sensor Seat Alhambra 2014 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2014, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2014Pages: 399, tamaño PDF: 5.71 MB
Page 16 of 399

14Conducción segura
ATENCIÓN (continuación)
● Todos los objetos deben sacarse del cojín del asiento del acompañan-
te cuando éste se encuentre abatido. El respaldo del acompañante abati-
do presiona los objetos pequeños y ligeros, siendo reconocidos por el
sensor de peso de la banqueta, el cual transmite falsa información al dis-
positivo de control del airbag.
● Mientras el respaldo del asiento del acompañante esté abatido, el
airbag frontal debe permanecer desconectado y el testigo PASSENGER
AIRBAG OFF iluminado.
● Los objetos sujetos nunca deben hacer que los ocupantes tomen una
posición de asiento incorrecta.
● Si los objetos sujetos bloquean un asiento, éste no debe ser ocupado
ni utilizado por ninguna persona.
ATENCIÓN
El comportamiento de la marcha y la capacidad de frenado cambian al
transportar objetos pesados y de gran volumen.
● Adecue la velocidad y el estilo de conducción a las condiciones de vi-
sibilidad, de la calzada, al tráfico y a la climatología.
● Acelere con suavidad y con especial cuidado.
● Evite las frenadas bruscas y las maniobras repentinas.
● Frene con algo más de antelación.
Transporte de la carga
Guarde todos los objetos en el vehículo de forma segura
● Distribuya las cargas en el vehículo, en el techo y en el remolque de la
manera más uniforme posible.
● Transporte los objetos pesados lo más adelante posible en el maletero y
encastre los respaldos del asiento en posición vertical. ●
Asegure los objetos que transporta en el maletero fijándolos con cintas
adecuadas a las anillas de amarre ⇒ página 134.
● Adecue el alcance de los faros ⇒ página 102.
● Adapte la presión de inflado en función de la carga. Observe el adhesivo
de la presión de inflado ⇒ página 312.
● En vehículos con indicador de la presión de neumáticos ajuste el nuevo
estado de carga ⇒ página 235.
CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica pueden deteriorarse por el ro-
ce de objetos transportados sobre la bandeja.
Aviso
Tenga en cuenta la información para la carga de un remolque ⇒ página 248
y el portaequipajes de techo ⇒ página 148.
Conducir con el portón trasero abierto
Conducir con el portón trasero abierto encierra un peligro especial. Fije to-
dos los objetos y el portón trasero abierto correctamente y tome las medi-
das adecuadas para reducir la entrada de gases tóxicos.
ATENCIÓN
Conducir con el portón trasero desbloqueado o abierto puede causar gra-
ves lesiones.
● Conduzca siempre con el portón trasero cerrado.
● Fije todos los objetos en el vehículo de forma segura. Los objetos que
vayan sueltos podrían caer del vehículo y dañar a otros vehículos.
Page 30 of 399

28Cinturones de seguridad
recorrido de los cinturones de seguridad en la zona del hombro a la estatu-
ra de los ocupantes para que puedan abrocharse correctamente:
● Mantenga presionado el dispositivo-guía en el sentido de la flecha
⇒ fig. 15.
● Desplace el dispositivo-guía hacia arriba o hacia abajo hasta que el cin-
turón de seguridad pase por el centro del hombro ⇒ página 26, Colocación
de la banda del cinturón.
● Suelte el dispositivo-guía.
● Dé un tirón brusco al cinturón para comprobar si el dispositivo ha que-
dado bien encastrado.
ATENCIÓN
Nunca ajuste la altura del cinturón durante la marcha.
Pretensores del cinturón Enrollador automático del cinturón, pretensor del cinturón,
limitador de la tensión del cinturón
Los cinturones de seguridad son parte del concepto de seguridad del vehí-
culo ⇒ página 33 y constan de las siguientes funciones importantes:
Enrollador automático
Todos los cinturones de seguridad llevan un enrollador automático en la
banda del hombro. Si se tira despacio del cinturón o durante la marcha nor-
mal, el sistema permite total libertad de movimiento en la banda del hom-
bro. No obstante, el enrollador bloquea el cinturón de seguridad si se ex-
trae con rapidez, en caso de frenadas bruscas, tramos montañosos, curvas
y al acelerar. Pretensor de los cinturones
Los cinturones de seguridad de los asientos delanteros y de los asientos ex-
teriores de la segunda fila de asientos están equipados con pretensores.
Los pretensores se activan en caso de producirse una colisión frontal, late-
ral o trasera por medio de unos sensores y tensan los cinturones de seguri-
dad en el sentido contrario al de extracción. Si el cinturón de seguridad es-
tá suelto, se retrae para, de este modo, reducir el movimiento hacia delante
de los ocupantes o el movimiento en la dirección del impacto. El pretensor
del cinturón trabaja conjuntamente con el sistema de airbags. El pretensor
no se dispara en caso de vuelco si no se activan los airbags laterales.
Cuando se dispara, puede desprenderse un polvo fino. Esto es normal y no
significa que se haya producido un incendio en el vehículo.
Limitador de la tensión del cinturón
El limitador de la tensión del cinturón reduce la fuerza que ejerce el cinturón
de seguridad sobre el cuerpo en caso de accidente.
Aviso
Si se procede a desguazar el vehículo o a desmontar algunas piezas del sis-
tema es imprescindible observar las normas de seguridad al respecto. Los
talleres especializados conocen dichas normativas ⇒ página 28.
Mantenimiento y desecho de los pretensores del cinturón
Al realizar trabajos en el pretensor del cinturón, así como al desmontar y
montar otros componentes del vehículo en el marco de otros trabajos de re-
paración, se puede dañar el cinturón de seguridad de forma inadvertida.
Como consecuencia, en caso de accidente los pretensores podrían no fun-
cionar correctamente, o no activarse en absoluto.
Para que no se interfiera en la función protectora de los cinturones de segu-
ridad y para que los componentes desmontados no ocasionen heridas ni
Page 35 of 399

33
Sistema de airbags
milisegundos. Cuando el ocupante sujeto por el cinturón de seguridad se
sumerge en el airbag hinchado, el gas sale para absorber la fuerza del im-
pacto y frenar el movimiento. De este modo se reduce el riesgo de sufrir le-
siones graves o mortales. El disparo del airbag no permite descartar otro ti-
po de lesiones, como tumefacción, contusiones, quemaduras y lesiones en
la piel.
Los airbags no protegen los brazos ni la parte inferior del cuerpo.
Los factores más importantes que intervienen para que se disparen los air-
bags son el tipo de accidente, el ángulo de colisión, la velocidad del vehí-
culo y las características del objeto contra el que choca el vehículo. Por ese
motivo, los airbags no se disparan cada vez que el vehículo resulta visible-
mente dañado.
El sistema de airbags está concebido para activarse en caso de colisión gra-
ve. En situaciones especiales podrían dispararse tanto los airbags frontales
como los del área de la cabeza, los laterales y los airbags para las rodillas.
El alcance de los daños visibles del vehículo no es indicativo de la activa-
ción de los airbags.
Los airbags son sólo un complemento de los cinturones de seguridad de
tres puntos en algunas situaciones de accidente, cuando la deceleración
del vehículo es lo suficientemente intensa para activar los airbags. Los air-
bags sólo se disparan una vez, y sólo en determinadas circunstancias. Los
cinturones de seguridad están siempre presentes para ofrecer protección
en aquellas situaciones en las que no se disparan los airbags, o si ya se
han disparado. Por ejemplo, cuando un vehículo colisiona con un segundo
después de una primera colisión, o si es alcanzado por otro vehículo.
El sistema de airbags forma parte del concepto total de seguridad pasiva
del vehículo. El sistema de airbags sólo protege de forma óptima si los ocu-
pantes del vehículo llevan los cinturones de seguridad bien puestos y han
adoptado una posición correcta ⇒ página 10. Componentes del concepto de seguridad del vehículo
Los siguientes equipamientos de seguridad conforman el concepto de se-
guridad del vehículo para reducir el riesgo de sufrir lesiones graves y morta- les. En función del equipamiento del vehículo, algunos equipamientos pue-
den no estar montados en el vehículo o no estar disponibles en algunos
mercados.
●
Cinturones de seguridad optimizados en todas las plazas.
● Pretensores del cinturón para el conductor y el acompañante y, dado el
caso, en los asientos exteriores de la segunda fila de asientos en combina-
ción con los airbags laterales.
● Asimismo, limitadores de la tensión del cinturón del conductor y del
acompañante.
● Ajuste de la altura del cinturón en los asientos delanteros y, dado el ca-
so, en las plazas exteriores de la segunda fila de asientos.
● Testigo del cinturón.
● Airbags frontales para el conductor y el acompañante.
● Airbags laterales para conductor, acompañante y, dado el caso, para las
plazas exteriores de la segunda fila de asientos.
● Airbags para la cabeza a derecha e izquierda.
● Asimismo, airbag para las rodillas para el conductor.
● Testigo de control del airbag .
● Testigo de control PASSENGER AIR BAG .
● Unidades de control y sensores.
● Apoyacabezas ajustables en altura y optimizados para colisiones trase-
ras.
● Columna de dirección regulable.
● Dado el caso, puntos de anclaje para asientos para niños en las plazas
traseras y en el asiento del acompañante.
● Dado el caso, puntos de fijación para el cinturón de sujeción superior de
los asientos para niños.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 88 of 399

86Apertura y cierre
● Si se desbloquea la puerta del conductor mecánicamente con la llave,
sólo se desbloqueará esta puerta y no todo el vehículo. Sólo tras conectar
el encendido quedarán todas las puertas sin asegurar -pero no desbloquea-
das-, y se activará el pulsador del cierre centralizado.
● Si la batería del vehículo está medio descargada o descargada, la alar-
ma antirrobo no funcionará correctamente.
Vigilancia del habitáculo y sistema antirremolque*
Fig. 49 En la consola del
techo: sensores de vigi-
lancia del habitáculo.
La vigilancia del habitáculo dispara la alarma si el vehículo está bloqueado
cuando en el interior del vehículo se detecta movimiento. El sistema antirre-
molque dispara la alarma si el vehículo está bloqueado cuando se detecta
el vehículo está siendo elevado.
Conectar la vigilancia del habitáculo y el sistema antirremolque
Cierre el compartimento portaobjetos ⇒ fig. 49 1
de la consola del techo,
pues de lo contrario no se garantiza la función de vigilancia del habitáculo
(flecha) sin restricciones. Bloquee el vehículo con la llave. Si la alarma antirrobo está conectada, la
vigilancia del habitáculo y el sistema antirremolque también están activa-
dos.
Desconectar la vigilancia del habitáculo y el sistema antirremolque
La vigilancia del habitáculo se desactiva al pulsar dos veces la tecla de ce-
rrar
del mando a distancia.
● Cierre todas las puertas y el portón trasero.
● Bloquee el vehículo con la llave. La vigilancia del habitáculo y el sistema
antirremolque permanecen desconectados hasta que se vuelva a bloquear
el vehículo.
Desconecte la vigilancia del habitáculo y el sistema antirremolque antes de
bloquear el vehículo, por ejemplo, en las siguientes situaciones:
● Cuando haya animales en el interior del vehículo ⇒ página 81.
● Cuando deba cargarse el vehículo.
● Cuando el vehículo sea transportado, por ejemplo, en un transbordador.
● Cuando el vehículo deba ser remolcado con el eje levantado.
Riesgo de falsas alarmas
La vigilancia del habitáculo sólo funcionará correctamente si el vehículo es-
tá completamente cerrado. Tenga en cuenta las disposiciones legales a este
respecto. La alarma puede dispararse en falso en los siguientes casos:
● Cuando una ventana está total o parcialmente abierta.
● Si el compartimento para las gafas en la consola del techo está abierto.
● Cuando el techo corredizo panorámico está total o parcialmente abierto.
● Cuando haya objetos como colgantes en el espejo retrovisor (ambienta-
dores) o papeles sueltos en el vehículo.
● Si se mueve la red de separación enganchada (por funcionamiento de la
calefacción).
● A causa de la alarma de vibración de un teléfono móvil dentro del vehí-
culo.
Page 108 of 399

106Luces y visibilidad
Cuando el mando de las luces se encuentra en la posición , se encien-
den y se apagan automáticamente las luces del vehículo y la iluminación de
los instrumentos y los mandos en las siguientes situaciones ⇒
:
Encendido automático:Apagado automático o bien conmu-
tación a luz diurna:
El fotosensor detecta la oscuridad,
por ejemplo al circular por un túnel.Al detectar luminosidad suficiente.
El sensor de lluvia detecta la lluvia y
activa el limpialunetas.Cuando el limpialunetas no se ha
activado durante algunos minutos.
Luces de curva dinámicas (AFS)
Las luces de curva dinámicas funcionan solamente cuando la luz de cruce
está encendida y con una velocidad superior a los 10 km/h (6 mph). En las
curvas, las luces direccionables iluminan automáticamente mejor la carrete-
ra.
Las luces de curva dinámicas pueden activarse o desactivarse desde el sis-
tema de infotenimiento.
Luces de curva estáticas
Al girar lentamente para cambiar de dirección o en curvas muy cerradas se
encienden automáticamente las luces de curva estáticas integradas. Las lu-
ces de curva estáticas funcionan sólo a velocidades inferiores a 40 km/h
(25 mph).
Las luces de curva estáticas pueden estar integradas en los faros antiniebla
o en los faros frontales, en función del equipamiento.
ATENCIÓN
Si la vía no está bien iluminada y otros usuarios de la misma no ven el
vehículo o sólo con dificultad, pueden producirse accidentes.
● El control automático de la luz de cruce ( ) sólo enciende la luz de
cruce cuando varían las condiciones de luz, pero no cuando hay niebla,
por ejemplo.
● Nunca se deberá circular con las luces diurnas cuando la vía no esté
bien iluminada a causa de las condiciones climatológicas o de ilumina-
ción. Las luces diurnas no alumbran lo suficiente como para iluminar bien
la vía o ser visto por otros usuarios de la misma.
Regulación de la luz de carretera
Regulación de la luz de carretera (Light Assist)
La regulación de la luz de carretera conecta y desconecta automáticamente
la luz de carretera en función de las condiciones del entorno y de la circula-
ción, así como de la velocidad dentro de las limitaciones del sistema ⇒
.
El control tiene lugar mediante un sensor situado en la parte interior del pa-
rabrisas, encima del retrovisor interior.
La regulación automática de la luz de carretera conecta automáticamente la
luz de carretera en función de los vehículos que circulan por delante y en
sentido contrario, así como de otras condiciones del entorno y de la circula-
ción a partir de una velocidad de aprox. 60 km/h (37 mph) y la vuelve a
desconectar a una velocidad inferior a aprox. 30 km/h (18 mph).
Page 110 of 399

108Luces y visibilidad
adaptarlos en un taller especializado. Encontrará más información en un
taller especializado. SEAT recomienda que acuda a un Servicio Técnico.
Aviso
El uso de la opción Luz turista y de los adhesivos en los faros sólo está per-
mitido si se van a utilizar durante un breve espacio de tiempo. Si se desea
modificar la orientación de los faros de forma permanente, habrá que acu-
dir a un taller especializado. SEAT recomienda acudir para ello a un Servicio
Técnico.
Función “Coming home” y “Leaving home” (luces de
orientación)
La función “Coming home” debe encenderse manualmente. La función
“Leaving home”, por el contrario, la controla automáticamente un fotosen-
sor.
“Coming home”Operaciones necesarias a realizar
Activar:
– Desconecte el encendido.
– Accione las ráfagas de luz 1 segundo, aproximada-
mente ⇒ página 103.
La iluminación “Coming home” se enciende al abrir la
puerta del conductor. El retardo de apagado de los faros
empieza al cerrar la última puerta del vehículo o el por-
tón trasero.
Desactivar:
– Automáticamente tras finalizar el retardo de apagado
de los faros.
– Automáticamente, cuando 30 segundos después del
encendido aún está abierta una puerta del vehículo o el
portón trasero.
– Gire el mando de las luces a la posición .
– Conecte el encendido.
“Leaving home”Operaciones necesarias a realizar
Activar:– Desbloquee el vehículo cuando el mando de las luces
esté en posición y el fotosensor detecte oscuridad.
Desactivar:
– Automáticamente, tras finalizar el retardo de apagado
de los faros.
– Bloquee el vehículo.
– Gire el mando de las luces a la posición .
– Conecte el encendido.
Iluminación del entorno en los retrovisores exteriores
La iluminación del entorno en los retrovisores exteriores ilumina el entorno
inmediato de las puertas al subir y bajar. Se enciende al desbloquear el ve-
hículo, al abrir una puerta del vehículo y al activar la función “Coming ho-
me” o “Leaving home”. Si el equipamiento incluye el sensor de luz, la ilumi-
nación del entorno en los retrovisores exteriores sólo se encenderá en la os-
curidad.
Aviso
● En el menú Luces & Visibilidad se puede ajustar la duración del retardo
de apagado de los faros y se puede activar o desactivar la función ⇒ pági-
na 67.
● Cuando la función “Coming home” está encendida, al abrir la puerta del
vehículo no se escucha ninguna señal acústica como aviso de que la luz
aún está encendida.
Page 115 of 399

113
Luces y visibilidad
Palanca del limpiacristales
Fig. 66 Manejo del
limpiaparabrisas.
Fig. 67 Manejo del lim-
pialuneta.
Mueva la palanca a la posición deseada ⇒ :
0Limpiaparabrisas desconectado.
1
Barrido a intervalos para el limpiaparabrisas.
Con el mando ⇒ fig. 66 A ajuste los niveles de intervalo
(en vehículos sin sensor de lluvia), o bien la sensibilidad
del sensor de lluvia.
2Barrido lento.
3Barrido rápido.
4Barrido breve, limpieza corta. Mantenga la palanca presio-
nada hacia a bajo durante más tiempo para que el barrido
sea más rápido.
5Barrido automático para limpiar el parabrisas con la palan-
ca levantada.
6Barrido a intervalos para la luneta trasera. El limpialuneta
limpia en intervalos de seis segundos.
7Barrido automático para limpiar la luneta con la palanca
presionada.
CUIDADO
Si se desconecta el encendido con el limpiaparabrisas conectado, el limpia-
parabrisas vuelve a limpiar cuando se conecta de nuevo el encendido en el
mismo nivel. Con hielo, nieve y otros obstáculos se puede dañar el limpia-
parabrisas y el motor del limpiaparabrisas.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 117 of 399

115
Luces y visibilidad
Con el limpiaparabrisas en la posición de servicio pueden subirse los bra-
zos del limpiaparabrisas ⇒ fig. 68. Para colocar el limpiaparabrisas en posi-
ción de servicio, proceda del modo siguiente:
● El capó del motor debe estar cerrado ⇒ página 293.
● Conecte y desconecte el encendido.
● Presione la palanca del limpiaparabrisas brevemente hacia abajo
⇒ fig. 66 4
.
Antes de comenzar la marcha, hay que bajar de nuevo los brazos portaesco-
billas. Al accionar la palanca del limpiaparabrisas, los brazos portaescobi-
llas vuelven a su posición inicial.
Levantar y recoger los brazos portaescobillas del parabrisas
● Ponga los brazos del limpiaparabrisas en posición de servicio ⇒
.
● Agarre los brazos del limpiaparabrisas sólo por la zona donde va fijada
la escobilla.
CUIDADO
● Para evitar daños en el capó del motor y en los brazos del limpiaparabri-
sas, recójalos sólo en la posición de servicio.
● Antes de comenzar la marcha, hay que bajar siempre los brazos del lim-
piaparabrisas. Sensor de lluvia*
Fig. 69 Palanca del lim-
piaparabrisas: ajustar el
sensor de lluvia
A
.
Fig. 70 Superficie sensi-
ble del sensor de lluvia.
El sensor de lluvia activado controla por sí mismo los intervalos del limpia-
parabrisas en función de la cantidad de lluvia ⇒
. La sensibilidad del sen-
sor de lluvia se puede ajustar manualmente. Barrido manual ⇒ página 113
Pulse la palanca a la posición deseada ⇒ fig. 69:
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 118 of 399

116Luces y visibilidad
Sensor de lluvia desactivado.
Sensor de lluvia activo; barrido automático si es necesario.
Ajustar la sensibilidad del sensor de lluvia
–Ajustar el mando hacia la derecha: nivel de sensibilidad alto.
– Ajustar el mando hacia la izquierda: nivel de sensibilidad bajo.
Tras desconectar el encendido y volver a conectarlo, el sensor de lluvia per-
manece activado y funciona de nuevo cuando el limpialavaparabrisas está
en la posición 1
y se circula a más de 4 km/h (2 mph).
Comportamiento modificado del sensor de lluvia
Las posibles causas de anomalías e interpretaciones erróneas en la zona de
la superficie sensible ⇒ fig. 70 del sensor de lluvia son, entre otras:
● Escobillas dañadas: Una película de agua en las escobillas dañadas
puede alargar el tiempo de activación, disminuir los intervalos de lavado o
provocar un barrido rápido y continuado.
● Insectos: la presencia de insectos puede causar la activación del lava-
parabrisas.
● Sal en las calles: en invierno la sal que se tira en las calles puede provo-
car un barrido exageradamente largo con el parabrisas casi seco.
● Suciedad: el polvo seco, la cera, el recubrimiento de los cristales (efecto
loto) o los restos de detergente (túnel de lavado) pueden disminuir la efec-
tividad del sensor de lluvia o hacer que reaccione más tarde, más despacio
o que no funcione.
● Grieta en el parabrisas: el impacto de una piedra desencadena un ciclo
único de barrido con el sensor de lluvia conectado. A continuación el sensor
de lluvia detecta la reducción de la superficie sensible y se ajusta. Según el
tamaño del impacto de la piedra el comportamiento del sensor puede va-
riar. 0
1A
ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte la lluvia de modo suficiente
y active el limpiaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabrisas de forma manual cuan-
do el agua dificulte la visibilidad en el parabrisas.
Aviso
● Limpie regularmente la superficie sensible del sensor de lluvia y com-
pruebe posibles daños en las escobillas ⇒ fig. 70 (flecha).
● Para retirar ceras y recubrimientos se recomienda el uso de un detergen-
te para cristales con alcohol.
Comprobar y reponer el agua del depósito lavacristales
Fig. 71 En el vano motor:
tapón del depósito del la-
vacristales.
Compruebe regularmente el agua del depósito lavacristales y repóngala
cuando sea necesario.
Page 120 of 399

118Luces y visibilidad
CUIDADO
En caso de rotura de un espejo retrovisor antideslumbrante automático po-
dría salir un líquido electrolítico. Este líquido ataca las superficies de plásti-
co. Por ello, límpielo lo antes posible con una esponja húmeda, por ejem-
plo.
Retrovisor interior
Fig. 72 Retrovisor anti-
deslumbrante manual.
Fig. 73 Retrovisor inte-
rior antideslumbrante au-
tomático.
El conductor debe ajustar siempre el retrovisor interior de modo que permi-
ta una visibilidad suficiente hacia atrás a través de la luneta trasera.
Retrovisor antideslumbrante manual
● Posición básica: coloque la palanquita del borde inferior del espejo mi-
rando hacia adelante.
● Para oscurecer el retrovisor, tire de la palanca hacia atrás ⇒ fig. 72.
Retrovisor antideslumbrante automático
Leyenda de fig. 73:
Testigo de control
Mando
Sensor para detectar la incidencia de luz
Esta función se puede activar y desactivar pulsando el mando del retrovisor
interior ⇒ fig. 73 2
. Cuando está activada, se enciende el testigo 1.
Estando el encendido conectado, el sensor 3
coloca automáticamente el
retrovisor interior en posición antideslumbrante dependiendo de la inciden-
cia de la luz de atrás.
1
23