ECU Seat Altea Freetrack 2010 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2010, Model line: Altea Freetrack, Model: Seat Altea Freetrack 2010Pages: 313, tamaño PDF: 4.76 MB
Page 56 of 313

54Seguridad infantil
Grupo de masaClase de tamañoAparatoOrientación de montajePosiciones Isofix del vehículoAsientos traseros laterales
CapazoFISO/L1Hacia atrásXGISO/L2Hacia atrásXGrupo 0 hasta 10 kgEISO/R1Hacia atrásIU
Grupo 0+ hasta 13 kgEISO/R1Hacia atrásIUDISO/R2Hacia atrásIUCISO/R3Hacia atrásIU
Grupo I de 9 a 18 kg
DISO/R2Hacia atrásIUCISO/R3Hacia atrásIUBISO/F2Hacia delanteIUB1ISO/F2XHacia delanteIUAISO/F3Hacia delanteIUGrupo II de 15 a 25 kg------Hacia delante---Grupo III de 22 a 36 kg------Hacia delante---
Adecuado para sistemas de retención infantil ISOFIX universales homo-
logados para su utilización en este grupo de masa
Posición ISOFIX no adecuada para sitemas de retención infantil ISOFIX
de este grupo de masa o clase de tamaño
ATENCIÓN
● Las anillas de sujeción han sido diseñadas exclusivamente para
asientos con sistema “ISOFIX” y Toptether*.
● No fije nunca otros asientos para niños que no lleven el sistema “ISO-
FIX”, Toptether*, ni cinturones ni cualquier tipo de objetos en las anillas
de sujeción, de lo contrario existe peligro de sufrir heridas mortales.
● Asegúrese que el asiento para niños queda bien fijado a las anillas
“ISOFIX” y Toptether*.
IU:
X:
Page 65 of 313

63
Puesto de conducción
Indicaciones opcionales: p.ej. las del indicador multifunción (MFA)
Indicaciones automáticas: mensajes informativos o mensajes de adver-
tencia.
En la pantalla también se muestran menús con información diversa que
le permiten efectuar múltiples ajustes: “Menús del cuadro de instru-
mentos”
Temperatura exterior:
Cuentakilómetros o indicador flexible de intervalos de servicio.
Indicación de la marcha recomendada*
La indicación sirve para ahorrar combustible.
Fig. 39 Indicación de las
marchas
Con ayuda del indicador de marchas puede ahorrar combustible. Si la mar-
cha con la que usted circula es la correcta, junto a la indicación de marcha
aparecerá un punto. Si por contrario, circula con una marcha no adecuada,
junto al indicador de marcha aparecerá una flecha, indicándole si debe en-
granar una marcha superior o inferior. –
–
–
3
4
Aviso
La recomendación de marcha no debe ser tenida en cuenta cuando se re-
quiera una gran aceleración (por ejemplo en adelantamientos).
Cuentakilómetros o indicador flexible de intervalos de
servicio
Cuentakilómetros
El contador izquierdo de la pantalla registra el kilometraje total recorrido
por el vehículo.
El contador derecho registra los recorridos cortos. La última posición indica
tramos de 100 m. El contador para recorridos cortos puede ponerse a cero
manteniendo pulsado durante unos segundos el botón de puesta a cero.
Indicador de intervalos de servicio
En vehículos con Servicio en función del tiempo o del kilometraje vienen ya
predeterminados unos intervalos de servicio fijos. En vehículos con Servicio
de larga duración los intervalos se calculan de forma individual.
El indicador de intervalos de servicio de su vehículo sólo le informa sobre
las fechas de los servicios que incluyen el cambio del aceite de motor. Las
fechas de todos los demás servicios como, por ejemplo, el Servicio de Ins-
pección o el cambio del líquido de frenos, se detallan en el adhesivo situa-
do en el montante de la puerta o en el Programa de Mantenimiento.
Si hay que realizar algún servicio próximamente, aparece en el cuentakiló-
metros un preaviso de servicio. Aparece el símbolo de una “llave fija” y la
indicación “km” con los kilómetros que aún puede recorrer hasta la fecha
del próximo servicio. Aproximadamente transcurridos 10 segundos cambia
esta indicación. Aparece el símbolo de un “reloj” y el número de días que
faltan hasta la fecha del próximo servicio. En la pantalla* del cuadro de ins-
trumentos aparece el siguiente mensaje:
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 66 of 313
![Seat Altea Freetrack 2010 Manual de instrucciones (in Spanish) 64Puesto de conducción
Servicio en
[XXXX]
kmo
[XXXX]
días
Transcurridos 20 segundos después de haber conectado el encendido o de
tener el motor en marcha, se apaga el mensaje de servicio. También Seat Altea Freetrack 2010 Manual de instrucciones (in Spanish) 64Puesto de conducción
Servicio en
[XXXX]
kmo
[XXXX]
días
Transcurridos 20 segundos después de haber conectado el encendido o de
tener el motor en marcha, se apaga el mensaje de servicio. También](/img/39/30943/w960_30943-65.png)
64Puesto de conducción
Servicio en
[XXXX]
kmo
[XXXX]
días
Transcurridos 20 segundos después de haber conectado el encendido o de
tener el motor en marcha, se apaga el mensaje de servicio. También se pue-
de volver a la pantalla normal pulsando brevemente el botón de puesta a
cero del cuentakilómetros parcial o pulsando la tecla OK
de los mandos en
el volante.
Con el encendido conectado, puede consultar el mensaje de servicio actual
en todo momento en el menú Estado vehí. o girando el botón de reset hasta
acceder a la indicación de servicio.
En el caso de que no se haya realizado el servicio correspondiente, se vi-
sualizará el signo menos delante de los kilómetros o de los días.
Indicaciones para vehículos con Servicio de larga duración
El avance de la técnica ha hecho posible que se reduzcan considerablemen-
te los trabajos de mantenimiento. Gracias a la tecnología utilizada por SEAT,
con el Servicio de larga duración sólo hay que realizar el Servicio de Mante-
nimiento cuando el vehículo lo necesite. Su peculiaridad reside en que los
Servicios de Mantenimiento (máx. dos años) se calculan en función de las
condiciones bajo las que se utiliza el vehículo y del estilo de conducción de
cada usuario.
El preaviso de servicio aparecerá por primera vez 20 días antes de la fecha
en la que hay que realizar el servicio correspondiente. El kilometraje se re-
dondea siempre a 100 km y el tiempo a días completos. Sólo se puede con-
sultar el mensaje de servicio actual cuando se hayan recorrido 500 km des-
de el último servicio. Hasta entonces sólo se visualizan guiones.
Aviso
● Si pone usted mismo el indicador a cero, el próximo intervalo de servi-
cio se indicará al cabo de 15.000 km o de un año y no se calculará de forma
individual.
● No ponga a cero el indicador entre los intervalos de servicio; de lo con-
trario las indicaciones serán incorrectas.
● Si la batería del vehículo estuvo desembornada durante un largo perio-
do de tiempo, en los vehículos con Servicio de larga duración no se calcula-
rán los días que faltan hasta el próximo servicio. De ahí que las indicacio-
nes de los mensajes de servicio que aparecen en la pantalla del cuadro de
instrumentos puedan ser incorrectas. Tenga entonces en cuenta los interva-
los de mantenimiento máximos autorizados.
Page 70 of 313

68Puesto de conducción
Mensajes informativos y de advertencia en la pantalla
La pantalla informa de posibles averías mediante testigos
de control, mensajes informativos y de advertencia.
Al conectar el encendido o durante la marcha, se comprueba el estado de
determinadas funciones y componentes del vehículo. Las anomalías en el
funcionamiento se visualizan en la pantalla en forma de símbolos acompa-
ñados de un mensaje informativo o de advertencia y, dependiendo del ca-
so, incluso de una señal acústica.
Símbolos de advertencia
Hay símbolos de advertencia rojos (prioridad 1) y símbolos de advertencia
amarillos (prioridad 2).
Mensajes informativos
Además de mensajes de advertencia a consecuencia de alguna anomalía,
en la pantalla se muestra información sobre el estado del vehículo o se soli-
cita la intervención del conductor.
Aviso
En el caso de pantallas sin visualización de mensajes informativos o de ad-
vertencia, las anomalías se indicarán solamente mediante testigos de con-
trol.
Mensajes de advertencia con prioridad 1 (en rojo)
Si se produce una de estas anomalías, el símbolo se enciende o parpadea y
se escuchan tres señales de advertencia sucesivas . Los símbolos advierten
de un peligro. Detenga el vehículo y pare el motor. Compruebe la función que falla y subsane la anomalía. En caso necesario, deberá solicitar la ayu-
da de personal especializado.
De producirse varias anomalías con prioridad 1, los símbolos correspon-
dientes se encenderán de forma sucesiva durante unos 2 segundos y par-
padearán hasta que se subsane la anomalía.
Mientras haya un mensaje de advertencia con prioridad 1, no se visualizará
ningún menú en la pantalla.
Ejemplos de mensajes de advertencia con prioridad 1 (en rojo)
●
Símbolo del sistema de frenos con mensaje de advertencia STOP LÍ-
QUIDO DE FRENOS MANUAL DE INSTRUCCIONES o STOP AVERÍA FRENOS MA-
NUAL DE INSTRUCCIONES .
● Símbolo del líquido refrigerante con mensaje de advertencia STOP
COMPROBAR REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES .
● Símbolo de presión del aceite del motor con mensaje de advertencia
STOP PRESION ACEITE PARAR MOTOR MANUAL DE INSTRUCCIONES .
Mensajes de advertencia con prioridad 2 (en amarillo)
Si se produce una de estas anomalías, se enciende el símbolo correspon-
diente y suena una señal de advertencia . Deberá comprobarse lo antes po-
sible la función correspondiente.
De darse varios mensajes de advertencia con prioridad 2, se encenderán
los símbolos correspondientes sucesivamente durante unos 2 segundos.
Transcurridos unos instantes, desaparece el mensaje informativo; el símbo-
lo permanece encendido en un extremo de la pantalla.
Los mensajes de advertencia con prioridad 2 sólo se visualizan si no existe
ningún mensaje con prioridad 1.
Page 86 of 313

84Puesto de conducción
Intermitentes
Este testigo de control parpadea si los intermitentes están
activados.
Dependiendo del intermitente conectado, se enciende el testigo izquierdo
o el derecho . Si los intermitentes de emergencia están activados, los
dos testigos de control parpadean al mismo tiempo.
Si alguno de los intermitentes no funciona, el testigo parpadea a una velo-
cidad dos veces superior a la normal.
Si desea más información sobre los intermitentes, consulte la
⇒ página 124.
Gestión del motor*
Este testigo supervisa la gestión del motor en los motores
de gasolina.
Al conectar el encendido, el testigo (Electronic Power Control) se encien-
de mientras se comprueba el funcionamiento del sistema. Debe apagarse
una vez arrancado el motor.
El testigo se enciende si se produce alguna avería en la gestión electrónica
del motor durante la marcha. Pare el vehículo y solicite la ayuda de un técni-
co. Sistema de precalentamiento / avería del motor
Este testigo se enciende durante el precalentamiento del
motor Diesel. El testigo parpadea cuando hay una avería en
el motor.
El testigo de control se enciende
Si el testigo se enciende al conectar el encendido, significa que se ha
activado el sistema de precalentamiento del motor. Al apagarse el testigo
se debe arrancar el motor de inmediato.
El testigo de control parpadea
Si durante la marcha se produce alguna avería en la gestión del motor, co-
mienza a parpadear el testigo del sistema de precalentamiento . Acuda lo
antes posible a un taller especializado para que revisen el motor.
Luz de carretera
El testigo de control se enciende si la luz de carretera está
encendida.
El testigo se enciende al conectar la luz de carretera o al accionar las rá-
fagas de luz.
Para más información ⇒ página 124.
Acumulación de hollín en el filtro de partículas para
motores Diesel
Si se enciende el testigo Ud. deberá contribuir a que el filtro se limpie
por sí mismo conduciendo de manera adecuada para ello.
Page 88 of 313

86Puesto de conducción
Líquido limpiacristales*
Este testigo se enciende cuando el nivel de agua del depósi-
to del lavacristales es muy bajo.
Aproveche para rellenar el depósito en la próxima ocasión que se le presen-
te ⇒ página 242.
En la pantalla* del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje 1)
:
REPONER LIQUIDO LIMPIACRISTALES.
Alternador
Este testigo indica que hay una avería en el alternador. El testigo se enciende al conectar el encendido. Deberá apagarse una
vez arrancado el motor.
Si el testigo se enciende durante la marcha, la batería del vehículo deja
de cargarse desde el alternador. Acuda lo antes posible al taller especializa-
do más próximo.
Puesto que la batería va descargándose progresivamente, desconecte to-
dos los consumidores eléctricos que no resulten imprescindibles. Pastillas de los frenos desgastadas
Si se ilumina el símbolo , acuda a un taller especializado para que revi-
sen las pastillas de los frenos de las ruedas delanteras (y, por motivos de
seguridad, también las de las ruedas traseras).
Presión de los neumáticos
El sistema de control de presión de neumáticos controla las
revoluciones de las ruedas así como el espectro de frecuen-
cia de cada una de ellas.
Fig. 50 Consola central:
tecla del sistema de con-
trol de los neumáticos
El testigo de control 2)
de los neumáticos compara las vueltas y con ello, el
diámetro de rodadura de cada rueda con ayuda del ESC. Si cambia el diá-
metro de rodadura de una rueda, se advierte de ello a través del testigo
1)
En función de la versión del modelo.
2) En función de la versión del modelo
Page 100 of 313

98Apertura y cierre
Apertura y cierre
Cierre centralizado Funciones básicas
El cierre centralizado permite bloquear y desbloquear todas
las puertas y el portón trasero de forma centralizada.
Descripción
El cierre centralizado se puede accionar a través de:
● la llave, introduciéndola en el bombín de la puerta del conductor y gi-
rándola manualmente,
● el pulsador del cierre centralizado , en el interior del habitáculo de ma-
nera eléctrica ⇒ página 101.
● el mando a distancia por radiofrecuencia , mediante las teclas integra-
das en la llave, ⇒ página 106
Dispone de varias funciones que permiten mejorar las condiciones de segu-
ridad del vehículo: Sistema de bloqueo “Safe”
Sistema de desbloqueo selectivo*
Sistema de autobloqueo por velocidad y autodesbloqueo*
Sistema de autobloqueo por apertura involuntaria
Sistema de desbloqueo de seguridad
Desbloqueo del vehículo* Pulse la tecla
⇒ fig. 62 del mando a distancia para desbloquear to-
das las puertas y el portón trasero.
–
–
–
–
–
– Bloqueo del vehículo*
Pulse la tecla
⇒
fig. 62 del mando a distancia para bloquear todas
las puertas y el portón trasero o gire la llave de puerta en sentido de
bloqueo para bloquear todas las puertas y el portón trasero.
ATENCIÓN
● No deje nunca solos a niños o personas desvalidas en el vehículo, ya
que no podrían salir del vehículo ni valerse por sí mismos en caso de
emergencia.
● No deje que los niños jueguen cerca del vehículo o en su interior. Los
vehículos cerrados pueden calentarse o enfriarse en extremo según la
época del año, ocasionando lesiones o enfermedades graves o incluso la
muerte. Cierre con llave todas las puertas y el portón trasero cuando no
esté utilizando el vehículo.
● No deje nunca la llave del vehículo sin vigilancia o dentro del mismo.
Un uso indebido de la misma, por ejemplo, por niños puede provocar le-
siones graves y accidentes.
–Se podría poner en marcha el motor de forma incontrolada.
– Si se conecta el encendido, podrían accionarse los equipamientos
eléctricos con el riesgo de sufrir magulladuras, por ejemplo, con los
elevalunas eléctricos.
– Las puertas del vehículo pueden quedar bloqueadas mediante la
llave con mando a distancia, dificultando la ayuda en caso de emer-
gencia.
– Por ello, lleve siempre consigo la llave al abandonar el vehículo.
● No extraiga nunca la llave del contacto con el vehículo en marcha. De
lo contrario, la dirección podría bloquearse y sería imposible girar el vo-
lante.
–
Page 102 of 313

100Apertura y cierre
Desbloqueo de todas las puertas y el maletero
Para que las puertas y el maletero puedan abrirse, debe pulsar dos veces
consecutivas la tecla de desbloqueo
del mando a distancia.
La doble pulsación debe realizarse en menos de 2 segundos, con lo cual, se
desactiva el “Safe” de todo el vehículo, se desbloquean todas las puertas y
se habilita el maletero. El testigo luminoso se apaga y se desconecta la
alarma en los vehículos que la incorporen.
Sistema de autobloqueo por velocidad y autodesbloqueo*
Se trata de un sistema de seguridad que previene el acceso
desde el exterior cuando el vehículo esté circulando (p.ej. al
detenerse ante un semáforo).
Bloqueo
Las puertas y el portón se bloquearán automáticamente al sobrepasar la ve-
locidad de 15 km/h.
Si detiene el vehículo y abre alguna de las puertas, al iniciar de nuevo la
marcha y sobrepasar la velocidad de 15 km/h, la puerta o puertas desblo-
queadas se bloquearán de nuevo.
Desbloqueo
La puerta del conductor se desbloqueará automáticamente al extraer la lla-
ve de contacto.
Se puede desbloquear y abrir individualmente cada puerta desde el interior
(p.ej. para que baje algún pasajero). Para ello, basta con accionar una vez la
manecilla interna de la puerta.
ATENCIÓN
Con el vehículo en marcha, no deben accionarse las manecillas internas:
se produciría la apertura de la puerta.
Sistema de autobloqueo por apertura involuntaria*
Es un sistema de seguridad antirrobo y evita que el coche
quede abierto por distracción
El vehículo volverá a bloquearse automáticamente, si se desbloquea y
transcurridos 30 seg. no se abre ninguna puerta ni el portón trasero. Esta
función impide que el vehículo permanezca desbloqueado involuntaria-
mente durante un periodo de tiempo prolongado.
Sistema de desbloqueo de seguridad
Si en caso de accidente se disparan los airbags, se desbloquea el vehículo,
excepto el maletero. Es posible bloquear el vehículo desde el interior con el
cierre centralizado, después de desconectar y volver a conectar el encendi-
do.
En caso de necesitar bloquear las puertas desde el exterior, véase “Cierre
de emergencia de las puertas”.
Page 108 of 313

106Apertura y cierre
Mando a distancia por radiofrecuencia
Desbloqueo y bloqueo del vehículo
Con el mando a distancia por radiofrecuencia puede blo-
quear y desbloquear su vehículo desde lejos.
Fig. 62 Teclas de la llave
con mando a distancia
Fig. 63 Radio de acción
del mando a distancia
por radiofrecuencia
Con la tecla ⇒ fig. 62 (flecha) del mando, se desbloquea el paletón de la lla-
ve.
Desbloqueo del vehículo
⇒ fig. 62 1.
Bloqueo del vehículo
⇒ fig. 62 2.
Desbloqueo del portón trasero. Pulse la tecla
⇒ fig. 62 3 hasta que to-
dos los intermitentes del vehículo parpadeen brevemente. Al pulsar la tecla
de desbloqueo
3, dispone de 2 minutos para abrir el portón. Una vez
transcurrido este tiempo se bloqueará de nuevo.
Además, el testigo de la pila de la llave ⇒ fig. 62, parpadea.
El emisor va integrado junto con las pilas en la llave con mando a distancia.
El receptor se encuentra en el habitáculo. El radio de acción máximo depen-
de de varios factores. A medida que se gastan las pilas, se reduce el alcan-
ce.
Apertura selectiva*
Pulsando una vez la tecla
⇒ fig. 62 1, se abrirá sólo la puerta del con-
ductor, permaneciendo el resto cerradas.
Page 109 of 313

107
Apertura y cierre
Pulsando dos veces la tecla
⇒ fig. 62
1, se desbloquearán todas las
puertas.
ATENCIÓN
● El uso indebido de las llaves del vehículo puede provocar lesiones
graves.
● No deje nunca solos a niños o personas desvalidas en el vehículo, ya
que no podrían salir del vehículo ni valerse por sí mismos en caso de
emergencia.
● No deje nunca las llaves dentro del vehículo. De lo contrario podrían
producirse heridas graves o accidentes, o podría dar lugar incluso al robo
de su vehículo. Por ello, lleve siempre consigo la llave al abandonar el ve-
hículo.
● El uso incontrolado de la llave por parte de terceros puede provocar el
arranque del motor o el accionamiento de algún equipamiento eléctrico
(como los elevalunas), con el consiguiente peligro de accidente. El vehí-
culo puede quedar bloqueado mediante la llave con mando a distancia,
dificultando la ayuda en caso de emergencia.
Aviso
● El mando a distancia por radiofrecuencia puede programarse de modo
que al pulsar la tecla de apertura una vez, se desbloquee sólo la puerta del
conductor. Al pulsar nuevamente la tecla de desbloqueo se desbloquearán
todas las puertas y el portón trasero.
● El mando a distancia por radiofrecuencia funciona únicamente dentro
de su radio de acción ⇒ fig. 63 (zona roja). ●
Si se desbloquea el vehículo con la tecla
1 y no se abre ninguna
puerta ni el portón trasero antes de que transcurran 30 segundos, volverá a
bloquearse automáticamente. Esta función impide que el vehículo perma-
nezca desbloqueado involuntariamente durante un periodo de tiempo pro-
longado.
● Si no es posible abrir o cerrar el vehículo mediante el mando a distancia
por radiofrecuencia, deberá sincronizarse dicha llave de nuevo
⇒ página 108.
Cambio de pila
Si el testigo de la pila de la llave no parpadea al pulsar las teclas, debe
reemplazarse en breve la pila.
CUIDADO
El uso de pilas inapropiadas puede dañar el mando a distancia por radiofre-
cuencia. Por ello, sustituya siempre la pila gastada por otra de igual intensi-
dad y tamaño.
Nota relativa al medio ambiente
Las pilas gastadas deben desecharse en un punto limpio o a través de un
gestor autorizado debido a que sus componentes peligrosos pueden perju-
dicar al medio ambiente.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos