ECO mode Seat Altea Freetrack 2015 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Altea Freetrack, Model: Seat Altea Freetrack 2015Pages: 252, tamaño PDF: 4.28 MB
Page 85 of 252

Luces y visibilidad
Aviso
● Los intermitentes funcionan sólo con el en-
c endido c
onectado. El testigo correspondien-
te o del cuadro de instrumentos parpa-
de
a. Al poner el intermitente, el testigo de
control parpadea siempre y cuando el re-
molque esté conectado correctamente al ve-
hículo. Si alguna bombilla de los intermiten-
tes no funciona, la cadencia con la que parpa-
dea el testigo de control se duplica. Si alguna
de las bombillas de los intermitentes del re-
molque no funciona, el testigo de control
no se ilumina. Cambie la bombilla.
● La luz de carretera se enciende sólo s
i la luz
de cruce ya está encendida. En el cuadro de
instrumentos se encenderá entonces el testi-
go .
● Las ráfagas de luz permanecen encendidas
mientras se mantenga desplazada la palanca,
aunque no se hayan encendido las luces. En
el cuadro de instrumentos se encenderá en-
tonces el testigo .
● Cuando la luz de estacionamiento es
tá co-
nectada, se iluminan en el lado correspon-
diente del vehículo el faro con la luz de posi-
ción y la luz trasera. La luz de estacionamien-
to sólo funciona si la llave de encendido está
fuera del contacto. Si dicha luz está encendi-
da, sonará una señal acústica mientras la
puerta del conductor permanezca abierta.
● Cuando retire la llave de encendido sin ha-
ber apagado los intermitentes se escuchará
una señal de advertencia mientras la puerta
del conductor permanezca abierta. Tiene co- mo objetivo recordarle que apague los inter-
mitentes, a menos que quiera dejar encendi-
da la luz de estacionamiento.
Luces diurnas*
Las luces diurnas son unos dispositivos de
señalización pensados para aumentar la se-
guridad vial. Se trata de unas luces integra-
das en los faros que se encienden cada vez
que se conecta el encendido si el mando de
luces se encuentra en la posición
0 o
. Se
de
sactiva automáticamente al conectar la luz
de población.
Control automático de la luz de cruce en
combinación con las luces diurnas
Si el control de la luz de cruce y las luces
diurnas
están activados simultáneamente, la
luz de cruce y la iluminación de los instru-
mentos se encenderán automáticamente
cuando la situación lo requiera (p. ej., al en-
trar en un túnel) y las luces diurnas se apaga-
rán. Cuando el control automático de la luz
de cruce apague la luz de cruce (p. ej., al sa-
lir de un túnel), las luces diurnas se encende-
rán de nuevo. ATENCIÓN
La luz de posición o la luz diurna no alumbra
lo suficiente como para ver bien la vía o para ser visto por los conductores de otros vehícu-
los.
●
Encienda siempre la luz de cruce de noche,
si llueve o cuando la visibilidad no sea buena.
● Con la luz diurna no se encienden las luces
traseras. Un vehículo sin luces traseras en-
cendidas puede no ser visto por otros con-
ductores en la oscuridad, si llueve o en malas
condiciones de visibilidad. Aviso
En algunos países se deben observar las dis-
posiciones legales al respecto. Solución países nórdicos
3 Sólo disponible en algunos países o como
equipamiento opcional
La llamada “solución países nórdicos” es
una solución alternativa a las luces diurnas
en vehículos que no disponen de esta fun-
ción. Consiste en conectar simultáneamente
las luces de cruce atenuadas, las luces de
posición y las luces de matrícula.
Las luces mencionadas se encienden cada
vez que se conecta el encendido, si el mando
de luces se encuentra en la posición 0
o .
En f
unción del modelo, se indicará su cone-
xión mediante el testigo de control del
mando de luces o mediante el encendido de
la iluminación del cuadro de instrumentos. »
83
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 111 of 252

Transportar y equipamientos prácticos
Para desmontar la caja portaobjetos – Tire hacia afuera hasta desenclavar la caja
de los ejes de giro ››› fig. 104 . ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandeja portaobjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes, en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúrese antes de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede provocar un mal asentamiento de la
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura de la misma.
● En caso de exceso de volumen de carga del
maletero, se recomienda extraer la bandeja. Aviso
● Tenga en cuenta que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior.
● Si su vehículo dispone de caja portaobje-
tos*, deposite solamente los triángulos de
preseñalización* y objetos de poco peso. Bandeja portaobjetos enrollable
3 Válido para el modelo: ALTEA XL/ALTEA FREETRACK
Fig. 105
Accionamiento de la bandeja porta-
objetos. Fig. 106
Desmontaje de la bandeja portaobje-
tos. Accionamiento de la bandeja portaobjetos
– Tire hacia atrás de la bandeja con el tirador
A hasta percibir un “clic”
››› fig. 105 . –
Pr e sione la zona marcada “PRESS”, y la
bandeja se recoge automáticamente.
Para desmontar la bandeja portaobjetos
– Presione la clavija lateral en el sentido de
la flecha, levante la bandeja y extráigala
››› fig. 106.
– Proc
eda de forma inversa para su montaje. ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandeja portaobjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes, en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúrese antes de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede provocar un mal asentamiento de la
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura de la misma.
● En caso de exceso de volumen de carga del
maletero, se recomienda extraer la bandeja. Aviso
● Tenga en cuenta que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior. 109Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 114 of 252

Manejo
● Se debe poner especial atención en el par
de apriete de los tornillos de fijación y con-
trolarlos después de un corto recorrido. Si
fuera necesario, volver a apretar los tornillos
y controlarlos de nuevo en los intervalos co-
rrespondientes.
● Distribuya la carga de modo uniforme. Para
cada soporte de la baca portaobjetos se au-
toriza una carga máxima de 40 kg, repartida
uniformemente en toda su longitud. Sin em-
bargo, no debe sobrepasarse la carga autori-
zada sobre el techo (incluso el peso del siste-
ma de soportes) de 75 kg ni el peso total del
vehículo. Véase el capítulo de “Datos Técni-
cos” ››› pág. 224 .
● Al
transportar objetos pesados o volumino-
sos sobre el techo, se ha de tener en cuenta
que las condiciones de marcha varían a cau-
sa del desplazamiento del centro de grave-
dad del vehículo o al aumento de la superfi-
cie expuesta al viento. Por ello, se habrá de
adaptar el modo de conducir y la velocidad a
la nueva situación.
● En los vehículos con techo corredizo/de-
flector*, asegúrese de que este no golpee
contra la carga del techo al abrirlo. Puntos de fijación
Fig. 112
Modelo Altea: puntos de fijación pa-
ra el portaequipajes del techo. Fig. 113
Modelo Altea XL/Altea Freeetrack:
puntos de fijación para el portaequipajes del
techo. Realice el montaje y desmontaje según las
instrucciones adjuntas.
Fijar los soportes básicos y el
portaequipajes de techo (Altea)
Ubicación de los puntos de fijación del porta-
objetos básico
››› fig. 112 .
● A: marcas para la fijación en la parte poste-
rior .
● B
: orificio para la fijación en la parte delan-
tera.
Fijar los soportes básicos y el
portaequipajes de techo (Altea XL/Altea
Freetrack)
Los soportes básicos y el portaequipajes de
techo deberán fijarse siempre correctamente.
112
Page 156 of 252

Manejo
Dispositivo de enganche
para remolque y remolque
Conducción con remolque Instrucciones a tener en cuenta El vehículo puede utilizarse también para ti-
rar de un remolque con el debido equipa-
miento técnico.
Si el vehículo lleva
de fábrica
un dispositivo
de r emo
lque, ello implica que va provisto de
todo lo necesario, desde el punto de vista
técnico y legal, para poder conducir con re-
molque. Para el montaje posterior de un dis-
positivo de remolque consulte ›››
pág. 156.
Conect
or
Su vehículo dispone de un conector de 12
contactos para la conexión eléctrica entre el
vehículo y el remolque.
En el caso de que el remolque tenga un co-
nector de 7 contactos
habrá que utilizar un
cable adaptador. Lo podrá adquirir en cual-
quier servicio técnico.
Carga de remolque/carga de apoyo
No se debe sobrepasar la carga de remolque
autorizada. En el caso de no utilizar la carga
máxima de remolque autorizada podrán su-
perarse pendientes de mayor inclinación. Las cargas de remolque indicadas sólo son
válidas para
altitudes que no superen los
1.000 m por encim
a del nivel del mar. Dado
que un aumento de la altitud y la consiguien-
te reducción de la densidad atmosférica ha-
cen que disminuya el rendimiento del motor
y con ello la capacidad de superar pendien-
tes, la carga de remolque admisible disminu-
ye proporcionalmente a la altitud. El peso au-
torizado del conjunto vehículo tractor/remol-
que debe reducirse en un 10% por cada
1.000 m de altura. Por peso del conjunto ve-
hículo tractor/remolque se entiende la suma
del peso del vehículo (cargado) y del remol-
que (cargado). La carga de apoyo autorizada
sobr
e el cabezal esférico del dispositivo de
remolque debería aprovecharse al máximo,
aunque sin sobrepasarla.
Los datos de la placa del modelo del disposi-
tivo de remolque, referidos a la carga del re-
molque
y a la carga de apoyo, son sólo valo-
res de comprobación del dispositivo. Los va-
lores referidos al vehículo, con frecuencia in-
feriores a estos valores, figuran en la docu-
mentac
ión del vehículo o bien en el ››› capí-
tulo Datos Técnicos .
Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque de forma
que los objetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje. Sujete los objetos de for-
ma que no puedan desplazarse. Presión de los neumáticos
Los valores de presión máxima permitida de
los neumáticos figuran en el adhesivo que se
encuentra en la cara interior de la tapa del
depósito de combustible. La presión de los
neumáticos del remolque se rige por la reco-
mendación del fabricante del mismo.
Retrovisores exteriores
Si los retrovisores de serie no proporcionan
suficiente visibilidad circulando con remol-
que, habrá que instalar retrovisores exterio-
res adicionales. Los dos retrovisores exterio-
res deberían ir fijados a radios abatibles.
Ajústelos de forma que la visibilidad sea
siempre suficiente.
ATENCIÓN
No lleve nunca personas en el remolque, pues
correrían un gran peligro. Aviso
● Debido a la mayor carga a que somete al
vehículo si conduce frecuentemente con re-
molque, recomendamos que revise el vehícu-
lo más a menudo, incluso entre los intervalos
de inspección.
● Consulte las prescripciones vigentes en su
país para la conducción con remolque. 154
Page 157 of 252

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Cabezal esférico del dispositivo de
remolque* En función de la versión del modelo, el cabe-
zal esférico del dispositivo de remolque pue-
de ir alojado en la caja de herramientas.
Las instrucciones de desmontaje y montaje
del cabezal esférico del dispositivo de remol-
que van junto al cabezal esférico.
ATENCIÓN
El cabezal esférico del dispositivo de remol-
que tiene que estar bien sujeto, para evitar
que salga despedido en caso de una manio-
bra brusca y cause lesiones a los ocupantes. Aviso
● Por razones legales, en caso de circular sin
remolque habrá que desmontar el cabezal es-
férico si impide ver la matrícula. Consejos para la conducción
La conducción con remolque exige una mayor
precaución.
Distribución del peso
La distribución del peso no es la adecuada si
el vehículo va vacío y el remolque cargado.
Si, a pesar de todo, tiene que hacer un viaje en estas condiciones, conduzca muy despa-
cio.
Velocidad
Al circular a mayor velocidad, empeora la es-
tabilidad del conjunto vehículo tractor/remol-
que. Por este motivo, si las condiciones de la
calzada o las condiciones meteorológicas
son adversas (peligro si hay vientos fuertes)
no debería conducirse al límite de la veloci-
dad máxima permitida. Esta recomendación
es aplicable sobre todo en casos de pendien-
te pronunciada.
En cualquier caso, la velocidad deberá redu-
cirse inmediatamente al menor
movimiento
de balanceo del remolque. No intente nunca
“ender ez
ar” el conjunto vehículo tractor/re-
molque acelerando.
Frene a tiempo. Cuando se trate de un remol-
que con freno por energía cinética, frene pri-
mero
suavemente y, a continuación, con rapi-
dez. De esta forma evitará tirones que se ori-
ginarían al bloquearse las ruedas del remol-
que. Al conducir por pendientes pronuncia-
das, cambie pronto a una marcha más corta
para aprovechar el freno motor.
Recalentamiento
A temperaturas muy altas y en una subida
prolongada, rodando con una marcha corta y
a un régimen de revoluciones elevado del
motor, conviene observar el indicador de temperatura del líquido refrigerante
››› pág. 33.
Contr
ol electrónico de estabilización*
El sistema ESC* ayuda a estabilizar el remol-
que en caso de derrape o balanceo.
155
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 167 of 252

Cuidado y mantenimento
Protección anticorrosiva
El vano motor y la superficie del grupo moto-
propulsor llevan de fábrica una protección
anticorrosiva.
Particularmente en invierno es muy impor-
tante llevar una buena protección anticorrosi-
va, especialmente al circular a menudo por
carreteras rociadas con sal. Para evitar que la
sal ocasione cualquier deterioro, sería acon-
sejable limpiar a fondo el vano motor, antes
y después de la temporada fría.
Los servicios técnicos disponen de los pro-
ductos de limpieza y conservación adecua-
dos y de los equipos de taller necesarios. Por
ello, le recomendamos que acuda a estos pa-
ra realizar dichos trabajos.
Si se somete el vano motor a una limpieza
con productos disolventes de grasas o si se
efectúa un lavado del motor, casi siempre se
pierde la protección anticorrosiva. Por ello,
en esas ocasiones, habría que encargar ne-
cesariamente que se aplique, a continuación,
conservante duradero a todas las superficies,
uniones, ranuras y grupos del vano motor. ATENCIÓN
● Antes de realizar trabajos en el vano motor,
tenga en cuenta las advertencias correspon-
dientes ››› pág. 176.
● Ant e
s de abrir el capó del motor, apague el
motor, ponga el freno de mano y retire siem-
pre la llave de encendido. ●
Antes de limpiar el vano motor deje que el
motor se enfríe.
● Proteja manos y brazos para no cortarse
con los cantos de piezas de metal si, por
ejemplo, está lavando los bajos del vehículo,
la parte interior de los pasos de rueda o los
embellecedores de la ruedas. De lo contrario
existe peligro de lesionarse.
● El agua, el hielo y la sal antihielo en el sis-
tema de frenos pueden reducir la eficacia de
frenado, por lo que existe peligro de acciden-
te. Inmediatamente después del lavado evite
maniobras de frenado bruscas o repentinas.
● No toque nunca el ventilador del radiador.
Su funcionamiento depende de la temperatu-
ra y podría ponerse en marcha de repente (in-
cluso con la llave de encendido extraída). Nota relativa al medio ambiente
Como al realizar el lavado del motor los resi-
duos de gasolina, grasa y aceite pueden ser
arrastrados por el agua sucia, esta se tendrá
que depurar haciéndola pasar por un separa-
dor de aceite. Por ello, el lavado del motor só-
lo se deberá realizar en un taller especializa-
do o en una gasolinera adecuada. Conservación del interior del
vehículo
Introducción al tema El tinte de los tejidos de muchas prendas de
vestir modernas, como pueden ser, por ejem-
plo, unos vaqueros oscuros, no siempre es lo
suficientemente sólido. El tapizado de los
asientos (tela o cuero), sobre todo si es claro,
podría colorearse visiblemente si se destiñen
estas prendas (aun cuando se utilizaran co-
rrectamente). En este caso no se trata de un
defecto del tapizado, sino que se debe a que
los tintes de las prendas textiles no son lo
suficientemente sólidos.
Cuanto más tiempo permanezcan manchas y
suciedad sobre las superficies de las piezas
del vehículo y sobre los tejidos de los acol-
chados, más difícil será la limpieza y la con-
servación de estos. Si las manchas y la sucie-
dad se dejan mucho tiempo sin limpiar, pue-
de que ya no se puedan eliminar.
ATENCIÓN
Los productos para la conservación del vehí-
culo pueden ser tóxicos y peligrosos. El uso
de productos no adecuados para la conserva-
ción o su uso indebido puede provocar acci-
dentes, lesiones graves, quemaduras e into-
xicaciones. » 165
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 190 of 252

Consejos
●
Si el vehículo ha de permanecer parado en
invierno durante largo tiempo, proteja la ba-
tería para que no pueda “helarse”, y quedar
inservible. Verificación del nivel de electrolito de
la batería
El nivel de electrolito se ha de controlar regu-
larmente en los países con clima cálido y en
el caso de las baterías viejas, cuando el kilo-
metraje medio es elevado.
– Abra el capó del motor y a continuación le-
vante la cubierta que protege la parte de-
lantera de la batería ››› en Indicaciones
de seguridad para los trabajos en el vano
motor de la pág. 177 ››› en Simbología y
advertencias relacionadas con los trabajos
en la batería del vehículo de la pág. 187.
– Compruebe el indicador de color de la miri-
lla en la parte superior de la batería.
– Si en la mirilla se forman burbujas, golpée-
la ligeramente con los nudillos hasta que
desaparezcan.
La ubicación de la batería puede verse en la
ilustración del vano motor ››› pág. 179 .
El indic
ador de la mirilla (“ojo mágico)” cam-
bia de color en función del estado de carga o
del nivel de electrolito de la batería.
Se distinguen dos colores: ●
Negro: estado de carga correcto.
● Transparente/amarillo claro: se debe susti-
tuir la batería. Acuda a un taller especializa-
do.
Carga o cambio de la batería La batería no necesita mantenimiento y se
verifica regularmente durante los servicios.
Para realizar cualquier trabajo en la batería
del vehículo, se necesitan conocimientos y
útiles especiales.
Si con frecuencia realiza recorridos cortos y
el vehículo permanece parado durante largo
tiempo, se recomienda verificar la batería del
vehículo, incluso fuera de los intervalos de
servicios, en un taller especializado.
Si tiene problemas al arrancar, debido a un
estado de carga insuficiente de la batería,
puede ser que tenga algún defecto. Si es así,
le recomendamos que acuda a un servicio
técnico para que verifique el estado de la ba-
tería, y la cargue o la sustituya.
Carga de la batería
Acuda a un taller especializado para que car-
guen la batería, el modelo de batería que in-
corpora su vehículo emplea una tecnología
especial, que requiere una carga de tensión
limitada.Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en
función de su ubicación y cuenta con ele-
mentos de seguridad.
Las baterías originales SEAT cumplen con to-
dos los requisitos de mantenimiento, rendi-
miento y seguridad que exige su vehículo.
ATENCIÓN
● Recomendamos el uso de baterías exentas
de mantenimiento, cíclicas y de estanqueidad
permanente según las normas T 825 06 y
VW 7 50 73. La versión de la norma es la de
agosto de 2001 o posterior.
● Antes de realizar cualquier trabajo en las
baterías, tenga en cuenta las advertencias al
respecto ››› en Simbología y advertencias
relacionadas con los trabajos en la batería
del vehículo de la pág. 187. Nota relativa al medio ambiente
La batería contiene sustancias tóxicas, como
pueden ser ácido sulfúrico y plomo. Por este
motivo, se debe desechar según la normativa
sobre la protección del medio ambiente y no
arrojarse nunca a la basura doméstica. 188
Page 195 of 252

Ruedas
Los neumáticos antipinchazos llevan un dis-
tintivo en el flanco del neumático que sigue a
la denominación: “DSST”, “Eufonia”, “RFT”,
“ROF”, “RSC”, “SSR” o “ZP”.
Los flancos de este tipo de neumáticos están
reforzados. Cuando los neumáticos pierden
el aire se mantienen sobre los flancos (mar-
cha de emergencia).
En el cuadro de instrumentos se advierte de
la pérdida de presión de aire en el neumáti-
co. Podrá circular aún 80 km como máximo y
si las circunstancias son favorables (p. ej.,
poca carga), incluso más.
El neumático averiado se tendrá que sustituir
cuanto antes. La llanta se hará revisar en un
taller especializado para detectar posibles
daños y se sustituirá si es necesario. Le reco-
mendamos que se ponga en contacto con su
servicio técnico. Si hay más de un neumático
de emergencia en marcha, se reduce la dis-
tancia que se puede recorrer en estas cir-
cunstancias.
Inicio de la marcha de emergencia
En el momento que se advierte de la pérdida
de presión de inflado en el cuadro de instru-
mentos, al menos uno de los neumáticos es-
tá girando en marcha de emergencia ››› .
Fin de la marcha de emergencia
No siga conduciendo si: ●
advierte que sale humo de uno de los neu-
máticos,
● percibe olor a caucho,
● el vehículo vibra,
● oye ruidos de traqueteo.
¿En qué caso es imposible continuar la
marcha incluso llevando neumáticos
antipinchazos?
● Si el neumático está muy deteriorado, por
ejemplo, en caso de accidente. Si el neumáti-
co está dañado, existe peligro de que se
suelten partes de la banda de rodadura, que
pueden deteriorar el manguito de llenado de
combustible y las tuberías de combustible y
de frenos.
● Además de estos casos, también se debe-
ría detener el vehículo si se producen vibra-
ciones fuertes o si la rueda empieza a sacar
humo debido a las altas temperaturas. ATENCIÓN
Durante la marcha de emergencia, las propie-
dades de marcha del vehículo empeoran con-
siderablemente.
● La velocidad máxima de 80 km/h (50 mph)
sólo rige si las condiciones climatológicas y
de la calzada son buenas. Observe las dispo-
siciones legales al respecto.
● Evite volantazos y las maniobras repenti-
nas, y frene con antelación. ●
Evite circular por encima de obstáculos (p.
ej., bordillos) o baches.
● Si uno o más neumáticos se encuentra en
marcha de emergencia, las propiedades de
marcha empeoran y se corre el riesgo de su-
frir un accidente. Aviso
● Los neumáticos antipinchazos no se “de-
sinflan” al perder la presión porque se apo-
yan sobre los flancos reforzados. De ahí que
no se puedan detectar defectos en el neumá-
tico cuando se realiza una comprobación vi-
sual.
● No monte cadenas en los neumáticos de-
lanteros que rueden en marcha de emergen-
cia. Neumáticos y llantas nuevos
Hay que someter a rodaje a los neumáticos y
las llantas nuevos.
Los neumáticos y las llantas son elementos
de construcción muy importantes. Los homo-
logados por SEAT han sido diseñados para el
modelo de vehículo en cuestión, por lo que
contribuyen determinantemente a mantener
la buena estabilidad en carretera y las bue-
nas propiedades de marcha
››› .
»
193Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 196 of 252

Consejos
Nota para el mercado Italia: Debe consultar-
se en un Centro de Asistencia SEAT la posibi-
lidad de montar llantas o neumáticos de un
tamaño diferente a los montados original-
mente en SEAT, así como cuáles son las com-
binaciones permitidas entre los ejes anterior
(eje 1) y posterior (eje 2).
A ser posible, no sustituya sólo una rueda
por eje, sino ambas como mínimo. Para se-
leccionar el neumático adecuado es impor-
tante conocer los datos del mismo. Los neu-
máticos radiales llevan en los flancos una
inscripción del tipo de neumático, como por
ejemplo:
195/65 R15 91T
Desglosado, esto significa lo siguiente:
Anchura del neumático en mm
Relación entre altura y anchura en %
Sigla distintiva de R
adial
Diámetr
o de la llanta en pulgadas
Índice de carga
Sigla indicativa de velocidad
Además de esto, también puede aparecer en
el neumático:
● una marca del sentido de rodadura
● “Reinforced” para neumáticos en versión
reforzada. 195
65
R
15
91
T La fecha de fabricación figura también en el
flanco del neumático (posiblemente sólo en
el lado interior de la rueda).
“DOT ... 1103 ...” significa, por ejemplo, que
el neumático fue fabricado en la semana 11
del año 2003.
Le recomendamos que lleve su vehículo a un
servicio técnico para realizar todos los traba-
jos relacionados con las llantas o los neumá-
ticos. Este dispone de las herramientas espe-
ciales y los recambios necesarios, personal
altamente cualificado y está preparado para
desechar los neumáticos usados respetando
el medio ambiente.
Si desea cambiar o bien reequipar las rue-
das, las llantas o los embellecedores de rue-
da, le recomendamos que acuda a un servi-
cio técnico para que le asesoren sobre las
posibilidades técnicas existentes.
En los vehículos con
tracción total, las 4 rue-
das deben ir equipadas con neumáticos de la
misma marca, tipo y dibujo, para que el siste-
ma de tracción no resulte dañado por la dife-
rencia constante del número de vueltas de
las ruedas. Por este motivo, la rueda de re-
puesto deberá tener las mismas característi-
cas que las ruedas normales, para poder
montarla también en caso de haber pincha-
do. También se puede utilizar la rueda de
emergencia de tamaño reducido suministra-
da por la fábrica. ATENCIÓN
● Le recomendamos utilizar exclusivamente
los neumáticos y llantas que han sido homo-
logados por SEAT para su tipo de vehículo. De
lo contrario, puede ponerse en peligro la se-
guridad vial y corre el riesgo de provocar un
accidente.
● Sólo en casos de emergencia, y conducien-
do con suma precaución, se podrán utilizar
neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
● No utilice neumáticos usados de los que
desconoce las “circunstancias de utilización
anteriores”.
● Si se montan embellecedores de rueda con
posterioridad, asegúrese que garantizan la
entrada de aire suficiente para la refrigera-
ción del sistema de frenos.
● Utilice siempre para las cuatro ruedas neu-
máticos radiales del mismo tipo, tamaño (pe-
rímetro de rodadura) y perfil. Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse
conforme a las normas vigentes. Aviso
● Por motivos técnicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
Esto rige en ciertos casos, incluso para las
llantas de un mismo modelo. Si monta neu-
máticos o llantas no homologados por SEAT
para su modelo de vehículo, el permiso oficial 194
Page 201 of 252

Emergencias
– Levante el vehículo por el lugar correspon-
dient e.
– D
esmonte la rueda o bien móntela
.
– Baje el vehículo.
– Utilic
e la llave de ruedas para apretar
los
tornillos.
– Vuelva a colocar el embellecedor de rueda.
Trabajos que se deben realizar con
posterioridad –
Guarde las herramientas en el lugar previs-
to.
– Guarde la rueda pinchada en el maletero,
asegurándola bien en su alojamiento.
– Compruebe la presión de los neumáticos
de la rueda montada en cuanto sea posi-
ble.
– Compruebe, cuanto antes, el par de apriete
de los tornillos con una llave dinamométri-
ca. Este debe ser de 120 Nm. Aviso
● Si al cambiar de rueda ha constatado que
los tornillos están oxidados y que cuesta en-
roscarlos, se deberán cambiar antes de com-
probar el par de apriete.
● Por motivos de seguridad, le recomenda-
mos que conduzca a velocidad moderada hasta que se haya comprobado el par de
apriete.
Embellecedores de las ruedas
Fig. 155
Cambio de rueda: retirar el embelle-
cedor de la rueda. Se deberán quitar los embellecedores para
poder acceder a los tornillos de ruedas.
Desmontar
– Introduzca el gancho de extracción de las
herramientas en el agujero previsto para
ello, situado en uno de los tapones de tor-
nillo del tapabujes ›››
fig. 155 .
– Retir
e el embellecedor de la rueda. Embellecedores integrales de la
rueda*
Fig. 156
Cambio de rueda: retirar el embelle-
cedor integral. Se deberán quitar los embellecedores inte-
grales para poder acceder a los tornillos de
las ruedas.
Desmontar
– Retire el embellecedor integral de la rueda
con el gancho de alambre ››› fig. 156 .
– En g
anche este último en uno de los rebajes
del embellecedor integral de la rueda.
Montar
– Coloque sobre la llanta, haciendo presión,
el embellecedor integral de rueda. Ejerza
presión primero en el punto en que se en-
cuentra el rebaje de la válvula. A continua-
ción encaje el resto del embellecedor inte-
gral de la rueda en la de acero.
199
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad