ECO mode Seat Altea XL 2008 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2008, Model line: Altea XL, Model: Seat Altea XL 2008Pages: 329, tamaño PDF: 10.04 MB
Page 208 of 329

Conducción con remolque
206
Nota•
Debido a la mayor carga a que somete al vehículo si conduce frecuente-
mente con remolque, recomendamos que revise el vehículo más a menudo,
incluso entre los intervalos de inspección.
•
Consulte las prescripciones vigentes en su país para la conducción con
remolque.
Cabezal esférico del dispositivo de remolque*En función de la versión del modelo, el cabezal esférico del dispositivo de
remolque puede ir alojado en la caja de herramientas.
Las instrucciones de desm ontaje y montaje del cabezal esférico del disposi-
tivo de remolque van junto al cabezal esférico.
¡ATENCIÓN!
El cabezal esférico del dispositivo de remolque tiene que estar bien sujeto,
para evitar que salga despedido en caso de una maniobra brusca y cause
lesiones a los ocupantes.
Nota
•
Por razones legales, en caso de circular sin remolque habrá que
desmontar el cabezal esférico si impide ver la matrícula.
Consejos para la conducciónLa conducción con remolque exige una mayor precaución.Distribución del peso
La distribución del peso no es la adecuada si el vehículo va vacío y el
remolque cargado. Si, a pesar de todo, tiene que hacer un viaje en estas
condiciones, conduzca muy despacio.
Vel ocidad
Al circular a mayor velocidad, empeora la estabilidad del conjunto vehículo
tractor/remolque. Por este motivo, si las condiciones de la calzada o las
condiciones meteorológicas son adversas (peligro si hay vientos fuertes) no
debería conducirse al límite de la ve locidad máxima permitida. Esta reco-
mendación es aplicable sobre todo en casos de pendiente pronunciada.
En cualquier caso, la velocidad deberá reducirse inmediatamente al menor
movimiento de balanceo del remolque. No intente nunca “enderezar” el
conjunto vehículo tractor/remolque acelerando.
Frene a tiempo. Cuando se trate de un remolque con freno por energía ciné-
tica, frene primero suavemente y a continuación, con rapidez. De esta forma
evitará tirones que se originarían al bloquearse las ruedas del remolque. Al
conducir por pendientes pronunciadas, cambie pronto a una marcha más
corta para aprovechar el freno motor.
Recalentamiento
A temperaturas muy altas y en una subida prolongada, rodando con una
marcha corta y a un régimen de revoluciones elevado del motor, conviene
observar el indicador de temperatura del líquido refrigerante ⇒página 57.
Programa electrónico de estabilización*
Lleve siempre el ESP* conectado al ci rcular con remolque. El sistema ESP*
ayuda a estabilizar el remolque en caso de derrape o balanceo.
s2ps.3.book Seite 206 Freitag, 20. Juli 2007 4:03 16
Page 224 of 329

Verificación y reposición de niveles
222
− Observe las prescripciones legales sobre el uso de bidones de
reserva.
− Por motivos de seguridad, recomendamos no llevar ningún bidón de
reserva en el vehículo. En caso de accidente, se puede dañar el bidón y
se puede derramar el combustible.
•
Si se ve en la necesidad de llevar un bidón cargado con combustible,
deberá tener en cuenta lo siguiente:
−No llene nunca el bidón de reserva con combustible en el interior del
vehículo o sobre el mismo. Durante el llenado se forman cargas elec-
troestáticas que pueden inflamar los vapores del combustible. Existe
peligro de explosión. Coloque siempre el bidón en el suelo para
llenarlo.
− Introduzca la pistola en la boca de carga del bidón de reserva hasta
el máximo posible.
− En el caso de bidones de reserva metálicos, la pistola deberá estar
en contacto con el bidón mientras se llena de combustible. De este
modo se evita la carga estática.
− No derrame nunca combustible en el vehículo o en el maletero. Los
vapores de combustible son explosivos. Existe peligro de muerte.¡Cuidado!
•
En caso de que el combustible se derrame sobre la pintura, habrá que
limpiarlo inmediatamente.
•
No deje nunca que se vacíe el depó sito. Cuando la alimentación de
combustible es irregular se pueden dar fallos de encendido. De este modo
puede llegar combustible sin quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente peligro de que se dañe el catalizador.
Nota relativa al medio ambiente
El depósito de combustible no debe de llenarse en exceso, ya que en caso de
calentamiento, el combustible puede derramarse.GasolinaTipo de gasolina
El tipo de gasolina adecuado se indica en la parte interior de
la tapa del depósito.En los vehículos con catalizador se debe repostar gasolina sin plomo según
la norma DIN EN 228 (EN = “Norma Europea”).
Los tipos de gasolina se diferencian entre sí según el octanaje, p. ej.: 91, 95,
98 ROZ (ROZ = “unidad para determinar la resistencia antidetonante de la
gasolina”). Es posible repostar gasolina de un octanaje superior al que nece-
sita su motor, aunque ello no mejorará el consumo ni el rendimiento del
motor. Si en caso de emergencia no se dispone de tipo de gasolina
adecuado, se deberá proceder del modo siguiente:•
Para los motores que requieren gasolina súper sin plomo de 95 octa-
nos es válido lo siguiente: también se pu ede respostar gasolina normal sin
plomo de 91 octanos. Sin embargo, esto origina una pequeña pérdida de
potencia.
•
Para los motores que requieren gasolina súper plus sin plomo de 98 octa-
nos es válido lo siguiente: también se puede repostar gasolina súper sin
plomo de 95 octanos. Sin embargo, bajo condiciones de funcionamiento
desfavorables puede producirse una pequeña pérdida de potencia. -Si no es
posible conseguir gasolina súper, también se puede reponer “en caso de
emergencia ”gasolina normal sin plomo de 91 octanos. En este caso, sin
embargo, sólo se deberá conducir a un régimen de revoluciones moderado y
¡ATENCIÓN! (continuación)
s2ps.3.book Seite 222 Freitag, 20. Juli 2007 4:03 16
Page 243 of 329

Verificación y reposición de niveles241
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
¡Cuidado!
•
No desemborne nunca la batería del vehículo con el encendido conec-
tado o con el motor en marcha, ya que dañaría el sistema eléctrico o los
componentes electrónicos.
•
Para evitar que la carcasa de la batería resulte dañada por los rayos ultra-
violeta, no se debe exponer durante demasiado tiempo a la luz solar.
•
Si el vehículo ha de permanecer parado en invierno durante largo tiempo,
proteja la batería para que no pueda “helarse”, y quedar inservible.
Verificación del nivel de electrolito de la batería
El nivel de electrolito se ha de controlar regularmente en los
países con clima cálido y en el caso de las baterías viejas,
cuando el kilometraje medio es elevado.– Abra el capó del motor, y a continuación, levante la cubierta que protege la parte delantera de la batería ⇒ en “Indicaciones
de seguridad para los trabajos en el vano motor”, página 225
⇒ en “Simbología y advertencias relacionadas con los
trabajos en la batería del vehículo”, página 240.
– Compruebe el indicador de color de la mirilla en la parte superior de la batería.
– Si en la mirilla se forman burbujas, golpéela ligeramente con los nudillos hasta que desaparezcan.La ubicación de la batería puede verse en la ilustración del vano motor
⇒página 291. El indicador de la mirilla (“ojo mágico”), situado en la parte superior de la
batería, cambia de color en función del estado de carga o del nivel de elec-
trolito de la batería.
Si el indicador de la mirilla es
transparente o amarillo claro, significa que el
nivel de ácido de la batería está bajo. Si es así, haga revisar la batería en un
taller especializado.
Los indicadores de color verde o negro ayudan a la diagnosis de la batería en
el taller.
Carga o cambio de la batería
La batería no necesita mantenimiento y se verifica regular-
mente durante los servicios. Para realizar cualquier trabajo
en la batería del vehículo, se necesitan conocimientos y útiles
especiales.Si con frecuencia realiza recorridos cortos y el vehículo permanece parado
durante largo tiempo, se recomienda veri ficar la batería del vehículo, incluso
fuera de los intervalos de servici os, en un taller especializado.
Si tiene problemas al arrancar, debido a un estado de carga insuficiente de la
batería, puede ser que tenga algún defecto. Si es así, le recomendamos que
acuda a un Servicio Técnico para que verifique el estado de la batería, y la
cargue o la sustituya.
Carga de la batería
Acuda a un taller especializado para que carguen la batería, el modelo de
batería que incorpora su vehículo emplea una tecnología especial, que
requiere una carga de tensión limitada.
Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en función de su ubicación y cuenta
con elementos de seguridad.
s2ps.3.book Seite 241 Freitag, 20. Juli 2007 4:03 16
Page 251 of 329

Ruedas y neumáticos249
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Le recomendamos que lleve su vehículo a un Servicio Técnico para realizar
todos los trabajos relacionados con l
as llantas o los neumáticos. El mismo
dispone de las herramientas especia les y los recambios necesarios, de
personal altamente cualificado y está preparado para desechar los neumá-
ticos usados respetando el medio ambiente.
Si desea cambiar o bien reequipar las ruedas, las llantas o los embellece-
dores de rueda, le recomendamos que acuda a un Servicio Técnico para que
le asesoren sobre las posibilidades técnicas existentes.
En los vehículos con tracción total, las 4 ruedas deben ir equipadas con
neumáticos de la misma marca, tipo y dibujo, para que el sistema de tracción
no resulte dañado por la diferencia co nstante del número de vueltas de las
ruedas. La rueda de repuesto deberá tener, por este motivo, las mismas
características que las ruedas normal es, para poder montarla también en
caso de haber pinchado una rueda. Ta mbién se puede utilizar la rueda de
emergencia de tamaño reducido suministrada por la fábrica.
¡ATENCIÓN!
•
Le recomendamos utilizar exclusivamente los neumáticos y llantas que
han sido homologados por SEAT para su tipo de vehículo. De lo contrario,
puede ponerse en peligro la seguridad vial y corre el riesgo de provocar un
accidente.
•
Sólo en casos de emergencia, y conduciendo con suma precaución, se
podrán utilizar neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
•
No utilice neumáticos usados de lo s que desconoce las “circunstancias
de utilización anteriores”.
•
Si se montan embellecedores de rueda con posterioridad, asegúrese
que garantizan la entrada de aire suficiente para la refrigeración del
sistema de frenos.
•
Utilice siempre para las 4 ruedas neumáticos radiales del mismo tipo,
tamaño (perímetro de rodadura) y perfil.
Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse conforme a las normas vigentes.
Nota
•
Por motivos técnicos, normalmente no se pueden utilizar las llantas de
otros vehículos. Esto rige en ciertos ca sos, incluso para las llantas de un
mismo modelo. Si monta neumáticos o llantas no homologados por SEAT
para su modelo de vehículo, el permiso oficial de circulación del vehículo
puede perder su validez.
•
Si el tipo de la rueda de repuesto es diferente a las que lleva el vehículo
montadas (p. ej., en el caso de neum áticos de invierno), sólo se deberá
utilizar brevemente, en caso de un pinchazo y conduciendo con la modera-
ción correspondiente. Se deberá su stituir cuanto antes por la rueda
normal.
Tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben apretarse al par correcto.Las llantas y los tornillos de rueda están armonizados entre sí. Para cada
cambio de llantas se deben utilizar los tornillos de rueda correspondientes,
con la longitud y collarín adecuados. De ello depende la fijación correcta de
las ruedas y el funcionamiento del sistema de frenos.
En determinadas circunstancias no debe utilizar tornillos de rueda de vehí-
culos de la misma gama ⇒página 219.
Una vez realizado el cambio de una ru eda, compruebe cuanto antes el par de
apriete de los tornillos co n una llave dinamométrica. ⇒. El par de apriete
en las llantas de acero y de aleación ligera es de 120 Nm.
s2ps.3.book Seite 249 Freitag, 20. Juli 2007 4:03 16
Page 257 of 329

Situaciones diversas255
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
–Baje el vehículo.
– Utilice la llave de ruedas para apretar los tornillos
– Vuelva a colocar el embellecedor de rueda .Trabajos que se deben realizar con posterioridad
Después del cambio de rueda, se deben realizar todavía
algunos trabajos.– Guarde las herramientas en el lugar previsto para ello.
– Guarde la rueda pinchada en el maletero, asegurándola bien en
su alojamiento.
– Compruebe la presión de los neumáticos de la rueda montada en cuanto sea posible.
– Compruebe, cuanto antes, el par de apriete de los tornillos con una llave dinamométrica. Éste debe ser de 120 Nm.
Nota•
Si al cambiar de rueda ha constatado que los tornillos están oxidados y
que cuesta enroscarlos, se deberán cambiar antes de comprobar el par de
apriete.
•
Por motivos de segurida d, le recomendamos que conduzca a velocidad
moderada hasta que se haya comprobado el par de apriete.
Embellecedores de las ruedas
Se deberán quitar los embellecedores para poder acceder a
los tornillos de ruedas.Desmontar
–Introduzca el gancho de extracción de las herramientas en el
agujero previsto para ello, situado en uno de los tapones de
tornillo del tapabujes. ⇒fig. 176.
– Retire el embellecedor de la rueda .
Fig. 176 Cambio de
rueda: Retirar el embelle-
cedor de la rueda
s2ps.3.book Seite 255 Freitag, 20. Juli 2007 4:03 16
Page 272 of 329

Situaciones diversas
270Posición en vano motor: Caja lateralFusibles
Algunos de los consumidores eléctricos que se relacionan en la tabla, perte-
necen sólo a determinadas versiones de l modelo o bien son equipamientos
opcionales.
Le rogamos que tenga en cuenta que la lista anterior refleja los datos de que
se dispone en el momento de imprimir este manual, por lo que está sujeta a
modificaciones.Cambio de lámparasObservaciones generalesAntes de cambiar una lámpara hay que desconectar el consumidor corres-
pondiente. No tocar con la mano el cristal de las lámparas, ya que las huellas digitales
se vaporizarían por efecto del calor generado, provocando la reducción de la
vida de las lámparas y condensación en la superficie del reflector, redu-
ciendo así su eficacia.
Una lámpara sólo debe ser sustituida por otra de iguales características. La
designación figura en el casquillo o en el cristal de la lámpara.
Recomendamos llevar siempre en el coche una caja con lámparas de
recambio. Por lo menos se deberían
llevar las siguientes lámparas, muy
importantes para la seguridad del tráfico.
Faro principal
Cruce - H7
Carretera - H1
Posición - W5W
Intermitente - PY21W
Número
Consumidor Amperios
B1 Alternador < 140 W
150
Alternador > 140 W 200
C1 Servodirección 80
D1 Alimentación multiterminal potencia l “30”. Caja de fusibles interior 100
E1 Electroventilador > 500 W / Electroventilador < 500 W 80/50
F1 PTC,s (Calefacción adicional eléctrica por aire) 80
G1 PTC (Calefacción adicional eléctrica por aire) 40
H1 Centralita cierre centralizado
s2ps.3.book Seite 270 Freitag, 20. Juli 2007 4:03 16
Page 290 of 329

Descripción de los datos
288Datos distintivos del vehículo
Los datos más importantes se encuentran en la placa del
modelo y en el portadatos del vehículo.Los vehículos con destino a determinados países no llevan placa del modelo.
Placa de modelo
La placa de modelo se encuentra en el larguero izquierdo en el interior del
hueco motor.
Núm. de identificación del vehículo
El número de identificación del vehículo (número de bastidor) se puede leer
desde el exterior a través de un visor en el parabrisas. Éste se encuentra en
el lado izquierdo del vehículo, en el ángulo inferior del parabrisas. También
se encuentra en el lado derecho dentro del hueco motor. Portadatos del vehículo
El adhesivo portadatos va pegado en el hueco de la rueda de repuesto, en el
interior del maletero.
En el portadatos figuran los siguientes datos:
⇒fig. 209
Estos datos también figuran en el Programa de mantenimiento. Número de control de fabricación
Número de identificación del vehículo (número de bastidor)
Número distintivo del modelo
Designación del modelo /potencia del motor
Siglas del motor y del cambio
Número de pintura y de l equipamiento interior
Número de los equipamientos opcionales
Valores de consumo.
Valores de emisiones de CO
2.
Los datos del 2 al 9 figuran también en el Programa de Mantenimiento.
Valores de consumo y CO
2
Consumo (l/100 km) / Emisiones de CO
2 (g/km) urbano.
Consumo (l/100 km) / Emisiones de CO2 (g/km) por carretera.
Consumo (l/100 km) / Emisiones de CO2 (g/km) mixto.
Fig. 209 Portadatos del
vehículo (maletero)
A1A2A3A4A5A6A7A8A9AAABAC
s2ps.3.book Seite 288 Freitag, 20. Juli 2007 4:03 16
Page 292 of 329

Descripción de los datos
290PesosEl valor del peso en vacío rige para el modelo base con el 90% del tanque
lleno y sin equipos opcionales. En los valores indicados se incluyen 75 kg.
equivalentes al peso del conductor.
En el caso de versiones especiales y equipamiento opcional, o por montaje
posterior de accesorios puede aumentar el peso en vacío ⇒.
¡ATENCIÓN!
•
Hay que tener en cuenta que, al tr ansportar objetos pesados, varían las
propiedades de marcha al desplazarse el centro de gravedad, con el consi-
guiente peligro de accidente. Por ello, adapte siempre su forma de conducir
y la velocidad a estas circunstancias.
•
En ningún caso se excederá ni el peso establecido por eje, ni el peso
máximo autorizado del vehículo . Si se excede el peso por eje establecido
o el peso máximo autorizado se pueden modificar las propiedades de
marcha del vehículo, lo que podría ocasionar un accidente, y causar
lesiones en los ocupantes y daños en el vehículo.
Conducción con remolqueCargas de remolqueCargas de remolque
Las cargas de apoyo y remolque autori zadas han sido establecidas conforme
a los ensayos realizados con criterios estipulados. Las cargas de remolque
autorizadas rigen para vehículos en la UE y, por lo general, para un límite
máximo de velocidad de 80 km/h (en casos excepcionales incl. 100 km/h).
Estos valores podrán diferir en el caso de vehículos destinados a otros países. Los datos de la documentación del vehículo tienen siempre primacía
⇒
.
Cargas de apoyo
La carga de apoyo máxima autorizada de la lanza sobre el cabezal esférico
del dispositivo de remolque no debe superar los 75 kg.
Se recomienda aprovechar al máximo la carga de apoyo autorizada para
mayor seguridad en la marcha. Una carga de apoyo insuficiente influye de
forma negativa en el comportamiento de marcha del conjunto vehículo
tractor/ remolque.
Si no se alcanza la carga máxima de apoyo autorizada (por ej., en el caso de
los remolques pequeños de un eje, ligeros y sin carga, o en el caso de los
remolques de eje tándem con una bata lla inferior a 1,0 m), es obligatorio
como carga de apoyo mínimo 4% del peso del remolque.
¡ATENCIÓN!
•
Por motivos de seguridad se recomienda no rebasar el límite de 80
km/h . Esto también es válido para aquellos países en los que se permite
circular a velocidades mayores.
•
En ningún caso se excederán las cargas de remolque y de apoyo autori-
zadas. Si se excede el peso autorizado se modifican las propiedades de
marcha del vehículo, lo que podría ocasionar un accidente, y causar
lesiones en los ocupantes y daños en el vehículo.
s2ps.3.book Seite 290 Freitag, 20. Juli 2007 4:03 16
Page 328 of 329

SEAT S.A. se preocupa constantemente por mantener todos sus tipos y modelos en un desarrollo continuo. Por ello le rogamos que com-
prenda que, en cualquier momento, puedan producirse modificaciones del vehículo entregado en cuanto a la f orma, el equipamiento y la
técnica. Por esta razón, no se puede derivar derecho alguno basándose en los datos, las ilustrac iones y descripciones del presente
Manual.
Los textos, las ilustraciones y las normas de este manual se basan en el estado de la información en el momento de la realización de la
impresión. Salvo error u omisión, la información recogida en el presente manual es válida en la fecha de cierre de su edición.
No está permitida la reimpresión, la reproducción o la traducción, total o parcial, sin la autorización escrita de SEAT.
SEAT se reserva expresamente todos los der echos según la ley sobre el "Copyright". Reservados todos los derechos sobre modificación.
❀Este papel está fabricado con celulosa blanqueada sin cloro.
© SEAT S.A. - Reimpresión: 15.09.07
Interior Manual ALTEA XL 13/9/07 16:05 Página 1