sensor Seat Alhambra 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2017Pages: 348, tamaño PDF: 7.09 MB
Page 151 of 348

Luces y visibilidad
Tras desconectar el encendido y volver a co-
nect arlo
, el
sensor de lluvia permanece acti-
vado y funciona de nuevo cuando el limpia-
parabrisas está en la posición 1 y se circula
a más de 4 km/h (2 mph).
C ompor
tamiento modificado del sensor de
lluvia
Las posibles causas de anomalías e interpre-
taciones erróneas en la zona de la superficie
sensible ››› fig. 144 del sensor de lluvia son,
entre otras:
● Escobillas dañadas: una película de agua
en las
escobillas dañadas puede alargar el
tiempo de activación, disminuir los interva-
los de lavado o provocar un barrido rápido y
continuado.
● Insectos: la presencia de insectos puede
caus
ar la activación del limpiaparabrisas.
● Sal en las calles: en invierno la sal que se
tira en la
s calles puede provocar un barrido
exageradamente largo con el parabrisas casi
seco.
● Suciedad: el polvo seco, la cera, el recubri-
miento de los
cristales (efecto loto) o los res-
tos de detergente (túnel de lavado) pueden
disminuir la efectividad del sensor de lluvia o
hacer que reaccione más tarde, más despa-
cio o que no funcione.
● Grieta en el parabrisas: el impacto de una
piedra desenc
adena un ciclo único de barri-
do con el sensor de lluvia conectado. A conti- nuación el sensor de lluvia detecta la reduc-
ción de la s
uperficie sensible y se ajusta. Se-
gún el tamaño del impacto de la piedra el
comportamiento del sensor puede variar. ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte
la l lu
via de modo suficiente y active el limpia-
parabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabri-
sas
de forma manual cuando el agua dificulte
la visibilidad en el parabrisas. Aviso
● Limpie re gu
larmente la superficie sensible
del sensor de lluvia y compruebe posibles da-
ños en las escobillas ››› fig. 144 (flecha).
● Para retirar ceras y recubrimientos se reco-
mienda el u
so de un detergente para cristales
con alcohol. Retrovisor
Intr oduc c
ión al tema ATENCIÓN
El espejo retrovisor antideslumbrante auto-
mático c ontiene u
n líquido electrolítico que
puede salir en caso de rotura del espejo. Este
puede irritar la piel, los ojos y los órganos
respiratorios. ●
El líquido el ectr
olítico puede irritar la piel,
los ojos y los órganos respiratorios, especial-
mente en personas con asma u otras enfer-
medades. Procure que entre suficiente aire
fresco y salga del vehículo en caso de que no
sea posible abrir todas las puertas y venta-
nas.
● En caso de contacto de los ojos o la piel con
el líquido electr
olítico, lave como mínimo du-
rante 15 minutos con agua abundante y acu-
da al médico.
● En caso de contacto de los zapatos y la ro-
pa con el
líquido electrolítico lave como míni-
mo durante 15 minutos con agua abundante.
Antes de utilizarlos de nuevo, lave los zapa-
tos y la ropa.
● En caso de ingesta de líquido electrolítico,
lávese l
a boca con abundante agua durante
15 minutos como mínimo. No intente vomitar
si no es por recomendación del médico. Pida
ayuda médica de inmediato. CUIDADO
En caso de rotura de un espejo retrovisor anti-
des lumbr
ante automático podría salir un lí-
quido electrolítico. Este líquido ataca las su-
perficies de plástico. Por ello, límpielo lo an-
tes posible con una esponja húmeda, por
ejemplo. 149
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 152 of 348

Manejo
Retrovisor interior Fig. 145
Retrovisor antideslumbrante manual. Fig. 146
Retrovisor interior antideslumbrante
aut omátic
o
. El conductor debe ajustar siempre el retrovi-
sor int
erior de modo que permit
a u
na visibili-
dad suficiente hacia atrás a través de la lune-
ta trasera. Retrovisor antideslumbrante manual
●
Posición básica: coloque la palanquita del
borde inferior del
espejo mirando hacia ade-
lante.
● Para oscurecer el retrovisor, tire de la pa-
lanca h
acia atrás ››› fig. 145.
Retrovisor antideslumbrante automático
Leyenda de fig. 146: Testigo de control
Mando
Sensor para detectar la incidencia de luz
Esta función se puede activar y desactivar
pulsando el mando del retrovisor interior
››› fig. 146 2 . Cuando está activada, se ilu-
min a el
t
estigo 1 .
E s
t
ando el encendido conectado, el sensor
3 coloca automátic
amen
t
e el retrovisor inte-
rior en posición antideslumbrante depen-
diendo de la incidencia de la luz de atrás.
La función antideslumbrante automática se
desactiva cuando está engranada la marcha
atrás o las luces interiores o de lectura están
encendidas. Aviso
Si se obstaculiza o se detiene la incidencia de
la luz en el
sensor, por ejemplo, con la persia-
nilla parasol, el retrovisor interior con función 1
2
3 antideslumbrante automática no funciona a
la per
f
ección. Retrovisores exteriores
Fig. 147
En la puerta del conductor: mando
de lo s
r
etrovisores exteriores. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 18
Gire el mando a la posición deseada:
Plegado eléctrico de los retrovisores exteriores
››› .
Encienda la calefacción de los retrovisores ex-
teriores. Sólo se calientan si la temperatura
ambiental está por debajo de +20°C (+68°F).
Ajuste el retrovisor exterior izquierdo girando
el mando hacia adelante, atrás, derecha o iz-
quierda.
150
Page 164 of 348

Manejo
Transportar y equipamien-
t o
s
prácticos
Transporte de objetos Introducción al tema Transporte siempre las cargas pesadas en el
mal
et
ero y procure que los respaldos estén
encastrados en posición vertical. Utilice
siempre las argollas con una cuerda adecua-
da para asegurar objetos pesados. No sobre-
cargue nunca el vehículo. Tanto la carga útil
como la distribución de la carga en el vehícu-
lo tienen repercusiones en el comportamien-
to de la marcha y la capacidad de frenado
››› .
ATENCIÓN
Los objetos no asegurados o mal asegurados
pueden c au
sar lesiones graves en una manio-
bra brusca, un frenazo repentino o en caso de
accidente. Esto pasa especialmente cuando
los objetos son golpeados por el airbag al
dispararse y salen despedidos por el interior
del vehículo. Para reducir cualquier riesgo,
tenga en cuenta lo siguiente:
● Guarde todos los objetos en el vehículo de
forma se
gura. Guarde siempre el equipaje y
los objetos pesados en el maletero.
● Fije siempre los objetos con cuerdas o cin-
tas
de sujeción adecuadas para que no pue- dan desplazarse a la zona de los airbags fron-
ta
l
es o laterales en caso de frenazo repentino
o de accidente.
● Guarde los objetos en el interior del vehícu-
lo de modo que durante l
a marcha no puedan
desplazarse a la zona de los airbags.
● Durante la marcha mantenga siempre los
compar
timentos portaobjetos cerrados.
● Todos los objetos deben sacarse del cojín
del as
iento del acompañante cuando este se
encuentre abatido. El respaldo del acompa-
ñante abatido presiona los objetos pequeños
y ligeros, siendo reconocidos por el sensor de
peso de la banqueta, el cual transmite falsa
información al dispositivo de control del air-
bag.
● Mientras el respaldo del asiento del acom-
pañante e
sté abatido, el airbag frontal debe
permanecer desconectado y el testigo
iluminado.
● Los objetos sujetos nunca deben hacer que
los oc
upantes tomen una posición de asiento
incorrecta.
● Si los objetos sujetos bloquean un asiento,
est
e no debe ser ocupado ni utilizado por nin-
guna persona. ATENCIÓN
El comportamiento de la marcha y la capaci-
da d de fr
enado cambian al transportar obje-
tos pesados y de gran volumen. ●
Adecue l a
velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● Acelere con suavidad y con especial cuida-
do.
● Ev
ite las frenadas bruscas y las maniobras
repentina
s.
● Frene con algo más de antelación. Transporte de la carga
Guarde todos los objetos en el vehículo de
f
orm
a se
gura
● Distribuya las cargas en el vehículo, en el
techo
y en el remolque de la manera más uni-
forme posible.
● Transporte los objetos pesados lo más ade-
lante po
sible en el maletero y encastre los
respaldos del asiento en posición vertical.
● Asegure los objetos que transporta en el
malet
ero fijándolos con cintas adecuadas a
las anillas de amarre ››› pág. 164.
● Adecue el alcance de los faros ›››
pág. 139.
● Adapte la presión de inflado en función de
la car
ga. Observe el adhesivo de la presión
de inflado ››› pág. 309.
● En vehículos con indicador de la presión de
neumáticos
ajuste el nuevo estado de carga
››› pág. 251.
162
Page 215 of 348

Conducción
Si abre primero la puerta del conductor y lue-
g o de
s
conecta el encendido, el bloqueo elec-
trónico de la columna de la dirección se acti-
vará a través de la llave de encendido o del
sensor integrado en la manecilla de la puer-
ta.
Bloqueo mecánico de la dirección
Para dificultar un posible robo del vehículo,
se recomienda bloquear la dirección antes de
abandonarlo.
Bloquear la direcciónDesbloquear la direc-
ción
Aparcar el vehículo
››› pág. 201.Gire un poco el volante pa-
ra descargar el bloqueo de
la dirección.
Retire la llave de encendi-
do.Introduzca la llave en el
contacto.
Gire un poco el volante
hasta oír cómo se bloquea
la dirección.Mantenga el volante en
esa posición y conecte el
encendido. Dirección electromecánica
En
v
ehíc
ulos con dirección electromecánica,
la dirección asistida se ajusta automática-
mente en función de la velocidad, el par de
giro de la dirección y el ángulo de giro de las
ruedas. La dirección electromecánica sólo
funciona con el motor en marcha.
Si la dirección asistida no funciona correcta-
mente o no funciona en absoluto, tendrá que aplicar bastante más fuerza de lo habitual
para gir
ar el volante.
Sistema de asistencia de contravolante
El sistema de asistencia de contravolante
asiste al conductor en situaciones críticas.
Para ello, fuerzas de dirección adicionales
asisten al conductor al hacer contravolante. ATENCIÓN
El sistema de asistencia de contravolante,
conju nt
amente con el ESC, asiste al conduc-
tor a dirigir el vehículo en situaciones de con-
ducción críticas. En cualquier caso es el con-
ductor el que debe dirigir el vehículo. El siste-
ma de asistencia de contravolante no guía el
vehículo. Rodaje y conducción económi-
c
a
R od
aje Tenga en cuenta las instrucciones para efec-
t
uar el
r
odaje de componentes nuevos.
Rodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los
primeros 1.500 kilómetros (1.000 millas) a
un rodaje. Durante las primeras horas de fun-
cionamiento, la fricción interna del motor es mucho mayor hasta que todas las piezas mó-
vil
es se hayan ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros
1.500 kilómetros (1.000 millas) influirá en el
funcionamiento futuro del motor. Posterior-
mente, también deberá conducirse a un régi-
men moderado – especialmente con el motor
en frío –, para reducir el desgaste del motor e
incrementar su vida útil. Nunca conduzca a
un régimen demasiado bajo. Reduzca siem-
pre una marcha cuando el motor funcione
“irregularmente”. Hasta los 1.000 kilómetros
(600 millas), tenga en cuenta:
● No pise a fondo el acelerador.
● No fuerce el motor a más de 2/3 de su régi-
men máximo.
● No c
onduzca con remolque.
De los
1.000 a 1.500 kilómetros (600 a
1000 millas), incremente la potencia paulati-
namente hasta alcanzar la máxima velocidad
y un régimen elevado.
Rodaje de pastillas y neumáticos nuevos
● Sustitución de llantas y neumáticos nuevos
›››
pág. 309
● Información relativa a los frenos
›››
pág. 205 »
213
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 228 of 348

Manejo
Control de la distancia de apar-
c amient
o*
Intr
oducción al tema El control de la distancia de aparcamiento
as
i
ste al conductor al aparcar y al maniobrar.
Si el vehículo se acerca a un obstáculo, por
delante o por detrás, se escucha una señal
acústica intermitente más aguda o más grave
en función de la distancia. Cuanto menor sea
la distancia, más cortos serán los intervalos.
Si se acerca demasiado al obstáculo, se es-
cuchará una señal acústica continua.
Si sigue acercándose al obstáculo cuando la
señal se escuche ininterrumpidamente, el
sistema ya no estará en condiciones de me-
dir la distancia.
Los sensores de los parachoques emiten y re-
ciben ultrafrecuencias. Durante la duración
de las ultrafrecuencias (envío, reflexión en el
obstáculo y recepción), el sistema calcula
continuamente la separación entre el para-
golpes y el obstáculo. ATENCIÓN
El control de la distancia de aparcamiento y el
si s
tema de aparcamiento óptico no pueden
reemplazar la atención del conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en
los que no p
ueden detectar objetos ni perso-
nas. ●
Ob ser
ve siempre el entorno del vehículo,
ya que los sensores no siempre detectan a ni-
ños pequeños, animales u objetos.
● La superficie de determinados objetos y
ves
tidos no reflejan las señales de los senso-
res del controlador de la distancia de aparca-
miento. El sistema no detecta, o bien lo hace
defectuosamente, dichos objetos y personas
que lleven el tipo de vestimenta mencionado.
● Las fuentes externas de sonido pueden in-
fluir en las
señales de los sensores del con-
trolador de la distancia de aparcamiento. En
este caso, en determinadas circunstancias no
se reconocerá ni personas ni objetos. CUIDADO
● En determin a
das circunstancias, los senso-
res no detectan objetos tales como lanzas de
remolque, barras finas, cercas, postes, árbo-
les y portones abiertos, por lo que existe el
peligro de dañar el vehículo.
● Aunque el control de la distancia de aparca-
miento detect
e y avise de la presencia de un
obstáculo, si este es demasiado alto o bajo,
al aproximarse al mismo podría desaparecer
del ángulo de medición de los sensores y el
sistema dejaría de indicarlo. Por tanto, tam-
poco se le avisará sobre estos objetos. Si se
ignora la advertencia del sistema de control
de aparcamiento, pueden producirse daños
considerables en el vehículo.
● Los sensores del paragolpes pueden dañar-
se o desaju
starse, por ejemplo, al aparcar. ●
Par a que el
sistema funcione correctamen-
te, mantenga los sensores del paragolpes
limpios, libres de hielo y nieve y sin cubrir
con adhesivos u otros objetos.
● Al limpiar los sensores con un aparato de
limpieza de alt
a presión o a vapor, rocíe los
sensores sólo brevemente y mantenga siem-
pre una distancia superior a 10 cm (4 pulga-
das). Aviso
Las fuentes acústicas pueden provocar avisos
erróneo s del
control de distancia de aparca-
miento, por ejemplo, un asfalto rugoso, ado-
quines o el ruido de otros vehículos. 226
Page 229 of 348

Sistemas de asistencia al conductor
Control de la distancia de aparcamien-
t o* Fig. 207
Detalle de la consola central: tecla
p ar
a c
onectar o desconectar el control de la
distancia de aparcamiento. Fig. 208
Sensores del control de aparcamien-
t o en el
p
aragolpes delantero. El control de la distancia de aparcamiento
a
s
i
ste al conductor al aparcar y al maniobrar.
Si el vehículo se acerca a un obstáculo, se
escucha una señal acústica intermitente. Cuanto menor sea la distancia, más cortos
serán los int
ervalos. Si se acerca demasiado
al obstáculo, se escuchará una señal acústi-
ca continua.
Conexión y desconexión del control de la dis-
tancia de aparcamiento
● Con el encendido conectado, pulse la tecla
›››
fig. 207.
● Conexión automática: engrane l
a marcha
atrás.
● Desconexión automática: circ
ule a más de
15 km/h (9 mph).
El testigo de la tecla se ilumina cuando la
función está conectada.
Particularidades del control de la distancia
de aparcamiento
● En ocasiones, el control de la distancia de
aparc
amiento detecta el agua sobre los sen-
sores como si se tratase de un obstáculo.
● Si la distancia no varía, la señal de adver-
tenci
a sonará con menos intensidad transcu-
rridos unos segundos. Si suena la señal per-
manente, el volumen se mantendrá constan-
te.
● En cuanto el vehículo se aleja del obstácu-
lo, se des
conecta automáticamente el sonido
intermitente. Al acercarse de nuevo, se co-
necta automáticamente el sonido intermiten-
te. ●
Si está c
onectado el freno electrónico de
estacionamiento o si la palanca selectora es-
tá en la posición P, no se emite ninguna se-
ñal acústica.
● En su servicio técnico podrán ajustar el vo-
lumen de las
señales de advertencia. Aviso
Si el control de la distancia de aparcamiento
es tá av
eriado, se emitirá una señal acústica
constante la primera vez que se active y el
testigo de la tecla parpadeará. Desconecte el
control de la distancia de aparcamiento con
la tecla y haga comprobar el sistema cuanto
antes en un taller especializado. 227
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 230 of 348

Manejo
Sistema óptico de aparcamiento*
(OP S) Fig. 209
Indicación del OPS en pantalla: Ase ha detectado un obstáculo en la zona de
c
o
li
sión; B se ha detectado un obstáculo en
el se
gment
o; C zona registrada detrás del
v ehíc u
lo. Fig. 210
Indicación del OPS en pantalla: Ase ha detectado un obstáculo en el segmen-
t
o; B zona registrada delante del vehículo. El sistema óptico de aparcamiento es un
c
omp
l
emento al control de la distancia de
aparcamiento ››› pág. 227 y del sistema de
asistencia al volante para aparcar
››› pág. 229.
En la pantalla de la radio o del sistema de na-
vegación montados de fábrica se representa
la zona captada por los sensores delante y
detrás del vehículo. Los posibles obstáculos
se muestran en relación con el vehículo ››› .
FunciónOperaciones necesarias a rea-
lizar
Conecte la indi-
cación:
Conectar el control de la distancia
de aparcamiento
››› pág. 227 o bien
el sistema de asistencia al volante
para aparcar ››› pág. 229. El OPS se
activa automáticamente.
Desconecte ma-
nualmente la in-
dicación:Pulse una tecla de selección de zo-
na en la radio o el sistema de nave-
gación montados de fábrica.
O BIEN: pulse brevemente la tecla
de función
o RVC en la pantalla.
Desconecte ma-
nualmente la in-
dicación:
Circule hacia delante a más de unos
10-15 km/h (6-9 mph).
En vehículos con asistente para
marcha atrás, engrane la marcha
atrás
››› pág. 233. La indicación
cambia a la imagen de la cámara. Zonas exploradas
La
z
on
a en la que se reconocen obstáculos
se extiende frente al vehículo hasta una dis- tancia de unos 120 cm y hacia el lado hasta
60 cm
››
› fig. 210 B . Detrás del vehículo, la
z on
a an
alizada alcanza hasta una distancia
de 160 cm y unos 60 cm hacia los lados
››› fig. 209 C .
Indic ac
ión de l
a pantalla
El gráfico mostrado representa las zonas su-
pervisadas en varios segmentos. A medida
que el vehículo se acerca a un obstáculo,
más se acerca el segmento al vehículo repre-
sentado ››› fig. 209 B y
›››
fig. 210
A . A más
t ar
d
ar, cuando se muestra el penúltimo seg-
mento, se ha llegado a la zona de colisión.
¡Deténgase!
Distancia del ve-
hículo al obstá-
culoSeñal
acústica
En la pantalla a color: color del
segmento si se reconoce unobstáculo
Delante: aproxima-
damente 31-120 cm
Detrás: aproximada-
mente 31-160 cmSonido in-
termitenteAmarillo
Aproximadamente
0-30 cm delante o
detrás a)Pitido per-
manenteRojo
a) En vehículos con dispositivo de remolque montado de fábri-
ca, el pitido permanente se produce a una distancia algo mayor.
228
Page 231 of 348

Sistemas de asistencia al conductor
Con remolque
En v
ehíc
ulos con dispositivo de remolque
montado de fábrica y un remolque conectado
eléctricamente, en la pantalla se muestra un
gráfico correspondiente. En ese caso, las dis-
tancias detrás del vehículo no se indican.
Suprimir el sonido del controlador de la dis-
tancia de aparcamiento
Si pulsa brevemente el botón en la panta-
lla de la radio o del sistema de navegación
puede suprimir el sonido de las advertencias
acústicas del OPS. Para volver a conectar las
advertencias acústicas, se debe volver a pul-
sar brevemente el botón.
En cuanto se desconecta y vuelve a conectar
el OPS, se anula la supresión del sonido. Los
mensajes de error no se pueden desconectar. ATENCIÓN
No se distraiga del tráfico por mirar a la pan-
ta l
la. Sistema de asistencia al volan-
t
e p
ar
a aparcar* (Park Assist)
Video relacionado Fig. 211
Park Assist Introducción al tema
La asistencia al volante para aparcar ayuda al
c
onduct
or a enc
ontrar un espacio adecuado
para estacionar, a introducir el coche en es-
pacios paralelos y perpendiculares a la calza-
da y a sacar el vehículo en el caso de aparca-
mientos paralelos a la calzada.
El sistema de asistencia al volante para apar-
car está supeditado a las limitaciones pro-
pias del sistema, y su utilización requiere
que el conductor esté especialmente atento
››› .
El c
ontr
olador de la distancia de aparcamien-
to es un componente de la asistencia al vo-
lante para aparcar que ayuda a introducir el
vehículo en el aparcamiento. En vehículos con sistema óptico de aparca-
miento (OPS), en l
a pantalla del sistema de
radio o de navegación se representa la zona
explorada por delante y por detrás del ve-
hículo, indicando –dentro de las limitaciones
del sistema– la posición relativa de los obs-
táculos respecto al vehículo.
El sistema de asistencia al volante al aparcar
no se puede conectar si el dispositivo de re-
molque montado de fábrica está conectado
eléctricamente con un remolque. ATENCIÓN
Pese a la ayuda que proporciona el sistema
de as i
stencia al volante, no corra riesgos
cuando aparque. El sistema no puede reem-
plazar la atención del conductor.
● Movimientos involuntarios del vehículo
pueden pro
vocar serias lesiones.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a la
s condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● La superficie de determinados objetos y
prenda
s de vestir, así como fuentes de sonido
externas pueden ejercer una influencia nega-
tiva en las señales del asistente de aparcado
o en los sensores del sistema, o bien no refle-
jar sus señales.
● Los sensores tienen ángulos muertos en
los que no p
ueden detectar objetos ni perso-
nas. » 229
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 232 of 348

Manejo
●
Ob ser
ve siempre el entorno del vehículo,
ya que los sensores no siempre detectan a ni-
ños pequeños, animales u objetos. CUIDADO
● El si
stema de asistencia al volante se orien-
ta exclusivamente en otros vehículos aparca-
dos, sin tener en cuenta bordillos u otras cir-
cunstancias. Asegúrese de no dañar los neu-
máticos y las llantas al aparcar. En caso nece-
sario, interrumpa a tiempo la maniobra para
evitar daños en el vehículo.
● En determinadas circunstancias, los senso-
res
no detectan objetos como lanzas de re-
molque, barras finas, cercas, postes y árbo-
les, por lo que existe el peligro de dañar el
vehículo.
● Aunque el control de la distancia de aparca-
miento detect
e y avise de la presencia de un
obstáculo, si este es demasiado alto o bajo,
al aproximarse al mismo podría desaparecer
del ángulo de medición de los sensores y el
sistema dejaría de indicarlo. Por tanto, tam-
poco se le avisará sobre estos objetos. Si se
ignora la advertencia del sistema de control
de aparcamiento, pueden producirse daños
considerables en el vehículo. Esto es válido
también para el sistema de asistencia al vo-
lante (p. ej., al estacionar detrás de un ca-
mión o de una motocicleta). Por ello, controle
siempre al estacionar el espacio disponible
delante y detrás del vehículo e intervenga a
tiempo si es necesario. ●
Par a que el
sistema funcione correctamen-
te, mantenga los sensores del paragolpes
limpios, libres de hielo y nieve y sin cubrir.
● Los sensores del paragolpes pueden dañar-
se o desaju
starse, por ejemplo, al aparcar.
● Al limpiar los sensores con un aparato de
limpieza de alt
a presión o a vapor, rocíe los
sensores sólo brevemente y mantenga siem-
pre una distancia superior a 10 cm. Aviso
En caso de avería del sistema, diríjase a un
t a l
ler especializado. SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico. Aparcar con el sistema de asistencia
a
l
volante Fig. 212
Detalle de la consola central: tecla
p ar a c
onectar manualmente el sistema de
asistencia al volante para aparcar. Fig. 213
Hueco detectado: coloque la marcha
atrás p
ar
a aparcar (en línea o en batería). Preparativos para aparcar
● La regulación antipatinaje ASR debe estar
c onect
a
da ›››
pág. 201.
● En aparcamientos paralelos a la calzada:
pul
se la tecla a una velocidad de hasta
50 km/h (31 mph) una vez . Cuando la fun-
ción está activa, se ilumina el testigo de la
tecla ›››
fig. 212.
230
Page 243 of 348

Sistemas de asistencia al conductor
Asistente de ángulo muerto
(BSD) c on a
s
istente de desa-
parcamiento (RCTA)
Video relacionado Fig. 220
Asistente de án-
gulo muert
o (BSD) Introducción al tema
El asistente de ángulo muerto (BSD) ayuda a
det
ect
ar l
a situación del tráfico a los lados y
detrás del vehículo.
El asistente de desaparcamiento (RCTA) inte-
grado asiste al conductor al salir hacia atrás
de un hueco de aparcamiento en batería y al
maniobrar.
El asistente de ángulo muerto ha sido desa-
rrollado para la conducción por carreteras de
piso firme. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
as i
stente de ángulo muerto (BSD) con asis- tente de desaparcamiento (RCTA) incluido no
puede s
a
lvar los límites impuestos por las le-
yes físicas y solo funciona dentro de los lími-
tes del sistema. Si se utiliza el asistente de
ángulo muerto o el asistente de desaparca-
miento de forma negligente o involuntaria, se
pueden producir accidentes y lesiones gra-
ves. El sistema no puede reemplazar la aten-
ción del conductor.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico.
● Mantenga las manos siempre en el volante
y es
té preparado para intervenir en la direc-
ción en cualquier momento.
● Tenga en cuenta los testigos de control que
se enciendan en lo
s espejos de los retroviso-
res exteriores y en la pantalla del cuadro de
instrumentos y actúe conforme a lo que indi-
quen los mismos.
● El asistente de ángulo muerto puede reac-
cionar ant
e construcciones especiales que
pueda haber en los laterales como, p. ej., va-
llas de protección altas o desalineadas. En tal
caso pueden producirse advertencias erró-
neas.
● No utilice nunca el asistente de ángulo
muerto c
on asistente de desaparcamiento en
carreteras que no sean de piso firme. El asis-
tente de ángulo muerto con asistente de de-
saparcamiento ha sido previsto para su uso
en vías de piso firme.
● Observe siempre atentamente el entorno
del v
ehículo. ●
No utilic e nu
nca el asistente de ángulo
muerto con asistente de desaparcamiento si
los sensores de radar están sucios, cubiertos
o dañados. El funcionamiento del sistema se
puede ver afectado negativamente en estos
casos. CUIDADO
● Lo s
sensores de radar del paragolpes trase-
ro pueden resultar dañados o desplazados si
reciben un golpe, por ejemplo, al aparcar o
desaparcar. Como consecuencia, el sistema
puede autodesconectarse o como mínimo
quedar mermada su función.
● Para garantizar el buen funcionamiento de
los sen
sores de radar, mantenga el paragol-
pes trasero sin nieve ni hielo y no lo cubra.
● El paragolpes trasero solo se deberá pintar
con la
s pinturas autorizadas por SEAT. Si se
utilizan otras pinturas, el asistente de ángulo
muerto podría funcionar de forma limitada o
incorrecta.
● En caso de radiación solar puede que los
tes
tigos de control de los espejos de los re-
trovisores exteriores se vean de forman limi-
tada. Aviso
Si el asistente de ángulo muerto con asisten-
te de de s
aparcamiento no funciona como se
describe en este capítulo, no lo utilice y acu-
da a un taller especializado. 241
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad