oil Seat Alhambra 2014 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2014, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2014Pages: 399, tamaño PDF: 5.71 MB
Page 11 of 399

9
Conducción segura
Viajes al extranjero
Lista de comprobación
En algunos países rigen unas normas de seguridad y prescripciones relati-
vas a los gases de escape que pueden diferir de las características técnicas
del vehículo. SEAT recomienda, antes de salir al extranjero, que se informe
en un Servicio Técnico sobre las prescripciones legales y los siguientes pun-
tos:
● ¿Es necesario efectuar alguna modificación de tipo técnico en el vehícu-
lo antes de salir al extranjero, por ejemplo, reajustar los faros?
● ¿Se dispone de las herramientas necesarias, equipos de diagnóstico y
piezas de repuesto para inspecciones y reparaciones?
● ¿Hay concesionarios SEAT en el país de destino?
● En motores de gasolina: ¿se dispondrá de gasolina sin plomo de sufi-
ciente octanaje?
● En motores diésel: ¿se dispondrá de gasoil pobre en azufre?
● ¿Se podrá encontrar en el país de destino el aceite de motor adecuado
(⇒ página 297) y los líquidos de otros sistemas que cumplan las especifi-
caciones de SEAT?
● ¿Funcionará en el país de destino el sistema de navegación montado de
fábrica con los datos de navegación disponibles?
● ¿Se precisan neumáticos especiales en el país de destino?
CUIDADO
SEAT no se responsabiliza de los daños que pueda ocasionar al vehículo un
combustible de calidad inferior, un servicio insuficiente, o la no disponibili-
dad de recambios originales. Vadear vías inundadas
Para evitar dañar el vehículo al vadear, por ejemplo, una calzada inundada,
tenga en cuenta lo siguiente:
●
Compruebe la profundidad del agua antes de atravesar la calzada. El
agua no deberá superar en ningún caso el borde inferior de la carrocería
⇒
.
● No circular a mayor velocidad que la de un peatón.
● No detenerse en el agua, ni poner marcha atrás o detener el motor.
● El tráfico en sentido contrario genera olas que pueden elevar el nivel del
agua para nuestro vehículo, imposibilitando de este modo el vadeo.
ATENCIÓN
En recorridos a través de agua, barro, nieve derretida, etc., el efecto de la
frenada puede retrasarse, incrementando la distancia de frenado necesa-
ria, debido a la humedad y a la congelación de discos y pastillas de freno
en invierno.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con precaución. Hágalo sin
poner en peligro a otros usuarios de la vía ni incumplir las normas de trá-
fico.
● Tras efectuar un vadeo, evite las maniobras bruscas y repentinas.
CUIDADO
● Al vadear zonas inundadas, pueden dañarse gravemente componentes
del vehículo tales como el motor, la transmisión, el tren de rodaje o el siste-
ma eléctrico.
● No conduzca nunca a través de agua salada, pues la sal puede ocasio-
nar corrosión. Aclarar con agua dulce todas las piezas del vehículo que ha-
yan estado en contacto con agua salada.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 246 of 399

244Conducción y medio ambiente
Al conectar el encendido se encienden durante unos segundos algunos tes-
tigos de advertencia y de control mientras se realiza un control de la fun-
ción. Se apagan transcurridos unos segundos.
ATENCIÓN
Respete las normas de tráfico cuando limpie el filtro de partículas diésel
mientras conduce.
● Continúe conduciendo únicamente si las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y de la situación del tráfico lo permiten.
● No ponga en peligro la seguridad de los demás usuarios de la vía.
CUIDADO
Tenga siempre en cuenta los testigos de control encendidos y las descrip-
ciones e indicaciones correspondientes para no ocasionar daños en el vehí-
culo.
Aviso
Mientras permanezcan iluminados los testigos de control , o , pue-
den presentarse anomalías en el motor, el consumo de combustible puede
aumentar y es posible que el motor pierda potencia.
Catalizador
El catalizador permite el tratamiento posterior de los gases de escape redu-
ciendo de este modo las emisiones de gases contaminantes. Para una ma-
yor vida útil del sistema de escape y del catalizador del motor de gasolina:
● Repostar sólo gasolina sin plomo.
● No apurar nunca completamente el depósito de combustible.
● No reponer demasiado aceite de motor ⇒ página 297.
● No remolcar el vehículo; utilizar los cables de arranque ⇒ página 357.Si durante la marcha notara fallos de combustión, una disminución de la
potencia o una marcha irregular del motor, reduzca inmediatamente la velo-
cidad y diríjase a un taller especializado para que revisen el vehículo. En es-
tos casos pueden llegar restos de combustible sin quemar al sistema de ga-
ses de escape y, de esta forma, a la atmósfera. Además, el recalentamiento
también puede dañar el catalizador.
Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aunque el sistema de depuración
de gases de escape funcione perfectamente, los gases de escape emitan
un olor parecido al azufre. Ello dependerá del contenido de azufre del com-
bustible.
Filtro de partículas diésel
El filtro de partículas diésel filtra las partículas de hollín del gas de escape.
El filtro retiene las partículas de hollín y las quema. Para contribuir al buen
funcionamiento del proceso de combustión, SEAT recomienda no realizar re-
corridos breves con mucha frecuencia.
● Repostar sólo gasóleo con poca cantidad de azufre ⇒ página 285.
● No repostar nunca gasolina ni fueloil.
● No repostar nunca biodiésel. Se puede utilizar una mezcla hecha por el
fabricante del gasóleo que contenga biodiésel dentro del marco estipulado
por la norma EN 590 ⇒ página 285.
● No apurar nunca completamente el depósito de combustible.
● No reponer demasiado aceite de motor ⇒ página 297.
● No remolcar el vehículo; utilizar los cables de arranque ⇒ página 357.
Con el fin de reducir la obstrucción del filtro de partículas diésel, puede que
en vehículos con cambio automático aumente ligeramente el régimen del
motor para iniciar la limpieza del filtro de partículas diésel de forma auto-
mática. Sin embargo, en este caso no se ilumina el testigo de control .
Page 260 of 399

258Conservación y limpieza
Nota relativa al medio ambiente
● Lave el vehículo sólo en los lugares previstos para este fin, para evitar
que llegue al alcantarillado agua sucia que pueda estar contaminada con
aceite, grasa o combustible. En algunos lugares está incluso prohibido la-
var el vehículo fuera de los lugares previstos para este fin.
● Priorice los productos respetuosos con el medio ambiente.
● Los restos de productos de conservación no deben tirarse a la basura
doméstica. Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante.
Lavado del vehículo
Cuanto más tiempo permanezcan sobre la carrocería los restos de insectos,
excrementos de pájaros, resinas de árboles, polvos industriales y de la ca-
lle, manchas de alquitrán, partículas de hollín, sales antihielo y otro tipo de
suciedad agresiva, tanto más persistentes serán sus efectos destructivos.
Las altas temperaturas debidas, por ejemplo, a una radiación solar intensa,
refuerzan el efecto cáustico. Los bajos del vehículo también se deberán la-
var a fondo regularmente.
Túnel de lavado
Tenga en cuenta las indicaciones del cartel de la propia instalación de lava-
do. Tome las precauciones habituales antes del lavado automático (cerrar
todas las ventanas, plegar los espejos retrovisores) para evitar daños. Si se
ha montado componentes especiales en el vehículo (espóiler, baca, ante-
na,...), hable previamente con el encargado del túnel de lavado ⇒
.
La capa de pintura del vehículo es tan resistente que, normalmente, el vehí-
culo puede lavarse sin ningún tipo de problemas en los túneles de lavado
automáticos. Sin embargo, el desgaste real al que se somete la pintura de-
pende del tipo de túnel de lavado. SEAT recomienda los túneles de lavado
sin cepillos.
Para eliminar los posibles restos de cera existentes en los cristales y preve-
nir que rasquen las escobillas limpiacristales, ténganse en cuenta las si- guientes indicaciones
⇒ página 260, Limpieza de ventanillas y retrovisores
exteriores.
Lavado a mano del vehículo
Si lava a mano el vehículo, ablande primero la suciedad con agua abundan-
te y elimínela en lo posible aclarando con agua.
A continuación hay que limpiar el vehículo con una esponja blanda, un
guante de lavado o un cepillo de lavado, ejerciendo poca presión. Para ello,
comience por el techo y trabaje de arriba a abajo. Sólo en el caso de que la
suciedad no pueda eliminarse con agua, utilice champú.
Enjuague la esponja o el guante con frecuencia.
Las partes más sucias, como ruedas, apoyapiés, etc. deberán limpiarse en
último lugar. Utilice otra esponja para ello.
ATENCIÓN
Las piezas cortantes del vehículo podrían provocar lesiones.
● Protéjase las manos y los brazos de cantos afilados, por ejemplo, al
limpiar los bajos del vehículo o la parte interior de los pasos de rueda.
ATENCIÓN
Después del lavado, debido a la humedad (y al hielo en invierno) en los
frenos, el efecto del frenado será menor, incrementándose la distancia de
frenado.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con precaución. Hágalo sin
poner en peligro a otros usuarios de la vía ni incumplir las normas de trá-
fico.
CUIDADO
● La temperatura del agua no deberá superar los +60 °C (+140 °F).
● Para evitar daños en la pintura, no lave el vehículo expuesto a pleno sol.
Page 284 of 399

282Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
SEAT recomienda no llevar en el vehículo ningún bidón de reserva por
motivos de seguridad. Podría salir combustible e inflamarse, sobre todo
en caso de accidente, tanto con el bidón lleno, como con los restos de un
bidón vacío. Esto puede ocasionar explosiones, incendios y lesiones.
● Si, excepcionalmente, debiera transportar combustible en un bidón,
tenga en cuenta lo siguiente:
–Nunca coloque el bidón para llenarlo dentro del vehículo o sobre el
mismo (por ejemplo, en el maletero o sobre el portón). Mientras se
llena, podría generarse una carga electrostática que inflamaran los
gases del combustible.
– Coloque el bidón siempre en el suelo.
– Introduzca la pistola en la boca de llenado del bidón en la medida
de lo posible.
– Si utiliza un bidón de metal, la pistola siempre debe tocar el bidón
mientras se esté llenando para evitar cargas electrostáticas.
– Observe las prescripciones legales sobre el uso, almacenamiento y
transporte de bidones de reserva.
– Asegúrese de que el bidón cumple con los estándares de fabrica-
ción, por ejemplo, ANSI o bien ASTM F852-86.
CUIDADO
● Elimine inmediatamente el combustible que se derrame sobre la pintura
del vehículo para no dañar el paso de rueda, el neumático y la pintura del
vehículo.
● Repostar gasolina en un vehículo con motor diésel o gasoil en un motor
de gasolina puede dañar gravemente el motor y el sistema de combustible,
averías éstas excluidas de la Garantía SEAT. Si reposta por error otro tipo de
combustible, en ningún caso ponga el motor en marcha. Incluso aunque ha-
ya repostado una cantidad pequeña del combustible equivocado. Solicite la ayuda de personal especializado. Con el motor en marcha, la composición
de un combustible erróneo puede dañar considerablemente el sistema de
combustible y el propio motor.
●
En vehículos con motor diésel no se deberá repostar ni conducir en nin-
gún caso con gasolina, queroseno, fuel-oil o cualquier otro tipo de combus-
tible no homologado expresamente para motores diésel. Otros tipos de
combustibles podrían ocasionar daños muy graves en el motor, así como en
el circuito de alimentación de combustible, en cuyo caso la Garantía SEAT
no se haría responsable.
Nota relativa al medio ambiente
Los combustibles pueden contaminar el medio ambiente. Recoja los líqui-
dos operativos derramados y deséchelos profesionalmente.
Aviso
No se dispone de ningún mecanismo de emergencia para desbloquear la
tapa del depósito. Si fuera preciso, solicite la ayuda de personal especiali-
zado.
Page 290 of 399

288Verificación y reposición de niveles
● El motor diésel ha sido concebido para el consumo exclusivo de gasó-
leo. Por ello no utilice nunca gasolina, fueloil, ni otros combustibles inade-
cuados. La composición de dichos combustibles puede perjudicar conside-
rablemente el sistema de combustible y el motor.
● Si se utilizan gasóleos con un alto porcentaje de azufre, se puede redu-
cir considerablemente la duración del filtro de partículas diésel. Consulte en
su Servicio Técnico en qué países el gasóleo contiene un elevado índice de
azufre.
Información sobre el consumo de combustible
Los valores de consumo y de emisiones indicados no hacen referencia a un
vehículo en particular. Únicamente sirven para comparar los valores entre
las diferentes versiones del vehículo. El consumo y las emisiones de CO 2 de
un vehículo no sólo dependen del aprovechamiento efectivo del combusti-
ble. También dependen del estilo de conducción y de otros factores no téc-
nicos.
Cálculo del consumo de combustible
Los valores de consumo y emisiones se han determinado en base a la edi-
ción vigente actual de la normativa 715/2007/CE o 80/1268/CEE, y son vá-
lidos con el vehículo sin cargar. Los datos no se refieren a un vehículo en
particular. Para calcular el consumo de combustible se simulan dos ciclos
de marcha sobre el banco de pruebas. Esta prueba se realiza con los si-
guientes parámetros:
Ciclo urbanoLa medición del ciclo urbano comienza con un arranque en
frío. A continuación se simula una circulación por ciudad en-
tre 0 y 50 km/h (31 mph).
Ciclo en ca-
rreteraLa simulación del ciclo en carretera consiste en acelerar y
frenar el vehículo repetidamente en todas las marchas para
simular la realidad. La velocidad varía durante la medición
entre 0 y 120 km/h (75 mph).
Combinado
El cálculo del consumo medio combinado se realiza aplican-
do alrededor de un 37 % de los valores calculados para el
ciclo urbano y un 63 % de los determinados durante el ciclo
en carretera.
Emisiones
de CO 2 de la
combina-
ciónPara determinar los valores de emisión de dióxido de carbo-
no se recogen los gases de escape durante los dos ciclos
(urbano y carretera). A continuación, se evalúan estos ga-
ses, obteniendo el valor de emisión de CO 2, entre otras co-
sas.
Aviso
● El peso en vacío puede variar en función del equipamiento. Ello puede
incrementar ligeramente el consumo y las emisiones de CO 2.
● En la práctica, pueden resultar valores de consumo que varían de los va-
lores que se han calculado en base a la normativa 715/2007/CE o
80/1268/CEE.
Page 375 of 399

373
Datos técnicos
Motor Diesel 2.0 TDI CR 85 kW (115 CV)
Datos del motor
Potencia kW (CV) a 1/minPar motor máximo (Nm a 1/min)Nº de cilindros/ cilindrada (cm 3
)Combustible
85 (115)/ 4200280/1750-25004/1984Gasoil según norma EN 590,
Mín. 51 CZ a)
a)
Cetan-Zahl (índice de cetano) = Medida del poder de combustión del gasóleo.
Rendimientos5 asientos7 asientosVelocidad máxima (km/h)183Aceleración 0-80 km/h (seg)12,6Aceleración 0-100 km/h (seg)14Consumos (l/100 km) / Emisiones CO 2 (g/km)Urbano6,8/1796,9/182Interurbano4,8/1274,9/130Mixto5,5/1435,6/146Pesos (en kg)Peso máximo autorizado23602530Peso en orden de marcha (con conductor)17721823Carga autorizada sobre eje delantero1210/12601210/1260Carga autorizada sobre eje trasero1100/11501260/1310Carga autorizada sobre techo100100Cargas de remolque (en kg)Remolque sin freno750Remolque con freno en pendientes hasta 8%2000Remolque con freno en pendientes hasta 12%2000
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 376 of 399

374Datos técnicos
Motor Diesel 2.0 TDI CR 100 kW (136 CV)
Datos del motor
Potencia kW (CV) a 1/minPar motor máximo (Nm a 1/min)Nº de cilindros/ cilindrada (cm 3
)Combustible
100 (136)/ 4200320/1750-25004/1968Gasoil según norma EN 590,
Mín. 51 CZ a)
a)
Cetan-Zahl (índice de cetano) = Medida del poder de combustión del gasóleo
RendimientosManualAutomático5 asientos7 asientos5 asientos7 asientosVelocidad máxima (km/h)192189Aceleración 0-80 km/h (seg)7,87,8Aceleración 0-100 km/h (seg)11,111,1Consumos (l/100 km) / Emisiones CO 2 (g/km)Urbano6,8/1796,9/1826,9/182Interurbano4,8/1274,9/1305/132Mixto5,5/1435,6/1465,7/149Pesos (en kg)Peso máximo autorizado2340251023702540Peso en orden de marcha (con conductor)1174182218031851Carga autorizada sobre eje delantero1190/12401200/12501220/12701230/1280Carga autorizada sobre eje trasero1100/11501260/13101100/11501260/1310Carga autorizada sobre techo100100100100Cargas de remolque (en kg)Remolque sin freno750750Remolque con freno en pendientes hasta 8%22002200Remolque con freno en pendientes hasta 12%22002200
Page 377 of 399

375
Datos técnicos
Motor Diesel 2.0 TDI CR 103 kW (140 CV)
Datos del motor
Potencia kW (CV) a 1/minPar motor máximo (Nm a 1/min)Nº de cilindros/ cilindrada (cm 3
)Combustible
103 (140)/ 4200320/1750-25004/1968Gasoil según norma EN 590,
Mín. 51 CZ a)
a)
Cetan-Zahl (índice de cetano) = Medida del poder de combustión del gasóleo
RendimientosManualAutomáticoTracción total5 asientos7 asientos5 asientos7 asientos5 asientos7 asientosVelocidad máxima (km/h)194191191Aceleración 0-80 km/h (seg)7,77,7 Aceleración 0-100 km/h (seg)10,910,911,4Consumos (l/100 km) / Emisiones CO 2 (g/km)Urbano6,8/1796,9/1826,9/1827,4/1957,5/197Interurbano4,8/1274,9/1305/1325,2/1375,4/143Mixto5,5/1435,6/1465,7/1496,0/1586,2/162Pesos (en kg)Peso máximo autorizado234025102370254025302550Peso en orden de marcha (con conductor)117418221803185118911945Carga autorizada sobre eje delantero1190/12401200/12501220/12701230/12801250/13001240/1290Carga autorizada sobre eje trasero1100/11501260/13101100/11501260/13101230/12801290/1340Carga autorizada sobre techo100100100100100100Cargas de remolque (en kg)Remolque sin freno750750750Remolque con freno en pendientes hasta 8%220022002400Remolque con freno en pendientes hasta 12%220022002400
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 378 of 399

376Datos técnicos
Motor Diesel 2.0 TDI CR 125 kW (170 CV)
Datos del motor
Potencia kW (CV) a 1/minPar motor máximo (Nm a 1/min)Nº de cilindros/ cilindrada (cm 3
)Combustible
125 (170)/ 4200350/1750-25004/1968Gasoil según norma EN 590,
Mín. 51 CZ a)
a)
Cetan-Zahl (índice de cetano) = Medida del poder de combustión del gasóleo
RendimientosManualAutomático5 asientos7 asientos5 asientos7 asientosVelocidad máxima (km/h)210204Aceleración 0-80 km/h (seg)6,76,6Aceleración 0-100 km/h (seg)9,59,8Consumos (l/100 km) / Emisiones CO 2 (g/km)Urbano7,3/1926,7/177Interurbano5,0/1325,4/143Mixto5,8/1525,9/154Pesos (en kg)Peso máximo autorizado2360253023702550Peso en orden de marcha (con conductor)1794184218031851Carga autorizada sobre eje delantero1210/12601220/12701220/12701230/1280Carga autorizada sobre eje trasero1100/11501260/13101100/11501260/1310Carga autorizada sobre techo100100100100Cargas de remolque (en kg)Remolque sin freno750750Remolque con freno en pendientes hasta 8%22002200Remolque con freno en pendientes hasta 12%22002200