ESP Seat Altea Freetrack 2012 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2012, Model line: Altea Freetrack, Model: Seat Altea Freetrack 2012Pages: 313, tamaño PDF: 4.76 MB
Page 269 of 313

267
Situaciones diversas
Tornillos antirrobo de las ruedas*
Para extraer los tornillos antirrobo de la rueda se necesita
un adaptador especial.
Fig. 174 Tornillo antirro-
bo de la rueda
– Coloque el adaptador hasta el tope en el tornillo antirrobo de la
rueda ⇒ fig. 174.
– Introduzca la llave de rueda hasta el tope en el adaptador.
– Afloje el tornillo de la rueda o bien apriételo.
Código
El código del tornillo de rueda va grabado en la parte frontal del adaptador.
El código se debe anotar y guardar cuidadosamente, pues sólo a través de
éste se podrá obtener el duplicado del adaptador en los Servicios Oficiales
SEAT. Neumáticos con sentido obligatorio de giro
Los neumáticos con sentido obligatorio de giro deberán
montarse en el sentido correcto.
Un neumático con sentido obligatorio de giro se puede reconocer por las
flechas en el flanco del néumatico, que indican la dirección de marcha. Es
imprescindible observar el sentido obligatorio de giro al montar las ruedas.
Solo en este caso se puede disfrutar al máximo de las propiedades óptimas
de este tipo de neumáticos en lo que se refiere a adherencia, ruidos, des-
gaste y aquaplanning.
En el caso excepcional de tener que montar la rueda de repuesto en el sen-
tido contrario al de giro, le recomendamos que conduzca con prudencia, ya
que en una situación asi, no se dispone de las óptimas propiedades de
marcha del neúmatico. Esto es de especial importancia en el caso que el pi-
so esté mojado.
Para poder volver a disfrutar las ventajas que ofrecen los neumáticos con
sentido obligatorio de giro, se debería sustituir cuanto antes el neumático
pinchado y restablecer el sentido obligatorio de giro de todos los neumáti-
cos en la dirección correcta.
Juego para reparación de neumáticos (Tire-
Mobility-System)* Observaciones generales y consejos para su seguridad
Su vehículo viene equipado con un juego de reparaciones para pinchazos
llamado Tire Mobility-System.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 270 of 313

268Situaciones diversas
En el maletero, debajo de la cubierta de la superficie de carga encontrará
un producto estanqueizante y un compresor que se deben utilizar en caso
de pinchazo.
Gracias al Tire Mobility-System se pueden reparar de manera fiable daños
que haya sufrido un neumático a causa de la penetración de un objeto de
hasta aprox. 4 mm de diametro.
El cuerpo extraño puede dejarse dentro del neumático.
En el envase del producto estanqueizante hay una descripción de como ma-
nejarlo.
Tambien encontrará un resumen para el manejo del compresor.
ATENCIÓN
● El producto estanqueizante no se debe utilizar si el neumático se ha
dañado por no tener aire.
● Cumpla a rajatabla las indicaciones relativas a la seguridad y al ma-
nejo que hay en el compresor y en el cartucho del estanqueizante.
● No conduzca a mas de 80 km/h, evite pisar el acelerador a fondo fre-
nar bruscamente y tomar curvas a altas velocidades.
● Un neumático que se haya reparado con el estanqueizante solo se de-
be utilizar de manera provisional y por un breve período de tiempo. Por lo
tanto, lleve su vehiculo al taller especializado mas cercano conduciendo
con precaución.
Nota relativa al medio ambiente
Si desea deshacerse de una botella de estanqueizante, acuda a una empre-
sa especializada en desechos o en su Servicio Técnico SEAT, dónde gestio-
narán este producto en los contenedores apropiados para su reciclaje.
Aviso
● Si se ha derramado producto estanqueizante, deje que se seque. Así se
puede retirar como una lámina.
● Tenga en cuenta la fecha de caducidad que se indica en el cartucho del
estanqueizante. Acuda a un taller especializado para que cambien el estan-
queizante.
● Si no es posible reparar un pinchazo con el producto estanqueizante,
solicite ayuda a un profesional.
Trabajos preliminares
Antes de reparar un pinchazo, hay que realizar una serie de
trabajos preliminares.
– En el caso que haya pinchado una rueda, aparque el vehículo
en un lugar seguro, lo mas lejos posible del tráfico rodado.
– Ponga firmemente el freno de mano.
– Ponga la primera marcha, o coloque la palanca selectora en la
posición P.
– Deje que bajen todos los ocupantes del vehículo. Los mismos
deberán mantenerse alejados de la zona de de peligro (p.ej. de-
trás del guarda-rail).
– Compruebe si es posible reparar el pinchazo con el Tyre-Mobi-
lity-System “Observaciones generales y consejos para su segu-
ridad.”
– Desenrosque el tapón de la válvula de la rueda afectada.
– Saque del maletero el juego para reparación de neumáticos.
Page 271 of 313

269
Situaciones diversas
ATENCIÓN
Conecte los intermitentes de emergencia y ponga el triángulo de emer-
gencia. Esta medida lo protege a Ud y a los ocupantes de otros vehículos.
CUIDADO
Extreme la precaución cuando tenga que reparar un pinchazo en una pen-
diente.
Aviso
Observe las disposiciones legales al respecto.
Reparación de un pinchazo
Para reparar un pinchazo, una vez realizados los trabajos
preliminares, siga los pasos que le indicamos a continua-
ción.
Aplique el producto estanqueizante
– En el envase encontrará unas instrucciones para aplicar el pro-
ducto estanqueizante de manera correcta
Infle el neumático.
– Saque el compresor y el tubo flexible.
– Enrosque la tuerca de sujección en la válvula del neumático.
– Enchufe la clavija del cable del compresor en una toma de co-
rriente de 12 voltios. –
Conecte el compresor y controle la presión de llenado en el ma-
nómetro.
Finalice la reparación
– Saque de la válvula el tubo flexible del compresor.
– Asegure el tapón de la válvula.
– Desconecte el compresor de la red de corriente del vehículo.
– Guarde las herramientas en su lugar.
Aviso
● En caso de que su vehículo disponga de control de la presión de los
neumáticos, memorice los nuevos valores de presión mediante la tecla SET
en la consola central.
● El compresor no debería estar nunca en funcionamiento mas de 6 minu-
tos.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 272 of 313

270Situaciones diversas
Fusibles eléctricos
Cambiar un fusible
Los fusibles fundidos se deben cambiar
Fig. 175 Tapa de la caja
de fusibles en el lado iz-
quierdo del tablero de
instrumentos
Fig. 176 Tapa de la caja
de fusibles en el compar-
timiento motor Tapa de los fusibles bajo volante
–
Desconectar el encendido y el consumidor eléctrico afectado.
– Averigüe qué fusible corresponde al consumidor eléctrico afec-
tado ⇒ página 272.
– Tome la pinza de plástico del soporte de la tapa de fusibles, en-
cájela sobre el fusible fundido y tire del fusible hasta sacarlo.
– Sustituya el fusible fundido (se puede reconocer por la tira de
metal fundida) por un fusible nuevo del mismo amperaje.
Tapa de fusibles en el compartimento del motor
– Desconecte el encendido y el consumidor eléctrico afectado.
– Retire la tapa de fusibles del compartimiento del motor hacien-
do presión sobre las lengüetas hacia el centro de la tapa
⇒ fig. 176.
– Averigüe que fusible corresponde al consumidor eléctrico afec-
tado ⇒ página 272.
– Tome la pinza de plástico del soporte de la tapa de fusibles (ex-
tremo izquierdo del tablero de instrumentos), encájela sobre el
fusible fundido y tire del fusible hasta sacarlo.
– Sustituya el fusible fundido (se puede reconocer por la tira de
metal fundida) por un fusible nuevo del mismo amperaje.
– Coloque la tapa de fusibles correctamente para que no pueda
entrar agua.
Los circuitos de corriente van protegidos por fusibles. Los fusibles se en-
cuentran en el extremo izquierdo del tablero de instrumentos y en la parte
izquierda del compartimiento del motor, en ambos casos tras una tapa.
Page 273 of 313

271
Situaciones diversas
Los elevalunas eléctricos van protegidos por medio de fusibles automáticos
que vuelven a conectarse automáticamente tras unos segundos, una vez
eliminada la sobrecarga (p. ej. cristales atascados por congelación)
Color de los fusibles
ColorAmperiosMarrón claro5Rojo10Azul15Amarillo20Natural (blanco)25Verde30Naranja40Rojo50Blanco80Azul100Gris150Violeta200
ATENCIÓN
No “repare” los fusibles ni los sustituya por otros de mayor amperaje. De
lo contrario existe peligro de incendio. Además podrían originarse daños
en otra parte del sistema eléctrico.
Aviso
● Si se vuelve a fundir un fusible nuevo después de poco tiempo, habrá
que verificar el sistema cuanto antes en un taller especializado.
● Si se sustituye un fusible por otro de mayor amperaje, podrían producir-
se daños en algún otro punto del sistema eléctrico. ●
Es recomendable llevar siempre en el vehículo algunos fusibles de re-
puesto. Éstos pueden adquirirse en los Servicios Oficiales.
● Aparte de los fusibles indicados en las tablas siguientes, existen otros
que deben ser sustituidos por un Servicio Técnico.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 277 of 313

275
Situaciones diversas
Piloto posterior móvil - P21W- P21W
- W5W
Intermitente lateral - W5W
Luz matrícula - C5W
Aviso
● Según las condiciones metereológicas (frío, humedad), podrían empa-
ñarse temporalmente los faros delanteros, antiniebla, pilotos traseros y los
intermitentes. Esto no afecta a la vida útil del sistema de iluminación. En-
cendiendo las luces, la zona por donde se proyecta el haz de luz, se desem-
paña en poco tiempo. Sin embargo, puede que por dentro, los bordes sigan
empañados.
● Compruebe con regularidad que todos los equipos de iluminación de su
vehículo funcionan a la perfección, en especial las luces exteriores. Esto no
sólo redunda en su seguridad, sino también en la de los demás conducto-
res.
● Debido a la dificultad de acceso a algunas lámparas, el cambio de éstas
debería realizarse en un Servicio Técnico. No obstante, a continuación se
describe cómo hay que proceder para dicho cambio, a excepción de los fa-
ros antiniebla* y luz de cortesía.
Antiniebla (lado conductor)
Retromarcha (lado acompañante)
Posición
Intermitente lateral
Luz matrícula
Lámparas del faro principal
Fig. 177 Lámparas del fa-
ro principal
Intermitente
Luz de cruce
Luz de carretera
Luz de población
A
BCD
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 278 of 313

276Situaciones diversas
Lámpara luz intermitente
Fig. 178 Lámpara luz in-
termitente
– Abra el capó del motor.
– Gire el portalámparas ⇒ fig. 178 A
a la izquierda y tirar.
– Saque la bombilla presionando sobre el portalámpara girarla al
mismo tiempo hacia la izquierda.
– Proceda en sentido inverso para su montaje. Luz de cruce
Fig. 179 Luz de cruce
Fig. 180 Luz de cruce
– Abra el capo del motor.
– Desplace los tirantes ⇒ fig. 179 1
en el sentido de la flecha y
saque la tapa.
Page 281 of 313

279
Situaciones diversas
Luz intermitente, población y freno en la carrocería
Fig. 185 Luces en la ca-
rrocería
Fig. 186 Luces en la ca-
rrocería
– Abra la tapa del panel lateral del maletero ⇒ fig. 185.
– Gire el portalámparas hacia la izquierda ⇒ fig. 186.
– Extraiga la lámpara fundida y cámbiela por una nueva. –
Proceda en sentido inverso para su montaje y preste especial
atención al colocar el portalámparas.
Luz de población, antiniebla y marcha atrás en el portón
Fig. 187 Luces en el por-
tón
Fig. 188 Luz de pobla-
ción
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 282 of 313

280Situaciones diversas
Luz de población
–Abra el portón trasero.
– Retire la tapa, tirando de ella.
– Saque el portalámparas, presionando las patillas de sujeción y
extráigalo hacia afuera.
– Extraiga la lámpara fundida y cambiéla por otra.
– Proceda en sentido inverso para su montaje y preste especial
atención al colocar el portalámparas.
Luz antiniebla y marcha atrás
– Abra el portón trasero.
– Retire la tapa, tirando de ella.
– Gire el portalámparas hacia la izquierda.
– Extraiga la lámpara fundida y cambiéla por otra.
– Proceda en sentido inverso para su montaje. Intermitentes laterales
Fig. 189 Intermitente la-
teral
– Presione el intermitente hacia la izquierda o a la derecha para
extraer la lámpara.
– Saque el portalámparas del intermitente.
– Extraiga la lámpara con casquillo de cristal defectuosa y colo-
que una nueva.
– Introduzca el portalámparas en la guía del intermitente hasta
que encastre.
– Coloque el intermitente en primer lugar en el orificio de la carro-
cería, encajando las pestañas ⇒ fig. 189, flecha 1
.
– Encaje la lámpara como indica la flecha 2
⇒ fig. 189.
Page 286 of 313

284Situaciones diversas
–Emborne un extremo del cable rojo de emergencia al polo posi-
tivo +
del vehículo con la batería descargada A ⇒ fig. 197.
– Emborne el otro extremo del cable rojo de emergencia al polo
positivo +
del vehículo que suministra la corriente B.
– Emborne un extremo del cable negro de emergencia X
a un
terminal de masa adecuado, a una pieza de metal maciza que
vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque motor
⇒ fig. 197.
– Emborne el otro extremo del cable negro de emergencia X
, en
el vehículo con la batería descargada, a una pieza de metal ma-
ciza que vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque
motor pero más alejado posible de la batería A
.
4. Los cables se colocarán de manera que no puedan quedar atra- pados por ninguna pieza giratoria del vano motor.
Puesta en marcha
5. Arranque el motor del vehículo que suministra corriente y deje que funcione a ralentí.
6. Arranque el motor del vehículo con la batería descargada y es- pere dos o tres minutos, hasta que el motor “ruede”.
Desconexión de los cables de emergencia
7. Antes de desembornar los cables de emergencia apague la luz de cruce, si estuviese encendida.
8. Active la turbina de la calefacción y la luneta térmica del vehícu- lo con la batería descargada, para que se reduzcan los picos de
tensión que se producen al desembornar. 9. Mientras los motores siguen en marcha, desemborne los cables
en el orden inverso a como se embornaron.
Asegúrese de que al conectar las pinzas a los polos tengan suficiente con-
tacto metálico.
Si el motor no arranca, después de 10 seg., vuelva a intentarlo pasado un
minuto aproximadamente.
ATENCIÓN
● Observe las advertencias, al realizar trabajos en el vano motor ⇒ pá-
gina 232, Trabajos en el vano motor.
● La batería que suministra la corriente debe tener la misma tensión
(12V) y la misma capacidad (véase el adhesivo de la batería) que la bate-
ría descargada. De lo contrario, existe peligro de explosión.
● Si una de las baterías está helada, no intente jamás arrancar con los
cables de emergencia, puede provocar una explosión. Incluso una vez
descongelada, puede sufrir quemaduras al derramarse electrolito. Susti-
tuya la batería si está helada.
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de ignición (llamas, cigarrillos,
etc.) lo suficientemente alejado de las baterías. De lo contrario, puede
provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabricante de los cables de
emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable negativo directamente al polo
negativo de la batería descargada. Si llegaran a saltar chispas podría in-
flamarse el gas detonante que saliera de la batería y podría producirse
una explosión.
● El cable negativo no se deberá conectar jamás en el otro vehículo a
componentes del sistema de combustible ni a las tuberías de freno.