ECO mode Seat Alhambra 2014 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2014, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2014Pages: 399, tamaño PDF: 5.71 MB
Page 2 of 399

SEAT S.A. se preocupa constantemente por mantener todos sus tipos y mode\�los en un desarrollo continuo. Por ello le rogamos que com-
prenda que, en cualquier momento, puedan producirse modificaciones del v\�ehículo entregado en cuanto a la forma, el equipamiento y
la técnica. Por esta razón, no se puede derivar derecho alguno bas\�ándose en los datos, las ilustraciones y descripciones del presente
Manual.
Los textos, las ilustraciones y las normas de este manual se basan en el\� estado de la información en el momento de la realización de la
impresión. Salvo error u omisión, la información recogida en el\� presente manual es válida en la fecha de cierre de su edición.
No está permitida la reimpresión, la reproducción o la traducci\�ón, total o parcial, sin la autorización escrita de SEAT.
SEAT se reserva expresamente todos los derechos según la ley sobre el\� “Copyright”. Reservados todos los derechos sobre modificación.
❀Este papel está fabricado con celulosa blanqueada sin cloro.
© SEAT S.A. - Reimpresión: 15.10.13
Page 19 of 399

17
Cinturones de seguridad
Cinturones de seguridad
Breve introducción
Introducción al tema
Compruebe con regularidad el estado de todos los cinturones de seguridad.
En caso de descubrir desperfectos en el tejido del cinturón, en sus uniones,
en el enrollador automático o en el cierre, acuda de inmediato a un taller
especializado para sustituir el cinturón de seguridad afectado ⇒
. El taller
especializado debe utilizar los recambios adecuados correspondientes al
vehículo, al equipamiento y al año de modelo. SEAT recomienda que acuda
al Servicio Técnico.
Información complementaria y advertencias:
● Ajustar la posición del asiento ⇒ página 10
● Sistema de airbags ⇒ página 32
● Asientos para niños (accesorios) ⇒ página 42
● Asientos integrados para niños ⇒ página 50
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 273
ATENCIÓN
Los cinturones de seguridad sin abrochar o mal abrochados aumentan el
riesgo de sufrir lesiones graves o incluso mortales. Los cinturones de se-
guridad ofrecen la máxima protección sólo si se abrochan y utilizan del
modo correcto.
● Los cinturones de seguridad son los medios más eficaces para reducir
el riesgo de sufrir lesiones graves o mortales en caso de accidente. Para
proteger al conductor y a todos los ocupantes, los cinturones de seguri-
dad siempre deben estar correctamente colocados con el vehículo en mo-
vimiento.
● Todos los ocupantes del vehículo deben adoptar una posición correc-
ta en el asiento antes de cada viaje, abrocharse correctamente el cinturón
de seguridad correspondiente a su plaza y mantenerlo abrochado duran-
te la marcha. Esto también es válido para todos los ocupantes en trayec-
tos urbanos.
● Los niños deben viajar protegidos por un sistema de retención para
niños adecuado a su peso y altura, y con los cinturones de seguridad
abrochados correctamente ⇒ página 42.
● No inicie la marcha hasta que todos los ocupantes se hayan abrocha-
do correctamente el cinturón de seguridad.
● Inserte siempre la lengüeta de cierre en el cierre del asiento corres-
pondiente y asegúrese de que se encastra. El uso de un cierre del cintu-
rón que no corresponda al asiento reduce la protección y puede provocar
lesiones graves.
● Evite que entren líquidos o cuerpos extraños en el elemento de encas-
tre de los cierres. Esto puede perjudicar el funcionamiento de los cierres
y de los cinturones de seguridad.
● Nunca se desabroche el cinturón de seguridad durante la marcha.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 49 of 399

47
Seguridad infantil
Uso del asiento para niños en el asiento trasero
Si se fija un asiento para niños en el asiento trasero, se debe adaptar la po-
sición del asiento delantero de tal modo que el niño tenga suficiente espa-
cio. Por tanto, adapte el asiento delantero al tamaño del asiento para niños
y a la estatura del niño. Preste atención a la posición correcta del acompa-
ñante ⇒ página 10.
Desplace completamente hacia atrás la segunda y la tercera hileras de
asientos y enclávelas. Coloque los respaldos en vertical y los apoyacabezas
completamente desplazados hacia abajo.
Asientos para niños ISOFIX homologados para los asientos traseros
Los asientos traseros son adecuados para asientos para niños con sistema
ISOFIX especialmente diseñados para este tipo de vehículo según la nor-
mativa ECE-R 44.
Los asientos para niños ISOFIX están divididos en las categorías “específico
para el vehículo”, “limitado” o “semiuniversal”.
Los fabricantes de asientos para niños acompañan a cada asiento ISOFIX
una lista de vehículos que recoge los modelos para los que está homologa-
do el asiento para niños ISOFIX en cuestión. Si el vehículo está incluido en
la lista del fabricante y el asiento para niños ISOFIX pertenece a una catego-
ría de asiento recogida en la lista, se puede usar en este vehículo. En caso
necesario, diríjase al fabricante del asiento para niños para solicitar una lis-
ta actualizada de vehículos.
Grupo (catego- ría de peso)Categoría ISOFIX delasiento para niñosPosición del asiento en los asientos traseros
Grupo 0:
hasta 10 kgEIUF a)
Grupo 0+:
hasta 13 kgEIUF a)DIUFa)CIUFa)
Grupo 1:
9 a 18 kg
DIUF a)CIUFa)BIUFa)B1IUFa)AIUFa)a)
IUF: adecuado para asientos para niños ISOFIX de la categoría “universal” autorizados para
el uso en este grupo.
ATENCIÓN
Si se han montado asientos para niños en todos los asientos de la se-
gunda hilera, es posible que los asientos de dicha hilera no puedan ple-
garse hacia delante desde la tercera hilera en caso de accidente. En caso
de emergencia, las personas que ocupen la tercera hilera de asientos no
podrían salir del vehículo ni valerse por sí mismas.
● Nunca deberá llevar al mismo tiempo asientos para niños en todas las
plazas de la segunda hilera de asientos si otras personas van a ocupar la
tercera hilera de asientos.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 51 of 399

49
Seguridad infantil
Asiento para niños con cinturones de fijación ajustables
● Tenga en cuenta las instrucciones del fabricante al montar y desmontar
el asiento para niños ⇒
.
● Coloque el asiento para niños sobre la banqueta y enganche los gan-
chos de los cinturones de fijación en las anillas de fijación ⇒ fig. 27.
● Tense los cinturones de sujeción de forma uniforme con el dispositivo
de ajuste correspondiente. El asiento para niños debe quedar ceñido al
asiento del vehículo.
● Haga la prueba tirando de ambos lados del asiento para niños.
ATENCIÓN
Los puntos de anclaje inferiores para asientos para niños no son argo-
llas. Sólo fije asientos infantiles en los puntos de anclaje inferiores.
Fijar un asiento para niños con cinturón de fijación Top
Tether
Fig. 28 Cinturón de fija-
ción superior engancha-
do en el maletero. ●
Tenga en cuenta las instrucciones del fabricante al montar y desmontar
el asiento para niños ⇒
.
● Suba el apoyacabezas situado detrás del asiento para niños hasta que
encastre.
● Fije el asiento para niños en los puntos de anclaje inferiores ⇒ pági-
na 48.
● Guíe el cinturón superior de fijación del asiento para niños hacia atrás,
al respaldo del asiento trasero, por debajo o a ambos lados del apoyacabe-
zas (dependiendo del modelo de asiento para niños).
● Enganche el cinturón superior de fijación en el reverso del respaldo del
asiento trasero en la anilla de fijación correspondiente (para TOP TETHER)
del respaldo ⇒ fig. 28.
● Desplace el apoyacabezas completamente hacia abajo. Asegúrese al ha-
cerlo de no interferir en el recorrido del cinturón de fijación superior.
● Tense el cinturón para que el asiento para niños quede apoyado en el
respaldo por arriba.
ATENCIÓN
Los asientos para niños con puntos de anclaje inferiores y cinturón de fi-
jación superior deben montarse de acuerdo con las indicaciones del fa-
bricante. De lo contrario, pueden sufrirse graves lesiones.
● Fije siempre sólo un cinturón de fijación de un asiento para niños a la
anilla de fijación (para TOP TETHER) del respaldo del asiento trasero en el
maletero.
● Nunca fije los asientos para niños a las argollas.
● Nunca fije los asientos para niños en los elementos de fijación móvi-
les en vehículos con sistema de raíles y elementos de fijación .
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 66 of 399

64Puesto de conducción
Con el vehículo detenido, con la calefacción estacionaria funcionando
(⇒ página 173), o circulando a una velocidad muy baja, es posible que la
temperatura indicada sea algo superior a la temperatura exterior real, debi-
do al calor que desprende el motor.
El margen de temperatura medido abarca desde -40 °C hasta +50 °C (-40 °F
hasta +122 °F).
Brújula
Con el encendido conectado y el sistema de navegación encendido, en la
pantalla del cuadro de instrumentos se visualizará el punto cardinal corres-
pondiente a la dirección del vehículo ⇒ página 65.
Posiciones de la palanca selectora
La gama de marchas engranada de la palanca selectora se mostrará tanto
en el lateral de la misma palanca, como en la pantalla del cuadro de instru-
mentos. En las posiciones D y S, así como con el tiptronic, en la pantalla se
visualizará además la marcha correspondiente.
Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del cuadro de instrumentos se mues-
tra la marcha recomendada para ahorrar combustible ⇒ página 185.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, durante la conducción puede vi-
sualizarse la velocidad en otra unidad de medida (en millas o bien en km
por hora). Seleccione para ello, en el menú Ajustes, la opción Segunda velo-
cidad ⇒ página 67.
Vehículos sin indicación de menú en el cuadro de instrumentos:
● Ponga el motor en marcha.
● Pulsar tres veces la tecla
. La indicación del cuentakilómetros total
parpadeará en la pantalla del cuadro de instrumentos. ●
Pulsar una vez la tecla 0.0 / SET
. En lugar del cuentakilómetros total, se
visualizará brevemente “mph” o bien “km/h”.
● Con ello se activa el segundo indicador de velocidad. Para desactivarlo,
proceder del mismo modo.
En los modelos destinados a países en los cuales es obligatorio visualizar
permanentemente la segunda velocidad, dicha opción no puede desactivar-
se.
Indicador de funcionamiento del Start/Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos, se muestra información actuali-
zada relativa al estado ⇒ página 206.
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían pro-
ducir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
● Un vehículo averiado representa un riesgo elevado de accidente para
sí mismo y para otros usuarios de la vía. Si es necesario, encienda las lu-
ces de emergencia y coloque el triángulo de preseñalización para llamar
la atención de otros conductores.
● Aparcar el vehículo lejos del tráfico rodado y de modo que debajo del
vehículo no queden materiales fácilmente inflamables que pudieran en-
trar en contacto con el sistema de escape (p. ej.: hierba seca, combusti-
ble).
Page 73 of 399

71
Puesto de conducción
Menú principal
MenúFunciónVéaseMFAInformación y posibles configuraciones del
indicador multifunción (MFA).⇒ página 71
AudioIndicación de la emisora, si está encendida
la radio.
Indicación del CD en uso, en el modo CD.⇒ libro Radio o bien ⇒ li-
bro sistema de navegación
NavegaciónInformación del sistema de navegación:
con la navegación al destino activa, se
muestran las flechas de cambio de dirección
y una barra de proximidad. La representa-
ción se parece a los símbolos representados
en el sistema de navegación.
Si la navegación al destino está desactiva-
da, se muestra la dirección de marcha (brú-
jula) y el nombre de la calle por la que se cir-
cula.⇒ libro Siste-
ma de navega- ción
Calefacción
estacionariaInformación y configuraciones posibles de
la calefacción estacionaria:
activar o desactivar la calefacción estaciona-
ria. Seleccionar la duración y el modo de
funcionamiento.⇒ página 173
Estado vehí-
culoTextos actuales de advertencia o de informa-
ción.
Esta opción aparece tan sólo cuando hay
disponibles alguno de estos textos. En pan-
talla se visualizará el número de mensajes
disponibles. Ejemplo 1/1 o 2/2.⇒ página 61
AjustesDiversas opciones de ajuste, por ejemplo,
los menús Confort, Luz & Visibilidad, así co-
mo la hora, la advertencia de velocidad con
neumáticos de invierno, el idioma, las uni-
dades de medida, o “Indicador off”.⇒ página 72
Menú MFA (indicador multifunción)
El indicador multifunción (MFA) cuenta con dos memorias automáticas:
1 -
Memoria parcial y 2 - Memoria total. En la parte superior derecha de la pan-
talla se indica la memoria visualizada en ese momento.
Con el encendido conectado, y visualizando la memoria 1 ó 2, pulse breve-
mente la tecla OK para cambiar de una memoria a otra.
1
Memoria
parcial
(para un
solo reco-
rrido).La memoria recopila los valores del trayecto recorrido y del
consumo desde que se conecta hasta que se apaga el en-
cendido.
Si se interrumpe el trayecto durante más de dos horas, la
memoria se borra automáticamente. Si se prosigue la mar-
cha menos de dos horas después de apagar el encendido,
los nuevos datos se añadirán a los ya memorizados.
2
Memoria
total (para
todos los
trayectos).
En la memoria se registran los valores de un número deter-
minado de trayectos parciales, hasta un total de 19 horas
y 59 minutos o 99 horas y 59 minutos, o bien 1.999,9 km
(millas) o 9.999 km (millas), dependiendo del modelo de
cuadro de instrumentos. Al alcanzar una de estas cotas, la
memoria se borra automáticamente y vuelve a contabilizar
a partir de 0.
Indicaciones posibles
MenúFunciónDuración del viajeIndica las horas (h) y minutos (min) transcurridos
desde que se conectó el encendido.
Consumo momentá-
neo de combustibleLa indicación del consumo momentáneo se realiza
durante la conducción, en l/100 km (o millas por ga-
lón, m.p.g.); con el motor en marcha y el vehículo de-
tenido, en l/h (o galones por hora).
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 83 of 399

81
Apertura y cierre
SEAT le recomienda que acuda a un taller especializado para cambiar la pi-
la.
La pila se encuentra en la parte trasera de la llave del vehículo, bajo una
tapa ⇒ fig. 44.
Al cambiar la pila, utilizar otra pila del mismo modelo y colocarla teniendo
en cuenta la polaridad ⇒
.
Cambiar la pila
● Despliegue el paletón de la llave del vehículo ⇒ página 78.
● Retire la tapa de la parte trasera de la llave del vehículo ⇒ fig. 44 en la
dirección de la flecha ⇒
.
● Extraiga la pila del compartimento con un objeto fino adecuado
⇒ fig. 45.
● Coloque la nueva pila en el compartimento, presionándola tal como se
muestra ⇒ fig. 45, en sentido contrario a la flecha ⇒
.
● Coloque la tapa en la carcasa de la llave del vehículo, presionándola tal
como se muestra ⇒ fig. 44, en sentido contrario a la flecha, hasta que en- castre.
CUIDADO
● Si no se cambia correctamente la pila, se puede dañar la llave del vehí-
culo.
● El uso de pilas inadecuadas puede dañar la llave del vehículo. Por ello,
sustituya siempre la pila gastada por otra pila nueva de igual voltaje, tama-
ño y especificaciones.
Nota relativa al medio ambiente
● Deseche las pilas gastadas de manera respetuosa con el medio ambien-
te.
● La pila de la llave del vehículo puede contener perclorato. Tenga en
cuenta las disposiciones legales para desecharlas. Sincronizar la llave del vehículo
Si pulsa frecuentemente el botón
fuera del radio de acción, es posible
que el vehículo ya no se pueda bloquear o desbloquear con la llave del ve-
hículo. En este caso la llave del vehículo debe volver a sincronizarse nueva-
mente tal y como se indica a continuación:
● Despliegue el paletón de la llave del vehículo ⇒ página 79.
● Retire el capuchón de la manilla de la puerta del conductor
⇒ página 334.
● Pulse el botón
de la llave del vehículo. Para ello deberá permanecer
junto al vehículo.
● Abra el vehículo dentro de un minuto con el paletón de la llave.
● Conecte el encendido con la llave del vehículo. La sincronización ha fi-
nalizado.
● Monte el capuchón.
Cierre centralizado y sistema de cierre Introducción al tema
El cierre centralizado funciona correctamente cuando todas las puertas y el
portón trasero están cerrados por completo. Si la puerta del conductor está
abierta, el vehículo no se puede bloquear con la llave del vehículo.
Un vehículo desbloqueado durante un largo tiempo de estacionamiento
(por ejemplo, en el propio garaje) puede hacer que la batería del vehículo
se descargue y el motor no arranque.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 157 of 399

155
Asientos y portaobjetos
Presione la tapadera hacia arriba para cerrar.
Compartimento para la documentación de a bordo
La guantera se ha previsto para guardar la documentación del vehículo.
La documentación de a bordo se debería guardar siempre en este comparti-
mento. Para guardar la documentación, introdúzcala transversalmente en la
guantera.
Refrigerar la guantera
En el panel trasero hay un difusor de aire ⇒ fig. 110 A
para introducir en la
guantera aire fresco proveniente del climatizador (éste ha de estar conecta-
do). El difusor de aire se abre o se cierra girándolo.
ATENCIÓN
Con la guantera abierta, se incrementa el riesgo de sufrir heridas graves
en caso de accidente, o bien de alguna frenada o maniobra brusca.
● Durante la conducción, mantenga la guantera siempre cerrada.
CUIDADO
Por motivos estructurales, en algunas versiones del modelo hay unos orifi-
cios en la guantera por los que podrían caer objetos pequeños detrás del
revestimiento. Esto podría provocar ruidos extraños y daños en el vehículo.
Por ello le recomendamos no guardar objetos muy pequeños en la guante-
ra. Compartimentos en la zona reposapiés trasera*
Fig. 111 Compartimen-
tos en la zona reposapiés
de la segunda hilera de
asientos.
Aparte la alfombrilla (si la hubiera).
Para abrir, tirar hacia arriba de la tapa por la parte central posterior
⇒ fig. 111 (flecha).
Para cerrar, presionar la tapa hacia abajo.
ATENCIÓN
Los niños sin asegurar, o no correctamente sujetos, pueden sufrir lesio-
nes graves o mortales durante la marcha.
● Si se utiliza un asiento para niños con base o pie, deberá asegurarse
siempre de instalar dicha base o dicho pie correctamente y de modo se-
guro.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 206 of 399

204Conducción
El líquido de frenos según la norma VW 501 14, cumple con los requisitos
de la normativa estadounidense FMVSS 116 DOT 4 y alemana DIN ISO 4925
CLASS 4. Pero esto no quiere decir que otros líquidos de freno que cumplan
la normativa estadounidense FMVSS 116 DOT 4 o bien alemana
DIN ISO 4925 CLASS 4, sean automáticamente conformes con la normativa
VW 501 14. Compare la información indicada en el recipiente del líquido de
frenos y asegúrese de utilizar siempre en el vehículo un líquido de frenos
adecuado.
Puede adquirir un líquido de frenos apropiado en los Servicios Técnicos.
Nivel del líquido de frenos
El nivel del líquido de frenos se debe encontrar siempre entre las marcas
MIN y MAX del depósito del líquido de frenos, o bien por encima de la mar-
ca MIN ⇒
.
No siempre es posible comprobar el nivel del líquido de frenos, pues en al-
gunos modelos los componentes del motor impiden ver el depósito del lí-
quido de frenos. Si no puede leer con exactitud el nivel del líquido de fre-
nos, solicite la ayuda de un técnico especializado.
El nivel del líquido de frenos disminuye ligeramente durante la marcha, de-
bido al desgaste de las pastillas de freno y el reajuste automático del freno.
Cambio del líquido de frenos
El líquido de frenos deberá cambiarse según las indicaciones del Programa
de Mantenimiento. Acuda a un taller especializado para que cambien el lí-
quido de frenos. SEAT recomienda que acuda al Servicio Técnico. Permita
que repongan exclusivamente líquido de frenos que cumpla con las especi-
ficaciones requeridas.
ATENCIÓN
Si el nivel del líquido de frenos es bajo, o el líquido de frenos no es el
apropiado o bien está envejecido, podría fallar el sistema de frenos o
bien reducirse la potencia de frenado.
● ¡Revise periódicamente el sistema de frenos y el nivel del líquido de
frenos!
● El líquido de frenos deberá cambiarse periódicamente de acuerdo con
las indicaciones del Programa de Mantenimiento.
● Si se someten los frenos a un gran esfuerzo estando el líquido de fre-
nos envejecido, pueden formarse burbujas de vapor. Las burbujas de va-
por reducen la potencia de frenado, incrementándose notablemente la
distancia de frenado, y pudiendo llegar a averiar por completo el sistema
de frenos.
● Utilice únicamente líquido de frenos que se corresponda con la nor-
mativa VW 501 14, FMVSS 116 DOT 4 o bien DIN ISO 4925 CLASS 4.
Otros tipos de líquidos de freno pueden afectar al funcionamiento de los
frenos y reducir la potencia de frenado. No utilice un líquido de frenos si
en el recipiente no consta que cumple con la especificación de las nor-
mas VW 501 14, FMVSS 116 DOT 4 o bien DIN ISO 4925 CLASS 4.
● El líquido de frenos que se reponga debe ser nuevo.
● Asegúrese de que se utilice el líquido de frenos adecuado. No utilice
un líquido de frenos si en el recipiente no consta que cumple con la espe-
cificación de las normas VW 501 14, DIN ISO 4925 CLASS 4 o bien
FMVSS 116 DOT 4.
ATENCIÓN
El líquido de frenos es tóxico.
● Para reducir el riesgo de intoxicación, no guarde líquido de frenos en
botellas de bebidas u otros recipientes similares. Otras personas podrían
beber de dichos recipientes, aun cuando se señalice el contenido.
● Guarde el líquido de frenos siempre en el recipiente original, correcta-
mente cerrado, y fuera del alcance de los niños.
Page 241 of 399

239
Conducción y medio ambiente
Consejos prácticos Conducción y medio ambiente
Rodaje
Tenga en cuenta las instrucciones para efectuar el rodaje de componentes
nuevos.
Rodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los primeros 1.500 kilómetros
(1.000 millas) a un rodaje. Durante las primeras horas de funcionamiento,
la fricción interna del motor es mucho mayor hasta que todas las piezas mó-
viles se hayan ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros 1.500 kilómetros (1.000 mi-
llas) influirá en el funcionamiento futuro del motor. Posteriormente, tam-
bién deberá conducirse a un régimen moderado – especialmente con el
motor en frío –, para reducir el desgaste del motor e incrementar su vida
útil. Nunca conduzca a un régimen demasiado bajo. Reduzca siempre una
marcha cuando el motor funcione “irregularmente”. Hasta los 1.000 kiló-
metros (600 millas), tenga en cuenta:
● No pise a fondo el acelerador.
● No fuerce el motor a más de 2/3 de su régimen máximo.
● No conduzca con remolque.
De los 1.000 a 1.500 kilómetros (600 a 1000 millas), incremente la poten-
cia paulatinamente hasta alcanzar la máxima velocidad y un régimen eleva-
do.
Rodaje de pastillas y neumáticos nuevos
● Sustitución de llantas y neumáticos nuevos ⇒ página 312
● Información relativa a los frenos ⇒ página 198
Nota relativa al medio ambiente
Si somete el motor a un buen rodaje, aumentará su vida útil y reducirá el
consumo de aceite del motor.
Conducción ecológica
Introducción al tema
El consumo de combustible, la contaminación del medio ambiente y el des-
gaste del motor, de los frenos y de los neumáticos dependen sobre todo de
tres factores:
● El estilo de conducción.
● Las condiciones de uso del vehículo (situación meteorológica, estado
de la calzada).
● Requisitos técnicos.
Puede llegar a ahorrar hasta un 25% de combustible según el estilo perso-
nal de conducción y empleando unos cuantos trucos sencillos.
ATENCIÓN
Adecue siempre la velocidad y la distancia de seguridad con los vehícu-
los precedentes a las condiciones de visibilidad, condiciones climáticas,
al estado de la calzada y al tráfico.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos