Peugeot Partner 2009 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2009, Model line: Partner, Model: Peugeot Partner 2009Pages: 177, tamaño PDF: 6.28 MB
Page 61 of 177

70
Vida a bordo
Las dos barras interiores son de goma
e integran un paso de correas para
amarrar los objetos cargados.
La galería interior está compuesta por
dos barras que se deben instalar en
la parte de arriba del espacio dejando
libre la zona baja del habitáculo.
Permite transportar cargas largas
(2 metros mínimo) puertas o portón
trasero cerrado. La carga larga debe
apoyarse en la bandeja de techo y en
las dos barras. No obstante, respete las cargas y
masas admisibles.
Carga máxima: 10 kilogramos por
barra.
Page 62 of 177

71
ERGONOMÍA y CONFORT
33
Vida a bordo
Montaje de las barras
- Desenrosque al máximo los botones situados en los extremos
de las barras.
- Coja la barra por sus extremos y métalos hacia el interior para
retractarlos.
- Saque la punta metálica A
cogiendo el extremo de la barra
como si fuese una jeringa.
- Introduzca la punta A de un lado
y d e s p u é s b á j e l a p a r a fi j a r l a e n l a
parte baja de la ranura B . Colocación
En caso de no utilizarlas:
- desapriete parcialmente los
botones,
- suba ligeramente la barra,
- mueva la barra de 180° hacia arriba,
- vuelva a apretar los botones.
Uso correcto
En caso de choque frontal, está
previsto una suspensión de la galería
a fi n d e n o h e r i r a l o s o c u p a n t e s
del vehículo. El ligero oscilamiento
constatado en la barra está asociado a
esta suspensión de seguridad.
No desapriete o ponga las barras
en otra posición que las descritas
anteriormente.
La carga en la galería debe apoyarse
en la bandeja de techo y estar sujeta
con las correas que están en las
barras.
Las barras no son unas empuñaduras
de sujeción para los pasajeros.
- Proceda de la misma manera para
el otro lado.
- Asegúrese que estén bien metidas en la parte baja de la ranura.
- E n r o s q u e l o s b o t o n e s y v e r i fi q u e el apriete moviendo lateralmente la
barra.
Para el desmontaje, proceda en el
sentido contrario.
Page 63 of 177

72
Vida a bordo
BARRAS DE TECHO EXTERIORES
Si instala unas barras en posición transversal sobre estas barras, respete los
valores de masas del fabricante sin sobrepasar los 75 kg.
Page 64 of 177

73
ERGONOMÍA y CONFORT
33
Retrovisores y lunas
Retrovisores exteriores con mandos
eléctricos
- Ponga el mando a la derecha o a la izquierda para seleccionar el
retrovisor correspondiente.
- Mueva el mando en las cuatro direcciones para efectuar el reglaje.
- Vuelva a poner el mando en posición central. Abatimiento/despliegue eléctrico
Los retrovisores exteriores se pueden
abatir o desplegar eléctricamente
desde el interior, vehículo estacionado
y con el contacto puesto:
- Ponga el mando en posición
central.
- Gire el mando hacia abajo.
RETROVISORES
Retrovisores con desempañado
Retrovisores exteriores con mando
manual
Mueva la palanca de reglaje en las
cuatro direcciones para regularlo.
En el estacionamiento, los retrovisores
exteriores se pueden abatir
manualmente.
No están equipados con el
desescarchado automático.
Los retrovisores asociados
a los reglajes eléctricos se
pueden desescarchar. Pulse
en la tecla de desempañado
de la luneta trasera.
Page 65 of 177

74
Retrovisores y lunas
Abatimiento forzado
Si el cajetín del retrovisor está fuera de
su alojamiento inicial, vehículo parado,
vuelva a ponerlo manualmente en su
sitio o utilice el mando de abatimiento
eléctrico. Retrovisor interior manual
El retrovisor interior tiene dos
posiciones:
- Día (normal).
- Noche (antideslumbramiento).
Para pasar de una posición a otra,
empuje o tire de la palanca situada en
el borde inferior del retrovisor. Ventanas de telepeaje/parking
El parabrisas atérmico tiene dos zonas
n o r e fl e c t a n t e s s i t u a d a s a c a d a l a d o d e
la base del retrovisor interior.
Estas zonas están destinadas para la
colocación de las tarjetas de peaje y/o
de aparcamiento.
Page 66 of 177

75
ERGONOMÍA y CONFORT
33
Retrovisores y lunas
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS
1. Mando de elevalunas conductor
2. Mando de elevalunas pasajero
Dispone de dos modos de
funcionamiento:
Antipinzamiento
Cuando la luna sube y se encuentra
con un obstáculo, ésta se para y baja
parcialmente.
Modo automático
Pulse en el mando o tire de él,
sobrepasando el punto de resistencia.
La luna se abre o se cierra
completamente después de haber
soltado el mando. Un nuevo impulso
detiene el movimiento de la luna.
Las funciones eléctricas de los elevalunas
quedan neutralizadas:
- aproximadamente 45 segundos
después de quitar el contacto,
- después de la apertura de una de las puertas
delanteras, si el contacto está puesto.
Modo manual
Pulse en el mando o tire de él, sin
sobrepasar el punto de resistencia. La
luna se detiene tan pronto suelta el
mando.
Reinicio
Después de volver a conectar
la batería, o en caso de
disfuncionamiento, debe reiniciar la
función antipinzamiento. Uso correcto
En caso de pinzamiento, durante
la manipulación de los elevalunas,
debe invertir el movimiento de la
luna. Para ello, pulse en el mando
correspondiente.
Cuando el conductor acciona los
mandos de los elevalunas pasajeros,
el conductor debe asegurarse que no
hay nadie que impida el cierre correcto
de las lunas.
El conductor debe asegurarse que los
pasajeros utilizan correctamente los
elevalunas.
Preste atención a los niños durante las
maniobras de lunas.
Después de varias solicitudes
consecutivas de cierre/apertura
del mando de elevalunas eléctrico,
una protección se activa y autoriza
únicamente el cierre de la luna.
Después del cierre, espere
aproximadamente 40 minutos.
Pasado este tiempo, el mando está
nuevamente operativo.
Baje completamente la luna, y después
súbala, ésta subirá por pasos de unos
centímetros en cada impulso. Siga con
la operación hasta el cierre completo
de la luna.
Mantenga el botón pulsado durante al
menos un segundo después de haber
alcanzado la posición luna cerrada.
Durante estas operaciones, el
antipinzamiento no está operativo.
Page 67 of 177

76
Seguridad en conducción
SEGURIDAD EN CONDUCCIÓN
LA BOCINA
Pulse en el centro del volante.
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
Bloqueo
Tire del freno de estacionamiento para
inmovilizar su vehículo.
Compruebe que está bien echado
antes de bajar del vehículo. Desbloqueo
Tire de la empuñadura y pulse en
el botón para abatir el freno de
estacionamiento.
SEÑAL DE EMERGENCIA
Pulse en este botón, los indicadores
de dirección parpadean.
Puede funcionar con el contacto quitado.
Utilícelo únicamente en caso de
peligro, para una parada de urgencia
o cuando conduzca en condiciones no
muy habituales.
Cuando estacione el vehículo en
una pendiente, gire las ruedas
hacia la acera y tire del freno de
estacionamiento.
Es inútil meter una velocidad después
de haber estacionado el vehículo,
sobretodo cuando está cargado.
Si el freno de estacionamiento
se ha quedado echado o
está mal quitado, esto está
señalado por la iluminación
del testigo en el combinado. Iluminación automática de las
luces de emergencia
En una frenada de urgencia, en
función de la fuerza de la deceleración,
las luces de emergencia se encienden
automáticamente. Se apagan
automáticamente en la primera
aceleración.
Puede apagarlas pulsando el botón.