sensor Peugeot 308 SW BL 2010.5 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2010.5, Model line: 308 SW BL, Model: Peugeot 308 SW BL 2010.5Pages: 336, tamaño PDF: 21.38 MB
Page 8 of 336

Llave con mando a distancia
A.
Despliegue/Pliegue de la llave
(pulsación previa en el botón).
Bloqueo simple
(una sola pulsación); ilumina-
ción fi ja de los indicadores de
dirección).
Depósito de carburante
1.
Apertura de la tapa de carburante.
2.
Apertura y enganche del tapón del
depósito. Desbloqueo del vehículo
(parpadeo rápido de los indi-
cadores de dirección).
Además, la iluminación del habitáculo,
luces de techo, luces de umbral de las
puertas delanteras y del hueco de los
pies se encienden. o
Superbloqueo del vehículo
(dos pulsaciones consecutivas);
iluminación fi ja de los indicado-
res de dirección).
78
102
91
Capacidad del depósito: 60 litros aproxi-
madamente.
96 En caso de poca luminosidad, detectada
por un sensor, la iluminación a distancia
de las luces de cruce y de posición
facilita su llegada al vehículo.
Page 12 of 336

1.
Antirrobo y contacto.
2.
Mando en el volante del sistema
audio y telemático.
3.
Mandos de limpialuneta, del
lavaluneta , del ordenador de a bordo.
4.
Aireadores centrales orientables y
obturables.
5.
Pantalla multifunción.
6.
Sensor de luminosidad.
7.
Airbag pasajero.
8.
Aireador lateral orientable y
obturable.
9.
Neutralización del airbag pasajero.
10.
Guantera/Tomas audio/vídeo.
11 .
Espacio de almacenamiento o
mando multi-menú del combinado
asociado al WIP Com 3D.
12.
Toma accesorios 12 V.
13.
Cenicero delantero.
14.
Mandos de calefacción/aire
acondicionado.
15.
Cargador CD.
16.
Sistema audio y telemático.
17.
Botón de llamada de urgencia.
Botón de alarma.
Botón de bloqueo centralizado.
Botón de la señal de emergencia.
Botón de control dinámico de
estabilidad (ESP/ASR).
Botón de ayuda al estacionamiento.
Botón de los servicios PEUGEOT.
Page 35 of 336

33
CONTROL de MARCHA
Reglaje automático de los
faros.
Su encendido indica la apari-
ción de una anomalía en el re-
glaje automático de los faros.
Rueda desinfl ada.
Su encendido indica una pre-
sión insufi ciente en una o va-
rias ruedas.
Controle la presión de los neumáticos
lo más rápidamente posible.
Rueda pinchada.
Su encendido indica el pin-
chazo de una o varias ruedas,
que requieren imperativamente
la parada del vehículo en las mejores
condiciones de seguridad.
Cambie la rueda pinchada y hágala re-
parar en la Red PEUGEOT.
Detección de subinfl ado.
Su encendido indica la apari-
ción de una anomalía en uno
de los sensores o en el sistema
de detección de subinfl ado.
Puede indicar también la ausencia de
un sensor cuando la rueda de repuesto,
que no posee sensor, está montada en
el lugar de la rueda pinchada.
Iluminación automática de
las luces.
Su encendido indica la aparición
de una anomalía en la ilumina-
ción automática de las luces.
Utilice las otras posiciones del mando
de luces.
Ayuda gráfi ca y/o sonora al
estacionamiento.
Su encendido indica, en mar-
cha hacia delante y/o hacia
atrás, una anomalía en el sistema de
ayuda al estacionamiento.
Caja manual pilotada
6 velocidades o automática.
Su encendido indica la apari-
ción de un defecto en la caja de
cambios manual pilotada 6 velocidades
o automática. Ésta funcionará entonces
en modo degradado, bloqueada en la
3ª marcha.
Puede igualmente encenderse en caso
de abrir una puerta.
Valor no válido.
Su encendido indica la apari-
ción de un defecto en el pro-
grama de la caja de cambios
manual pilotada 6 velocidades
o automática.
Posición P o N.
Su encendido indica la nece-
sidad de poner la palanca de
cambios en la posición P
o N
para arrancar el motor.
Control dinámico de
estabilidad (ESP/ASR).
El sistema ESP/ASR se pone
automáticamente en marcha al
arrancar el vehículo.
Salvo neutralización, la iluminación de
este testigo y de la luz de la tecla indican
la aparición de un defecto en el sistema
ESP/ASR o en la ayuda al arranque en
una pendiente.
Dirección asistida.
Su encendido indica la aparición
de una anomalía en la dirección
asistida, que requiere imperati-
vamente la parada del vehículo en las
mejores condiciones de seguridad.
Alerta hielo.
Su encendido indica el riesgo
de formación de hielo en la ca-
rretera por debajo de una tem-
peratura de 3 °C.
Conduzca con precaución.
Page 59 of 336

i
i
57
CONFORT
Si, tras una parada prolongada al
sol, la temperatura interior es muy
elevada, no dude en airear el habi-
táculo durante un momento.
Coloque el mando de caudal de
aire a un nivel sufi ciente para ga-
rantizar la renovación del aire del
habitáculo.
El sistema de aire acondicionado
no contiene cloro y no represen-
ta ningún peligro para la capa de
ozono.
Para que estos sistemas sean plenamente efi caces, respete las siguientes
normas de uso y mantenimiento:
)
Para que la distribución del aire sea homogénea, procure no obstruir las
rejillas de entrada de aire exterior situadas en la base del parabrisas, los
difusores, los aireadores y las salidas de aire, así como el extractor de aire
situado en el maletero.
)
No cubra el sensor solar, situado en el tablero de a bordo, ya que sirve
para regular el sistema de aire acondicionado automático.
)
Ponga en funcionamiento el sistema de aire acondicionado durante un
mínimo de 5 a 10 minutos, una o dos veces al mes, para mantenerlo en
perfecto estado de funcionamiento.
)
Asegúrese de que el fi ltro de polen esté en buen estado y haga sustituir
periódicamente los elementos fi ltrantes (ver capítulo "Revisiones").
Le recomendamos que utilice un fi ltro de polen combinado. Gracias a
su aditivo activo específi co, contribuye a purifi car el aire respirado por
los ocupantes y a mantener la limpieza del habitáculo (reducción de los
síntomas alérgicos, los malos olores y los depósitos grasos).
)
Para garantizar el buen funcionamiento del sistema de aire acondicionado,
le recomendamos también que lo lleve a revisar de acuerdo con las
indicaciones de la guía de mantenimiento.
)
Si el sistema no produce frío, desactívelo y consulte en la Red PEUGEOT.
En caso de remolcar una carga máxima en pendiente pronunciada y con
temperaturas elevadas, cortar el aire acondicionado permite recuperar la
potencia del motor y, por tanto, mejorar la capacidad de remolcado.
La condensación generada por el
aire acondicionado provoca, al de-
tener el vehículo, un goteo de agua
normal bajo el vehículo.