desactivado manualmente.
● El capó está totalmente cerrado.
● La puerta del conductor está cerrada o el cinturón de seguri‐
dad del conductor está abro‐
chado.
● La batería del vehículo tiene sufi‐
ciente carga y está en buen
estado.
● El motor está caliente.
● La temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta.
● La temperatura del sistema de escape del motor no es dema‐
siado elevada; por ejemplo, tras
conducir con una carga de motor
elevada.
● La temperatura ambiente es superior a -5 °C.
● El climatizador automático permite una parada automática.● El nivel de vacío del sistema defrenos es suficiente.
● La función de autolimpieza del filtro de escape no está activa.
● El vehículo se ha conducido a velocidad de marcha humana,
como mínimo, desde la última
parada automática.
En caso contrario, se anulará la
parada automática (Autostop).
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden anular una
parada automática (Autostop). Véase
el capítulo sobre climatización para
más detalles 3 207.
Puede que se anule la parada auto‐
mática (Autostop) justo después de
conducir por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 215.
Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐ nes de protección contra la descarga
de la batería.
Page 222 of 371

220Conducción y manejoMedida de ahorro de energía
Durante una parada automática,
varias funciones eléctricas como el
calefactor auxiliar eléctrico o la luneta térmica trasera se desactivan o
entran en modo de ahorro de energía. La velocidad del ventilador del
sistema de climatización se reduce
para ahorrar energía.
Rearranque del motor por el
conductor
Pise el pedal del embrague para
volver a arrancar el motor.
Al volver a arrancar el motor, el
testigo de control D del centro de
información del conductor se apaga.
Si se quita la palanca selectora de la
posición de punto muerto antes de
pisar el pedal de embrague, se
encenderá el testigo de control - o
se mostrará el mensaje correspon‐
diente en el centro de información del
conductor.
Testigo de control - 3 120.Rearranque del motor por el
sistema stop-start
La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el
rearranque automático.
Si se da alguna de las condiciones
siguientes durante una parada auto‐
mática (Autostop), el sistema stop-
start volverá a arrancar automática‐
mente el motor.
● El sistema stop-start se desac‐ tiva manualmente.
● Si se abre el capó.
● Se desabrocha el cinturón de seguridad del conductor y se
abre la puerta del conductor.
● La temperatura del motor es demasiado baja.
● El nivel de carga de la batería del
vehículo es inferior a un nivel
definido.
● El nivel de vacío del sistema de frenos es insuficiente.
● El vehículo se conduce, como mínimo, a velocidad de marcha
humana.● El climatizador automático soli‐ cita el arranque del motor.
● El aire acondicionado se enciende manualmente.
Si el capó no está totalmente cerrado,
aparecerá un mensaje de adverten‐
cia en el centro de información del
conductor.
Si hay un accesorio eléctrico, por
ejemplo, un reproductor de CD portá‐
til, conectado a la toma de corriente,
puede que se note una caída de la
alimentación durante el rearranque del motor.
Estacionamiento9 Advertencia
● No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La
temperatura alta del sistema de escape podría prender fuego
en la superficie.
● Accione siempre el freno de estacionamiento. Accione el
freno de estacionamiento
Page 223 of 371

Conducción y manejo221manual sin pulsar el botón de
desbloqueo. En pendientes,
aplíquelo con toda la firmeza
posible. Para reducir el
esfuerzo, pise el pedal del
freno al mismo tiempo.
Para vehículos con freno de
estacionamiento eléctrico, tire
del interruptor m durante un
mínimo de un segundo hasta
que el indicador de control m
se ilumine constantemente y se aplique el freno de estaciona‐
miento 3 120.
● Desconecte el motor.
● Si el vehículo está en una superficie plana o cuesta
arriba, engrane la primera o
mueva la palanca selectora a la
posición P antes de sacar la
llave de encendido. Si el
vehículo está cuesta arriba,
gire las ruedas delanteras en la dirección contraria al bordillo.
Si el vehículo está en una
pendiente descendente,
engrane la marcha atrás omueva la palanca selectora a la
posición P antes de sacar la
llave de encendido. Gire las
ruedas delanteras hacia el
bordillo.
● Cierre las ventanillas.
● Saque la llave de contacto del interruptor de encendido. Gire
el volante hasta que perciba
que se ha bloqueado.
En vehículos con cambio auto‐
mático, la llave sólo puede
sacarse cuando la palanca
selectora está en la posición P.
● Bloquee el vehículo.
● Conecte el sistema de alarma antirrobo.
● Los ventiladores de refrigeración
del motor pueden seguir funcio‐
nando después de desconectar
el motor 3 282.
Atención
Después de circular a un régimen
elevado o alta carga, se debe
dejar funcionar el motor breve‐
mente con baja carga o al ralentí
durante unos 30 segundos antes de pararlo a fin de proteger el
turbocompresor.
Nota
En caso de accidente con desplie‐
gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el
vehículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.
Page 228 of 371

226Conducción y manejoeste caso, estacione el vehículo enun espacio con una temperatura
ambiente superior hasta que el
AdBlue se licúe.
Nota
Al desenroscar la tapa protectora de la boca de llenado, pueden salir
humos de amoníaco. No los inhale,
ya que los humos tienen un olor penetrante. Los humos no son noci‐ vos por inhalación.
El depósito de AdBlue debe llenarse
por completo. Esto debe realizarse si
ya se ha mostrado el mensaje de
advertencia relativo a la prevención
de rearranque del motor.
El vehículo debe estacionarse sobre
una superficie nivelada.
El cuello de llenado de AdBlue está
situado detrás de la tapa de llenado
de combustible, que se encuentra en la parte posterior derecha del
vehículo.
La tapa del depósito sólo se puede
abrir con el vehículo desbloqueado.
1. Saque la llave del interruptor de encendido.2. Cierre todas las puertas paraevitar que los vapores del
amoníaco entren al interior del
vehículo.
3. Desbloquee la tapa del depósito de combustible pulsando sobre lamisma 3 270.
4. Desenrosque el capuchón protec‐
tor de la boca de llenado.
5. Abra el depósito de AdBlue.
6. Monte un extremo del tubo flexi‐ ble en el depósito y atornille el otro
extremo en la boca de llenado.
7. Levante el depósito hasta vaciarlo
o hasta que se haya detenido el
flujo del mismo. Esto puede tardar
hasta cinco minutos.
8. Coloque el depósito en el suelo para vaciar el tubo flexible, espere15 segundos.
9. Desenrosque el tubo flexible de la
boca de llenado.
10. Monte la tapa protectora y gire hacia la derecha hasta acoplarla.
Nota
Deseche el depósito de AdBlue de
acuerdo con los requisitos
medioambientales. El tubo flexible se puede reutilizar después de
limpiarlo con agua limpia antes de
que se seque el AdBlue.
Page 231 of 371

Conducción y manejo229de marcha. Esto puede causar la
aparición de un mensaje en el centro
de información del conductor.
En el modo manual, no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor.
Indicación de cambio de marcha El símbolo R con un número al lado
se indica cuando se recomienda un
cambio de marcha por motivos de
ahorro de combustible.
La indicación de cambio aparece
solamente en modo manual.
Programas electrónicos de marcha
● Mediante el aumento del régimen
del motor, el programa de tempe‐
ratura de funcionamiento pone el catalizador rápidamente a la
temperatura necesaria.
● La función de selección automá‐ tica de punto muerto actúa
cuando se detiene el vehículo
con una marcha de avance y se pisa el pedal del freno.● Cuando está conectado el modo SPORT , el cambio de marcha se
produce a regímenes más eleva‐
dos (excepto con el regulador de velocidad conectado). Modo
SPORT 3 237.
● Se utilizan programas especiales
para adaptar automáticamente
los puntos del cambio al subir o
bajar pendientes.
● En condiciones de nieve o hielo o sobre superficies resbaladizas,el control de cambio electrónicopermite al conductor seleccionar
manualmente la primera,
segunda o tercera marcha para
arrancar.
Función "kickdown"
En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se
cambia a una marcha más corta
dependiendo del régimen del motor.Avería
En caso de una avería, aparecerá un mensaje en el centro de información
del conductor. Mensajes del vehículo
3 131.
El cambio automático deja de funcio‐
nar. Se puede continuar circulando
con el cambio manual.
Sólo está disponible la marcha más
larga. Dependiendo de la avería, la
2ª también puede estar disponible en
el modo manual. Cambie sólo cuando
el vehículo esté detenido.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente En caso de interrupción de corriente,
la palanca selectora no se puede
mover de la posición P. La llave no se
puede sacar de la cerradura del
encendido.
Si la batería del vehículo está descar‐
gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque 3 321.
Page 232 of 371

230Conducción y manejoSi la batería del vehículo no es lacausa del fallo, quite la palanca selec‐ tora.
1. Accione el freno de estaciona‐ miento.
2. Quite la moldura de la palanca selectora de la consola central pordelante, pliéguela hacia arriba y
gírela a la izquierda.
3. Presione la palanca de liberación hacia abajo y saque la palanca
selectora de P o N. Si se selec‐
cionan de nuevo estas posicio‐
nes, la palanca selectora volverá
a bloquearse. Haga subsanar la
causa de la interrupción de
corriente en un taller.
4. Vuelva a montar el revestimiento de la palanca selectora en la
consola central.
Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, pise
el pedal de embrague, después, pulse el botón de desbloqueo de la
palanca selectora y engrane la
marcha.
Si la marcha no entra, ponga la
palanca en punto muerto, suelte el
pedal del embrague y píselo de
nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Page 233 of 371

Conducción y manejo231Pise siempre a fondo el pedal del
embrague. No utilice el pedal como apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca
selectora.
Indicación de cambio de marcha
3 121.
Sistema stop-start 3 218.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar su viaje, recurra a la ayuda de
un taller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 120.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de
reglaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el
pedal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Page 234 of 371

232Conducción y manejo
Testigo de control u 3 121.
Luz de freno adaptativa En caso de una frenada a fondo,
parpadearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería
9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las
ruedas pueden bloquearse en
caso de frenazos fuertes. Las
ventajas del ABS ya no están
disponibles. Al frenar a fondo, el
vehículo ya no responde al
volante y puede derrapar.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Freno de estacionamiento9 Advertencia
Antes de abandonar el vehículo,
compruebe el estado del freno de
estacionamiento. El testigo de
control R (freno de estaciona‐
miento manual) o m (freno de
estacionamiento eléctrico) deben
iluminarse constantemente.
Freno de estacionamiento
manual
9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin
pulsar el botón de desbloqueo; en pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la
palanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la
palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 120.
Page 236 of 371

234Conducción y manejoAvería
Si hay un fallo en el freno de estacio‐ namiento eléctrico, se indica
mediante un testigo de control j y un
mensaje del vehículo en el centro de
información del conductor. Mensajes
del vehículo 3 131.
Para accionar el freno de estaciona‐
miento eléctrico: tire del interruptor
m y manténgalo así durante más de
cinco segundos. Si se enciende el
testigo de control m, significa que el
freno de estacionamiento eléctrico
está accionado.
Para liberar el freno de estaciona‐
miento eléctrico: mantenga pulsado
el interruptor m y manténgalo así
durante más de dos segundos. Si se
apaga el testigo de control m, signi‐
fica que el freno de estacionamiento eléctrico se ha soltado.
Si el testigo de control m parpadea:
el freno de estacionamiento eléctrico no se ha accionado o soltado por
completo. Si parpadea continua‐
mente, suelte el freno de estaciona‐
miento eléctrico y vuelva a accio‐
narlo.Asistente de frenada
Si se pisa fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno.
El funcionamiento del asistente de
frenada se puede manifestar
mediante impulsos en el pedal del
freno y una mayor resistencia al pisar el pedal.
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque en pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno después de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá
durante 2 segundos más. Los frenos
se sueltan automáticamente encuanto el vehículo empieza a acele‐
rar o transcurridos los dos segundos
de tiempo de retención.
El asistente de arranque en pendien‐
tes no está activo durante una
Autostop.