ECU Seat Altea Freetrack 2010 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2010, Model line: Altea Freetrack, Model: Seat Altea Freetrack 2010Pages: 313, tamaño PDF: 4.76 MB
Page 110 of 313

108Apertura y cierre
Sincronización de la llave con mando a distancia
Si no se puede desbloquear o bloquear el vehículo con la
llave con mando a distancia, habrá que sincronizar ésta de
nuevo.
– Pulse la tecla
⇒ fig. 62 del mando a distancia.
– A continuación, cierre el vehículo con el paletón de la llave en
el transcurso de un minuto .
Si se pulsa la tecla
repetidamente fuera del radio de acción del mando a
distancia por radiofrecuencia, puede ocurrir que ya no se pueda abrir o ce-
rrar el vehículo con el mando. En ese caso, debe sincronizarse de nuevo la
llave con mando a distancia.
Su Servicio Técnico puede proporcionarle otras llaves con mando a distan-
cia, las cuales deben sincronizarse en el mismo establecimiento.
Se puede utilizar un máximo de cuatro llaves con mando a distancia.
Alarma antirrobo*
Descripción de la alarma antirrobo*
La alarma antirrobo se dispara al detectar acciones no auto-
rizadas en el vehículo. La función de la alarma antirrobo es dificultar que alguien fuerce o robe el
vehículo. El sistema emite señales acústicas y luminosas cuando se abre de
forma mecánica con la llave o se intenta forzar el vehículo. La alarma antirrobo se conecta automáticamente al bloquear el vehículo. El
sistema se activa a continuación.
¿Cuándo se dispara la alarma?
Cuando se realiza alguna de las siguientes acciones de forma no autorizada
estando el vehículo cerrado:
●
Apertura mecánica del vehículo con la llave
● Apertura de una puerta
● Apertura del capó del motor
● Apertura del portón trasero
● Conexión del encendido
● Movimientos en el habitáculo
● Manipulación indebida de la alarma
● Manipulación de la batería
En tal caso se emitirán señales acústicas y luminosas (intermitentes) duran-
te unos 30 segundos. Este ciclo podrá repetirse hasta 10 veces, según paí-
ses.
Apertura mecánica del vehículo (apertura de emergencia)
En caso de avería del mando a distancia por radiofrecuencia, el vehículo só-
lo puede abrirse con la llave procediendo como sigue:
● Despliegue el espadín de la llave presionando el botón (flecha).
● Abra el vehículo por la puerta del conductor. La alarma antirrobo perma-
nece activada, pero no se dispara.
● Dispone de 15 segundos para conectar el encendido. El inmovilizador
electrónico verifica entonces la validez de la llave y desactiva la alarma anti-
rrobo. Si no conecta el encendido, se dispara la alarma al cabo de 15 se-
gundos.
Apertura de todas las puertas en modo manual
En los vehículos sin alarma al abrir manualmente la puerta del conductor se
abren todas las puertas.
Page 111 of 313

109
Apertura y cierre
Cómo desconectar la alarma
Desbloqueando el vehículo mediante la tecla de desbloqueo del mando a
distancia por radiofrecuencia o introduciendo la llave en la cerradura de en-
cendido.
Aviso
● Si se accede a otra zona vigilada (p. ej. si se abre el portón trasero des-
pués de abrir una puerta) una vez se ha apagado la señal acústica, vuelve a
dispararse la alarma.
● La vigilancia del vehículo no se desactiva aunque la batería esté desem-
bornada o defectuosa si la alarma está activada.
● La alarma sonará si se desemborna uno de los polos de la batería, es-
tando la alarma activada.
Sensor volumétrico*
Función de vigilancia o control incorporada en el sistema de
alarma antirrobo*, que detecta mediante ultrasonidos el ac-
ceso no autorizado al interior del vehículo.
El sistema dispone de 3 sensores, 2 emisores y un receptor.
Activación
– Se conecta automáticamente al activar la alarma antirrobo, tan-
to si cierra con la llave de forma mecánica, como si pulsa la tec-
la
del mando a distancia.
Desactivación
– Presione dos veces la tecla
del mando a distancia. Sólo se
desactiva el sensor volumétrico. El sistema de alarma permane-
ce activado.
ATENCIÓN
● El sistema de seguridad “safe”, quedará desactivado si se desactiva
el sensor volumétrico.
● En vehículos en los que se monte una mampara separadora del habi-
táculo, la alarma no funcionará correctamente debido a interferencias en
el sensor.
Aviso
● Si ha habido un disparo de la alarma por causa del sensor volumétrico,
al abrir el vehículo se señalizará mediante el parpadeo del testigo de la
puerta del conductor. Este parpadeo será distinto al de la alarma activada.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 138 of 313

136Asientos y portaobjetos
Asientos y portaobjetos
La importancia del ajuste correcto de los
asientos
El ajuste correcto de los asientos es importante, entre otras
cosas, para obtener la protección máxima que ofrecen los
cinturones de seguridad y los airbags. Su vehículo dispone de cinco plazas, dos en la parte delantera y tres en la
trasera. Cada asiento dispone de un cinturón de seguridad automático de
tres puntos de anclaje.
Tanto el asiento del conductor como el del acompañante pueden adaptarse
a la constitución física de los ocupantes de múltiples maneras. El ajuste co-
rrecto de los asientos es importante para:
● acceder con facilidad y rapidez a todos los mandos del tablero,
● mantener el cuerpo relajado y descansado,
● una conducción segura ⇒ página 7,
● obtener la protección óptima de los cinturones de seguridad y de los air-
bags ⇒ página 19.
ATENCIÓN
● Si el conductor o cualquiera de los pasajeros va sentado en una posi-
ción incorrecta corre el riesgo de sufrir graves lesiones.
● No lleve nunca en su vehículo a más pasajeros de los permitidos.
ATENCIÓN (continuación)
● Todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar el cinturón de se-
guridad correspondiente abrochado y bien colocado. Los niños tienen
que ir protegidos por medio de un asiento de seguridad para niños ⇒ pá-
gina 47, Seguridad infantil.
● Los asientos delanteros y los apoyacabezas tienen que ajustarse con-
forme a la estatura de los ocupantes, asimismo, los cinturones de seguri-
dad se han de ceñir correctamente con objeto de obtener una protección
óptima.
● Los pies deben mantenerse durante la marcha en la zona reposapiés,
bajo ningún concepto se acomodarán sobre el tablero de instrumentos,
sobre los asientos o se sacarán por la ventanilla. Este último punto tam-
bién tienen que tenerlo en cuenta los acompañantes. Ir sentado en una
posición incorrecta le expondrá a un mayor riesgo de sufrir lesiones en
caso de frenazo o accidente. El airbag puede ocasionarle heridas morta-
les al dispararse si no está sentado correctamente.
● Es importante que el conductor y el acompañante guarden una distan-
cia mínima de 25 cm con respecto al volante y al tablero de instrumentos.
¡Si no respetan la distancia mínima, el airbag no les protegerá adecuada-
mente y corren peligro de muerte! Debe procurarse que exista siempre la
mayor distancia posible entre el conductor y el volante, y entre el acom-
pañante y el tablero de instrumentos.
Page 176 of 313

174Conducción
ATENCIÓN (continuación)
● Ajuste el asiento del conductor o el volante de modo que quede una
distancia mínima de 25 cm entre el volante y el tórax ⇒ fig. 134 . ¡Si no
respeta la distancia mínima, el airbag no le protegerá adecuadamente y
corre peligro de muerte!
● Si su constitución física le impide mantener una distancia mínima de
25 cm, póngase en contacto con un Servicio Técnico, donde le ayudarán
comprobando si es necesario realizar determinadas modificaciones espe-
ciales.
● Si se ajusta el volante de forma que quede más orientado en dirección
al rostro, se limita la protección que ofrece el airbag del conductor en ca-
so de accidente. Asegúrese de que el volante apunta en dirección al tó-
rax.
● Durante la conducción, sujete siempre el volante con las dos manos
por la parte exterior del mismo (posición equivalente a las 9 y las 3 ho-
ras). No sujete nunca el volante en la posición equivalente a las 12 horas
ni de ningún otro modo (p. ej., por el centro o la parte interior del volan-
te). Porque en tales casos, si el airbag del conductor se dispara, éste po-
dría sufrir graves lesiones en los brazos, las manos y la cabeza.
Seguridad
Control Electrónico de Estabilización (ESC)*
Con ayuda del ESC se mejora la seguridad durante la con-
ducción en situaciones límite de la dinámica de conducción.
Fig. 135 Detalle de la
consola central: tecla
ESC.
El Control Electrónico de Estabilización (ESC) incluye el bloqueo electrónico
del diferencial (EDS) y la regulación antipatinaje en la aceleración ASR. El
ESC funciona conjuntamente con el ABS. Si falla el ESC o el ABS se encien-
den ambos testigos de control.
El ESC se activa automáticamente al poner en marcha el motor.
El ESC está siempre activado, no es posible desactivarlo. Con el interruptor
del ESC sólo es posible desactivar el ASR.
El ASR se puede desactivar en aquellos casos en los que se desee que pati-
nen las ruedas.
Por ejemplo:
Page 182 of 313

180Conducción
● La puerta del conductor tiene que estar cerrada.
● El filtro de partículas Diesel no se encuentra en el modo de regeneración
(motores Diesel).
● La carga de la batería no ha de ser baja para garantizar el próximo arran-
que.
● La temperatura de la batería debe estar entre –1°C y 55°C.
● El sistema de aparcamiento asistido (Park Assist*) no ha de estar activo.
Interrupción del funcionamiento Start-Stop
En las siguientes situaciones se interrumpe el funcionamiento del Start-
Stop y el motor se pone en marcha automáticamente:
● El vehículo avanza.
● El pedal de freno se ha pisado varias veces de forma seguida.
● La batería se ha descargado excesivamente.
● El sistema Start-Stop ha sido desactivado manualmente.
● La función de desempañado del parabrisas está conectada.
● La temperatura en el habitáculo supera los límites considerados de con-
fort (tecla AC
11 ⇒ fig. 132 deberá estar conectado).
● Si se solicita un incremento de caudal de aire 10 ⇒ fig. 132 superior a 3
pulsaciones.
● Seleccionar la temperatura HI o LO.
● La temperatura del líquido refrigerante del motor no es la adecuada.
● El alternador está averiado, p.ej. se ha roto la correa trapezoidal.
● El incumplimiento de las condiciones descritas en el apartado anterior.
ATENCIÓN
No deje que el vehículo avance con el motor detenido por ningún motivo.
De lo contrario, puede perder el control del mismo. Podría provocar un
accidente y sufrir lesiones graves.
● La dirección asistida no funciona con el motor apagado. De ahí que se
tenga que girar con más fuerza el volante.
● Desconecte el sistema Start-Stop al circular sobre agua (vadear arro-
yos, etc.).
Aviso
● En vehículos con Start-Stop y cambio manual, al arrancar el motor, se
debe pisar el embrague.
● Cuando no se cumplen las condiciones de paro, en el cuadro de instru-
mentos aparece el símbolo de Start-Stop tachado.
● Si el volante está girado más de 270° no se produce el Stop, sin embar-
go el ángulo de giro del volante no influye en el arranque del vehículo.
Page 185 of 313

183
Conducción
● No mantenga parado el vehículo en cuesta arriba con el embrague “pa-
tinando”. Esto tiene como consecuencia un desgaste prematuro del embra-
gue y posibles daños.
● No dejar apoyado el pie en el pedal de embrague; aunque la presión pa-
rezca insignificante, puede provocar el desgaste prematuro del disco de
embrague. Utilice el reposapiés mientras no deba cambiar de marcha.
Cambio automático* / cambio automático
DSG* Posiciones de la palanca selectora
Fig. 141 Consola central:
palanca selectora del
cambio automático /
cambio automático DSG
Posiciones del cambio señalizadas en la cubierta Posición parquing (palanca bloqueada).
Posición de marcha atrás.
Posición neutra (palanca bloqueada). Esta posición es similar al punto
muerto en los cambios manuales).
P
R
N Posición de conducción normal (este es un programa de conducción
económico).
Posición de conducción deportiva.
Posición de conducción Tiptronic (este programa tiene una conducción
similar a un cambio manual).
Programas de conducción
El cambio automático / cambio automático DSG dispone de
tres programas de conducción
Fig. 142 Selección del
programa
Seleccionar el programa económico
– Este programa selecciona una marcha superior antes e inferior
después.
– Coloque la palanca en la posición D para ir hacia delante
D
S
+/-
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 196 of 313

194Conducción
Al aumentar la velocidad con el acelerador y soltarlo seguidamente, el siste-
ma establecerá de nuevo la velocidad programada anteriormente de forma
automática. Sin embargo, esto no es así cuando se sobrepasa la velocidad
memorizada en más de 10 km/h durante más de 5 minutos. En ese caso,
debe memorizarse de nuevo la velocidad.
Si se reduce la velocidad programada pisando el pedal del freno, se desac-
tiva el regulador de velocidad. Si quiere activar de nuevo el regulador, bas-
tará con presionar una vez la parte superior de la tecla basculante RES/+
⇒ fig. 150 A
.
ATENCIÓN
Es peligroso utilizar una velocidad programada con anterioridad cuando
sea excesiva para las nuevas condiciones de la calzada, del tráfico o cli-
matológicas; de lo contrario existe peligro de accidente.
Desconexión temporal del regulador de velocidad*
Fig. 151 Palanca de in-
termitentes y de luz de
carretera: mando y tecla
basculante para el regu-
lador de velocidad El regulador se desconecta temporalmente en los siguientes casos:
●
cuando se pise el pedal del freno,
● cuando se pise el pedal del embrague,
● cuando se acelere por encima de los 180 km/h.
● cuando se desplace la palanca B
a la posición “CANCEL” sin llegar a
encastrar en la posición “OFF”. Una vez realizada la operación “CANCEL”, al
soltar la palanca, ésta vuelve a su posición inicial.
Para recuperar el regulador, levante el pie del pedal del freno o del embra-
gue o reduzca la velocidad por debajo de los 180 km/h y presione una vez
la parte superior de la tecla basculante RES/+ ⇒ fig. 151 A
.
ATENCIÓN
Es peligroso utilizar una velocidad programada con anterioridad cuando
sea excesiva para las nuevas condiciones de la calzada, del tráfico o cli-
matológicas; de lo contrario existe peligro de accidente.
Page 199 of 313

197
Tecnología inteligente
ATENCIÓN
● El riesgo de accidente aumenta, si circula a una velocidad excesiva, si
se acerca demasiado al vehículo que precede al suyo o si la calzada está
resbaladiza o mojada. El asistente de frenada no reduce el riesgo de su-
frir un accidente, que supone circular bajo estas circunstancias.
● El asistente de frenada no puede salvar los límites impuestos por las
leyes físicas; un firme resbaladizo o mojado sigue siendo peligroso inclu-
so con dicho asistente. Trate de adecuar siempre la velocidad al estado
de la calzada y al tráfico. El hecho de ser mayor la seguridad que brinda
este sistema, no debería inducir a correr ningún riesgo, existe peligro de
accidente.
Sistema antibloqueo y antipatinaje M-ABS
(ABS y ASR) Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide que las ruedas se bloqueen
al frenar. El sistema antibloqueo (ABS) contribuye significativamente a aumentar la
seguridad activa al conducir.
Funcionamiento del ABS
Cuando una rueda gira a una velocidad insuficiente, en relación a la veloci-
dad del vehículo, y tiende a bloquearse, se reduce la presión de frenado
aplicada a dicha rueda. Este proceso de regulación se pone de manifiesto
mediante una vibración del pedal de freno , que va acompañada de ruidos.
De esta forma, se advierte al conductor de que las ruedas tienden a blo-
quearse y de que interviene el ABS. Para que el ABS pueda actuar de forma óptima en estas circunstancias, se mantendrá pisado el pedal de freno, pe-
ro en ningún caso se ha de “bombear”.
Al frenar bruscamente sobre firme resbaladizo, la manejabilidad de la direc-
ción se mantiene a un nivel óptimo, puesto que las ruedas no se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce
siempre la distancia de frenado. Si se con-
duce sobre grava o nieve caída recientemente sobre un piso resbaladizo, la
distancia de frenado puede ser incluso mayor.
ATENCIÓN
● El ABS no puede salvar los límites impuestos por las leyes físicas; un
firme resbaladizo o mojado sigue siendo peligroso incluso con ABS.
Cuando el ABS está activo, habrá que adaptar inmediatamente la veloci-
dad a las condiciones viales y del tráfico. El hecho de ser mayor la seguri-
dad que brinda este sistema, no debería inducir a correr ningún riesgo,
existe peligro de accidente.
● La eficacia del ABS depende también de los neumáticos
⇒ página 250.
● Si se efectúan modificaciones en el tren de rodaje o en el sistema de
frenos, se podría ver afectado seriamente el funcionamiento del ABS.
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices (ASR)
La regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices
patinen al acelerar. Descripción y funcionamiento de la regulación antipatinaje en la
aceleración (ASR)
En los vehículos con tracción delantera, el sistema ASR interviene, redu-
ciendo la potencia del motor, para evitar el patinaje de las ruedas motrices
al acelerar. Este sistema opera en toda la gama de velocidades junto con el
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 201 of 313

199
Tecnología inteligente
Control Electrónico de Estabilización (ESC)* Observaciones generales
El control electrónico de estabilización aumenta la estabili-
dad de marcha.Este control electrónico de estabilidad reduce el peligro de patinaje.
El Control Electrónico de Estabilidad (ESC) incluye los sistemas ABS, EDS,
ASR y Recomendación de maniobra de dirección.
Control Electrónico de Estabilidad (ESC)*
El ESC reduce el peligro de derrape al frenar las ruedas de forma individual.
Con ayuda del giro del volante y de la velocidad del vehículo se determina
la dirección deseada por el conductor y se compara constantemente con el
comportamiento real del vehículo. Al producirse irregularidades, como p.ej.
si el vehículo empieza de derrapar, el ESC frena la rueda adecuada automá-
ticamente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante las fuerzas aplicadas sobre la
rueda al frenar. Si el vehículo tiende a sobrevirar (derrape del tren trasero),
el sistema actúa sobre la rueda delantera que describe la trayectoria exte-
rior de la curva.
Recomendación de Maniobra de dirección
Es una función complementaria de seguridad incluida en el ESC. Esta fun-
ción permite al conductor estabilizar el vehículo más fácilmente en una si-
tuación crítica. Por ejemplo, en el caso en que se deba frenar bruscamente
sobre un piso con diferente adherencia, el vehículo tendería a desestabili-
zar su trayectoria hacia la derecha o hacia la izquierda. En este caso el ESC
reconoce esta situación y asiste al conductor con una maniobra de contra-
volante de la dirección electromecánica. Esta función proporciona al conductor simplemente una recomendación de
maniobra de giro en situaciones críticas.
El vehículo no se autodirige con esta función, el conductor es en todo mo-
mento, el responsable del control de la dirección de su vehículo.ATENCIÓN
● No se debe olvidar que ni con el ESC se pueden salvar los límites im-
puestos por las leyes fisicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con remol-
que.
● El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la cal-
zada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada por
el ESC no deberá inducir a correr ningún riesgo.
CUIDADO
● Para garantizar el correcto funcionamiento del ESC, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/ neu-
máticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS, EDS, ESC y ASR.
Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide que las ruedas motrices se bloqueen al fre-
nar ⇒ página 197.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 203 of 313

201
Tecnología inteligente
Cadenas para la nieve
Las cadenas para la nieve deben colocarse también en vehículos con trac-
ción total cuando sea obligatorio el uso de las mismas.
Cambio de neumáticos
En vehículos con tracción total sólo deben colocarse neumáticos del mismo
tamaño ⇒ página 255.
ATENCIÓN
● El estilo de conducción debería adaptarse siempre al estado de la cal-
zada y a la situación del tráfico - incluso si se conduce un vehículo con
tracción total. El hecho de ser mayor la seguridad no debería inducir a co-
rrer ningún riesgo. De lo contrario existe peligro de accidente.
● La capacidad de frenado de su vehículo se ve limitada por la adheren-
cia de los neumáticos. Por lo tanto, el comportamiento con respecto a los
vehículos con tracción a las dos ruedas no es muy diferente. Por esa ra-
zón, el hecho de que incluso sobre piso resbaladizo sea buena la acelera-
ción no deberá jamás inducir a conducir a velocidades excesivas. De lo
contrario, existe peligro de accidente.
● Si la calzada está mojada deberá tener en cuenta que, circulando a
una velocidad demasiado elevada, las ruedas delanteras pueden llegar a
flotar (“aquaplaning”). En este caso, (al contrario de lo que ocurre en ve-
hículos con tracción delantera) el comienzo del “aquaplaning” no va
acompañado de un aumento repentino de las revoluciones del motor. Por
esta razón y a pesar de lo anterior, adapte la velocidad a las condiciones
de la calzada. De lo contrario existe peligro de accidente.
Frenos
Factores que influyen negativamente en la capacidad de fre-
nado
Pastillas de los frenos nuevas
Las pastillas de freno no ofrecen un rendimiento óptimo durante los prime-
ros 400 km; primero deben “asentarse”. Sin embargo, esta capacidad de
frenado ligeramente reducida se puede compensar pisando con mayor fuer-
za el freno. Evite sobrecargar los frenos durante el rodaje.
Desgaste
El desgaste de las pastillas de freno depende en gran medida de las condi-
ciones de utilización y de la forma en que se conduce. Esto se puede aplicar
especialmente cuando se recorren tramos cortos o se conduce por ciudad o
de forma muy deportiva.
Humedad o sales antihielo
En determinadas circunstancias, p. ej. tras atravesar zonas con mucha
agua, si llueve mucho o después de lavar el vehículo, puede ser que se re-
trase la acción del freno debido a que los discos y las pastillas de freno es-
tán húmedos o, en invierno, helados. En este caso, habrá que frenar repeti-
das veces hasta que los frenos se “sequen”.
También cuando se conduce por carreteras tratadas con sales antihielo y se
lleva mucho tiempo sin frenar puede verse disminuida la función de frena-
do. En este caso, la película de sal en los discos y en las pastillas de los
frenos se tiene que eliminar primero frenando.
Corrosión
Tanto un uso poco frecuente del automóvil como la poca utilización de los
frenos propician la corrosión de los discos y el ensuciamiento de las pasti-
llas de freno.
En caso de utilizar los frenos de forma poco frecuente o de existir corrosión
se aconseja frenar repetidas veces de forma brusca y a alta velocidad para
limpiar así los discos y las pastillas de los frenos ⇒
.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos