movimiento Seat Alhambra 2011 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2011, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2011Pages: 329, tamaño PDF: 6.12 MB
Page 13 of 329

Cinturones de seguridad
Cinturones de seguridad
El porqué de los cinturones de
seguridad Introducción al tema Compruebe con regularidad el estado de to-
dos los cinturones de seguridad. En caso de
descubrir desperfectos en el tejido del cintu-
rón, en sus uniones, en el enrollador automá-
tico o en el cierre, acuda de inmediato a un
taller especializado para sustituir el cinturón
de seguridad afectado
››› . El taller especia-
lizado debe utilizar los recambios adecuados
correspondientes al vehículo, al equipamien-
to y al año de modelo. SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico. ATENCIÓN
Los cinturones de seguridad sin abrochar o
mal abrochados aumentan el riesgo de sufrir
lesiones graves o incluso mortales. Ofrecen
la máxima protección sólo si se abrochan y
utilizan del modo correcto.
● Los cinturones de seguridad es el medio
más eficaz para reducir el riesgo de sufrir le-
siones graves o mortales en caso de acciden-
te. Para proteger al conductor y a todos los
ocupantes, los cinturones de seguridad siem-
pre deben estar correctamente colocados con
el vehículo en movimiento. ●
Todos los ocupantes del vehículo deben
adoptar una posición correcta en el asiento
antes de cada viaje, abrocharse correctamen-
te el cinturón de seguridad correspondiente a
su plaza y mantenerlo abrochado durante la
marcha. Esto también es válido para todos
los ocupantes en trayectos urbanos.
● Los niños deben viajar protegidos por un
sistema de retención para niños adecuado a
su peso y altura, y con los cinturones de se-
guridad abrochados correctamente
››› pág. 28.
● No inic ie l
a marcha hasta que todos los
ocupantes se hayan abrochado correctamen-
te el cinturón de seguridad.
● Inserte siempre la lengüeta de cierre en el
cierre del asiento correspondiente y asegúre-
se de que se encastra. El uso de un cierre del
cinturón que no corresponda al asiento redu-
ce la protección y puede provocar lesiones
graves.
● Evite que entren líquidos o cuerpos extra-
ños en el elemento de encastre de los cierres.
Esto puede perjudicar el funcionamiento de
los cierres y de los cinturones de seguridad.
● Nunca se desabroche el cinturón de seguri-
dad durante la marcha.
● Asegure siempre con el cinturón únicamen-
te a una persona.
● Nunca lleve niños o bebés sentados en el
regazo y abrochados con el mismo cinturón.
● No viaje con prendas de vestir gruesas y
sueltas, por ejemplo, abrigos sobre una cha- queta, ya que dificultan el ajuste y el funcio-
namiento correcto del cinturón de seguridad.
ATENCIÓN
Los cinturones de seguridad dañados consti-
tuyen un gran peligro y pueden provocar le-
siones graves o mortales.
● Evite dañar el cinturón de seguridad apri-
sionándolo con la puerta o en el mecanismo
del asiento.
● Si el tejido u otras partes del cinturón de
seguridad están dañados, los cinturones de
seguridad se podrían romper en caso de acci-
dente o de frenada brusca.
● Encargue inmediatamente que sustituyan
los cinturones de seguridad por cinturones
homologados para el vehículo en cuestión
por SEAT. Después de un accidente, acuda a
un taller especializado para que le cambien
los cinturones de seguridad que se hayan
distendido en exceso a causa del esfuerzo al
que han sido sometidos. Puede que sea nece-
sario cambiarlos incluso cuando no haya da-
ños visibles. Además, se deben comprobar
los puntos de anclaje del cinturón.
● Nunca intente reparar, modificar o desmon-
tar los cinturones de seguridad por su cuen-
ta. Todas las reparaciones en cinturones de
seguridad, enrolladores automáticos y cierres
deben realizarse en un taller especializado. 11
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 15 of 329

Cinturones de seguridad
Función protectora de los cinturones
de seguridad Fig. 6
Los conductores que lleven el cinturón
de seguridad correctamente abrochado no
saldrán despedidos en caso de frenazos re-
pentinos. Los cinturones de seguridad bien puestos
mantienen a los ocupantes en la posición co-
rrecta. Ayudan, además, a evitar los movi-
mientos descontrolados que pueden provo-
car heridas graves y reducen el peligro de sa-
lir despedido fuera del vehículo en caso de
accidente.
Los ocupantes del vehículo que lleven los
cinturones de seguridad bien puestos se be-
neficiarán en gran medida del hecho de que
la energía cinética sea absorbida por los cin-
turones de seguridad. También la estructura
de la parte delantera y otros componentes de
la seguridad pasiva de su vehículo, por ejem-
plo, el sistema de airbags, garantizan una
absorción de la energía cinética liberada. De este modo disminuye la energía cinética que
se está liberando y, al mismo tiempo, el ries-
go de resultar herido. Por este motivo hay
que ponerse los cinturones antes de poner el
vehículo en marcha, aunque sólo sea para
realizar un trayecto corto.
Asegúrese también de que todos los pasaje-
ros se han abrochado el cinturón. Las esta-
dísticas relativas a los accidentes de circula-
ción han demostrado que llevar puesto el
cinturón de seguridad de forma correcta re-
duce considerablemente el riesgo de sufrir
lesiones graves y aumenta las posibilidades
de sobrevivir en caso de accidente. Los cintu-
rones de seguridad bien puestos aumentan
además el efecto protector de los airbags si
se disparan en caso de accidente. Por este
motivo, en la mayoría de los países es obli-
gatorio utilizar los cinturones de seguridad.
Aunque su vehículo esté equipado con air-
bags, es obligatorio llevar bien puestos los
cinturones de seguridad. Los airbags delan-
teros, por ejemplo, sólo se disparan en algu-
nos casos de colisión frontal. No se disparan
en caso de colisión frontal o lateral leve, coli-
sión trasera, si vuelca el vehículo o en caso
de accidente en el que no se rebase el valor
de disparo del airbag prefijado en la unidad
de control.
Por este motivo, el conductor y los ocupantes
del vehículo tienen que colocarse correcta-
mente el cinturón de seguridad antes de po-
ner el vehículo en marcha.
Accidentes frontales y leyes físicas
Fig. 7
El conductor que no lleve puesto el cin-
turón de seguridad se verá lanzado hacia de-
lante. Fig. 8
El ocupante del asiento trasero que no
lleve puesto el cinturón de seguridad se verá
lanzado hacia adelante, sobre el conductor
que sí lleva el cinturón. Es fácil explicar de qué modo actúan las le-
yes físicas en caso de accidente frontal: en
cuanto un vehículo se pone en movimiento
»
13Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 20 of 329

Seguridad
ATENCIÓN
Nunca ajuste la altura del cinturón durante la
marcha. Pretensores del cinturón
Enrollador automático del cinturón,
pretensor del cinturón, limitador de la
tensión del cinturón Los cinturones de seguridad son parte del
concepto de seguridad del vehículo y cons-
tan de las siguientes funciones importantes:
Enrollador automático
Todos los cinturones de seguridad llevan un
enrollador automático en la banda del hom-
bro. Si se tira despacio del cinturón o duran-
te la marcha normal, el sistema permite total
libertad de movimiento en la banda del hom-
bro. No obstante, el enrollador bloquea el
cinturón de seguridad si se extrae con rapi-
dez, en caso de frenadas bruscas, tramos
montañosos, curvas y al acelerar.
Pretensor de los cinturones
Los cinturones de seguridad de los asientos
delanteros y de los asientos exteriores de la
segunda fila de asientos están equipados
con pretensores. Los pretensores se activan en caso de produ-
cirse una colisión frontal, lateral o trasera
mediante unos sensores y tensan los cinturo-
nes de seguridad en el sentido contrario al
de extracción. Si el cinturón de seguridad es-
tá suelto, se retrae para, de este modo, redu-
cir el movimiento hacia delante de los ocu-
pantes o el movimiento en la dirección del
impacto. El pretensor del cinturón trabaja
conjuntamente con el sistema de airbags. El
pretensor no se dispara en caso de vuelco si
no se activan los airbags laterales.
Cuando se dispara, puede desprenderse un
polvo fino. Esto es normal y no significa que
se haya producido un incendio en el vehícu-
lo.
Limitador de la tensión del cinturón
El limitador de la tensión del cinturón reduce
la fuerza que ejerce el cinturón de seguridad
sobre el cuerpo en caso de accidente.
Aviso
Si se procede a desguazar el vehículo o a
desmontar algunas piezas del sistema, es im-
prescindible observar las normas de seguri-
dad al respecto. Los talleres especializados
conocen dichas normativas ››› pág. 18. Mantenimiento y desecho de los
pretensores del cinturón
Al realizar trabajos en el pretensor del cintu-
rón, así como al desmontar y montar otros
componentes del vehículo en el marco de
otros trabajos de reparación, se puede dañar
el cinturón de seguridad de forma inadverti-
da. Como consecuencia, en caso de acciden-
te, los pretensores podrían no funcionar co-
rrectamente, o no activarse en absoluto.
Para que no se interfiera en la función protec-
tora de los cinturones de seguridad y para
que los componentes desmontados no oca-
sionen heridas ni perjudiquen el medio am-
biente, deberán respetarse las normativas.
Los talleres especializados conocen dichas
normativas.
ATENCIÓN
Un manejo inadecuado y las reparaciones ca-
seras de cinturones de seguridad, enrollado-
res automáticos y pretensores aumentan el
riesgo de sufrir lesiones graves o mortales. El
pretensor del cinturón podría no llegar a dis-
pararse cuando fuera necesario, o bien dispa-
rarse de forma inesperada.
● Nunca repare, ajuste o desmonte y monte
por su cuenta componentes de los pretenso-
res del cinturón o de los cinturones de seguri-
dad; encárguelo siempre a un taller especiali-
zado ››› pág. 204.18
Page 68 of 329

Manejo
● Presione el pulsador de arranque del siste-
ma de cierre y arranque sin llave Keyless
Access.
Cuando el sistema de seguridad “safe” está
desactivado hay que tener en cuenta lo
siguiente:
● El vehículo se puede desbloquear y abrir
desde dentro con la manilla de la puerta.
● La alarma antirrobo está activa.
● La vigilancia del habitáculo y el sistema an-
tirremolcado están desactivados. ATENCIÓN
Utilizar el sistema de seguridad “Safe” des-
cuidada o descontroladamente puede causar
lesiones graves.
● Nunca deje a personas en el interior del ve-
hículo si este está bloqueado con la llave.
¡Con el sistema de seguridad "Safe" activado,
las puertas no pueden abrirse desde el inte-
rior!
● Con las puertas bloqueadas, será difícil ac-
ceder al habitáculo en caso de emergencia
para ayudar a los ocupantes. Estos quedarían
encerrados y no podrían desbloquear las
puertas para abandonar el vehículo en caso
de emergencia. Alarma antirrobo
La función de la alarma antirrobo es dificultar
que alguien abra o robe el vehículo.
La alarma antirrobo se activa automática-
mente al cerrar el vehículo con la llave.
¿Cuándo se dispara la alarma?
La alarma antirrobo emite sonidos acústicos
durante unos 30 segundos y señales de ad-
vertencia ópticas durante cinco minutos
cuando, con el vehículo bloqueado, se pre-
tenda realizar las siguientes acciones sin au-
torización:
●
Apertura de una puerta desbloqueada me-
cánicamente con la llave del vehículo sin co-
nectar el encendido durante los 15 segundos
siguientes.
● Apertura de una puerta.
● Apertura del capó.
● Apertura del portón trasero.
● Conexión del encendido con una llave no
autorizada.
● Desembornar la batería del vehículo.
● Movimiento dentro del vehículo (en vehícu-
los con vigilancia del habitáculo).
● Remolcar el vehículo (en vehículos con sis-
tema antirremolque).
● Alzar el vehículo (en vehículos con sistema
antirremolque). ●
Transportar el vehículo en transbordador o
ferrocarril (en vehículos con sistema antirre-
molque o vigilancia del habitáculo).
● Desenganchar un remolque conectado a la
alarma antirrobo ››› pág. 193.
Cómo desconectar la alarma
Desbloquee el vehículo con la tecla de des-
bloqueo de la llave o conecte el encendido
con una llave válida. En los vehículos con el
sistema Keyless Access también se puede
desconectar la alarma empuñando la manilla
de la puerta ››› pág. 63
. Aviso
● La alarma se dispara de nuevo cuando, tras
apagarse, se accede nuevamente a la misma
zona vigilada o a otra zona. Si, por ejemplo,
tras abrir una puerta, también se abre el por-
tón trasero.
● La alarma antirrobo no se activa al blo-
quear el vehículo desde dentro con el botón
del cierre centralizado .
● Si se desbloquea la puerta del conductor
mecánicamente con la llave, sólo se desblo-
queará esta puerta y no todo el vehículo. Úni-
camente tras conectar el encendido quedarán
todas las puertas sin asegurar, pero no des-
bloqueadas, y se activará el pulsador del cie-
rre centralizado.
● Si la batería del vehículo está medio des-
cargada o descargada, la alarma antirrobo no
funcionará correctamente. 66
Page 69 of 329

Apertura y cierre
Vigilancia del habitáculo y sistema
antirremolque* Fig. 48
En la consola del techo: sensores de
vigilancia del habitáculo. La vigilancia del habitáculo dispara la alarma
si el vehículo está bloqueado cuando en el
interior del vehículo se detecta movimiento.
El sistema antirremolque dispara la alarma si
el vehículo está bloqueado cuando se detec-
ta que está siendo elevado.
Conectar la vigilancia del habitáculo y el
sistema antirremolque
Cierre el compartimento portaobjetos
››› fig. 48 1 de la consola del techo, pues de
lo contrario no se garantiza la función de vi-
gilancia del habitáculo (flecha) sin restriccio-
nes.
Bloquee el vehículo con la llave. Si la alarma
antirrobo está conectada, la vigilancia del habitáculo y el sistema antirremolque tam-
bién están activados.
Desconectar la vigilancia del habitáculo y el
sistema antirremolque
La vigilancia del habitáculo se desactiva al
pulsar dos veces la tecla de cerrar
del
mando a distancia.
● Cierre todas las puertas y el portón trasero.
● Bloquee el vehículo con la llave. La vigilan-
cia del habitáculo y el sistema antirremolque
permanecen desconectados hasta que se
vuelva a bloquear el vehículo.
Desconecte la vigilancia del habitáculo y el
sistema antirremolque antes de bloquear el
vehículo, por ejemplo, en las siguientes si-
tuaciones:
● Cuando haya animales en el interior del ve-
hículo ››› pág. 60 .
● Cuando de
ba cargarse el vehículo.
● Cuando el vehículo sea transportado, por
ejemplo, en un transbordador.
● Cuando el vehículo deba ser remolcado
con el eje levantado.
Riesgo de falsas alarmas
La vigilancia del habitáculo sólo funcionará
de forma correcta si el vehículo está comple-
tamente cerrado. Tenga en cuenta las dispo-
siciones legales a este respecto. La alarma puede dispararse en falso en los siguientes
casos:
●
Cuando una ventana está total o parcial-
mente abierta.
● Si el compartimento para las gafas en la
consola del techo está abierto.
● Cuando el techo corredizo panorámico está
total o parcialmente abierto.
● Cuando haya objetos como colgantes en el
espejo retrovisor (ambientadores) o papeles
sueltos en el vehículo.
● Si se mueve la red de separación engan-
chada (por funcionamiento de la calefac-
ción).
● A causa de la alarma de vibración de un te-
léfono móvil dentro del vehículo. Aviso
Si al activar la alarma aún se encuentra abier-
ta alguna puerta o el portón trasero, sólo se
activará la alarma antirrobo. La vigilancia del
habitáculo y el sistema antirremolque sólo se
activarán tras cerrar las puertas o el portón
trasero. 67
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 70 of 329

Manejo
Puertas Introducción al tema ATENCIÓN
Si una puerta no está correctamente cerrada,
podría abrirse inesperadamente durante la
marcha y causar graves lesiones.
● Deténgase inmediatamente y cierre la puer-
ta.
● Al cerrar, asegúrese de que la puerta haya
quedado bien cerrada. La puerta cerrada de-
berá quedar a ras con las partes colindantes
de la carrocería.
● Abra o cierre las puertas únicamente cuan-
do no haya nadie en el recorrido de la puerta. ATENCIÓN
Una puerta que se mantiene abierta con el re-
tentor de la misma puede cerrarse por sí mis-
ma si sopla viento fuerte y en cuestas, cau-
sando lesiones.
● Al abrir y cerrar las puertas, sujételas siem-
pre por la maneta. Testigo de advertenciaSe ilu-
minaPosible causaSolución
Al menos una puer-
ta del vehículo está
abierta, o no está
debidamente cerra-
da. ¡No siga condu-
ciendo!
Abra la puerta corres-
pondiente del vehícu-
lo y vuelva a cerrarla. Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Si una puerta está abierta o mal cerrada, se
encenderá el testigo de advertencia
o
en la pantalla del cuadro de instrumentos.
Según el equipamiento del vehículo, en lugar
del testigo de advertencia puede aparecer
una representación simbólica en la pantalla
del tablero de instrumentos. La indicación
también es visible con el encendido desco-
nectado. La indicación desaparece unos 15
segundos después de haber bloqueado el
vehículo. Puertas corredizas
Introducción al tema ATENCIÓN
Si una puerta corrediza no está correctamen-
te cerrada, podría abrirse inesperadamente
durante la marcha y causar graves lesiones.
● Deténgase inmediatamente y ciérrela.
● Al cerrar, asegúrese de que la puerta corre-
diza haya quedado bien cerrada. La puerta
corrediza cerrada deberá quedar enrasada
con las partes colindantes de la carrocería.
● Abra o cierre las puertas corredizas única-
mente cuando nadie se interponga en el reco-
rrido de la puerta. ATENCIÓN
Si una puerta corrediza no está correctamen-
te abierta, podría cerrarse inesperadamente y
causar graves lesiones.
● Abra siempre del todo la puerta corrediza. ATENCIÓN
Abrir las puertas corredizas durante la mar-
cha es peligroso. Estas puertas podrían ce-
rrarse o abrirse por efecto de la aceleración o
desaceleración del vehículo y causar lesiones
graves.
● Nunca abra las puertas corredizas cuando
el vehículo esté en movimiento. 68
Page 106 of 329

Manejo
queda bloqueado, se puede desplazar
repentinamente y producir lesiones graves.
ATENCIÓN
Los anclajes del asiento y las bisagras al des-
cubierto con el respaldo del asiento del
acompañante abatido podrían producir lesio-
nes graves en caso de frenada brusca o de ac-
cidente.
● Nunca transporte a personas ni a niños so-
bre el asiento del acompañante con el respal-
do abatido.
● Cuando está abatido el respaldo del asien-
to del acompañante, en la segunda fila de
asientos únicamente se puede ocupar la pla-
za exterior situada detrás del conductor. Esto
es válido también para niños sentados en
una silla adecuada para ellos. Reposabrazos central
Fig. 86
Reposabrazos central delantero. Para levantar el reposabrazos central, empú-
jelo hacia arriba en el sentido de la flecha
››› fig. 86 , encastre por encastre.
P ar
a
bajar el reposabrazos central, tire de él
por completo hacia arriba. A continuación,
baje el reposabrazos central. ATENCIÓN
El reposabrazos central puede limitar la liber-
tad de movimientos del brazo del conductor
y, con ello, ocasionar un accidente de graves
consecuencias.
● Durante la conducción, mantenga los com-
partimentos del reposabrazos central siem-
pre cerrados.
● ¡El reposabrazos central no está concebido
para transportar niños! Ir sentado en esta po-
sición incorrecta puede provocar graves lesio-
nes. Transportar y
equipamientos prácticos
Transporte de objetos Introducción al tema Transporte siempre las cargas pesadas en el
maletero y procure que los respaldos estén
encastrados en posición vertical. Utilice
siempre las argollas con una cuerda adecua-
da para asegurar objetos pesados. No sobre-
cargue nunca el vehículo. Tanto la carga útil
como la distribución de la carga en el vehícu-
lo tienen repercusiones en el comportamien-
to de la marcha y la capacidad de frenado
››› .
ATENCIÓN
Los objetos no asegurados o mal asegurados
pueden causar lesiones graves en una manio-
bra brusca, un frenazo repentino o en caso de
accidente. Esto pasa especialmente cuando
los objetos son golpeados por el airbag al
dispararse y salen despedidos por el interior
del vehículo. Para reducir cualquier riesgo,
tenga en cuenta lo siguiente:
● Guarde todos los objetos en el vehículo de
forma segura. Guarde siempre el equipaje y
los objetos pesados en el maletero. 104
Page 108 of 329

Manejo
●
Evite maniobras y frenazos bruscos, puesto
que pueden causar un movimiento descontro-
lado del portón trasero abierto.
● En caso de transportar objetos que sobre-
salgan del maletero, señalícelos de forma
adecuada. Tenga en cuenta las disposiciones
legales a este respecto.
● Si los objetos deben sobresalir del malete-
ro, el portón trasero nunca debe utilizarse pa-
ra “aprisionar” o “fijar” objetos.
● Si lleva un portaequipajes montado en el
portón trasero, desmóntelo junto con su car-
ga cuando tenga que viajar con el portón
abierto. ATENCIÓN
Los gases tóxicos pueden entrar en el interior
del habitáculo cuando el portón trasero está
abierto. Esto puede causar la pérdida de co-
nocimiento, intoxicación por monóxido de
carbono, lesiones graves y accidentes.
● Pare evitar la entrada de gases tóxicos con-
duzca siempre con el portón trasero cerrado.
● Si excepcionalmente debe conducir con el
portón trasero abierto, haga lo siguiente para
reducir la entrada de gases tóxicos en el inte-
rior del vehículo:
–Cierre todas las ventanillas y el techo co-
rredizo.
– Desconecte la recirculación de aire de la
calefacción y el climatizador. –
Abra todos los difusores del tablero de
instrumentos.
– Conecte la turbina de la calefacción y el
calefactor al nivel más alto. CUIDADO
Con el portón trasero abierto, cambia la lon-
gitud y la altura del vehículo. Conducir con el vehículo cargado
Para una buena dinámica con el vehículo car-
gado tenga en cuenta lo siguiente:
● Fije de forma segura todos los objetos
››› pág. 105 .
● Ac
elere con suavidad y con especial cuida-
do.
● Evite las frenadas bruscas y las maniobras
repentinas.
● Frene con algo más de antelación.
● Si es necesario, tenga en cuenta las indica-
ciones para conducir con remolque
››› pág. 193.
● Si es
necesario, tenga en cuenta las indica-
ciones para el portaequipajes de techo
››› pág. 117. ATENCIÓN
Una carga deslizante puede influir considera-
blemente en la estabilidad y la seguridad del
vehículo y ocasionar un accidente de graves
consecuencias.
● Asegure la carga correctamente para que
no se deslice.
● En caso de objetos pesados utilice cuerdas
o cintas adecuadas.
● Encastre los respaldos del asiento en posi-
ción vertical. Maletero
Introducción al tema Transporte siempre las cargas pesadas en el
maletero y procure que los respaldos estén
encastrados en posición vertical. Utilice
siempre las argollas con una cuerda adecua-
da. No sobrecargue nunca el vehículo. Tanto
la carga útil como la distribución de la carga
en el vehículo tienen repercusiones en el
comportamiento de marcha y la capacidad de
frenado
››› .
ATENCIÓN
Si no utiliza ni vigila el vehículo, cierre siem-
pre las puertas y el portón trasero para redu-
cir el riesgo de lesiones graves o mortales. 106
Page 114 of 329

Manejo
Fig. 92
En el maletero: montar la red de sepa-
ración detrás de la segunda fila de asientos. La red de separación puede impedir que los
objetos que se transportan en el maletero
salgan despedidos hacia el habitáculo.
Antes de montar la red hay que sacarla de la
bolsa y desplegarla.
Desplegar la red de separación
Desplegar totalmente las varillas transversa-
les de la red de separación
››› fig. 91 1 en la
dirección de la flecha hasta que se oiga un
“clic”.
Montar la red de separación detrás de la
segunda fila de asientos
● Enganche la red de separación en el sopor-
te izquierdo trasero del techo ››› fig. 92 . Ase- gúr
e se para ello de guiar la varilla desde la
parte superior hacia abajo.
● Enganche la red de separación en el sopor-
te derecho trasero del techo presionando la
varilla.
● Sujete los dos ganchos de la red de separa-
ción en las cintas delanteras del maletero
››› fig. 92 y tense los cinturones.
Montar l
a red de separación detrás de los
asientos delanteros
● Enganche la red de separación en el sopor-
te izquierdo delantero del techo ››› fig. 92.
Asegúr
ese para ello de guiar la varilla desde
la parte superior hacia abajo.
● Enganche la red de separación en el sopor-
te delantero derecho del techo presionando
la varilla.
● Sujete los dos ganchos de la red de separa-
ción en las argollas derecha e izquierda en la
zona reposapiés de la segunda fila de asien-
tos y tense los cinturones.
Desmontar la red de separación
● Afloje las cintas de la red de separación.
● Suelte los ganchos de la red de separación
de las argollas ››› fig. 92.
● De
senganche la red de separación del so-
porte derecho del techo ››› fig. 92 presionan-
do la
varilla. ●
Desenganche la red de separación del so-
porte izquierdo del techo.
Plegar la red de separación
● Pulse el botón de desbloqueo ››› fig. 91
2 y pliegue la varilla
A en la dirección de la
flecha con el botón de desbloqueo pulsado.
● Pulse el botón de desbloqueo ››› fig. 91 3 y pliegue la varilla
B en la dirección de la
flecha con el botón de desbloqueo pulsado.
● Guarde la red de separación en el vehículo
de forma segura. ATENCIÓN
Los objetos sueltos en el habitáculo pueden
salir despedidos violentamente en caso de
maniobras bruscas, frenadas repentinas y ac-
cidentes, provocando lesiones graves.
● Compruebe que las varillas estén correcta-
mente bloqueadas.
● Incluso con la red de separación bien mon-
tada, hay que asegurar los objetos.
● Con el vehículo en movimiento y la red
montada, ninguna persona deberá encontrar-
se detrás de la red de separación. 112
Page 123 of 329

Transportar y equipamientos prácticos
Compartimento en la consola central
delantera Fig. 103
Compartimento en la consola central
delantera. En la consola central delantera hay un com-
partimento abierto
››› fig. 103 en el cual pue-
de h al
larse una toma de corriente de 12 vol-
tios ››› pág. 127. Comp
artimento en el reposabrazos
central delantero Fig. 104
Compartimento portaobjetos en el
reposabrazos central delantero. Para
abrir
, levantar completamente el repo-
s
abrazos central, en el sentido que indica la
flecha ››› fig. 104
.
Para
cerrar, bajar el reposabrazos central. ATENCIÓN
El reposabrazos central puede limitar la liber-
tad de movimientos del brazo del conductor
y, con ello, ocasionar un accidente de graves
consecuencias.
● Durante la conducción, mantenga los com-
partimentos del reposabrazos central siem-
pre cerrados. ATENCIÓN
¡El reposabrazos central no está concebido
para transportar niños sobre el mismo! Compartimento para tarjetas*
Fig. 105
Parte inferior de la consola central:
compartimento para tarjetas. En la parte inferior de la consola central hay
un compartimento
››› fig. 105 1 para depo-
sitar monedas, tarjetas, resguardos de apar-
camiento o similares. Aviso
Para evitar el robo o uso por terceros, no utili-
zar el compartimento para guardar tarjetas
de crédito, para cajero automático o simila-
res. 121
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad