sensor Seat Altea Freetrack 2014 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2014, Model line: Altea Freetrack, Model: Seat Altea Freetrack 2014Pages: 252, tamaño PDF: 4.69 MB
Page 93 of 252

Luces y visibilidad
●
La potencia calorífica de los eyectores cale-
factables se regula de forma automática al
conectar el encendido, en función de la tem-
peratura exterior.
● No ponga pegatinas en el parabrisas delan-
te del sensor de lluvia*. Podrían producirse
alteraciones o fallos en el mismo. Limpialuneta
Fig. 71
Palanca del limpiacristales: limpialu-
neta. Conectar el barrido a intervalos
– Presione la palanca hacia delante hasta la
posición 6
››› fig. 71 . El limpialuneta debe
ac c
ionarse en intervalos de 6 segundos.
Desconectar el barrido a intervalos
– Saque la palanca de la posición 6 tirando
de la palanca hacia el volante. Si desconec-
ta esta función mientras tiene lugar el ba- rrido, puede que el limpialuneta continúe
funcionando brevemente.
Conectar el barrido automático – Presione la palanca completamente hacia
delante hasta la posición 7
››› fig. 71 . El
l av
aluneta comienza a funcionar inmedia-
tamente, mientras que el limpialuneta lo
hace un poco más tarde. El lavaluneta se-
guirá funcionando mientras mantenga la
palanca en esta posición.
– Suelte la palanca. El limpialuneta sigue
funcionando unos 4 segundos y a conti-
nuación a intervalos.
– Suelte la palanca. El lavaluneta se detiene
y el limpialuneta continúa. ATENCIÓN
● Las escobillas gastadas o sucias reducen la
visibilidad y la seguridad durante la conduc-
ción.
● Tenga siempre en cuenta las advertencias
correspondientes del ››› pág. 211. CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe an-
tes de poner en marcha el limpialuneta si la
escobilla se ha helado. Si se activa el sistema
limpialuneta estando la escobilla helada, es-
ta podría deteriorarse y el motor del limpialu-
neta podría incluso resultar averiado. Aviso
● El limpialuneta sólo funciona con el encen-
dido conectado y el portón trasero cerrado.
● Al conectar la marcha atrás, con el limpia-
parabrisas accionado, el limpialuneta efectúa
un barrido. Lavafaros*
El sistema lavafaros sirve para limpiar los fa-
ros.
Al conectar el lavaparabrisas también se la-
van los faros, siempre y cuando estén encen-
didas la luz de cruce o la luz de carretera y se
mantenga presionada hacia el volante la pa-
lanca del limpiacristales durante 1,5 segun-
dos como mínimo. A intervalos regulares, por
ejemplo al repostar, debería limpiarse la su-
ciedad que se haya incrustado en los faros
(p. ej., los restos de insectos).
Aviso
● Para garantizar el funcionamiento del siste-
ma lavafaros en invierno, debería limpiarse la
nieve que pueda haber en los soportes de los
eyectores del paragolpes o, en su caso, elimi-
nar el hielo con un aerosol antihielo.
● Con el objetivo de ahorrar agua, si se activa
el lavaparabrisas en repetidas ocasiones, el
lavafaros actúa cada tres ciclos. 91Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 94 of 252

Manejo
Espejos retrovisores Retrovisor interior Para disfrutar de una conducción segura es
importante disponer de una buena visibili-
dad a través de la luneta trasera.
Retrovisor antideslumbrante manual
En la posición básica del retrovisor, la palan-
ca situada en el borde inferior del espejo tie-
ne que mirar hacia delante. Para oscurecer el
retrovisor, tire de la palanca hacia atrás.
Retrovisor interior con ajuste
automático para posición
antideslumbrante* Fig. 72
Retrovisor interior con ajuste automá-
tico para posición antideslumbrante. Desactivar la función antideslumbrante
– Pulse la tecla A
››› fig. 72 . El testigo de
c ontr
ol B se apaga.
Activar la función antideslumbrante – Pulse la tecla A
››› fig. 72 . El testigo de
c ontr
ol se ilumina.
Función antideslumbrante
La función antideslumbrante se activa cada
vez que se conecta el encendido. El testigo
verde que hay en la carcasa del retrovisor se
ilumina.
Cuando la función antideslumbrante está ac-
tivada, el retrovisor interior se oscurece auto-
máticamente dependiendo de la incidencia
de la luz. La f
unción antideslumbrante se ve
anulada si se engrana la marcha atrás. Aviso
● La función automática antideslumbrante de
los retrovisores sólo es efectiva si la mampa-
ra* contra el sol para la luneta trasera está
recogida o bien si no hay otros objetos que
obstaculicen la incidencia de la luz en el re-
trovisor.
● Si tiene que colocar cualquier tipo de adhe-
sivo en el parabrisas, no lo haga delante de
los sensores. De lo contrario podría provocar
que la función antideslumbrante automática
del retrovisor interior no funcione bien o no
funcione en absoluto. Retrovisores exteriores
Fig. 73
Mando de los retrovisores exteriores. Los retrovisores exteriores se ajustan me-
diante el mando giratorio situado en la con-
sola central.
Ajuste básico de los retrovisores exteriores
1. En primer lugar, gire el mando
››› fig. 73
hasta la posición L
(retrovisor izquierdo).
2.
Accione el mando giratorio para posicio-
nar el retrovisor exterior de modo que ten-
ga una buena visibilidad trasera.
3. A continuación gire el mando hasta la po- sición
R (retrovisor derecho).
4. Accione el mando giratorio para posicio- nar el retrovisor exterior de modo que ten-
ga una buena visibilidad trasera ››› .
92
Page 146 of 252

Manejo
El vehículo recupera su estabilidad mediante
las fuerzas aplicadas sobre la rueda al frenar.
Si tiende a sobrevirar (derrape del tren trase-
ro), el sistema actúa sobre la rueda delantera
que describe la trayectoria exterior de la cur-
va.
Recomendación de maniobra de dirección
Es una función complementaria de seguridad
incluida en el ESC. Esta función permite al
conductor estabilizar el vehículo más fácil-
mente en una situación crítica. Por ejemplo,
en el caso en que se deba frenar bruscamen-
te sobre un suelo con diferente , el vehículo
tendería a desestabilizar su trayectoria hacia
la derecha o hacia la izquierda. En este caso
el ESC reconoce esta situación y asiste al
conductor con una maniobra de contravolan-
te de la dirección electromecánica.
Esta función proporciona al conductor sim-
plemente una recomendación de maniobra
de giro en situaciones críticas.
El vehículo no se autodirige con esta función,
el conductor es en todo momento el respon-
sable del control de la dirección de su vehí-
culo. ATENCIÓN
● No se debe olvidar que ni con el ESC se
pueden salvar los límites impuestos por las
leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo al circular por una carretera resba-
ladiza o mojada, o al circular con remolque.
●
El estilo de conducción deberá adaptarse
siempre al estado de la calzada y las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad pro-
porcionada por el ESC no deberá inducir a co-
rrer ningún riesgo. CUIDADO
● Para garantizar el correcto funcionamiento
del ESC, deberán utilizarse neumáticos idén-
ticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos
presentaran perímetros de rodadura desigua-
les podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el vehí-
culo (p. ej., en el motor, en el sistema de fre-
nos, en el tren de rodaje o en la combinación
de ruedas/neumáticos), pueden afectar al
funcionamiento del ABS, EDS, ESC y ASR. Bloqueo electrónico del diferencial
(EDS)*
Mediante el EDS se mejora notablemente, o
incluso se hace posible, el arranque, la ace-
leración o la subida en pendientes, aun
cuando la calzada presenta condiciones des-
favorables.
El sistema controla el número de vueltas de
las ruedas motrices mediante los sensores
del ABS. En caso de avería del EDS se ilumi-
na el testigo ABS
››› pág. 45 . Si l
a velocidad de marcha no supera los
80 km/h (50 mph), las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min, que pudie-
ran darse entre las ruedas motrices debido al
estado
parcialmente resbaladizo de la calza-
da, se compensan frenando la rueda que pa-
tina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la
otra rueda mediante el diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se recaliente, el EDS se autodesco-
necta en caso de necesidad extrema. El vehí-
culo seguirá funcionando con las mismas
propiedades que las de otro sin EDS. Por este
motivo no se advierte de la desconexión del
EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente
en cuanto el freno se ha enfriado. ATENCIÓN
● Pise el acelerador con precaución para au-
mentar la velocidad sobre firme resbaladizo,
por ejemplo, sobre hielo y nieve. Las ruedas
motrices pueden llegar a patinar, a pesar del
EDS, mermando la seguridad de conducción.
● El estilo de conducción debe adaptarse
siempre al estado de la calzada y a las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad que
proporciona el EDS no deberá inducir a correr
ningún riesgo. 144
Page 151 of 252

Sistemas de asistencia al conductor
Activar el funcionamiento Start-Stop
manualmente
– Pulse la tecla A
››› fig. 132 situada en la
consola central. El testigo de la tecla se
apaga.
Información para el conductor Fig. 133
Indicación en la pantalla del cuadro
de instrumentos durante el funcionamiento
Start-Stop. Si se apaga el motor durante el funciona-
miento Start-Stop, se indica en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
Aviso
Existen diferentes versiones de cuadros de
instrumentos; de ahí que la visualización de
las indicaciones en la pantalla pueda variar. Sistema acústico de ayuda al
aparcamiento*
Observaciones generales En función del equipamiento del vehículo, di-
ferentes ayudas de aparcamiento le apoya-
rán al aparcar y maniobrar.
El SEAT Parking System* es una ayuda acústi-
ca para el aparcamiento que le avisa de los
obstáculos que se encuentran detrás de su
vehículo.
El sistema SEAT Parking System Plus* le ayu-
da a aparcar mediante la indicación acústica
y óptica
1)
de los objetos que se encuentran
“delante” y “detrás” de su vehículo. Aviso
Para poder garantizar el funcionamiento de la
ayuda de aparcamiento, los sensores deben
mantenerse limpios y libres de hielo y nieve. SEAT Parking System: descripción
El Parking System es una ayuda acústica de
aparcamiento.
En el parachoques trasero se han dispuesto
sensores. Si detectan un obstáculo, le avisanmediante señales acústicas. El área de medi-
ción de los sensores empieza aproximada-
mente a una distancia de:DetrásLateral0,60
Centro1,60
Cuanto más se acerque al obstáculo, mayor
será la frecuencia de las señales acústicas. A
una distancia inferior a unos 0,30 m suena
un pitido permanente. ¡No siga!
Si la distancia con respecto a un obstáculo
se mantiene constante, el volumen de aviso
sobre la distancia irá bajando paulatinamen-
te después de transcurridos unos 4 segun-
dos (no afecta a la señal acústica permanen-
te).
La ayuda de aparcamiento se activa automá-
ticamente al poner la marcha atrás. Se emite
un breve pitido de confirmación.
ATENCIÓN
● La ayuda de aparcamiento no puede reem-
plazar la atención del conductor. La respon-
sabilidad al aparcar y realizar maniobras si-
milares recae en el conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en
los cuales los objetos no se pueden detectar.
Fíjese especialmente en niños pequeños y
animales, ya que los sensores no los »1)
En vehículos con sistema de navegación.
149Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 152 of 252

Manejo
detectan siempre. De no prestar suficiente
atención, existe peligro de accidente.
●
No pierda nunca de vista el entorno del ve-
hículo; para ello, utilice también los retrovi-
sores. CUIDADO
Cuando se le ha avisado ya de la cercanía de
un obstáculo bajo, podría suceder que, al se-
guir acercándose, dicho obstáculo bajo desa-
parezca del alcance de medición del sistema,
por lo que el sistema no le seguirá avisando
de la presencia del mismo. Bajo ciertas cir-
cunstancias, el sistema tampoco detecta ob-
jetos como cadenas para impedir el paso de
vehículos, lanzas de remolque, barras verti-
cales finas y pintadas o cercas, por lo que
existe el peligro de dañar el vehículo. Aviso
Tenga en cuenta las indicaciones relativas al
funcionamiento con remolque ››› pág. 151. SEAT Parking System Plus*:
descripción
El Parking System Plus es una ayuda acústica
y óptica del aparcamiento.
En el parachoques delantero y trasero se han
dispuesto sensores. Si detectan un obstácu-
lo, le avisan mediante señales acústicas y ópticas. El área de medición de los sensores
empieza aproximadamente a una distancia
de:DelanteLateral0,90
Centro1,20
DetrásLateral0,60
Centro1,60
Cuanto más se acerque al obstáculo, mayor
será la frecuencia de las señales acústicas. A
una distancia inferior a unos 0,30 m suena
un pitido permanente. ¡No siga circulando
hacia delante/atrás!
Si la distancia con respecto a un obstáculo
se mantiene constante, el volumen de aviso
sobre la distancia irá bajando paulatinamen-
te después de transcurridos unos 4 segun-
dos (no afecta a la señal acústica permanen-
te).
Activar/desactivar Fig. 134
Consola central: Interruptor para ayu-
da de aparcamiento. Activar
– Conecte el radionavegador.
– Pulse el interruptor de la consola central
››› fig. 134 o en el campo de indicación de
m ar
chas. Se emite un breve pitido de con-
firmación y el diodo luce en el mando.
Desactivar – Conduzca a más de 10 km/h (6 mph) hacia
delante, o bien
– Pulse el interruptor , o bien
– Desconecte el encendido.
Segmentos en la indicación óptica
Unos segmentos de color delante y detrás y
un avisador acústico le permiten estimar la
distancia con respecto a un obstáculo. Los
150
Page 153 of 252

Sistemas de asistencia al conductor
segmentos de color ámbar junto con un piti-
do discontinuo le indican la presencia de un
obstáculo. Cuanto más se acerca a este obs-
táculo, la luz de los segmentos pasa a color
rojo y el avisador acústico pita de manera
continua. A más tardar cuando se indica el
penúltimo segmento, significa que se ha lle-
gado a la zona de colisión. ¡No siga circulan-
do hacia delante/atrás! ››› en SEAT Parking
System: descripción de la pág. 149 .Aviso
● Tenga en cuenta que las indicaciones relati-
vas al funcionamiento con remolque
››› pág. 151.
● La indic ac
ión en la pantalla se visualiza con
un ligero retraso. Dispositivo para remolque
En el modo de remolque, los sensores trase-
ros de la ayuda de aparcamiento no se acti-
van al poner la marcha atrás o al pulsar el in-
terruptor . En un dispositivo para remolque
no montado de fábrica esta función puede
que no esté garantizada. Con ello, se presen-
tan las siguientes restricciones:
SEAT Parking System*
No se lleva a cabo ningún aviso. SEAT Parking System Plus*
No se lleva a cabo ningún aviso sobre la dis-
tancia en la parte trasera. Los sensores de la
parte delantera siguen estando activados. La
indicación óptica cambia al modo de remol-
que.
Mensajes de avería Si al activar la ayuda de aparcamiento o al
estar activada suena un pitido permanente
durante algunos segundos y el diodo en el
interruptor parpadea, significa que hay un
fallo en el sistema. Acuda a un servicio oficial
SEAT o a un taller especializado.
Aviso
Si la avería no se ha subsanado antes de des-
conectar el encendido, sólo se indicará al vol-
ver a activar la ayuda de aparcamiento me-
diante el parpadeo del diodo en el interruptor
. Velocidad de crucero*
(regulador de velocidad - GRA)
Descripción El regulador de velocidad mantiene la veloci-
dad programada entre 30 km/h (19 mph) y
180 km/h (112 mph) de forma constante.
Una vez alcanzada y memorizada la veloci-
dad que se desea, se puede dejar de acele-
rar.
ATENCIÓN
El regulador de velocidad puede resultar peli-
groso si la situación no permite circular con
seguridad a una velocidad constante.
● No utilice el regulador de velocidad en caso
de tráfico denso, tramos con muchas curvas o
en calzadas en mal estado (a causa de hela-
das, aquaplaning, gravilla, nieve, etc.), ya
que existe peligro de accidente.
● Para evitar la utilización involuntaria del re-
gulador de velocidad, no olvide nunca desco-
nectar el sistema después de utilizarlo.
● Es peligroso utilizar una velocidad progra-
mada con anterioridad cuando sea excesiva
para las nuevas condiciones de la calzada,
del tráfico o climatológicas; de lo contrario
existe peligro de accidente. » 151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 192 of 252

Consejos
presión por lo menos una vez al mes, y siem-
pre antes de emprender un viaje largo.
El adhesivo con los valores de las presiones
de inflado se encuentra en la parte interior
de la tapa del depósito de combustible. Es-
tas presiones de inflado rigen para los neu-
máticos fríos. No reduzca el exceso de pre-
sión que presentan los neumáticos en calien-
te ››› .
ATENCIÓN
● Compruebe la presión de los neumáticos
por lo menos una vez al mes. Los valores de
la presión de inflado de los neumáticos son
de suma importancia. Si dichos valores no
son los correctos, aumenta el riesgo de acci-
dente, sobre todo a grandes velocidades.
● Si la presión de inflado de un neumático es
insuficiente puede reventar y causar un acci-
dente.
● Los neumáticos con presión insuficiente se
ven sometidos a mayor trabajo de flexión a
grandes velocidades. Como consecuencia, se
calientan en exceso, provocando un despren-
dimiento de la banda de rodadura e incluso
un reventón. Mantenga siempre la presión in-
dicada.
● La presión demasiado baja o alta reduce la
vida útil de los neumáticos, además de tener
un efecto negativo sobre el comportamiento
de marcha del vehículo, aumentando el ries-
go de sufrir un accidente. Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
te, aumenta el consumo de combustible. Control de presión de los neumáticos
El sistema de control de la presión de los
neumáticos controla durante la conducción
la presión de los cuatro neumáticos.
El sistema utiliza los sensores de velocidad
de las ruedas del ABS. Funciona analizando
la velocidad de cada una de las ruedas, así
como su espectro de frecuencia.
Para su óptimo funcionamiento deben utili-
zarse neumáticos originales SEAT. Además se
debe comprobar con regularidad la presión y
corregirla en caso necesario.
Siempre que se efectúe un ajuste de la pre-
sión de los neumáticos o un cambio de uno o
más neumáticos se debe hacer el reset del
sistema mediante la pulsación del interruptor
SET en la consola central.
En caso de pérdida de presión, en la pantalla
de cuadro de instrumentos se visualizan sím-
bolos e indicaciones para advertir al conduc-
tor. El sistema funciona mediante el ESC
››› pág. 143 .
T en
ga en cuenta que la presión de los neu-
máticos también depende de su temperatu-
ra. Dicha presión aumenta aproximadamente 0,1 bar (2,9 psi/10 kPa) por cada +10 °C
(+50 °F) de incremento de la temperatura del
neumático. La presión de aire dentro del neu-
mático aumenta durante la marcha, debido a
que el neumático se calienta. Por este moti-
vo, ajuste la presión de los neumáticos sólo
en frío, cuando la temperatura del neumático
corresponda aproximadamente a la tempera-
tura ambiente.
Para que el sistema de control de la presión
de los neumáticos funcione a la perfección,
debería comprobarse la presión con regulari-
dad, corregirla en caso necesario y dejarla en
el estado correcto.
En la tapa del depósito de combustible en-
contrará un adhesivo con la presión reco-
mendada para los neumáticos.
ATENCIÓN
● Nunca modifique la presión cuando los neu-
máticos estén recalentados. Ello podría da-
ñarlos, pudiendo incluso reventar. ¡Riesgo de
accidente!
● Un neumático con poca presión de aire tie-
ne que realizar mucho más trabajo de flexión
a altas velocidades, lo que origina un recalen-
tamiento del neumático. Con ello, podría des-
prenderse la banda de rodadura, pudiendo in-
cluso reventar el neumático. ¡Riesgo de acci-
dente! 190
Page 241 of 252

Índice alfabético
Índice alfabético
A
Abatir el respaldo de los asientos . . . . . . . . . . . . . 99
ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Accidentes frontales y sus leyes físicas . . . . . . . . 14
Aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . . . 180
reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
verificación del nivel de aceite . . . . . . . . . . . . 181
Acompañante véase Posición correcta . . . . . . . . . . . . . . . . 6, 8, 9
A c
umulación de hollín en el filtro de partículas
para motores diésel
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Aditivos para la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
AFS (luces de curva) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Agua mensaje de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Agua del depósito lavacristales . . . . . . . . . . . . . 185
Airbags descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Airbags desactivados airbag frontal del acompañante . . . . . . . . . . . . 25
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Airbags laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Airbags para la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Ajuste correcto de los apoyacabezas delanteros . . 9
Ajuste correcto de los apoyacabezas traseros
Posición de uso y no uso de los apoyacabezastraseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Ajuste de la altura del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . 17
Ajuste de la altura del volante . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Ajuste del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Ajuste de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94, 98
Ajuste de los asientos delanteros Ajuste del apoyo lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Vigilancia de la protección contra el remolcado . . .75
Vigilancia del habitáculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Alcantara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Alfombrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Alternador testigo de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Antena de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . . 5
Anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Aparatos de limpieza de alta presión . . . . . . . . . 161
Apertura de confort ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Apertura de emergencia puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Apertura selectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Personalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Apoyacabezas ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
ajuste correcto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
regulación de inclinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Aquaplaning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Argolla de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Argollas de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Argollas de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Arrancar el motor de gasolina . . . . . . . . . . 128, 129
Arranque por remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Observaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Asientos delanteros térmicos . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 clasificación en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 27
sistema ISOFIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
sistema Top Tether . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Asientos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Asistente de arranque en pendientes . . . . . . . . . 133
Asistente de frenada hidráulico . . . . . . . . . . . . . 145
Aspectos a tener en cuenta antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
ASR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Avería del bloqueo del diferencial (EDS) testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Avería del motor testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Avería en una bombilla testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Aviso acústico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Aviso de frenada de emergencia . . . . . . . . . 87, 145
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Ayuda de arranque: descripción . . . . . . . . . . . . . 206
B
Baca portaobjetos puntos de fijación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Bandeja portaobjetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Caja portaobjetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Barrido a intervalos del parabrisas . . . . . . . . . . . . 89
Barrido automático con sensor de lluvia . . . . . . . 89
Barrido automático del limpia-lavaluneta . . . . . . 91
Barrido automático del limpiaparabrisas . . . . . . . 89
239
Page 247 of 252

Índice alfabético
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Reserva de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 mensaje de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Retrovisor interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Retrovisor interior con ajuste automático para posición antideslumbrante
Activar la función antideslumbrante . . . . . . . . . 92
Desactivar la función antideslumbrante . . . . . . 92
Rodaje motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Rueda de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189, 226
S Seguridad asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
seguridad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Seguridad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Sensor de lluvia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Señal acústica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Servofreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131, 147
servotronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Símbolos de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Sistema acústico de ayuda al aparcamiento . . . 149
Sistema antibloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18, 21 activación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
airbags laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
airbags para la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Sistema de alarma desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Sistema de control de emisiones testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Sistema de depuración de los gases de escape 140 Sistema de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Servofreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
testigo de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Sistema de GLP Adaptador para la boca de carga . . . . . . . . . . 175
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Indicador del nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Sistema de precalentamiento . . . . . . . . . . . . . . . 129 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Sistema de seguridad - safe . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Sistema ISOFIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Sistema Top Tether . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Start-Stop desactivar y activar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
T
Tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Tapizado de los asientos cuero sintético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
limpiar el Alcantara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
limpiar el tejido de los acolchados . . . . . . . . . 167
limpiar los guarnecidos de tela . . . . . . . . . . . . 167
limpiar y conservar el cuero natural . . . . . . . . 168
Tapizados Cómo tratar los tapizados . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Techo corredizo/deflector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Techo deflector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Teléfonos móviles y radioteléfonos . . . . . . . . . . 159
Temperatura del líquido refrigerante consejos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43, 44
Temperatura del líquido refrigerante del motor indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Testigo de control de los neumáticos . . . . . . . . . . 46
Testigo del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Testigos de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Testigos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Tomas de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Tornillos de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200, 227
par de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Tornillos de rueda antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Trabajos en el vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Tracción total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Transportar Portaequipajes de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Transporte de niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Triángulo de preseñalización . . . . . . . . . . . . . . . 107
Túnel de lavado automático . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Tyre Mobility System véase Kit antipinchazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
V Vano motor trabajos en el vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Varilla de medición de aceite . . . . . . . . . . . . . . . 181
Velocidad de crucero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Verificación del nivel de aceite . . . . . . . . . . . . . . 181
Verificación del nivel de electrolito . . . . . . . . . . . 188
Viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Vida útil de los neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Vigilancia de la protección contra el remolcado . 75
Vigilancia del habitáculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Activación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Desactivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Z Zumbador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83, 128
245