oil Seat Alhambra 2012 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2012, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2012Pages: 402, tamaño PDF: 6.83 MB
Page 11 of 402

9
Conducción segura
Viajes al extranjero
Lista de comprobación
En algunos países rigen unas normas de seguridad y prescripciones relati-
vas a los gases de escape que pueden diferir de las características técnicas
del vehículo. SEAT recomienda, antes de salir al extranjero, que se informe
en un Servicio Técnico sobre las prescripciones legales y los siguientes pun-
tos:
● ¿Es necesario efectuar alguna modificación de tipo técnico en el vehícu-
lo antes de salir al extranjero, por ejemplo, reajustar los faros?
● ¿Se dispone de las herramientas necesarias, equipos de diagnóstico y
piezas de repuesto para inspecciones y reparaciones?
● ¿Hay concesionarios SEAT en el país de destino?
● En motores de gasolina: ¿se dispondrá de gasolina sin plomo de sufi-
ciente octanaje?
● En motores diésel: ¿se dispondrá de gasoil pobre en azufre?
● ¿Se podrá encontrar en el país de destino el aceite de motor adecuado
(⇒ página 294) y los líquidos de otros sistemas que cumplan las especifi-
caciones de SEAT?
● ¿Funcionará en el país de destino el sistema de navegación montado de
fábrica con los datos de navegación disponibles?
● ¿Se precisan neumáticos especiales en el país de destino?
CUIDADO
SEAT no se responsabiliza de los daños que pueda ocasionar al vehículo un
combustible de calidad inferior, un servicio insuficiente, o la no disponibili-
dad de recambios originales. Vadear vías inundadas
Para evitar dañar el vehículo al vadear, por ejemplo, una calzada inundada,
tenga en cuenta lo siguiente:
●
Compruebe la profundidad del agua antes de atravesar la calzada. El
agua no deberá superar en ningún caso el borde inferior de la carrocería
⇒
.
● No circular a mayor velocidad que la de un peatón.
● No detenerse en el agua, ni poner marcha atrás o detener el motor.
● El tráfico en sentido contrario genera olas que pueden elevar el nivel del
agua para nuestro vehículo, imposibilitando de este modo el vadeo.
ATENCIÓN
En recorridos a través de agua, barro, nieve derretida, etc., el efecto de la
frenada puede retrasarse, incrementando la distancia de frenado necesa-
ria, debido a la humedad y a la congelación de discos y pastillas de freno
en invierno.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con precaución. Hágalo sin
poner en peligro a otros usuarios de la vía ni incumplir las normas de trá-
fico.
● Tras efectuar un vadeo, evite las maniobras bruscas y repentinas.
CUIDADO
● Al vadear zonas inundadas, pueden dañarse gravemente componentes
del vehículo tales como el motor, la transmisión, el tren de rodaje o el siste-
ma eléctrico.
● No conduzca nunca a través de agua salada, pues la sal puede ocasio-
nar corrosión. Aclarar con agua dulce todas las piezas del vehículo que ha-
yan estado en contacto con agua salada.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 244 of 402

242Conducción y medio ambiente
Si durante la marcha notara fallos de combustión, una disminución de la
potencia o una marcha irregular del motor, reduzca inmediatamente la velo-
cidad y diríjase a un taller especializado para que revisen el vehículo. En es-
tos casos pueden llegar restos de combustible sin quemar al sistema de ga-
ses de escape y, de esta forma, a la atmósfera. Además, el recalentamiento
también puede dañar el catalizador.
Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aunque el sistema de depuración
de gases de escape funcione perfectamente, los gases de escape emitan
un olor parecido al azufre. Ello dependerá del contenido de azufre del com-
bustible.
Filtro de partículas diésel
El filtro de partículas diésel filtra las partículas de hollín del gas de escape.
El filtro retiene las partículas de hollín y las quema. Para contribuir al buen
funcionamiento del proceso de combustión, SEAT recomienda no realizar re-
corridos breves con mucha frecuencia.
● Repostar sólo gasóleo con poca cantidad de azufre ⇒ página 282.
● No repostar nunca gasolina ni fueloil.
● No repostar nunca biodiésel. Se puede utilizar una mezcla hecha por el
fabricante del gasóleo que contenga biodiésel dentro del marco estipulado
por la norma EN 590 ⇒ página 282.
● No apurar nunca completamente el depósito de combustible.
● No reponer demasiado aceite de motor ⇒ página 294.
● No remolcar el vehículo; utilizar los cables de arranque ⇒ página 354.
Con el fin de reducir la obstrucción del filtro de partículas diésel, puede que
en vehículos con cambio automático aumente ligeramente el régimen del
motor para iniciar la limpieza del filtro de partículas diésel de forma auto-
mática. Sin embargo, en este caso no se ilumina el testigo de control .
Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aunque el sistema de depuración
de gases de escape funcione perfectamente, los gases de escape emitan
un olor parecido al azufre. Ello dependerá del contenido de azufre del com-
bustible.
Page 257 of 402

255
Conservación y limpieza
Nota relativa al medio ambiente
● Lave el vehículo sólo en los lugares previstos para este fin, para evitar
que llegue al alcantarillado agua sucia que pueda estar contaminada con
aceite, grasa o combustible. En algunos lugares está incluso prohibido la-
var el vehículo fuera de los lugares previstos para este fin.
● Priorice los productos respetuosos con el medio ambiente.
● Los restos de productos de conservación no deben tirarse a la basura
doméstica. Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante.
Lavado del vehículo
Cuanto más tiempo permanezcan sobre la carrocería los restos de insectos,
excrementos de pájaros, resinas de árboles, polvos industriales y de la ca-
lle, manchas de alquitrán, partículas de hollín, sales antihielo y otro tipo de
suciedad agresiva, tanto más persistentes serán sus efectos destructivos.
Las altas temperaturas debidas, por ejemplo, a una radiación solar intensa,
refuerzan el efecto cáustico. Los bajos del vehículo también se deberán la-
var a fondo regularmente.
Túnel de lavado
Tenga en cuenta las indicaciones del cartel de la propia instalación de lava-
do. Tome las precauciones habituales antes del lavado automático (cerrar
todas las ventanas, plegar los espejos retrovisores) para evitar daños. Si se
ha montado componentes especiales en el vehículo (espóiler, baca, ante-
na,...), hable previamente con el encargado del túnel de lavado ⇒
.
La capa de pintura del vehículo es tan resistente que, normalmente, el vehí-
culo puede lavarse sin ningún tipo de problemas en los túneles de lavado
automáticos. Sin embargo, el desgaste real al que se somete la pintura de-
pende del tipo de túnel de lavado. SEAT recomienda los túneles de lavado
sin cepillos.
Para eliminar los posibles restos de cera existentes en los cristales y preve-
nir que rasquen las escobillas limpiacristales, ténganse en cuenta las si- guientes indicaciones
⇒ página 257, Limpieza de ventanillas y retrovisores
exteriores.
Lavado a mano del vehículo
Si lava a mano el vehículo, ablande primero la suciedad con agua abundan-
te y elimínela en lo posible aclarando con agua.
A continuación hay que limpiar el vehículo con una esponja blanda, un
guante de lavado o un cepillo de lavado, ejerciendo poca presión. Para ello,
comience por el techo y trabaje de arriba a abajo. Sólo en el caso de que la
suciedad no pueda eliminarse con agua, utilice champú.
Enjuague la esponja o el guante con frecuencia.
Las partes más sucias, como ruedas, apoyapiés, etc. deberán limpiarse en
último lugar. Utilice otra esponja para ello.
ATENCIÓN
Las piezas cortantes del vehículo podrían provocar lesiones.
● Protéjase las manos y los brazos de cantos afilados, por ejemplo, al
limpiar los bajos del vehículo o la parte interior de los pasos de rueda.
ATENCIÓN
Después del lavado, debido a la humedad (y al hielo en invierno) en los
frenos, el efecto del frenado será menor, incrementándose la distancia de
frenado.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con precaución. Hágalo sin
poner en peligro a otros usuarios de la vía ni incumplir las normas de trá-
fico.
CUIDADO
● La temperatura del agua no deberá superar los +60 °C (+140 °F).
● Para evitar daños en la pintura, no lave el vehículo expuesto a pleno sol.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 281 of 402

279
Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
SEAT recomienda no llevar en el vehículo ningún bidón de reserva por
motivos de seguridad. Podría salir combustible e inflamarse, sobre todo
en caso de accidente, tanto con el bidón lleno, como con los restos de un
bidón vacío. Esto puede ocasionar explosiones, incendios y lesiones.
● Si, excepcionalmente, debiera transportar combustible en un bidón,
tenga en cuenta lo siguiente:
–Nunca coloque el bidón para llenarlo dentro del vehículo o sobre el
mismo (por ejemplo, en el maletero o sobre el portón). Mientras se
llena, podría generarse una carga electrostática que inflamaran los
gases del combustible.
– Coloque el bidón siempre en el suelo.
– Introduzca la pistola en la boca de llenado del bidón en la medida
de lo posible.
– Si utiliza un bidón de metal, la pistola siempre debe tocar el bidón
mientras se esté llenando para evitar cargas electrostáticas.
– Observe las prescripciones legales sobre el uso, almacenamiento y
transporte de bidones de reserva.
– Asegúrese de que el bidón cumple con los estándares de fabrica-
ción, por ejemplo, ANSI o bien ASTM F852-86.
CUIDADO
● Elimine inmediatamente el combustible que se derrame sobre la pintura
del vehículo para no dañar el paso de rueda, el neumático y la pintura del
vehículo.
● Repostar gasolina en un vehículo con motor diésel o gasoil en un motor
de gasolina puede dañar gravemente el motor y el sistema de combustible,
averías éstas excluidas de la Garantía SEAT. Si reposta por error otro tipo de
combustible, en ningún caso ponga el motor en marcha. Incluso aunque ha-
ya repostado una cantidad pequeña del combustible equivocado. Solicite la ayuda de personal especializado. Con el motor en marcha, la composición
de un combustible erróneo puede dañar considerablemente el sistema de
combustible y el propio motor.
●
En vehículos con motor diésel no se deberá repostar ni conducir en nin-
gún caso con gasolina, queroseno, fuel-oil o cualquier otro tipo de combus-
tible no homologado expresamente para motores diésel. Otros tipos de
combustibles podrían ocasionar daños muy graves en el motor, así como en
el circuito de alimentación de combustible, en cuyo caso la Garantía SEAT
no se haría responsable.
Nota relativa al medio ambiente
Los combustibles pueden contaminar el medio ambiente. Recoja los líqui-
dos operativos derramados y deséchelos profesionalmente.
Aviso
No se dispone de ningún mecanismo de emergencia para desbloquear la
tapa del depósito. Si fuera preciso, solicite la ayuda de personal especiali-
zado.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 286 of 402

284Verificación y reposición de niveles
Si utiliza combustible diésel con un alto porcentaje de azufre, rigen los in-
tervalos de servicio más cortos ⇒ cuaderno Programa de Mantenimiento
⇒
. Consulte en su Servicio Técnico en qué países el gasóleo contiene un
elevado índice de azufre.
Al diésel no se le deben añadir aditivos, los llamados fluidificantes, ni pro-
ductos similares.
Gasóleo de invierno
Si se utiliza “gasóleo de verano” y las temperaturas descienden por debajo
de los 0 °C (+32 °F), pueden producirse anomalías en el funcionamiento del
vehículo, ya que el combustible se vuelve demasiado espeso debido a la
disgregación de la parafina. Por este motivo, en Alemania, por ejemplo, hay
un “gasóleo de invierno” pensado para la época fría del año, que conserva
sus cualidades incluso hasta por debajo de -20 °C (-4 °F).
En países con otras condiciones climáticas se ofrece otros tipos de gasóleo
adecuados a las temperaturas locales. En los Servicios Técnicos y las esta-
ciones de servicio del país en cuestión le informarán sobre los tipos de ga-
sóleo habituales del país.
Es normal que el motor diésel en frío haga más ruido a temperaturas inver-
nales que a temperaturas estivales. Asimismo, al arrancar y durante el ca-
lentamiento del motor los gases de escape pueden adquirir un tono ligera-
mente azulado. La cantidad de gases de escape dependerá de la tempera-
tura exterior.
Precalentamiento del filtro
Los vehículos con motor diésel van equipados con un sistema de precalen-
tamiento del filtro. Su función es garantizar el funcionamiento del sistema
de combustible hasta temperaturas de unos -24 °C (-11,2 °F), si utiliza ga-
sóleo de invierno que, de por sí, está preparado para soportar temperaturas
de hasta -15 °C (+5,0 °F).
Si, a temperaturas inferiores a -24 °C (-11,2 °F), el combustible se hubiese
vuelto tan espeso que no arrancara el motor, deje el vehículo durante algún
tiempo dentro de un garaje o taller con calefacción para que se caliente. Calefactor adicional
Los vehículos con motor diésel pueden ir equipados con un calefactor adi-
cional. Este calefactor funciona con el combustible procedente del depósito
del vehículo, Al hacerlo, se puede generar en el exterior del vehículo olores
y condensación de vapor durante un breve período. Esto es normal y no es
indicio de ninguna avería o merma en el funcionamiento.
Cuando queda poco combustible en el depósito (reserva), el calefactor adi-
cional se desconecta automáticamente.
ATENCIÓN
Nunca utilice un aerosol para arrancar en frío. Un aerosol para el arran-
que en frío podría explotar o causar un aumento repentino del régimen
del motor, lo que podría ocasionar averías en el motor y lesiones de gra-
vedad.
CUIDADO
● El vehículo no está preparado para la utilización de biodiésel. No debe
repostar dicho combustible bajo ningún concepto. ¡De lo contrario puede
dañarse el sistema de combustible y averiar el motor como consecuencia!
● La adición de biodiésel al gasóleo por parte del productor de gasóleo de
acuerdo con la normativa EN 590 u otra equivalente (en Alemania, por
ejemplo, la DIN 51628) está autorizada y no provoca ningún tipo de daños
en el motor o en el sistema de combustible.
● El motor diésel ha sido concebido para el consumo exclusivo de gasó-
leo. Por ello no utilice nunca gasolina, fueloil, ni otros combustibles inade-
cuados. La composición de dichos combustibles puede perjudicar conside-
rablemente el sistema de combustible y el motor.
● Si se utilizan gasóleos con un alto porcentaje de azufre, se puede redu-
cir considerablemente la duración del filtro de partículas diésel. Consulte en
su Servicio Técnico en qué países el gasóleo contiene un elevado índice de
azufre.