Seat Alhambra 2008 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2008, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2008Pages: 313, tamaño PDF: 9.5 MB
Page 221 of 313

Accesorios, cambio de piezas y modificaciones219
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
El montaje posterior de un enganche
de remolque debe realizarse conforme
a las normas del fabricante del mismo.
Los puntos de sujeción ⇒página 218, fig. 136 del enganche de
remolque se encuentran en los bajos del vehículo.
La distancia entre el centro del cabezal esférico y el suelo (350 hasta 420
mm) no podrá ser nunca inferior a la cota indicada. Esto rige incluso con el
vehículo a plena carga, incluyendo la carga de apoyo máxima.
Montaje de un enganche de remolque
•
La conducción con remolque supone un esfuerzo adicional para el vehí-
culo. Por ello, antes de montar un dispositivo de remolque, diríjase a un
Servicio Técnico para comprobar si es necesario adaptar el sistema de refri-
geración de su vehículo.
•
Aténgase a las disposiciones legales de su país (p. ej., el montaje de un
testigo de control adicional).
•
Hay que desmontar y montar piezas del vehículo, como p. ej., el para-
golpes trasero. Hay que apretar además los tornillos que fijan el enganche de
remolque con una llave dinamométrica y conectar una toma de corriente al
sistema eléctrico del vehículo. Para ello se requieren conocimientos y útiles
especiales.
•
En la figura podrá apreciar las cotas y los puntos de fijación que deberán
tenerse en cuenta en el montaje post erior de un enganche de remolque.
¡ATENCIÓN!
Encargue el montaje posterior de un enganche de remolque a un taller
especializado.•
Si el enganche de remolque no está montado correctamente, corre el
riesgo de sufrir un accidente.
•
Para mayor seguridad, observe los datos del manual del fabricante
adjunto al enganche de remolque.
¡Cuidado!
Si la toma de corriente no se conecta correctamente, pueden producirse
daños en el sistema eléctrico del vehículo.
AA
Alhambra_ES Seite 219 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 222 of 313

Verificación y reposición de niveles
220Verificación y reposición de nivelesRepostadoLa boca de llenado de combustible se encuentra en el lado posterior derecho
del vehículo.
La tapa del depósito se desbloquea y bloquea automáticamente con el cierre
centralizado.
El depósito de combustible tiene una capacidad aproximada de 70 litros.
Una vez desenroscado el tapón del depósito, podrá colgarlo en la tapa
⇒ fig. 137 .
Después de repostar, enrosque el tapón y cierre la tapa del depósito hasta
que encastre.
¡ATENCIÓN!
Si lleva un bidón de reserva en el vehículo, observe las disposiciones
legales al respecto. Por motivos de seguridad, le recomendamos no llevar
en la medida de lo posible ningún bidón de reserva en el vehículo. En caso
de accidente, podría dañarse el bidón y derramarse combustible.
¡Cuidado!
•
En el caso de vehículos con cataliza dor, no apure nunca completamente
el depósito. Cuando la alimentación de combustible es irregular se pueden
dar fallos de encendido. De este modo puede llegar combustible sin quemar
al sistema de escape, lo que podría ocasionar el sobrecalentamiento del
catalizador y daños en el mismo.
•
En caso de que el combustible se derrame sobre la pintura, habrá que
limpiarlo inmediatamente pues en determinadas circunstancias podría
dañar la misma. Especialmente si se trata de biodiésel ⇒página 221.Nota relativa al medio ambiente
En cuanto la pistola automática del surtidor, manejada debidamente, corte el
suministro de combustible, se entiende que el depósito de combustible está
“lleno”. No se debería seguir llenando, puesto que entonces se ocuparía el
espacio de dilatación. En caso de calentamiento, podría salirse
combustible.
Fig. 137 Boca de llenado
de combustible y tapa del
depósito
Alhambra_ES Seite 220 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 223 of 313

Verificación y reposición de niveles221
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Tipo de gasolinaEl tipo de gasolina adecuado se indica en la parte interior de
la tapa del depósito.En los vehículos con catalizador se debe repostar gasolina sin plomo según
la norma DIN EN 228 (EN = “Norma Europea”).
Los tipos de gasolina se diferencian entre sí según el octanaje, p. ej.: 91, 95,
98 ROZ (ROZ = “unidad para determinar la resistencia antidetonante de la
gasolina”). Es posible repostar gasolina de un octanaje superior al que nece-
sita su motor, aunque ello no mejorará el consumo ni el rendimiento del
motor. Si en caso de emergencia no se dispone de tipo de gasolina
adecuado, se deberá proc eder del modo siguiente:•
Para los motores que requieren gasolina súper sin plomo de 95 octa-
nos es válido lo siguiente: también se puede respostar gasolina normal sin
plomo de 91 octanos. Sin embargo, esto origina una pequeña pérdida de
potencia.
•
Para los motores que requieren gasolina súper plus sin plomo de 98 octa-
nos es válido lo siguiente: también se puede repostar gasolina súper sin
plomo de 95 octanos. Sin embargo, bajo condiciones de funcionamiento
desfavorables puede producirse una pequeña pérdida de potencia. -Si no es
posible conseguir gasolina súper, también se puede reponer “en caso de
emergencia ”gasolina normal sin plomo de 91 octanos. En este caso, sin
embargo, sólo se deberá conducir a un régimen de revoluciones moderado y
no someter el motor a esfuerzos. Evit e en este caso pisar el acelerador a
fondo y grandes esfuerzos del motor. Reposte gasolina súper en cuanto
pueda.¡Cuidado!
•
La gasolina con la norma EN 228 puede estar mezclada con etanol en
pequeñas cantidades. Sin embargo, los llamados “combustibles bioetanol”
de venta en establecimientos comercia les con la referencia E50 Ó E85 - que contienen un alto porcentaje de etanol-
nose deben repostar, pues se daña
el sistema de combustible.
•
Basta con repostar sólo una vez gasolina con plomo para que el rendi-
miento del catalizador disminuya de un modo permanente.
•
La utilización de gasolina con un octanaje demasiado bajo puede ser la
causa de que se produzcan daños en el motor si se conduce a un régimen de
revoluciones alto o si se somete el motor a grandes esfuerzos.Nota relativa al medio ambiente
Basta con repostar sólo una vez combustible con plomo para que el rendi-
miento del catalizador disminuya.GasóleoGasóleo*El gasóleo debe corresponder a la norma DIN EN 590 (EN = “Norma
Europea”). El índice de cetano debe ser de 51 CZ como mínimo. CZ= Índice
que determina la inflam abilidad del gasóleo.
Indicaciones para el repostado ⇒página 220.Biodiesel*El biodiesel debe cumplir la norma DIN EN 14.214 (FAME).•
El biodiesel es un metilester que se obtiene del aceite de colza.
•
DIN es la abreviatura alemana de “ D eutsches I nstitut für N ormug e.V.”,
el instituto alemán de la normalización.
Alhambra_ES Seite 221 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 224 of 313

Verificación y reposición de niveles
222•
EN significa N orma E uropea.
•
FAME es la abreviatura en inglés de “ F atty A cid M ethyl E ster”
También puede preguntar en su Servicio Técnico si su vehículo está prepa-
rado para la utilización del biodiesel.
Particularidades del biodiesel
•
Las prestaciones de un vehículo que funcione con biodiesel pueden ser
algo inferiores.
•
El consumo de combustible de un vehículo que funcione con biodiesel
puede ser ligeramente superior.
•
El biodiesel es resistente al frío hasta -10ºC aprox.
•
A temperaturas inferiores a -10ºC le recomendamos repostar gasóleo
especial para invierno.
•
Su vehículo está preparado para repostar porcentajes de hasta el 7% de
mezcla de bio-diesel.¡Cuidado!
•
Si utiliza biodiesel, a pesar de que su vehículo no haya sido diseñado
para ello, se podrán producir daños en el sistema de combustible.
•
Si reposta biodesel, asegúrese de que cumpla la norma DIN EN 14.214
•
Si el biodiesel que utiliza no cumple dicha norma, puede obstruirse el
filtro de combustible.Nota
•
En caso de temperaturas exteriores bajas y con un porcentaje de
biodiesel superior al 50%, durante el func ionamiento de la calefacción inde-
pendiente podría aumentar la salida de gases por el tubo de escape de la
misma.
•
El filtro de combustible puede obstruirse si se cambia de diesel a
biodiesel. Por este motivo, le recomendamos que, transcurridos 300 o 400
km aprox. después del cambio de combustible, cambie el filtro de combus- tible. Tenga también en cuenta las indicaciones del Programa de Manteni-
miento.
•
Si tiene pensado mantener el vehículo
inmovilizado durante más de dos
semanas aprox., le recomendamos que antes reposte biodiesel hasta llenar
el depósito y que conduzca un trayecto de 50 km aprox., con el objeto de
evitar daños en el sistema de inyección.
Conducción en invierno
El gasóleo se puede volver un poco más espeso en invierno.Gasóleo de invierno
Si se utiliza “gasóleo de verano” y las temperaturas descienden por debajo
de los 0
° C, pueden producirse anomalías en el funcionamiento del vehículo,
ya que el combustible se vuelve demasiado espeso debido a la disgregación
de la parafina. Por ello, en algunos países hay un “gasóleo de invierno”
pensado para la época fría del año, que conserva sus cualidades incluso
hasta los -22
° C.
En países con otros climas se ofrecen casi siempre tipos de gasóleo que son
adecuados para otras temperaturas. Los Servicios Técnicos y las gasolineras
del país en cuestión disponen de la información relativa a los tipos de
gasóleo habituales del país.
Precalentamiento del filtro
El vehículo va equipado con un sistema de precalentamiento en el filtro de
combustible para mejorar la conducción en invierno. Su función es garantizar
el funcionamiento del sistema de combustible hasta temperaturas de unos -
24
° C, si utiliza gasóleo de invierno que, de por sí, está preparado para
soportar temperaturas de hasta -15
° C.
Si el combustible, a temperaturas inferiores a -24
° C, se hubiese vuelto tan
espeso que no arrancara el motor, bastará dejar el coche, durante algún
tiempo, dentro de un recinto con calefacción.
Alhambra_ES Seite 222 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 225 of 313

Verificación y reposición de niveles223
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
¡Cuidado!
Al gasóleo no se le deben añadir aditivos para combustible, los llamados
“fluidificantes”, ni productos similares.Calefactor adicionalEl calefactor adicional tiene la función de elevar la potencia calorífica de la
calefacción estando el motor en marcha y siendo la temperatura exterior baja.
El calefactor adicional se conecta y desconecta de forma automática.
Los gases de escape que se originan se eliminan a través de un tubo de
escape que se encuentra debajo del vehículo.
Nota
•
En caso de trayectos cortos, temperaturas exteriores muy bajas y de un
porcentaje de biodiésel superior al 50 % podría formarse demasiado humo.
•
Cada vez que se detenga el motor, la turbina sigue funcionando durante
breve tiempo para enfriar más rápidame nte el calefactor. En caso de repos-
tado no es necesario aguardar hasta que la turbina deje de funcionar.
Trabajos en el vano motorIndicaciones de seguridad para los trabajos en el vano motor
Los trabajos que se efectúan en el motor o en el vano motor
deben realizarse con precaución.Antes de realizar cualquier trabajo en el motor o en el vano motor: 1. Pare el motor y retire la llave del contacto.
2. Ponga el freno de mano.
3. Ponga la palanca de cambio en punto muerto, o bien la palanca
selectora en la posición P, según el caso.
4. Deje que se enfríe el motor.
5. No permita que los niños se acerquen al vehículo.
6. Abra el capó del motor ⇒página 105.
Si realiza usted mismo cualquier trabajo en el vano motor deberá conocer
bien las operaciones necesarias y disponer de los útiles adecuados. De lo
contrario, acuda a un taller especializado para que realicen todos los
trabajos.
Todos los líquidos y componentes oper ativos, como p. ej., líquido refrige-
rante, aceites de motor o incluso bujías y baterías, están sometidos a un
desarrollo continuo. SEAT mantiene in formados constantemente a los Servi-
cios Técnico sobre cualquier modifica ción. Por ello, le recomendamos que
acuda a un Servicio Técnico cuando tenga que cambiar algún líquido o
componente operativo. Le rogamos que tenga en cuenta las indicaciones
respectivas ⇒página 215. El vano motor del vehículo es una zona que
alberga peligros. ⇒.
¡ATENCIÓN!
Cuando se realizan trabajos en el motor o en el vano motor, p. ej., al realizar
operaciones de comprobación y de llenado de líquidos, pueden producirse
heridas, quemaduras, accidentes e incluso incendios.•
No abra nunca el capó del motor si ve que sale vapor o líquido refrige-
rante. De lo contrario corre el riesgo de quemarse. Espere hasta que deje de
salir vapor o líquido refrigerante y deje enfriar el motor antes de abrir el
capó.
Alhambra_ES Seite 223 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 226 of 313

Verificación y reposición de niveles
224•
Pare el motor y retire la llave de encendido.
•
Ponga el freno de mano y coloque la palanca de cambios en punto
muerto o bien la palanca selectora en la posición P.
•
No permita que los niños se acerquen al vehículo.
•
No toque ningún componente caliente del motor. Existe peligro de
quemadura.
•
No derrame nunca líquidos sobre el motor o sobre el sistema de gases
de escape estando calientes. Existe peligro de incendio.
•
Evite cualquier cortocircuito en el sistema eléctrico, sobre todo en los
puntos de la ayuda de arranque ⇒ página 267. La batería podría explotar.
•
No toque nunca el ventilador del radiador. Su funcionamiento depende
de la temperatura y podría ponerse en marcha de repente (incluso con el
encendido desconectado o la llave de encendido extraída).
•
No abra nunca el tapón del depósito del líquido refrigerante mientras el
motor esté caliente. Debido a la elevad a temperatura del líquido, el sistema
de refrigeración se halla bajo presión.
•
Para protegerse la cara, las manos y los brazos contra el vapor caliente
o bien el líquido refrigerante caliente que pueda salir, se debe cubrir el
tapón con un paño grande y grueso al abrir el depósito.
•
No olvide nunca ningún objeto en el vano motor, como p. ej., paños o
herramientas.
•
Si se ve obligado a trabajar bajo el vehículo, asegúrelo con calzos y
caballetes para evitar que se mueva. El gato hidráulico no bastará para
sujetarlo y corre peligro de resultar lesionado.
•
En el caso de que se deban realizar trabajos durante el arranque o con
el motor en marcha, deberá tener siempre en cuenta el grave peligro que
suponen los componentes con funcionamiento giratorio (como, p. ej., la
correa Poli-V, el alternador, el ventilador del radiador) y el sistema de
encendido de alta tensión. Además de ello tenga en cuenta lo siguiente:
−No toque nunca los cables eléctricos del sistema de encendido. −
Si lleva joyas, prendas de ropa sueltas o el cabello suelto evite cual-
quier contacto con piezas giratorias del motor. Existe peligro de
muerte. Por ello, quítese primero las joyas, recoja su pelo y póngase
ropa que vaya ceñida al cuerpo.
− No acelere nunca con una velocidad engranada sin la debida precau-
ción. El vehículo podría desplazarse incluso con el freno de mano
puesto. Existe peligro de muerte.
•
Si es necesario realizar trabajos en el sistema de combustible o en el
sistema eléctrico, tenga en cuenta además lo siguiente:
−Desconecte siempre la batería del vehículo de la red de a bordo. Para
ello el vehículo debe estar desbloqu eado, de lo contrario saltaría la
alarma.
− No fume.
− Evite siempre trabajar en lugares expuestos a llamas.
− Tenga siempre a mano un extintor de incendios.¡Cuidado!
Procurar no confundir los líquidos oper ativos al reponer los niveles. Pues
podría provocar deficiencias graves en el funcionamiento y daños en el
motor.
Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos que salen del vehículo son contaminantes. Por ello
deberá controlar regularmente el suelo de debajo del vehículo. Si en el lugar
donde ha estado aparcado el vehículo hay manchas de aceite o de otros
líquidos, lleve el vehículo a un taller especializado para que lo revisen.
¡ATENCIÓN! (continuación)
¡ATENCIÓN! (continuación)
Alhambra_ES Seite 224 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 227 of 313

Verificación y reposición de niveles225
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Apertura del capó del motor
El capó del motor se desbloquea desde el interior del vehí-
culo.
Antes de abrir el capó del motor, asegúrese de que los brazos
limpiacristales descansan sobre el parabrisas, ya que, de lo
contrario, podrían causar desperfectos en la pintura.
Apertura del capó del motor
– Tire de la palanca que se encuentra debajo del tablero de instru-
mentos ⇒fig. 138 en dirección de la flecha. El capó se desen-
gancha de su bloqueo mediante un muelle ⇒.
– Levante ligeramente el capó del motor y presione el botón de desbloqueo ⇒fig. 139 en dirección de la flecha.
– Levante el capó del motor hasta que permanezca abierto por efecto del muelle de gas.
¡ATENCIÓN!
Si el líquido refrigerante está caliente, puede sufrir quemaduras.•
No abra nunca el capó si sale vapor, humo o líquido refrigerante del
vano motor.
•
Espere a que deje de salir vapor, humo o líquido refrigerante antes de
abrir con cuidado el capó del motor.
•
Asegúrese de que la varilla esté bien encajada en el soporte del capó.
•
Antes de realizar trabajos en el vano motor, tenga en cuenta las adver-
tencias correspondientes ⇒página 223 .
Fig. 138 Detalle de la
zona reposapiés del lado
del conductor: palanca
para el desbloqueo del
capó del motor.Fig. 139 Detalle de la
parrilla del radiador:
palanca para abrir el capó
del motor.
Alhambra_ES Seite 225 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 228 of 313

Verificación y reposición de niveles
226Cierre del capó del motorCierre del capó del motor
1. Presione el capó del motor hacia abajo hasta vencer la resis-
tencia del muelle de gas presurizado.
2. Haga que el capó del motor enganche en su cierre. No lo oprima.
⇒Si el capó del motor no está bien cerrado, ábralo y ciérrelo nuevamente.
¡ATENCIÓN!
Si el capó del motor no queda bien cerrado, puede abrirse durante la
marcha y dejar sin visibilidad al conductor, con el consiguiente peligro de
accidente.•
Debería comprobar siempre, después de cerrar el capó del motor, si el
cierre ha quedado bien encajado. El capó del motor deberá quedar al ras
con las partes colindantes de la carrocería.
•
Si durante la marcha observa que el cierre no está bien encajado,
detenga inmediatamente el vehículo y cierre el capó del motor, de lo
contrario puede sufrir un accidente.
Aceite del motorEspecificaciones del aceite del motor
El tipo de aceite del motor viene determinado por especifica-
ciones exactas.Especificaciones
El motor lleva de fábrica un aceite es pecial multigrado, de muy alta calidad,
que se puede usar en todas las épocas del año, excepto en zonas climáticas
extremadamente frías.
Como la utilización de aceite de buena calidad es una premisa para el
correcto funcionamiento del motor su longevidad, cuando sea necesario
agregar o cambiar el aceite debe utilizar siempre aceites que cumplan los
requisitos de las normas VW.
Si no es posible conseguir un aceite que cumpla las especificaciones VW
podría utilizar aceites que sólo cumplan los requisitos de las especifica-
ciones ACEA ó API y con el grado de viscosidad apropiado a temperatura
ambiente. El uso de estos aceites puede repercutir en las prestaciones del
motor, como por ejemplo, periodos de arranque más largos, mayor consumo
de combustible y mayor cantidad de emisiones.
Al reponer puede mezclar diferentes aceites entre sí, siempre que se cumplan
las especificaciones VW.
Las especificaciones que se indican en la página siguiente (normas VW)
deben figurar en el envase del aceite de servicio; siempre que en el envase
del aceite figuren conjuntamente las no rmas propias para motores gasolina
y diesel, este aceite podrá utilizarse indistintamente para ambos tipos de
motores.
Alhambra_ES Seite 226 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 229 of 313

Verificación y reposición de niveles227
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Propiedades de los aceites
Viscosidad
La clase de viscosidad del aceite se elegirá de acuerdo con el diagrama repro-
ducido.
Cuando la temperatura ambiente sobrepase por breve tiempo los límites que
figuran en la escala, no será necesario cambiar el aceite.
Aceites monogrado
Los aceites monogrado no se pueden utilizar durante todo el año, debido a
que su gama de viscosidad
43) es limitada. Estos aceites conviene utilizarlos sólo en zonas de clima constante muy frío
o muy caluroso.
Aditivos al aceite motor
Al aceite motor no se le deberá añadir
ninguna clase de aditivo. Los dete-
rioros producidos por tales aditivos no estarán cubiertos por la garantía.
Fig. 140 Tipos de aceite
de acuerdo a la tempera-
tura
Tipo de motor Especificación
Gasolina VW 501 01/ VW 502 00/ VW 504 00
Diesel VW 505 00/ VW 505 01/ VW 507 00/ VW 506 01
Diesel Inyector Bomba
a)
a)Sólo aceites recomendados, de lo contrari o se pueden producir daños en el motor.
VW 505 01/ VW 507 00/ VW 506 01
Diesel Inyector Bomba Motor 118 kW
a)
VW 506 01/ VW 507 00
Diesel Motores con Filtro de Partículas (DPF)
a)
VW 507 00
43)Viscosidad: densidad del aceite
Alhambra_ES Seite 227 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 230 of 313

Verificación y reposición de niveles
228
NotaAntes de emprender un viaje largo le recomendamos adquirir aceite de motor
conforme a la correspondie nte especificación VW y llevarlo en su vehículo.
Así dispondrá siempre del aceite de motor correcto para poder ir añadién-
dolo, en caso de que fuera necesario.Verificación del nivel de aceite del motor
El nivel de aceite del motor se controla mediante la varilla de
medición.Antes de abrir el capó del motor, deberá tener en cuenta las adver-
tencias al respecto ⇒ página 223 .
– Estacione el vehículo sobre un firme llano. – Después de parar el motor, espere unos minutos a que el aceite
vuelva al cárter.
–Abra el capó del motor ⇒página 225.
– Saque la varilla de medición de aceite .
– Lim pie la va rilla co n un pañ o y vu elva a introd ucirla hasta e l to pe.
– A continuación, vuelva a extraer la varilla de medición y compruebe el nivel de aceite.
– Introduzca nuevamente la varilla hasta el tope.
Si el nivel se encuentra en la zona ⇒fig. 141 , no se debe añadir aceite.
Si el nivel se encuentra en la zona , se puede añadir aceite (0,5 ltr. aprox.).
Si el nivel se encuentra en la zona , se debe añadir aceite (1,0 ltr. aprox.).
Es normal que el motor consuma aceite . El consumo puede llegar a ser de
hasta 1,0 litros por 1.000 km. Por este motivo, debe controlarse el nivel de
aceite con regularidad, preferiblemente al repostar y antes de emprender
viajes largos.
Si se somete el motor a grandes esfuerzo s, por ejemplo, largos recorridos por
autopista en verano, circular con remolque o atravesar puertos de alta
montaña, debe intentar mantener el nivel de aceite en la zona sin exce-
derla.
¡ATENCIÓN!
Debe extremarse la precaución al efectuar trabajos en el motor o el vano
motor.•
Antes de realizar trabajos en el vano motor, tenga en cuenta las adver-
tencias correspondientes ⇒página 223.
Fig. 141 Varilla de medi-
ción de aceite
AA
ABAC
AA
Alhambra_ES Seite 228 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13