sensor Seat Altea Freetrack 2014 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2014, Model line: Altea Freetrack, Model: Seat Altea Freetrack 2014Pages: 252, tamaño PDF: 4.69 MB
Page 25 of 252

Sistema de airbags
exponen a un mayor riesgo de resultar
heridos si el sistema de airbags se dispara.
●
Para que los airbags laterales puedan ofre-
cer una protección óptima, es imprescindible
mantener siempre la posición correcta con el
cinturón de seguridad bien puesto mientras
el vehículo está en marcha.
● Entre los ocupantes de las plazas exterio-
res y el área de acción de los airbags no de-
ben interponerse otras personas, animales u
objetos. Para no entorpecer el funcionamien-
to de los airbags laterales no se debe fijar
ningún tipo de accesorio en las puertas co-
mo, por ejemplo, portavasos.
● En los ganchos para la ropa sólo se debe
colgar ropa ligera. En los bolsillos de las
prendas de vestir colgadas no se deben en-
contrar objetos puntiagudos o pesados.
● No se deben exponer los laterales de los
respaldos a grandes fuerzas como, por ejem-
plo golpes fuertes o pisotones, ya que de lo
contrario el sistema puede deteriorarse. En
este caso, los airbags laterales no se dispara-
rían.
● En los asientos con airbag lateral incorpo-
rado no se deben utilizar nunca fundas que
no hayan sido homologadas de forma expre-
sa para su vehículo. La bolsa de aire se des-
pliega saliendo del lateral del respaldo y si se
utilizaran fundas no homologadas se reduci-
ría considerablemente la función protectora
del airbag lateral ››› pág. 158.
● Lo
s desperfectos de los tapizados origina-
les o de la costura en el área del módulo del airbag lateral deben repararse inmediata-
mente en un taller especializado.
●
Los airbags sólo protegen en un accidente,
y si se disparan habrá que cambiarlos.
● Todos los trabajos que se tengan que reali-
zar en los airbags laterales, así como el des-
montaje y montaje de alguno de sus compo-
nentes a causa de otras tareas de reparación
(p. ej., desmontaje del asiento delantero), de-
ben llevarse a cabo solamente en un taller es-
pecializado. De lo contrario, puede producir-
se un fallo en el funcionamiento de los air-
bags.
● No deben hacerse modificaciones de nin-
gún tipo en los componentes del sistema de
airbags.
● La gestión de los airbags laterales y de ca-
beza se realiza con sensores que se encuen-
tran en el interior de las puertas anteriores.
Para no mermar el correcto funcionamiento
de los airbags laterales y de cabeza no se de-
ben modificar ni las puertas ni los paneles de
estas (p. ej., montando posteriormente unos
altavoces). Si se producen daños en la puerta
anterior podrían mermar el correcto funciona-
miento del sistema. Todos los trabajos sobre
la puerta anterior se deben realizar en un ta-
ller especializado.
● En una colisión lateral, los airbags laterales
no funcionarán si los sensores no miden co-
rrectamente el incremento de presión en el
interior de las puertas cuando el aire sale a
través de zonas en las que haya agujeros o
aperturas del panel de puerta. ●
No conduzca nunca con los paneles interio-
res de las puertas desmontados.
● No conduzca nunca si partes de los paneles
interiores de las puertas han sido desmonta-
dos y no están correctamente ajustados.
● No conduzca nunca cuando los altavoces si-
tuados en los paneles de las puertas han sido
desmontados, excepto si los agujeros del al-
tavoz se han cerrado correctamente.
● Compruebe siempre que las aperturas es-
tán cubiertas o tapadas si se instalasen alta-
voces adicionales u otro equipamiento en el
interior de los paneles de las puertas.
● Cualquier trabajo que se realice sobre las
puertas debe hacerse en un taller especializa-
do autorizado. 23
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 26 of 252

Seguridad
Airbags para la cabeza* Fig. 17
Ubicación de los airbags para la cabe-
za en el lado izquierdo del vehículo. Fig. 18
Airbags para la cabeza inflados. Los airbags para la cabeza se encuentran a
ambos lados del habitáculo, encima de las
puertas
››› fig. 17 y su ubicación está indica-
d a c
on la palabra “AIRBAG”.
El sistema de airbags para la cabeza ofrece,
en combinación con los cinturones de seguri- dad, una protección adicional para la parte
superior del cuerpo de los ocupantes del ve-
hículo en caso de colisiones laterales graves.
ATENCIÓN
● Para que los airbags para la cabeza puedan
ofrecer una protección óptima, es imprescin-
dible mantener siempre la posición correcta y
llevar el cinturón de seguridad bien puesto
mientras el vehículo esté en marcha.
● Por motivos de seguridad, se debe desco-
nectar obligatoriamente el airbag de cabeza
en los vehículos en los que se monte una
mampara separadora del habitáculo. Acuda a
su servicio técnico para realizar esta desco-
nexión.
● Entre los ocupantes del vehículo y el área
de acción de los airbags para la cabeza no
deben interponerse otras personas, animales
u objetos que impidan que los airbags se in-
flen por completo y cumplan su función pro-
tectora correctamente. Por este motivo, no
hay que colocar en las ventanillas ningún tipo
de cortinillas que no hayan sido homologa-
das de forma expresa para su vehículo
››› pág. 158.
● En lo s
colgadores para la ropa sólo debe
ponerse ropa ligera. En los bolsillos de las
prendas de vestir colgadas no se deben en-
contrar objetos puntiagudos o pesados. Ade-
más, para colgar prendas de vestir no se de-
ben utilizar perchas para la ropa.
● Los airbags sólo protegen en un accidente,
y si se disparan habrá que cambiarlos. ●
Todos los trabajos que se tengan que reali-
zar en los airbags para la cabeza, así como el
desmontaje y montaje de alguno de sus com-
ponentes a causa de otras tareas de repara-
ción (p. ej., desmontaje del revestimiento del
techo), deben llevarse a cabo solamente en
un taller especializado. De lo contrario, puede
producirse un fallo en el funcionamiento de
los airbags.
● No deben llevarse a cabo modificaciones de
ningún tipo en los componentes del sistema
de airbags.
● La gestión de los airbags laterales y de ca-
beza se realiza con sensores que se encuen-
tran en el interior de las puertas anteriores.
Para no mermar el correcto funcionamiento
de los airbags laterales y de cabeza, no se
deben modificar ni las puertas ni los paneles
de estas (p. ej., montando posteriormente
unos altavoces). Si se producen daños en la
puerta anterior podrían mermar el correcto
funcionamiento del sistema. Todos los traba-
jos sobre la puerta anterior se deben realizar
en un taller especializado. 24
Page 41 of 252

Puesto de conducciónPos.SímboloSignificado de los testigos de control y de advertenciaInformación adicional
6
Luz de carretera encendida›››
pág. 44
7 Acumulación de hollín en el filtro de partículas para motores diésel›››
pág. 44
8 Avería en el ABS›››
pág. 45
9 Nivel del depósito del lavacristales›››
pág. 45
10 Avería en el alternador›››
pág. 46
11 ¡Abróchese el cinturón de seguridad!›››
pág. 12
12 Pastilla del freno desgastada›››
pág. 46
13 Presión de los neumáticos›››
pág. 46
14 Sistema de airbags o de pretensores averiado o airbag desconectado›››
pág. 17 ››› pág. 20
15 Avería en una bombilla›››
pág. 48
16 Falta de líquido de frenos o
avería del sistema de frenos›››
pág. 47
17
De color rojo: Presión del aceite del motor
›››
pág. 48De color amarillo:
Si parpadea: sensor del aceite del motor averiado
Si permanece encendido: nivel del aceite del motor insuficiente
18 Freno de mano puesto›››
pág. 131
19 Velocidad de crucero activada (regulador de velocidad)›››
pág. 48
20 Indicador de que las puertas están abiertas›››
pág. 48
21 Si permanece encendido: ASR desactivado›››
pág. 49 ››› pág. 50
››› pág. 143
22 Dirección electromecánica›››
pág. 48» 39
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 50 of 252

Manejo
Avería en una bombilla* El testigo
se ilumina cuando se produce
una avería en la iluminación de los intermi-
tentes, faros, luz de posición y antiniebla,
por ejemplo en la luz de carretera izquierda.
En la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje 1)
: LUZ CARRET.
IZ Q
. AVERIADA.
Presión del aceite del motor Si este testigo se ilumina de color rojo indica
que la presión del aceite del motor es dema-
siado baja.
Si el símbolo parpadea, y al mismo tiempo
suenan tres
señales de advertencia , pare el
motor y compruebe el nivel del aceite. En ca-
so necesario, añada aceite ›››
pág. 179 .
En l a p
antalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje 1)
: PARE EL MO-
TOR PRESION DE ACEITE MANUAL DE INSTRUC-
CIONES .
Si el testigo parpadea, aunque el nivel de
aceite sea correcto, no continúe la marcha.
No deje que el motor siga funcionando, ni si-
quiera al ralentí. Solicite la ayuda de un pro-
fesional. Comprobar el nivel de aceite
Si se ilumina en amarillo el testigo habrá
que compr
obar el nivel de aceite del motor
cuanto antes. Reponga aceite ››› pág. 182
en
cuanto tenga oportunidad de hacerlo.
Sensor del nivel de aceite averiado*
Si el testigo amarillo
parpadea, acuda a
un taller especializado para que revisen el
sensor del nivel de aceite. Hasta entonces y
por razones de seguridad se deberá compro-
bar el nivel de aceite cada vez que se vaya a
repostar.
Velocidad de crucero (regulador de
velocidad)* El testigo
se ilumina cuando se conecta el
regulador de velocidad. Si desea más infor-
mación sobre el regulador de velocidad, con-
sulte la ›››
pág. 151 .
Indic a
dor de que las puertas están
abiertas* Este testigo indica si alguna de las puertas
está abierta.El testigo
deberá apagarse cuando todas
l a
s puertas estén completamente cerradas.
El indicador funciona también con el encen-
dido desconectado. Deberá apagarse aproxi-
madamente 15 segundos después de haber
bloqueado el vehículo.
Dirección electromecánica* En vehículos con dirección electromecánica,
el grado de asistencia de la dirección depen-
de de la velocidad del vehículo y del giro del
volante.
El testigo de control se ilumina durante unos
instantes al conectar el encendido. Debe
apagarse una vez arrancado el motor.
Si se desemborna la batería, el testigo per-
manece encendido, incluso con el motor en
marcha. El testigo no se apaga hasta recorrer
un trayecto de 50 m. aproximadamente
Si el testigo no se apaga o se ilumina duran-
te la marcha, significa que hay una avería en
la dirección electromecánica. El testigo lumi-
noso puede adoptar dos colores diferentes
para indicar funciones anómalas. Si se ilumi-
na en amarillo, significa un aviso de menor
envergadura. Si el testigo luminoso se ilumi-
na en rojo, hay que acudir de inmediato a un
taller especializado, pues significa que no
1)
En función de la versión del modelo.
48
Page 76 of 252

Manejo
ejemplo Holanda, los 15 segundos de espera
desaparecen y la alarma se activa inmediata-
mente al abrir la puerta).
Apertura de todas las puertas en modo
manual
En los vehículos sin alarma, al abrir manual-
mente la puerta del conductor se abren todas
las puertas.
Cómo desconectar la alarma
Desbloqueando el vehículo mediante la tecla
de desbloqueo del mando a distancia por ra-
diofrecuencia o introduciendo la llave en la
cerradura de encendido. Aviso
● Después de 28 días se apagará el testigo
para evitar que se agote la batería si el vehí-
culo se deja aparcado mucho tiempo. El siste-
ma de alarma sigue activado.
● Si se accede a otra zona vigilada (p. ej., si
se abre el portón trasero después de abrir
una puerta) una vez se ha apagado la señal
acústica, vuelve a dispararse la alarma.
● La alarma antirrobo no se activa al blo-
quear el vehículo desde dentro con el botón
del cierre centralizado .
● Si la batería del vehículo está medio des-
cargada o descargada, la alarma antirrobo no
funcionará correctamente. ●
La vigilancia del vehículo no se desactiva
aunque la batería esté desembornada o de-
fectuosa si la alarma está activada.
● La alarma sonará si se desemborna uno de
los polos de la batería, estando la alarma ac-
tivada. Vigilancia del habitáculo*
Es una función de vigilancia o control incor-
porada en el sistema de alarma antirrobo*,
que detecta mediante ultrasonidos el acceso
no autorizado al interior del vehículo.
El sistema dispone de 3 sensores, 2 emiso-
res y un receptor.
Activación
– Se conecta automáticamente al activar la
alarma antirrobo, tanto si cierra con la llave
de forma mecánica, como si pulsa la tecla
del mando a distancia.
Desactivación – Presione dos veces la tecla del mando a
distancia. Sólo se desactiva la vigilancia
del habitáculo. El sistema de alarma per-
manece activado.
Falsas alarmas
La vigilancia de habitáculo sólo funcionará
de forma correcta si el vehículo está comple- tamente cerrado. Observe las disposiciones
legales al respecto.
En los siguientes casos se puede producir
una falsa alarma:
●
Ventanas abiertas (parcial o completamen-
te).
● Techo panorámico/deflector abierto (par-
cial o completamente).
● Movimientos de objetos dentro del vehícu-
lo, tales como papeles sueltos, colgantes en
el espejo retrovisor (ambientadores), etc. ATENCIÓN
● El sistema de seguridad “safe” quedará de-
sactivado si se desactiva la vigilancia del ha-
bitáculo.
● En vehículos en los que se monte una mam-
para separadora del habitáculo, la alarma no
funcionará correctamente debido a interfe-
rencias en el sensor. Aviso
● Si ha habido un disparo de la alarma a cau-
sa de la vigilancia del habitáculo, al abrir el
vehículo se señalizará mediante el parpadeo
del testigo de la puerta del conductor. Este
parpadeo será distinto al de la alarma activa-
da. 74
Page 83 of 252

Luces y visibilidad
Encender los faros antiniebla*
– Tire del mando de las luces desde la posi-
ción
o hasta el primer encastre. Se
ilumina el símbolo del mando de las lu-
ces.
Encender la luz trasera antiniebla (vehículos
con faros antiniebla)
– Tire del mando de las luces desde la posi-
ción o
hasta el segundo encastre
››› . En el cuadro de instrumentos se ilu-
mina un testigo de control.
Encender la luz trasera antiniebla (vehículos
sin faros antiniebla)
– Tire del mando de las luces hasta el tope
desde la posición . En el cuadro de ins-
trumentos se ilumina un testigo de control. ATENCIÓN
No conduzca nunca con la luz de población,
ya que existe peligro de accidente. La luz de
población no alumbra lo suficiente como para
ver bien la vía por la que se circula o para ser
visto por los conductores de otros vehículos.
Por este motivo, encienda siempre la luz de
cruce de noche o cuando la visibilidad no sea
buena. Aviso
● La luz de cruce sólo funciona con el encen-
dido conectado. Cuando se desconecta el en- cendido, se conecta automáticamente la luz
de población.
● Cuando retire la llave de encendido sin ha-
ber apagado las luces del vehículo se escu-
chará una señal acústica mientras la puerta
del conductor permanezca abierta. Tiene co-
mo objetivo recordarle que apague las luces.
● La luz trasera antiniebla es tan clara que
puede deslumbrar a los vehículos que vengan
por detrás. Utilice la luz trasera antiniebla
sólo cuando la visibilidad sea muy escasa.
● El dispositivo de remolque montado de fá-
bric a e
stá construido de tal forma que la luz
trasera antiniebla del vehículo tractor se apa-
ga automáticamente cuando se lleva un re-
molque con luz trasera antiniebla.
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
al utilizar los dispositivos de señalización e
iluminación descritos.
● Según las condiciones meteorológicas (mu-
cho frío o humedad), podrían empañarse tem-
poralmente los faros delanteros, traseros y
los intermitentes. Esto no afecta a la vida útil
del sistema de iluminación. Encendiendo las
luces, los faros se desempañarán en poco
tiempo. Encendido automático de luces*
Fig. 59
Encendido automático de luces. Activación
– Gire el conmutador a la posición , ésta
indicación se iluminará.
Desactivación – Gire el conmutador de las luces a la posi-
ción .
Encendido automático de luces
Cuando el control automático de la luz de
cruce está activado, un fotosensor se encar-
ga de encender automáticamente la luz de
cruce cuando, por ejemplo, se entra de día
en un túnel.
El sensor de lluvia enciende la luz de cruce
cuando los limpiaparabrisas funcionan de
forma continuada durante algunos segundos
y la apaga de nuevo cuando el barrido conti-
nuado o a intervalos del limpiaparabrisas »
81
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 84 of 252

Manejo
permanece desconectado durante algunos
minutos ››› pág. 89 .
C uando el
control automático de la luz de
cruce está conectado pero la luz de cruce
apagada, se ilumina el testigo
en el
mando de las luces ››› fig. 59. Si el control
automátic
o enciende la luz de cruce, se en-
cenderá la iluminación de los instrumentos y
los mandos. ATENCIÓN
● Aunque el encendido automático de luces
esté activado, la luz de cruce no se enciende
en caso de niebla. Deberá entonces encender
manualmente la luz de cruce. Aviso
● En vehículos con encendido automático de
luces, cuando retire la llave de encendido, só-
lo se escuchará la señal acústica si el mando
de las luces está en la posición o si el
vehículo no dispone de la función Coming Ho-
me.
● Cuando el encendido automático de luces
esté activado, no se podrán encender al mis-
mo tiempo ni los faros antiniebla ni la luz tra-
sera antiniebla.
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
al utilizar los dispositivos de señalización e iluminación descritos.
● No ponga pegatinas en el parabrisas delan-
te del sensor. Podría causar perturbaciones o
fallos en el encendido automático de luces. ●
Para evitar dañar los pilotos, las luces colo-
cadas sobre el portón del maletero se apagan
cuando éste se abre (según país). Palanca de intermitentes y de luz de
carretera
Fig. 60
Palanca de intermitentes y de luz de
carretera. La palanca de intermitentes y de luz de carre-
tera tiene las siguientes funciones:
Encender los intermitentes
– Desplace la palanca hacia arriba hasta el
tope ››› fig. 60 1 para encender el intermi-
tente derecho
o bien hacia abajo 2 , para
encender el intermitente izquierdo.
Enc ender el
intermitente al cambiar de carril
– Mueva la palanca hacia arriba 1 o hacia
abajo 2 sólo hasta el punto de presión ysuéltela. El intermitente parpadea varias
veces. El testigo de control correspondien-
te también parpadea.
Encender y apagar la luz de carretera
– Si las luces de cruce están activadas, pulse
la palanca hacia adelante ››› fig. 60 3 para
encender la luz de carretera.
– Pulse la palanca hacia el volante ››› fig. 60
4 para apagar la luz de carretera.
Ráfagas de luz
– Desplace la palanca hacia el volante 4 pa-
ra accionar las ráfagas de luz.
Luz de estacionamiento
– Desconecte el encendido y retire la llave
del contacto.
– Desplace la palanca de los intermitentes
hacia arriba o hacia abajo para encender la
luz derecha o la luz izquierda de estaciona-
miento. ATENCIÓN
La luz de carretera puede deslumbrar a otros
conductores, con el consiguiente peligro de
accidente. Utilice la luz de carretera o las rá-
fagas de luz siempre y cuando no deslumbre
a los demás conductores. 82
Page 86 of 252

Manejo
Activación de la solución países nórdicos
● Quite la llave del contacto, mueva la palan-
ca de los intermitentes hacia arriba (intermi-
tente derecho) y presiónela hacia atrás en
posición de ráfagas y manténgala permanen-
temente en esta posición.
● Ponga la llave y dele al contacto, mante-
niendo esta posición durante 3 segundos.
Pasado este tiempo, quite el contacto. La so-
lución países nórdicos queda activada y las
luces correspondientes pueden encenderse.
Desactivación de la solución países nórdicos
● Quite la llave del contacto, mueva la palan-
ca de los intermitentes hacia abajo (intermi-
tente izquierdo) y presiónela hacia atrás en
posición de ráfagas y manténgala permanen-
temente en esta posición.
● Ponga la llave y dele al contacto, mante-
niendo esta posición durante 3 segundos.
Pasado este tiempo, quite el contacto. La so-
lución países nórdicos queda desactivada y
las luces correspondientes no pueden encen-
derse.
Función Coming Home/Leaving Home* La función Coming Home se controla de for-
ma manual. La función Leaving Home se con-
trola mediante un fotosensor. Si la función Coming Home o Leaving Home
se halla conectada, se encenderán a modo
de luces de orientación las luces de posición
y de cruce delanteras, las luces traseras y la
luz de la placa de la matrícula.
Función Coming Home
La función Coming Home se activa desconec-
tando el encendido y accionando brevemen-
te las ráfagas de luz. Tras abrir la puerta del
conductor, se encenderá la iluminación Co-
ming Home. Si la puerta del conductor ya es-
tá abierta al accionar brevemente las ráfagas
de luz, la iluminación Coming Home se en-
cenderá
inmediatamente.
A l
cerrar la última puerta del vehículo o el ca-
pó del maletero comienza el retardo de apa-
gado de los faros de la función Coming Ho-
me.
La iluminación Coming Home se apaga en los
siguientes casos:
● Si transcurre el tiempo ajustado para el re-
tardo de apagado de los faros tras cerrar to-
das las puertas del vehículo y el portón trase-
ro.
● Si, 30 segundos después de haberse co-
nectado, aún está abierta alguna puerta o el
portón trasero.
● Si se coloca el mando de las luces en la po-
sición .
● Si se conecta el encendido. Función Leaving Home
La función Leaving Home se activa al desblo-
quear el vehículo si:
●
el mando de las luces está en la posición
y
● el fotosensor detecta “oscuridad”.
La iluminación Leaving Home se apaga en
los siguientes casos:
● Si transcurre el tiempo ajustado para el re-
tardo de apagado de los faros
● Si se bloquea el vehículo de nuevo.
● Si se coloca el mando de las luces en la po-
sición .
● Si se conecta el encendido. Aviso
En el menú Luces y visibilidad ››› pág. 60 pue-
de aju s
tar el retraso de apagado de los faros
de la función Coming Home y Leaving Home,
así como conectar o desconectar esta fun-
ción.
● Si con las luces encendidas extrae la llave
del encendido, acciona las ráfagas de luz bre-
vemente y abre la puerta del conductor, no se
escuchará ninguna señal acústica, pues al es-
tar encendida la función Coming Home, las lu-
ces se apagarán automáticamente transcurri-
do un tiempo (excepto si el mando de las lu-
ces está en la posición o .84
Page 91 of 252

Luces y visibilidad
Aviso
La luz del revestimiento interior del techo se
apaga aproximadamente 10 minutos después
de haber extraído la llave de encendido. De
este modo se evita que se descargue la bate-
ría del vehículo. Persiana parasol*
3 Válido para el modelo: ALTEA XL/ALTEA FREETRACK
Fig. 68
Persiana de la puerta trasera. Persiana parasol de las puertas traseras*
– Desenrolle la persiana y engánchela en los
ganchos situados en el marco superior de
la puerta ››› fig. 68 . Si
s temas limpiaparabrisas y
limpialuneta
Limpiaparabrisas Fig. 69
Palanca del limpiacristales. Fig. 70
Sensor de lluvia en el parabrisas visto
desde el habitáculo. La palanca del limpiacristales
››› fig. 69
tiene
l a
s siguientes posiciones: Posición inicial
0 Reposo, parabrisas desconectado.
Barrido a intervalos / barrido automático con
sensor de lluvia*
– Mueva la palanca hacia arriba hasta el en-
castre 1 .
– Con el mando A ajuste la duración del in-
tervalo del barrido o la sensibilidad del
sensor de lluvia*.
El mando A tiene 4 posiciones.
El sensor de lluvia* forma parte del barrido a
intervalos. Cada vez que se desconecte el en-
cendido habrá que activar de nuevo el sensor
de lluvia. Para ello hay que desconectar y co-
nectar la función de barrido a intervalos.
Barrido lento – Mueva la palanca hacia arriba hasta la po-
sición 2 .
Barrido rápido
– Mueva la palanca hacia arriba hasta la po-
sición 3 .
Barrido breve
– Desplace la palanca hacia abajo hasta la
posición 4 , si sólo desea limpiar el para-
brisas brevemente . Si mantiene presionada
»
89
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 92 of 252

Manejo
la palanca más de dos segundos, el limpia-
parabrisas comenzará a funcionar más rá-
pidamente.
Barrido automático
– Tir e de l
a palanca hacia el volante, posición
5 . El lavaparabrisas comienza a funcionar
inmediatamente, mientras que el limpiapa-
rabrisas comienza un poco más tarde. A
una velocidad superior a los 120 km/h
(75 mph), el lavaparabrisas y el limpiapara-
brisas funcionan simultáneamente.
– Suelte la palanca. El limpiaparabrisas si-
gue funcionando aproximadamente 4 se-
gundos.
Parabrisas calefaccionable en zona
escobillas limpiaparabrisas*
En algunos países y en determinadas versio-
nes existe la posibilidad de calentar el para-
brisas en la zona de reposo de las escobillas
del limpiaparabrisas para ayudar a la des-
congelación de la zona. Esta función se acti-
va pulsando la tecla de la luneta térmica . ATENCIÓN
● Las escobillas gastadas o sucias reducen la
visibilidad y la seguridad durante la conduc-
ción.
● No utilice el sistema lavaparabrisas con
temperaturas invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
calefacción y ventilación. El líquido del lim- piaparabrisas se podría congelar sobre el pa-
rabrisas dificultando así la visibilidad delan-
tera.
●
Es posible que el sensor de lluvia no detec-
te la lluvia de modo suficiente y no active el
limpiaparabrisas. En caso necesario conecte
el limpiaparabrisas de forma manual cuando
el agua le dificulte la visibilidad a través del
parabrisas.
● Tenga siempre en cuenta las advertencias
correspondientes ››› pág. 211. CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe an-
tes de poner en marcha el limpiaparabrisas si
las escobillas se han helado. Si se activa el
sistema limpiaparabrisas estando las escobi-
llas heladas, estas podrían deteriorarse y el
motor del limpiaparabrisas podría incluso re-
sultar averiado. Aviso
● El limpiaparabrisas sólo funciona con el en-
cendido conectado.
● En vehículos con alarma y en determinadas
versiones, el limpiaparabrisas sólo funciona
con el encendido conectado y el capó cerra-
do.
● Durante el funcionamiento, los brazos no
alcanzan su posición Parking. Cuando la pa-
lanca se mueve a la posición 0, estos se ocul-
tan totalmente. ●
Si se detiene el vehículo estando el limpia-
parabrisas funcionando en la posición 2 ›››
fig. 69 o en la posición 3 , comenzará a
funcionar automáticamente en una posición
inferior. Si el vehículo reinicia la marcha, el
limpiaparabrisas seguirá funcionando en la
posición seleccionada originalmente.
● Tras accionar el “barrido automático del
limpiaparabrisas”, volverá a realizarse un ba-
rrido aproximadamente 5 segundos después,
siempre que el vehículo esté circulando (fun-
ción lagrimeo). Si en un periodo de tiempo in-
ferior a 3 segundos, después de la función de
lagrimeo se acciona de nuevo la función lava-
parabrisas, se iniciará un nuevo ciclo de lava-
do sin realizar el último barrido. Para volver a
disponer de la función “lagrimeo”, deberá
desactivar y activar el encendido.
● Con la función de “barrido a intervalos” co-
nectada, los intervalos tienen lugar en fun-
ción de la velocidad. De este modo, cuanto
mayor es la velocidad más corto es el interva-
lo.
● Si el limpiaparabrisas encuentra algún obs-
táculo en el parabrisas, intentará barrerlo. Si
el obstáculo permanece bloqueando el fun-
cionamiento del limpiaparabrisas, este se de-
tendrá. Retire el obstáculo y conecte de nue-
vo el limpiaparabrisas.
● Antes de proceder a la retirada de objetos
que pudieran quedar atrapados en las zonas
laterales del parabrisas, lleve siempre los
brazos limpiaparabrisas a la posición hori-
zontal. 90